Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2025

Centro Cultural Progreso: un espacio vivo que encarna la ideología progresista

¿Has pensado alguna vez qué significa realmente “progreso” en cultura? Imagina un lugar donde las ideas se entrelazan con la comunidad, la creatividad y el aprendizaje constante… Ese lugar existe, y se llama Centro Cultural Progreso. Aquí descubrirás por qué hablar de ideologia progresista en este contexto no es casualidad, sino esencia. Sigue leyendo: encontrarás cómo este espacio impulsa el desarrollo cultural, su importancia y los beneficios concretos que trae a su entorno.

Centro Cultural Progreso

¿Qué es el Centro Cultural Progreso?

El Centro Cultural Progreso abrió sus puertas en octubre de 2022 como un lugar diseñado para fomentar el pensamiento, la creatividad y la defensa de la clase trabajadora. Su finalidad no es solo ofrecer actividades, sino ser un bastión de la ideología progresista: luchar por la igualdad, la libertad y el acceso a la cultura para todas las personas.

Ideología progresista en acción

¿Qué representa esta ideología en un centro cultural?

Igualdad de oportunidades: al ofrecer talleres gratuitos, acceso inclusivo y programas pensados para todos, se materializa la idea de que la cultura no debe ser un privilegio .

Defensa de la clase trabajadora: el centro se posiciona como un espacio de encuentro para organizaciones y personas que buscan mejorar las condiciones sociales.

Libertad creativa: la propuesta artística es diversa — danza, música, artes plásticas — y respeta la libertad de expresión y creación individual y colectiva.

Importancia del Centro Cultural

Un faro cultural en Canelones

En el Departamento de Canelones, este centro es ya un referente educativo y cultural, ya que ofrece talleres gratuitos y accesibilidad universal —incluye acceso para silla de ruedas— . Eso significa:

Inclusión social real

Niños, adultos, personas con capacidades diferentes: todos son bienvenidos. Aprenden, crean y se integran.

Enriquecimiento cultural

La comunidad tiene acceso a expresiones artísticas diversas, lo que genera un ambiente cultural más rico y variado.

Fortalecimiento comunitario

Al ser un punto de encuentro, fomenta el sentido de pertenencia y la construcción colectiva de experiencias culturales compartidas.

Beneficios para quienes participan

Explorar talleres y actividades en el Centro Cultural Progreso ofrece beneficios claros:

Crecimiento personal y emocional: aprender danza o música cultiva disciplina, autoestima y bienestar.

Desarrollo de habilidades: a través de clases como pintura, coro o instrumentos, se despierta la creatividad y la concentración.

Redes sociales fortalecidas: interactuar con otros vecinos y docentes fomenta lazos comunitarios.

Salud mental y física: participar en actividades grupales y artísticas reduce estrés y mejora la salud emocional.

Ciudadanía activa: comprender principios de la ideología progresista desde la práctica impulsa a tomar parte en lo comunitario.

Talleres disponibles (ejemplos)

Según menciones de visitantes y la web, se ofrecen actividades como:

Coro y percusión

Danzas tradicionales

Artes plásticas y texturado

Porcelana

Clases de guitarra e instrumentos 

Todas impartidas por profesores dedicados y entusiastas que sacan lo mejor de cada participante.

Accesibilidad e inclusividad

El centro fue diseñado pensando en:

Talleres gratuitos para evitar barreras de acceso.

Accesibilidad física: rampas o espacios adaptados contemplan a quienes usan silla de ruedas.

Ambientes amables y cuidados: espacios interiores y exteriores limpios y acogedores.

El resultado es un espacio donde cualquier persona, sin importar edad o capacidad, se sienta bienvenida.

Conclusión

El Centro Cultural Progreso es mucho más que un espacio para aprender y crear. Es una plataforma donde la ideología progresista se manifiesta en igualdad, emprendimiento cultural y beneficios concretos para todos: desarrollo personal, social y creativo. Su importancia radica en transformar personas y barrios. Y los beneficios son palpables: crecimiento, inclusión y comunidad. Si quieres un lugar donde cultura y cambio social se encuentren, este centro es el punto de partida.

domingo, 11 de mayo de 2025

¿Cuánto dinero ganan los docentes en algunos de los países hispanohablantes? Comparativa 2025

En pleno 2025, la pregunta sobre cuánto dinero gana un docente sigue siendo más vigente que nunca. No solo por el interés económico que representa para quienes trabajan en el ámbito educativo, sino también porque es una manera de medir, indirectamente, cómo valora una sociedad a quienes educan a las futuras generaciones. ¿Ganan suficiente? ¿Les alcanza para vivir bien? ¿Existen diferencias abismales entre países hispanohablantes? ¿Cómo influye el costo de vida en esa percepción?

La educación es uno de los pilares fundamentales de cualquier nación. Sin embargo, en la mayoría de los países —sobre todo los hispanohablantes— el salario de un maestro o profesor no parece estar alineado con la responsabilidad que conlleva su labor. A lo largo de este artículo vamos a profundizar en estas preguntas, comparando cuánto dinero ganan docentes en países como Uruguay, Argentina, España y México, entre otros. Y para que la comparación sea realmente objetiva, convertiremos todos los salarios a dólares estadounidenses y los pondremos en contexto con el costo de vida en cada lugar.

Esto no se trata solo de cifras. Se trata de justicia, de visibilidad y de reconocer algo que suele pasar desapercibido: los docentes trabajan muchas más horas de las que figuran en su contrato. Entre planificación, corrección, capacitaciones y atención emocional a sus estudiantes, los horarios se desdibujan, y lo que en papeles es medio tiempo, en la práctica es jornada completa —o más.

Como docente, sé perfectamente que los sueldos varían mucho dependiendo si se trabaja en una institución pública o privada, del nivel educativo (primaria, secundaria, terciaria), y de la antigüedad. Pero más allá de estas diferencias internas, lo cierto es que en la mayoría de los países no son un buen sueldo en comparación con la cantidad de horas extra que trabajan los docentes.

