Blog personal de Mathias Rodriguez, ex Dj uruguayo, ex Barman, Maestro, Diseñador Gráfico, Cantante, Guitarrista, Cantautor, Escritor y Blogger entre otras cosas. Aquí publico mi música y otras cosas que me gustan e interesan, sobre material didáctico, dibujos para pintar y artículos sobre educación.
Uruguayo, 37 años, más que nada maestro recibido hace poco y proyecto fracasado de músico y escritor, pero también he sido diseñador gráfico sin talento, humorista sin gracia, barman medio pelo, pasador de música mediocre y otras muchas profesiones en las que no me destaqué.
Me gusta hacer cosas. Me gusta aprender. Tomo mucho mate. Soy inquieto.
Este es mi blog personal, lo uso para subir cosas que me gustan/interesan, para desahogarme, para compartir mis canciones y covers y organizar algunos de mis trabajos de clase y planificaciones.
Sé que mayoritariamente entran docentes buscando algún material didáctico para la escuela; si algo les interesa, ni pidan permiso, Internet es libre. Nada está chequeado, lo que encuentren aquí puede que les sirva como inspiración, pero seguro encontrarán la manera de mejorarlo y adaptarlo a sus clases, si tienen sugerencias y críticas constructivas, comenten.
Una historia que se viralizó en Internet, un profesor de matemáticas español, Jose Luis Piñas Viñambres, que se puso falda para apoyar a un alumno y quiero compartir su post que es realmente inspirador. Por más docentes así, que se pongan realmente en los zapatos de sus alumnos y se la jueguen por ellos.
Todos con falda
"Hace 20 años era alumno del instituto en el que hoy trabajo como profesor de matemáticas. Muchas veces sufrí la persecución y los insultos de compañeros por una orientación sexual, que ni siquiera yo mismo tenía claro entonces. Las personas que debían protegerme, los profesores, no todos, pero sí muchos miraron hacia otro lado.
Hoy, 20 años después, me sumo a la causa de un alumno que ha sido expulsado de su aula y enviado al psicólogo, por el mero hecho de acudir a clase vestido con falda.
Con este gesto, quiero mandar a mis alumnos el mensaje de que yo no voy a mirar hacia otro lado cuando surjan problemas de discriminación del tipo que sea, y vengan de donde vengan. Quiero también aportar mi pequeño granito de arena para eliminar prejuicios y clichés de género que nos encorsetan y asfixian a todos, independiente de nuestro género, orientación sexual o identidad de género.
Las cosas han cambiado mucho en todos esto años en las aulas, pero no lo suficiente. Mis compañeros profesores cada vez están más sensibilizados con el tema, y se puede confiar en nosotros, mas quiero dejar de lado el corporativismo y señalar la mala praxis de un docente que ha hecho sufrir a un alumno.
Nos queda mucho camino por recorrer, pero será caminando y luchando contra este y todo tipo de violencia.
Hoy me levanté esta imagen de una reconocida cadena de supermercados argentino que jugaba con la letra de su nombre y escribía "Con 'C' de campeón" y "Con 'C' de cocinera". En una aparecía un niño manejando un auto de juguete y en la otra una niña con un juego de cocina. Con las típicas paletas de colores para diferenciar bien lo masculino de lo femenino. Un aviso del 2018 que luego de la polémica fue retirado, pero parece mentira que hace apenas dos años se hiciera una publicidad de ese tipo con estereotipos del siglo pasado.
Lo vi y quería compartirlo; cada cual tendrá su visión del asunto, personalmente creo que los juguetes no tienen género y que cuanto más podamos romper con esos estereotipos desde la infancia, más igualitaria será la sociedad del futuro. Les dejo un texto copiado de Facebook para este día del niño que tiene que ver con los "juguetes de nena y varón".
Juguetes de niños / juguetes de niñas
Es triste entrar en una local de juguetes y darse cuenta que un nene puede ser astronauta, caballero, luchador, científico, piloto de drone, de avión, de bicicleta, armar un lego, etc etc etc. Mientras que una nena puede: cocinar, planchar, coser, lavar los platos, hacer la comida, cuidar la casa y a sus muñecas.
Padres y madres, abran sus horizontes, cómprenle a su nena una espada con luz para que pueda salvar el mundo, un auto, una pelota de fútbol, una bicicleta.... en fin. ¡Algo que la haga saber y sentir que puede ser lo que ella quiera!
