Campo: Escritura
Contenido: La producción de una obra para su representación.
Aspecto: Estructura de la obra de teatro.
Propósito: Observar qué elementos aparecen en la estructura del guión de la obra de teatro.
Desarrollo:
- Comenzar con la visualización de un fragmento de la obra teatral “El Principito” en vídeo.
- Indagar ideas previas. ¿Conocen el personaje? ¿De dónde? ¿Es el mismo del libro?
- Mostrar el libro “El Principito” de de Antoine de Saint-Exupéry
- Continuar con la puesta socialización ¿Cómo creen que hace el actor para interpretar el personaje? ¿Lee el libro? ¿Improvisa?
- Entregar por grupos una de las dos escenas disponibles del guión de la obra de teatro.
- Invitar a los voluntarios que quieran interpretar el guión a hacerlo.
- Sociabilizar ¿Qué elementos encontraron para saber qué decir y cómo decirlo? ¿Cuáles son los elementos que podemos encontrar en la estructura del guión de la obra?
- Proyector
- Fotocopias con guiónes adaptados de El Principito
- Trabajos de grupos
- Utilización de las TICs.
- Papelógrafo
- Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
- Guión de la Obra de Teatro de El Principito - https://guionesparalavida.files.wordpress.com/2011/05/tras-las-huellas-del-principito.pdf
- "El Principito" - Obra Teatral https://www.youtube.com/watch?v=Zyj69dlprl0&t=1441s
- “El Principito” de de Antoine de Saint-Exupéry
En estas actividades se pretende comenzar a ver cómo está constituido un libreto o guión de teatro. Partiendo desde la visualización del resultado final de una obra podemos indagar e investigar qué se necesita para hacer una obra, y luego, mediante la experimentación de la interpretación de la obra, se puede recavar más información sobre cómo está constituid el texto de la obra de teatro.
Laboratorio Artes Vivas Me encanta cómo se invita a la experimentación. Ofrecemos espacios de creación para actores y directores, ayudando a explorar diferentes estructuras de guion y técnicas teatrales.
ResponderEliminar