Cuánto dinero ganan los docentes

Factores que afectan el salario de un docente: más allá del país

Cuando analizamos cuánto gana un docente, es crucial entender que no basta con ver el país en el que trabaja. Hay múltiples factores que influyen directamente en su ingreso mensual:

Tipo de institución: pública o privada. Por lo general, las escuelas privadas pueden ofrecer sueldos más altos, aunque esto no es una regla absoluta. En algunos países, las instituciones públicas tienen mejores condiciones debido a la estabilidad laboral y beneficios estatales.

Nivel educativo: no cobra lo mismo un maestro de primaria que un profesor de secundaria o un catedrático universitario. Los rangos salariales varían notablemente.

Antigüedad: en la mayoría de los países, el escalafón docente premia los años de servicio. Alguien con más de 20 años de experiencia puede duplicar (o incluso triplicar) el sueldo de alguien que recién comienza.

Carga horaria: algunos docentes tienen contratos de 20 horas semanales, otros de 40. Pero muchas veces, la cantidad de trabajo fuera del aula (planificación, evaluación, formación continua) no se refleja en el pago.

Estos factores son comunes en todos los países hispanohablantes, pero el impacto que tienen sobre el salario final puede ser muy distinto según el contexto nacional. Por eso, una comparativa real necesita estandarizar los datos, y el dólar estadounidense se vuelve la moneda más útil para ello.

Sueldos docentes en Uruguay 2025: cifras y contexto

Según datos de la ANEP publicados por El País Uruguay, en 2025 el salario base de un maestro de educación primaria pública ronda los 47.000 pesos uruguayos, lo que equivale a unos 1.200 USD mensuales aproximadamente. Este valor corresponde a un docente con 20 horas semanales y sin contar con antigüedad acumulada.

En el caso de los inspectores o directores escolares, los salarios pueden superar los 2.000 USD, aunque estos cargos exigen una larga trayectoria profesional.

Uno de los puntos fuertes del sistema uruguayo es la estabilidad laboral y el acceso a beneficios sociales, pero aun así, muchos docentes reclaman que el salario no se condice con la dedicación requerida. La planificación de clases, la evaluación y el acompañamiento personalizado a los alumnos ocupan mucho más tiempo del remunerado.

Si lo comparamos con el costo de vida en Montevideo, que se estima en 1.000 USD mensuales sin incluir alquiler, podemos decir que un docente con jornada parcial apenas cubre sus necesidades básicas. Solo aquellos con cargos múltiples o con mucha antigüedad logran un nivel de ingreso medio-alto.

¿Cuánto gana un maestro en Argentina este año?

En Argentina, la situación varía radicalmente según la provincia. No es lo mismo ser docente en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) que en Formosa o La Rioja. De acuerdo con los datos más recientes de El Observador, un maestro de primaria en jornada completa cobra entre 250.000 y 400.000 pesos argentinos al mes, lo que equivale, al cambio actual, a entre 280 y 450 USD.

El informe de El Destape sobre abril 2025 indica que un profesor de secundaria puede llegar a 600.000 ARS (unos 680 USD) en ciertas provincias con adicionales y cargos jerárquicos. Sin embargo, el dato relevante es que el costo de vida se ha disparado, y los salarios docentes no han seguido ese ritmo. Hoy, el promedio de gastos básicos en Buenos Aires ronda los 500-600 USD sin alquiler, por lo que muchos docentes necesitan pluriemplearse para llegar a fin de mes.

Además, el fenómeno de la “docencia por horas” está muy presente en Argentina: muchos profesores trabajan en varias escuelas para sumar un ingreso decente, lo que incrementa el desgaste físico y emocional.

Salario de profesores en España: diferencias por comunidad autónoma

En España, los salarios docentes también varían según la comunidad autónoma. Business Insider señala que, en 2025, un profesor de secundaria en el sistema público puede cobrar entre 2.300 y 2.900 euros brutos mensuales, dependiendo de si trabaja en Madrid, Cataluña, Andalucía u otra región. Esto representa entre 2.500 y 3.100 USD al mes aproximadamente.

Los profesores de primaria ganan un poco menos, con un promedio que ronda los 2.200 euros brutos (2.400 USD). La diferencia clave está en los complementos autonómicos y en la carga horaria. En general, el sistema español premia la antigüedad con mejoras salariales significativas y ofrece estabilidad.

Eso sí: el costo de vida en España no es homogéneo. En ciudades como Barcelona o Madrid, el alquiler y los servicios pueden llevarse más de la mitad del salario. En cambio, en zonas rurales o en regiones como Galicia, Extremadura o Castilla-La Mancha, un docente puede vivir cómodamente con su sueldo, incluso ahorrando.

En términos generales, España es uno de los países que mejor paga a sus docentes en el mundo hispanohablante, al menos si se analiza en dólares y con relación a la media de su costo de vida.

El caso de México: ¿cuánto gana un maestro y qué puede pagar?

Según datos de Crédito Maestro, para 2025 los salarios base para maestros de educación básica pública en México rondan los 16.777 pesos mensuales, lo que equivale a unos 980 USD. Sin embargo, con bonos y horas adicionales, algunos pueden llegar hasta los 25.000 pesos (1.460 USD).

A primera vista, puede parecer un salario razonable. Pero hay que considerar que en muchas regiones de México, los docentes enfrentan situaciones precarias: escuelas sin infraestructura, falta de recursos, e incluso violencia en ciertas zonas. Además, el costo de vida en ciudades como Ciudad de México o Monterrey se ha elevado considerablemente. Un alquiler modesto puede superar los 500 USD, sin contar transporte ni alimentación.

La situación mejora en ciudades del interior o zonas rurales, donde el costo de vida es más bajo. Aun así, el nivel de esfuerzo y horas invertidas en preparación, evaluaciones y gestión administrativa rara vez se reflejan en el sueldo final.