Enseñen que quien lava los platos es quien ensucia, que el color celeste no es particularmente para los nenes y que el rosa no es solo para las nenas. ¡Enseñen a sus hijos hombres que cocinar puede ser increíble! Lavar platos, planchar y el cuidado de la casa son tareas importantes que deben ser compartidas.
Tanto los nenes como las nenas sueñan con cambiar el mundo y ser héroes de sus propias fantasías, no acabemos con esa ilusión.
P. D.: Si coincides, cópialo y pégalo en tu muro. Y si vas a un local de juguetes donde los juguetes están separados por nenes y nenas, hazles saber que:
No hay juguetes de nenas y juguetes de nenes. Hay juguetes y son para jugar.
Contenido: El
trabajo y el género: tradiciones y rupturas en la familia y en la comunidad.
Aspecto: Las
mujeres y los hombres en el trabajo. Igualdad y discriminación.
Propósito: Propiciar
instancias de reflexión acerca de los estereotipos sobre el trabajo y género.
Desarrollo:
Repartir 2 carteles a cada uno, con la consigna "SOY NIÑA Y PUEDO..." y "SOY NIÑO Y PUEDO...".
Mostrar en el proyector un dibujo que represente una profesión (cocinera, veterinaria, enfermera, ama de casa, maestra / policía, científico, piloto, camionero, futbolista), preguntar qué trabajo es y pedir que voten con las 2 opciones disponibles dependiendo si creen que lo puede hacer un hombre, una mujer o ambos.
Tomar los casos negativos y trabajar con ellos ¿Por qué un hombre/mujer no puede hacer determinado trabajo? ¿Qué lo impide? Mostrar una foto (ver fotosen adjuntos) de la misma profesión ejercida por un hombre y por una mujer.
Leer el cuento adaptado de “Carlota y Enzo” de Gloria Sagasti y David Acera.
Institucionalización del conocimiento mediante una puesta en común sobre el cuento trabajado y la actividad previa.
Para finalizar, retirar los carteles dados anteriormente y regalarles un cartel “Yo puedo ser lo que me haga feliz”.
Recursos:
-Carteles "SOY NIÑO Y PUEDO..." (Celestes)
y "SOY NIÑA Y PUEDO..." (Rosas)
-Proyector
-Carteles inclusivos “Yo puedo ser lo que me
haga feliz”.
Estrategias:
· -Trabajo grupal.
· -Trabajo imágenes en el proyector.
· -Lectura de un cuento.
Fundamentación:
“Actividad,
trabajo y empleo”
En principio es importante definir qué se entiende como
“Trabajo” y diferenciarla de “Actividad” y “Empleo”. Julio C Neffa escribe al
respecto:
Actividad es una noción muy amplia, que indica la forma
en que se utiliza el tiempo de vida, y que expresa todo el dinamismo de la
naturaleza humana, siendo el trabajo solo una de ellas, al lado de las
actividades desarrolladas en las esferas doméstica, educativa, cultural,
recreativa, deportiva, relaciones con los amigos y familiares, las actividades
asociativas, sindical, política, religiosa, lúdicas, etc. La actividad tiene un
sentido en primer lugar para quien la realiza y expresa el dinamismo propio de
la vida humana; puede estar orientada a obtener de manera directa un bien o
acceder a un servicio que satisfaga una necesidad, material o inmaterial.
El trabajo es una actividad, realizada por una o varias
personas, orienta-da hacia una finalidad, la prestación de un servicio o la
producción de un bien -que tiene una realidad objetiva y exterior al sujeto que
lo produjo-, con una utilidad social: la satisfacción de una necesidad personal
o de otras personas. El trabajo así entendido involucra a todo el ser humano
que pone en acto sus capacidades y no solamente sus dimensiones fisiológicas y
biológicas, dado que al mismo tiempo que soporta una carga estática, con gestos
y posturas despliega su fuerza física, moviliza las dimensiones psíquicas y
mentales. El trabajo puede dar lugar a la producción de bienes y servicios destinados
al uso domestico, en la esfera no mercantil, sin contrapartida de remuneración
sala-rial.
