Área: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: El diálogo en la narración.
Aspecto: Las voces de los personajes.
Propósito: Resignificar el uso del diálogo en la narración.
Desarrollo:
• Lectura del cuento “La sopa de piedras” (pag. 33 CLE de tercero) por parte de los niños.
• Socialización sobre el texto. ¿Quiénes son los personajes que aparecen en el texto? ¿Cómo lo sabemos? ¿Cómo interactúan? ¿Para qué sirve el guión y la raya de diálogo?
• Completar la definición de la fotocopia y pegar en el cuaderno.
• Entregar fotocopia modificada de una parte del texto “La sopa de piedras” para completar.
• Socializar corrigiendo el ejercicio.
• Entregar cada dos niños una viñeta del cómic de Gaturro, el cual deberán escribir en forma de narración, integrando los diálogos.
• Socializar los trabajos realizados, leyendo lo escrito y resaltando ejemplos de usos diferentes con la raya de diálogo.
Recursos:
• Fotocopias con la información de la raya y el guión de diálogo
• Fotocopias con texto para completar
• Cómics de Gaturro
Estrategias:
• Trabajo en duplas
Bibliografía:
• Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
• CLE (Cuaderno para leer y escribir) Tercero - Especificaciones para el maestro (ANEP)
• Gaturro - http://www.gaturro.com/
Campo: Escritura
Contenido: El diálogo en la narración.
Aspecto: Las voces de los personajes.
Propósito: Resignificar el uso del diálogo en la narración.
Desarrollo:
• Lectura del cuento “La sopa de piedras” (pag. 33 CLE de tercero) por parte de los niños.
• Socialización sobre el texto. ¿Quiénes son los personajes que aparecen en el texto? ¿Cómo lo sabemos? ¿Cómo interactúan? ¿Para qué sirve el guión y la raya de diálogo?
• Completar la definición de la fotocopia y pegar en el cuaderno.
• Entregar fotocopia modificada de una parte del texto “La sopa de piedras” para completar.
• Socializar corrigiendo el ejercicio.
• Entregar cada dos niños una viñeta del cómic de Gaturro, el cual deberán escribir en forma de narración, integrando los diálogos.
• Socializar los trabajos realizados, leyendo lo escrito y resaltando ejemplos de usos diferentes con la raya de diálogo.
Recursos:
• Fotocopias con la información de la raya y el guión de diálogo
• Fotocopias con texto para completar
• Cómics de Gaturro
Estrategias:
• Trabajo en duplas
Bibliografía:
• Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
• CLE (Cuaderno para leer y escribir) Tercero - Especificaciones para el maestro (ANEP)
• Gaturro - http://www.gaturro.com/
Materiales para imprimir
-Abuelo, ¿me dejas tus gafas?- preguntó Carlos.
-¿Para qué las quieres?- respondió el abuelo.
-¡Para disfrazarme!- contestó Carlos.
Un diálogo es una conversación entre dos o más personas.
Para indicar que cada vez habla un personaje, utilizamos la raya (-)
Viñetas de Gaturro seleccionadas para el trabajo
Estas fueron algunas de las viñetas seleccionadas de Internet, en la página oficial de Gaturro pueden encontrar muchas más, de acuerdo a la clase en la que quieran trabajar y de acuerdo a los niveles de dificultad de los niños y sus intereses.