¿Dónde se paga más y menos a los docentes en 2025? (Comparativa en USD + costo de vida)

Hagamos ahora una comparativa objetiva de salarios mensuales para docentes de primaria o secundaria en jornada completa, expresados en dólares estadounidenses, junto con el costo de vida promedio sin alquiler:

País Sueldo docente mensual (USD) Costo de vida promedio mensual (USD, sin alquiler) Observaciones clave
España 2.400 – 3.100 1.000 – 1.300 Alta estabilidad, diferencias por comunidad
Chile 1.200 – 1.800 850 – 1.100 Buenos sueldos urbanos, alta carga laboral
Uruguay 1.200 – 2.000 950 – 1.100 Sistema sólido pero ajustado
México 980 – 1.460 850 – 1.100 Mucha desigualdad entre regiones
Paraguay 750 – 950 650 – 800 Sueldo básico bajo, pero menor costo de vida
Perú 620 – 850 600 – 750 Diferencias entre zonas rurales y urbanas
República Dominicana 600 – 800 650 – 850 Salario bajo en relación al costo
Bolivia 400 – 700 500 – 700 Uno de los más bajos del continente
Argentina 280 – 680 500 – 700 Alta inflación, salarios erosionados

  • España y Chile lideran el ranking con los mejores salarios docentes en relación al costo de vida.
  • Uruguay y México mantienen posiciones medias, pero con muchas diferencias internas.
  • Paraguay, Perú y República Dominicana ofrecen ingresos modestos, aunque relativamente ajustados al costo de vida local.
  • Bolivia y Argentina son los países con los sueldos más bajos, incluso por debajo del costo mínimo mensual estimado para vivir sin lujos.

Este análisis refuerza una realidad común: en gran parte de América Latina, los sueldos docentes no permiten cubrir con holgura los gastos básicos, obligando a los maestros a buscar empleos adicionales o reducir su calidad de vida.

Conversión a dólares: una forma objetiva de comparar

Uno de los grandes problemas al comparar salarios internacionales es que cada país tiene su propia moneda, y los números por sí solos pueden ser engañosos. Por eso, la conversión a dólares estadounidenses es fundamental para tener un punto de referencia estándar.

No obstante, la cifra en dólares no lo es todo: también hay que considerar el poder adquisitivo real, es decir, qué se puede comprar con ese dinero. En algunos países, como España o ciertas regiones de México, un sueldo de 1.500 USD puede rendir mucho más que en otras donde el costo de vida es alto y el sueldo no alcanza.

Además, el dólar ayuda a identificar desigualdades profundas: mientras un docente en Madrid puede cobrar 3.000 USD y vivir con comodidad, uno en Buenos Aires puede estar cobrando apenas 400 USD con precios similares en transporte, comida y servicios. La brecha es enorme, y difícil de justificar.

El esfuerzo invisible: horas extra no remuneradas

Más allá del monto del salario, hay un aspecto que pocas veces se menciona: la cantidad de trabajo no remunerado que hacen los docentes. Y esto ocurre en todos los países.

Planificar clases, corregir exámenes, preparar actividades, asistir a reuniones de padres o participar en capacitaciones: todo esto forma parte de la jornada laboral, pero no siempre está contemplado en el contrato. Muchos docentes terminan trabajando en casa, de noche o los fines de semana, sin que esto se refleje en su recibo de sueldo.

En la mayoría de los países no son un buen sueldo en comparación con la cantidad de horas extra que trabajan los docentes.

Esta es una verdad que se repite desde México hasta Argentina. La vocación parece ser el motor principal que sostiene la educación, pero la vocación no paga las cuentas. La falta de reconocimiento económico se convierte, con el tiempo, en desmotivación, fuga de talentos y precarización del sistema.

Reflexión final: ¿cuánto debería ganar realmente un docente?

Responder a esta pregunta es complejo. Depende del país, del contexto económico, del sistema educativo. Pero si partimos de la base de que un docente es un profesional que forma ciudadanos, que transmite valores, que acompaña procesos emocionales y cognitivos, y que trabaja muchas más horas de las que se le pagan, la respuesta es clara: debería ganar más.

No se trata de un reclamo vacío. Se trata de valorar el trabajo docente como se merece. De establecer estándares mínimos globales. De asegurar que ningún maestro tenga que tener tres empleos para llegar a fin de mes.

Comparar salarios docentes a nivel global, en dólares y en relación al costo de vida, no solo nos da una radiografía clara de dónde estamos, sino que también nos permite reflexionar sobre hacia dónde queremos ir.

Y tú, después de leer todo esto, ¿crees que los docentes ganan lo que merecen?

jueves, 12 de octubre de 2023

El 12 de octubre, las papas y los tomates

Siempre es interesante leer diferentes puntos de vista, así que comparto este post que me apareció en Facebook sobre el 12 de Octubre. Una actividad realizada en una escuela de España para conmemorar el Día de la diversidad cultural que tiene como foco algo cotidiano a nivel mundial, que nos da otra perspectiva sobre el Día de la Raza. ¿Qué les parece?

El 12 de octubre, las papas y los tomates

EL 12 DE OCTUBRE, LAS PAPAS Y LOS TOMATES por Mónica E. López

El 12 de octubre de 1492 la expedición financiada por los Reyes Católicos y liderada por el marino genovés Colón, llegó a lo que hoy conocemos como República Dominicana. 

Las palabras Conquista, Descubrimiento y Día de la Raza con que se nombraban dicho acontecimiento, fueron modificándose y ahora aquí el 12 de octubre se conmemora el Día de la diversidad cultural.

Pero, ¿cómo se enseña en las escuelas y en casa lo que significó ese día?

Una sugerencia. Creo que podríamos mostrar el mapa que acompaña este texto y ubicar algunos países según la edad de nuestros alumnos y alumnas. Nombrarlos y luego hablar de alimentos, de comida. 

¿Qué les gusta comer? ¿Qué comidas de otros países les gusta? y así llegar al punto central. ¿Por qué este mapa de Europa en 1492 está en blanco? ¿Por qué no figuran en ningún país ni las papas ni los tomates? Escuchar, siempre sorprenden.

Y por fin llegar a la información significativa.

Porque no existían. 

Porque las papas y los tomates así como el maíz, las calabazas, el cacao, la vainilla, las moras, arándanos y fresas, entre otras tantas cosas buenas, no existían en Europa. 

En Italia no había tomates. En Irlanda en el siglo XVII los campesinos pobres, cuando conocieron las papas, se sintieron salvados porque crecían fácilmente en los espacios marginales que les daban sus patrones ya que los espacios fértiles no los podían usar en beneficio propio.

Las papas fritas, la salsa de tomates, el chocolate…¡qué maravilla!

Entonces, sí. Gracias América por tanto. La conciencia y el empoderamiento tienen raíces muy profundas. No lo olvidemos.