Cuando el trabajo se realiza con el objetivo de obtener a
cambio un ingreso, en calidad de asalariado, de empleador o actuando por cuenta
propia, estamos en presencia de un empleo. (Contribuciones al estudio de un
valor que permanece, 2003)
Por otra parte es importante conocer que los estereotipos
de género son un conjunto de actividades, creencias e ideas que imponen ciertos
comportamientos en las personas dependiendo de su género. Es importante como
educadores, trabajar en valores con actividades que rompan con esos estereotipos
impuestos por la sociedad, para que el niño tenga otra visión del mundo,
distinta a lo que le dan los medios de comunicación y lo que está arraigado
como mito en su entorno más cercano.
Concepto
de rol de género
El rol de género se refiere justamente al aprendizaje y a
la puesta en práctica de todo el comportamiento social asociado con un
determinado género. Prácticas aceptadas por un grupo, para hombres y mujeres.
Es cuando se construyen normas sociales y jurídicas que manifiestan las
representaciones esperables para las personas según su sexo biológico.
Es la expresión pública de la identidad de género. El
contenido varía mucho según la sociedad donde uno vive.
“Trabajos
para hombres y trabajos para mujeres”
A lo largo de la historia hemos visto generación tras
generación como profesoras, enfermeras, etc. eran profesiones femeninas. En el
otro lado, arquitectos, científicos y la amplia mayoría de jefes, han sido
hombres.
Según diversos estudios y como plantea CCOO, el 76% de
las miles de empresas españolas cuentan con un hombre entre sus directivos,
quedando las mujeres relegadas a puestos intermedios. Además, según el Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo, en 2015 "el 77% de los hombres a
nivel mundial participaban en la población activa frente al 50% de las
mujeres". Este programa también plantea el problema de la brecha salarial,
concluyendo que las mujeres cobran de media un 24% menos. Todavía hoy los
hombres enfermeros se sienten discriminados, al igual que las mujeres
militares.
“Profesiones
femeninas y profesiones masculinas”
La Oficina del Censo de Estados Unidos realizó un estudio
sobre 350 profesiones, analizando en cuáles de ellas ganaban más los hombres
que las mujeres. Solo en nueve de todas las profesiones analizadas las mujeres
ganaban más que los hombres.
Aunque las cosas están transformándose poco a poco, sigue
predominando la mentalidad de que algunos trabajos son tradicionalmente de
hombres y otros de mujeres. Incluso este pensamiento continúa presente entre
los más pequeños, educados en una época en la que se promueve la igualdad de
género. Tal y como refleja el último estudio de Adecco sobre qué quieren ser
los niños de mayores, el mito de trabajos para hombres vs trabajos para mujeres
sigue existiendo. Las niñas quieren ser profesoras, médicos o veterinarias,
mientras que los niños quieren ser policías, futbolistas o bomberos. Esto
también se puede ver en las facultades, estando muchas ingenierías
prácticamente vacías de mujeres y otras carreras, como las del ámbito de la
comunicación, ausentes de hombres.
La cotidaneidad de nuestros alumnos y de nosotros mismos
no es la de todos, y actualmente es tarea de la escuela mostrar la diversidad
que existe en un mismo momento, enfatizando lo positivo de esas diferencias,
con la intención de favorecer la convivencia, la tolerancia y la aceptación del
otro con derecho a ser distinto, contrarrestando el pensamiento sesgado o
prejuicioso que hemos formado como sociedad.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, me pareció
oportuno hacer una actividad en la cual se puedan mostrar los estereotipos más
icónicos y demostrar con ejemplos de la realidad que el sexo no determina el
tipo de trabajo que se realice. El cuento y el cartel final son un mensaje para
reforzar ese concepto y darle un abordaje diferente.
Bibliografía:
Programa de Educación Inicial y Primaria –
Año 2008 (ANEP)
Julio C Neffa - Contribuciones al estudio de
un valor que permanece, 2003
Elina Rostan - Recorridos en Ciencias
Sociales: Vínculos entre información y conceptos
Carlota y Enzo - Gloria Sagasti y David
Acera
-http://igualdad.gijon.es/multimedia_objects/download?object_id=95660&object_type=document
Womenalia - Mujeres en trabajos de hombres,
el fin de la brecha de género - https://www.womenalia.com/es/hoy-en-womenalia/135-actualidad/9147-mujeres-en-trabajos-de-hombres-el-fin-de-la-brecha-de-genero
Material didáctico para imprimir
Anexos: Fotos trabajos hombres y mujeres
Video anexo : Mejores trucos de fútbol de Alex Morgan