Créditos a Mónica E. López

Texto tomado de Facebook

martes, 10 de octubre de 2023

Descubre la Rotulación: Su Significado y Aplicaciones en Marketing

Imagina por un momento que estás caminando por la calle y ves un impresionante letrero en una tienda o una furgoneta rotulada de manera llamativa. Te detienes a mirar y te preguntas, ¿para qué sirve la rotulación? ¿Qué beneficios puede aportar a mi negocio? En este artículo, desvelaremos todos los secretos de la rotulación, desde su significado hasta sus diversas aplicaciones en marketing. ¡Prepárate para descubrir cómo esta técnica puede revolucionar la visibilidad de tu empresa y si estás en Barcelona, te invitamos a conocer la mejor empresa de rotulacion-barcelona!

Descubre la Rotulación: Su Significado y Aplicaciones en Marketing

¿Qué es la Rotulación y por qué es Importante?

Comencemos por definir qué es la rotulación. En términos simples y directos, la rotulación se refiere al proceso de diseñar, imprimir y aplicar letras, gráficos u otros elementos visuales en superficies como carteles, vehículos, escaparates y más. Su importancia radica en su capacidad para comunicar mensajes de manera efectiva y atractiva, lo que puede tener un impacto significativo en la percepción de una marca y su visibilidad.

La rotulación es una técnica de marketing que abarca una variedad de aplicaciones y productos, cada uno diseñado para cumplir un propósito específico. A continuación, exploraremos algunas de las aplicaciones más comunes de la rotulación y cómo pueden beneficiar a tu negocio.

Impresión de Lona: Impacta Visualmente

Uno de los usos más frecuentes de la rotulación es la impresión de lona. Esta técnica permite la creación de impresionantes pancartas y carteles que son ideales para eventos, promociones y señalización exterior. La impresión de lona es una forma efectiva de atraer la atención de los transeúntes y transmitir mensajes claros y concisos, conoce más en https://rotulacion-barcelona.es/impresion-de-lonas/

Vinilo de Corte: Detalles Precisos

El vinilo de corte es una técnica que se utiliza para crear gráficos y letras precisas. Es ideal para la rotulación de ventanas, escaparates y vehículos. Su versatilidad permite la creación de diseños intrincados que pueden transformar una superficie en una poderosa herramienta de marketing.

Vinilo de Impresión: Colores Vibrantes

Cuando se busca lograr colores vibrantes y detalles excepcionales, el vinilo de impresión es la elección perfecta. Esta técnica es excelente para la creación de carteles y gráficos de alta calidad que atraen la atención y dejan una impresión duradera en los espectadores.

Vinilo Ácido: Privacidad y Estilo

El vinilo ácido es un tipo especial de vinilo que se utiliza para crear áreas de privacidad en ventanas y superficies de vidrio. Además de proporcionar privacidad, puede ser personalizado con diseños únicos que reflejen la identidad de tu marca.

Expositores y Displays: Destaca en Eventos

Los expositores y displays personalizados son esenciales para eventos, ferias comerciales y presentaciones. Con diseños atractivos y mensajes claros, puedes atraer a la audiencia correcta y destacarte entre la competencia. Elige tu diseño y conoce los precios en stands barcelona.

Letras Corpóreas: Elegancia y Profesionalismo

Si buscas una forma de destacarte con elegancia, las letras corpóreas son una excelente opción. Estas letras tridimensionales proporcionan un aspecto sofisticado a la señalización de tu negocio y a menudo se utilizan en rótulos exteriores.

Rotulación de Furgoneta: Publicidad en Movimiento

¿Te gustaría llevar tu marca a todas partes? La rotulación de furgonetas es una estrategia efectiva para aumentar la visibilidad de tu negocio mientras te desplazas por la ciudad. Transforma tu vehículo en una herramienta de publicidad móvil.

Vinilo Microperforado: Publicidad sin Obstrucciones

El vinilo microperforado permite que la luz pase a través de él, lo que lo convierte en una elección inteligente para escaparates y ventanas. Puedes mostrar tus mensajes sin obstruir la visión desde el interior.

Papel para Pared: Transforma Espacios

La rotulación no se limita solo a exteriores. Con papel para pared personalizado, puedes transformar el interior de tu negocio o espacio de trabajo en un entorno atractivo y único que refleje tu marca.

Letreros con Soportes: Versatilidad en la Señalización

Los letreros con soportes ofrecen versatilidad y la capacidad de cambiar mensajes fácilmente. Son ideales para tiendas minoristas, restaurantes y cualquier negocio que necesite una señalización adaptable.

Cajas de Luz: Brillo y Destaque

Finalmente, las cajas de luz son ideales para destacar tu mensaje tanto de día como de noche. Son perfectas para fachadas de tiendas y rótulos exteriores que desean captar la atención en todo momento.

Conclusión: Potencia tu Marketing con la Rotulación

En resumen, la rotulación es una herramienta poderosa que puede mejorar significativamente la visibilidad de tu negocio y comunicar tus mensajes de manera efectiva. Desde la impresión de lona hasta las cajas de luz y placas de metracrilato (que puedes conocer en la web https://rotulacion-barcelona.es/placas-de-metacrilato-en-barcelona/), hay una amplia variedad de aplicaciones disponibles para satisfacer tus necesidades específicas. Si deseas destacar en el mundo del marketing, considera la rotulación como una inversión estratégica que puede hacer una gran diferencia. ¡Potencia tu marca y haz que sea inolvidable con la rotulación!

domingo, 15 de noviembre de 2020

Todos con falda

Una historia que se viralizó en Internet, un profesor de matemáticas español, Jose Luis Piñas Viñambres, que se puso falda para apoyar a un alumno y quiero compartir su post que es realmente inspirador. Por más docentes así, que se pongan realmente en los zapatos de sus alumnos y se la jueguen por ellos.

Todos con falda

Todos con falda

"Hace 20 años era alumno del instituto en el que hoy trabajo como profesor de matemáticas. Muchas veces sufrí la persecución y los insultos de compañeros por una orientación sexual, que ni siquiera yo mismo tenía claro entonces. Las personas que debían protegerme, los profesores, no todos, pero sí muchos miraron hacia otro lado.

Hoy, 20 años después, me sumo a la causa de un alumno que ha sido expulsado de su aula y enviado al psicólogo, por el mero hecho de acudir a clase vestido con falda.

Con este gesto, quiero mandar a mis alumnos el mensaje de que yo no voy a mirar hacia otro lado cuando surjan problemas de discriminación del tipo que sea, y vengan de donde vengan. Quiero también aportar mi pequeño granito de arena para eliminar prejuicios y clichés de género que nos encorsetan y asfixian a todos, independiente de nuestro género, orientación sexual o identidad de género.

Las cosas han cambiado mucho en todos esto años en las aulas, pero no lo suficiente. Mis compañeros profesores cada vez están más sensibilizados con el tema, y se puede confiar en nosotros, mas quiero dejar de lado el corporativismo y señalar la mala praxis de un docente que ha hecho sufrir a un alumno.

Nos queda mucho camino por recorrer, pero será caminando y luchando contra este y todo tipo de violencia.

#todosconfalda #laropanotienegenero #stopbullying #aunquedamuchoporhacer #respeto #noestassol@ #tuapoyoesfundamentalenmivida @ Marques de Santillana"

Tomado del facebook de Jose Luis Piñas Viñambres

miércoles, 4 de marzo de 2020

Historia y geografía de Menorca

Historia y geografía de Menorca

Si estás planeando pasar unas hermosas vacaciones en Menorca, es importante que conozcas su cultura, su historia y geografía, para planificar tu estadía y los paseos que harás por esta isla llena de actividades y lugares asombrosos para visitar. Si estás pensando en visitar la isla, recuerda buscar el mejor alojamiento menorca a un precio razonable en la web.

Geografía de Menorca
Menorca es la segunda más grande de las Islas Baleares y se encuentra en el corazón del Mediterráneo occidental, casi exactamente a medio camino entre Argel y Marsella. La isla tiene una superficie total de 702 kilómetros cuadrados con 216 kilómetros de costa y la distancia más larga es de 47 kilómetros entre las dos ciudades principales de Maó y Ciutadella.

Castell, en el extremo oriental de la isla, es la primera ciudad de España en ver salir el sol. La mitad norte de la isla tiene una costa rocosa escarpada, con pequeñas playas de arena roja debajo de imponentes acantilados. Las rocas aquí son las más antiguas de la isla, y las suaves colinas incluyen Monte Toro, que con 358 metros de altura, es el punto más alto de la isla. Expuesta al fuerte viento del norte, la vegetación en la costa norte es escasa y pocos árboles suavizan los horizontes rocosos. Pero la mitad sur de la isla, conocida como Migjorn, es en gran parte plana y consiste en una meseta de piedra caliza con barrancos boscosos y gargantas cortadas por las lluvias de miles de años que conducen a playas de arena blanca y suave. Estas áreas secretas protegidas, con altos acantilados cubiertos de cuevas y túneles, son lugares ideales para la anidación de aves de todo tipo, desde el buitre egipcio, con una imponente envergadura de 2 metros, hasta ruiseñores, cuyos cantos hacen eco en toda la isla en primavera y principios de verano.

La temperatura promedio durante todo el año es de unos 17º C, pero en verano el máximo puede subir a los 30ºC. Sin embargo, con la brisa marina y la frecuente tramuntana, un fuerte viento del norte, es raro que la isla esté incómodamente caliente durante demasiado tiempo. Los veranos son secos y prácticamente no llueve desde junio hasta septiembre, pero los inviernos son frescos y húmedos, con abundantes precipitaciones y fuertes rocíos que ayudan a alimentar a los grandes acuíferos naturales en los estratos de piedra caliza que forman una parte vital del suministro de agua de la isla. La precipitación media varía dentro de la isla, con el sur recibiendo alrededor de 400 mm al año en comparación con los 650 mm más abundantes en el noreste más cerca del lado de barlovento de la isla.

Historia de Menorca
Menorca, con su posición estratégica en el corazón del Mediterráneo occidental, ha estado en un punto crucial del desarrollo del comercio y el crecimiento de la civilización desde que los primeros colonos de la España continental llegaron aquí a principios de la Edad de Bronce. Construyeron estructuras de piedra, templos y elaboradas cámaras funerarias, que todavía se pueden ver en toda la isla. Conocida como la cultura talaiótica, más de dos mil piedras distintivas y asentamientos se encuentran dispersos en Menorca, lo que lo convierte en uno de los museos al aire libre más grandes del mundo, con la mayor concentración de monumentos megalíticos en el Mediterráneo.

Los primeros visitantes registrados en la isla fueron fenicios, seguidos por comerciantes griegos que intentaron extender su rango de puestos comerciales hacia el oeste. Luego, la isla experimentó una sucesión de ocupantes, desde la primera colonización romana en 123 a. C., hasta el gobierno del Imperio Bizantino a principios del siglo VI.

En 903 d.C, la isla se convirtió en parte del Califato de Córdoba y durante este período de dominación musulmana la isla prosperó, a medida que florecía el comercio y coexistían pacíficamente personas de diferentes creencias religiosas. La producción agrícola creció y se construyeron extensos sistemas de riego.

Pero después de la invasión en 1287 por un ejército catalán, Menorca entró en decadencia hasta el final de la Edad Media, ya que las clases campesinas fueron oprimidas tanto por la aristocracia terrateniente como por una iglesia poderosa.

En el siglo XVI la isla fue atacada por turcos y Ciutadella fue arrasada, siendo su población masacrada o dispersa. En 1708, las primeras tropas británicas desembarcan en la isla y 4 años después, el tratado de Utrecht cedió la isla a Gran Bretaña. Uno de los primeros actos tomados por Richard Kane, el primer gobernador británico, fue trasladar la capital de Ciutadella a Maó, con su excelente puerto para la flota británica.

El primer período de dominio británico, desde 1708 hasta 1756, es considerado como uno de los más fructíferos de la historia menorquina menor, porque Kane abolió la Inquisición, reduciendo considerablemente la influencia de la iglesia, construyó escuelas, embalses y hospitales, y trazó la carretera central entre Maó y Ciutadella que hasta hoy se conoce como Kane's Road.

En 1756, Menorca fue invadida por 20,000 tropas francesas, dejando a los británicos pocas opciones más que una retirada apresurada, y durante los siguientes 50 años, la propiedad de la isla alternaba entre las superpotencias en disputa de Europa.

Finalmente, en 1802, Menorca regresó a España y durante el siglo XIX, cuando la revolución industrial transformó Europa, la isla se hizo más próspera, ganando reconocimiento internacional por la producción de calzado de alta calidad, hilatura textil y fabricación de bolsos de plata, un precursor de la bisutería por la que la isla es famosa hoy. La producción de lácteos aumentó, en gran parte gracias a la vaca Frisia introducida por los británicos, y los quesos y la mantequilla de la isla recibieron el reconocimiento internacional.

El evento más significativo del siglo XX, uno que tendría un efecto duradero en el papel de la isla como destino turístico fue la Guerra Civil española de 1936, cuando Menorca apoyó la causa republicana. Cuando las tropas nacionalistas finalmente invadieron en 1939, la isla sufrió represalias severas y sangrientas, sin embargo, hubo un lado positivo sorprendente e inesperado de las terribles dificultades sufridas por los isleños. Hoy en día, se dice que la naturaleza en gran parte prístina de la isla se remonta al deseo de Franco de castigar a Menorca reteniendo dinero público para el desarrollo de infraestructura, lo que ayudó a preservar la naturaleza y los paisajes vírgenes de la isla. En 1977, dos años después de la muerte de Franco, la isla emergió de 40 años de dictadura con las primeras elecciones democráticas y hoy, el "Estatut d'Autonomía de les Illes Balears" otorga un grado de independencia al grupo balear.

miércoles, 22 de enero de 2020

Visitar Menorca

Visitar Menorca

La isla de Menorca tiene algo que ofrecer para todos, no solo es una de las Islas Baleares más tranquilas, sino que además es un destino maravilloso para unas vacaciones familiares, con sus hermosas playas vírgenes que traen a las familias una y otra vez a este maravilloso lugar.
Magnífica arquitectura y puertos, particularmente en Mahón y Ciutadella, son una visita obligada. Además de parques acuáticos, deportes acuáticos, rutas de ciclismo y senderismo, golf y mucho más para aquellos que buscan unas vacaciones más activas.

La isla está designada como una biosfera, protegiendo así el medio ambiente y proporcionando un magnífico paisaje. Hay una increíble variedad de flores silvestres y pájaros para ver.

Si estás pensando en visitar Menorca, te recomendamos alquilar un coche en car hire Menorca para poder visitar la isla con total libertad y de acuerdo a tus tiempos y ganas.

Mahón y Ciudadela
La capital, Mahón, tiene muchos edificios que datan del período de ocupación británica (1713-83) y es mejor explorarla a pie. Las atracciones incluyen el Ayuntamiento (Casa Consistorial), la Iglesia de Santa María y la Iglesia de San Francisco. Hay viajes disponibles alrededor del puerto.

Una buena carretera une Mahón con la ciudad más antigua de Ciudadela (la antigua capital) en el lado opuesto de la isla. Ciudadela alberga una catedral, que data en parte del siglo XIV, y también cuenta con varios elegantes palacios e iglesias medievales.

Playas en Menorca
Menorca ha sido bendecida con alrededor de 46 playas de arena, además de algunas playas rocosas y de guijarros, muchas de las cuales son hermosas calas pequeñas y desiertas.

No hay duda de que la arena fina en muchas de las playas, junto con un paisaje glorioso y excelentes instalaciones hacen de Menorca uno de los destinos de vacaciones de playa favoritos de Europa.

Cuanto más grande sea el complejo, es más probable que encuentres actividades deportivas integrales y áreas de juegos para niños, junto con la seguridad de los socorristas.

La mayoría de las playas tienen restaurantes y bares de buena calidad que ofrecen una amplia variedad de refrescos locales e internacionales.

Ocio y recreación en Menorca
Hay mucho que hacer para aquellos que desean unas vacaciones más activas, las opciones son alucinantes: escuelas de equitación, tenis, atletismo y, por supuesto, clubes de golf; Los deportes acuáticos como el buceo, el windsurf, la pesca y la navegación están disponibles en muchos centros turísticos, además de escuelas de equitación, clubes de tenis, clubes de atletismo, la lista es interminable.

Si te gusta pescar, Menorca es el destino perfecto, donde el surfcasting y la pesca en roca son muy populares; o alquilar un bote, con o sin tripulación. En tierra hay varias compañías que ofrecen expediciones de caza y equipamiento.

El ciclismo es también un deporte popular en Menorca; hay empresas especializadas para ciclistas y una fabulosa selección de rutas fáciles de seguir de diversa dificultad. Incluso el ciclista casual puede disfrutar de un día o dos ciclos de alquiler y deambular suavemente por las calles tranquilas, absorbiendo los olores y el paisaje y deteniéndose en una posada en la carretera para saborear el "menú del día" a la hora del almuerzo.

Un paseo por el campo de Menorca es un placer durante todo el año, con sus numerosos lugares rurales, bases ideales para disfrutar íntimamente del campo glorioso a un ritmo pausado. Nuevamente, se pueden encontrar rutas marcadas seguras en la mayoría de las áreas.
En resumen, sea cual sea tu deporte favorito, es probable que esté representado en Menorca, y las asociaciones locales dan la bienvenida a los visitantes.

Cultura y excursiones en Menorca
Las autoridades locales de Menorca han producido guías multilingües para aquellos interesados ​​en descubrir la historia y la cultura de su destino elegido.

Donde sea y cuando visites Menorca, es probable que te topes con una fiesta o evento local durante tu estadía. Consulta con su oficina de turismo a la llegada para obtener información sobre eventos culturales locales.

Cocina en Menorca 
Los mariscos frescos se encuentran en abundancia; son especialmente reconocidos los calamares, salmonetes, langostinos, mejillones y lubinas. El plato estrella de la isla es la caldereta de llagosta, un exquisito estofado de langosta, que originalmente fue preparado por el pescador en sus barcos.

La introducción del ganado frisón británico en el siglo XVIII hace que Menorca produzca algunos productos lácteos muy deliciosos, incluido el famoso queso Mahon.

Si te gusta el aperitivo antes de cenar, asegúrate de pedir una ginebra hecha con Gin Xoriguer. En el siglo XVIII, Menorca comenzó la producción de ginebra en la isla para satisfacer la demanda de los marineros británicos.

La destilería Xoriguer es la última de su tipo, y la ginebra todavía se vende en botellas de barro tradicionales. Tómalo puro, no funciona con tónica, pero mezclado con limonada, se convierte en una bebida típica menorquina llamada Pomada, que se bebe en las fiestas locales.

Clima en Menorca
Menorca disfruta de un clima mediterráneo clásico, un clima templado todo el año. El verano comienza a calentarse en mayo y alcanza las alturas de veranos de 30-35 grados en julio y agosto. Los inviernos son suaves, aunque puede llover bastante, pero el paisaje es espectacular durante las sesiones lluviosas.

domingo, 22 de septiembre de 2019

¿Cómo funcionan las compañías eléctricas?

¿Cómo funcionan las compañías eléctricas?

Partes del sistema eléctrico

Para poder entender bien cómo funciona el mercado eléctrico en España y cómo funcionan las diferentes compañías de luz, es importante que sepamos cuáles son los diferentes agentes que operan dentro de este sistema:

     Generación y transporte: La parte de la producción de energía dependerá del tipo de ésta, puede ser nuclear, eólica, hidráulica, solar… El transporte de la electricidad se hace a través de “autopistas” de electricidad. De todo esto se encarga Red Eléctrica Española, que depende del Estado en última instancia.
     Distribución: es la transferencia de la energía desde la red al punto de consumo. Todo el país está dividido en regiones y cada región tiene determinada su distribuidora. Es decir, en Madrid mi distribuidora será Iberdrola o Naturgy, peor la comercializadora será la que quiera. Son los encargados de aspectos como la calidad de la luz y el suministro, las averías o la lectura de contador.
     Comercialización: es la venta a los clientes. Son empresas financieras que compran electricidad en el mercado OMIE y la revenden a sus consumidores.

¿Cómo ganan dinero las comercializadoras?

Lo que hacen es reducir los gastos de intermediación que se generan en el mercado. Es decir, la compañía compra la energía dentro de un pool (mercado mayorista) o mediante la firma de un contrato con un productor directo de energía. Esa energía la venden a sus clientes a través de un precio ofrecido y pactado de antemano. Cuanto más barata puedan comprar la luz y optimizar sus recursos, más margen ganarán.
Esto se sucede en las comercializadoras del mercado libre, las cuales deciden qué precio ponen. Es decir, compran la energía a un precio fijado (por ejemplo, 12 céntimos) y eligen el precio a la que la venden, dependiendo de lo que quieran ganar (por ejemplo, 14 céntimos) y esos dos céntimos son su margen de beneficio.
Con estas compañías, el cliente puede elegir la mejor tarifa para sus condiciones de entre todas las que operan en el mercado libre.
Comercializadoras de referencia
Son aquellas comercializadoras designadas por el Gobierno, por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para ofrecer las tarifas reguladas, Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC). Estas compañías deben cumplir una serie de criterios para poder ser elegidas.
Son las únicas que pueden ofertar las tarifas del mercado regulado y aplicar la facturación de las mismas, pueden ofrecer el precio de luz por horas, el precio medio ponderado y la tarifa fija anual.

lunes, 12 de noviembre de 2018

La leyenda de la bomba de la segunda guerra mundial que nunca estalló

Encontré esta hermosa leyenda anónima de "la bomba de la segunda guerra mundial que nunca estalló" en Internet y aprovecho para subirla al blog, ya que estuvimos trabajando la Segunda Guerra Mundial.

La leyenda de la bomba de la segunda guerra mundial que nunca estalló

La leyenda de la bomba de la segunda guerra mundial que nunca estalló

Cuenta la leyenda urbana que en un pueblo de el País Vasco hubo una bomba que llegó a tierra pero nunca estalló. En 1937, como parte de la ayuda que le brindó Hitler a Franco para vencer al bando de los republicanos, socialistas y anarquistas durante la Guerra Civil Española, el temible equipo de aviación alemán llamado “Lutwaffe” bombardeo varias ciudades españolas.

Cuenta la leyenda urbana que en un pueblo de el País Vasco hubo una bomba que llegó a tierra pero nunca estalló. La bomba quedó incrustada en el medio de la plaza central del pequeño poblado. Los pobladores sorprendidos y asustados no se animaron a moverla, y mucho menos desarmarla. Allí permaneció años durante el gobierno de Franco como un símbolo aleccionador. Representaba la muerte, el poder del régimen y el castigo a quien se rebelara.

Una día de primavera, por la mañana, Julen se cansó del detalle del paisaje que arruinaba la plaza. Buscó herramientas, pidió ayuda que no encontró, y se decidió a desarmar y quitar el artefacto. Las primeras horas trabajó solo, ante la mirada lejana de sus coterráneos. Para el medio día ya contaba con la ayuda de sus amigos, pues si de algo hay que morir, que sea junto a los amigos. Para la media tarde todo el pueblo estaba en la plaza, expectante y colaborando como pudiera.

Antes del anochecer la habían desarmado, subido a una carreta, y decidido que la iban a llevar al pueblo vecino, donde se encontraba la sede municipal de la región. Pero lo interesante de la historia fue lo que encontraron dentro de la ojiva, es decir, la punta o cabeza de la bomba; la parte que viaja del lado de abajo cuando una bomba es lanzada, y posee el detonador. Allí, junto a cables y piezas de metal hallaron un papel manuscrito, que contenía solo unas pocas palabras. Pensaron que tal vez indicara el lugar donde fue hecha, sus componentes, o algunas instrucciones de uso, pero de todos modos despertó la curiosidad del pueblo.

Claramente no era en vasco, en castellano, ni en ingles. Era aparentemente alemán. En el pueblo, había una sola persona que podía llegar a descifrar la escritura: Mirenchu, quien de pequeña, por el trabajo de su padre había estado algunos años en Hamburgo. Mirenchu naturalmente estaba en la plaza. Fue solicitada y tomo el papel. Se tomó algunos segundos, que no fueron más de medio minuto. Ordenó en su mente las palabras, la gramática, y para cortar con el suspenso dijo mirando a todos sus vecinos (que al mismo tiempo la miraban en silencio): “Salud. De un obrero alemán que no mata trabajadores.”

Nadie se movió de la plaza las siguientes horas. Discutieron, hicieron conjeturas, e interpretaron de mil maneras el manuscrito. Finalmente, antes de la media noche, por unanimidad el pueblo decidió que la bomba no se iría, incluso, volvería a su lugar. A partir de ese momento la bomba en la plaza comenzó a simbolizar la resistencia, el fin del miedo, y el poder de un pueblo con conciencia de clase. Todo ello como regalo de un obrero alemán, que en medio de la dictadura nazi se jugó la piel, y dejó claro que ni el miedo, ni el régimen lo iban a poder hacer matar trabajadores.

Etiquetas

18 de Mayo 19 de Junio 2019 Abejas Abogacía Abogados Abono Acordes Actividades Acto escolar Acústica Adivinanzas Adjetivos Adolescentes Agricultura Agua Ahorro Aire Al frente de la clase Alejandro Balbi Alejandro de Barbieri Alemania Alimentación Alimentación Sana Alquilar Amazonas América América del Sur Amigos Amistad Amor Analisis Andrés Calamaro Animales Aniversario Antónimos Aprender tod@s Aprendizaje Argentina Armas Arquitectura Arte Artes visuales Artistas Astronautas Astronomía Asusubel Audición Audio Aula Auschwitz Autos Aves Balada Ballenas Bancos Banda MS Bandera Banderas Bang & Olufsen Barbie Barcelona Batalla de las Piedras Baudelot-Establet Bebidas Bella Ciao Belleza Beneficios Biblioteca Digital Bingo Biografía Biología Blog Boca Bodas Bolivia Botellas Brasil Buitres Buscando a Dory Búsqueda Búsqueda del tesoro Cabello Cajón Peruano Caligrama Calor Canciones Canciones Infantiles Canto Caperucita Roja Caries Carlos Paez Vilaró Carrera Carreras Cartas Cartelera Cartografía Cartón Cartulina Casa Castellano Cavani Charrúas Chile Chistes Chords Cien años de soledad Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cilindro Cima Cine Circuito productivo Ciudades Clase social Clases Claudia Ruggerini CLE Coches Cocina Colaboración Collage Colombia Colorear Colores Coma Cómics Cómo hacer Compost Concurso de maestros Conferences Conferencia Cono Consejos Construcción de Ciudadanía Constructivismo Contador Contaminación Convivencia Copa América Corazón Coro Coronavirus Correr Costumbres Covers CREA Creatividad Cuaderno Para Hacer Matemática Cuarentena Cuarteto Cuarto Cuento Cuentos Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Cuentos de la selva Cultivar Cultura Cumbia Curiosidades Cursiva Cursos Damas Gratis Daniel Deniesse David Bolzoni Debate Decímetro Delfines Denis Elias Dentista Deporte Desarrollo Desarrollo Personal Descargar Descripción Desembarco de los Treinta y Tres Orientales Despedida Detrás de la pizarra Día de la Raza Día del amigo Día del maestro Día del Niño Diagrama Diálogo Diario de Ana Frank Dibujos Didáctica Dientes Dieta Dinero Diseño gráfico Diseño Web Disfraces Disney Divisibilidad Dj Dj Kanu Docentes Donato y Estefano Doncación Dragones DUA Ecolocalización Ecología Edición de Videos Edificio Educación Efemérides Ejercicios El ambiente y la salud El Principito El Ratón Pérez El Willy Electricidad Emma Watson Empatía En relación con los otros Enciclopedia Encuesta Energía Ensayo Entrevista Escritura Escuela Espacio España Español Estaciones Estadística Estados Unidos Estrellas en la tierra Estudiantes Estudiar Estudios Ética Europa Examen Experimentos Extranjero Familia Fascismo Fauna FIlosofía Física Five Nights at Freddy's Fixture Flavia Palmeiro Flores FNAF Fotos Fracciones Francesco Tonucci Franco De Vita Frannn Frases Frutas Fuentes de la Información Fútbol Gabriel Garcia Marquez Galanes Gamificación Ganar dinero Gases Gasto Gastronomía Gaturro Gauchos Género Geografía Geología Geometría Gerardo Nieto Gifted Hands Gilda Gloria Estefan Goma Eva Google Gratis Guaraní Guión Guitarra Guitarra Eléctrica Halloween Harry Potter Hijos Hip Hop Hiperactividad Hiroshima y Nagasaki Historia Historia de la Educación Historias Hogar Holocausto Home Studio Horacio Quiroga Hornero Huerta Humedales Humor Idea Vilariño Ideas IFD Ignacio Martinez Igualdad de Género Imágenes Imprimir Impuestos Inclusión India Indígenas Infancia Infantiles Infografía Inglés Inmigración Inmobiliaria Instrumentos Inteligencia Artificial Inteligencias múltiples Intensamente Internet INUMET Irena Sendler Italia Italiano IVA Japón José Artigas José Pedro Varela Juan Carlos Tedesco Juan Luis Guerra Judíos Juego Juegos Juguetes Justicia Social Karate Kid Karibe con K L'autentik La guerra de los yacarés La Revancha La Sirenita Laberintos Laboratorio Las leyes de Newton Leche Lectura Lengua Letra Letra G Letra H Leyenda Libro Liceo Lilo & Stitch Limpieza Línea de tiempo Literatura Lluvia Lombriz Longitud Los 8 de Momo Los Auténticos Decadentes Lugares Luis Fernando Luis Suárez Luna Luz Madre Maestra Maestro Mafalda Magisterio Magnetismo Magnitud y Medida Maldonado Mamá Mandalas Mantenimiento Manualidades Mapa Mapa semántico Mapas físicos Mapas políticos Mario Benedetti Marketing Mate Matemática Material Mathias Rodriguez Maya Medicina Medio Ambiente Medios Medir Menorca Mente Merengue Merlí Merlina Messi Meteorólogía México Mi Mundial Minecraft Moda Mon Laferte Montecristo Montessori Montevideo Moraleja Mosaico Motivación Mudanza Multigrado Multiplicación Muñecas Murga Música Narración NASA Natalicio de Artigas Naturaleza Navidad Nazismo Nek Netflix Newton Nidos Niños Norte Noticia Noticias Novios NTVG Numeració Numeración Números Romanos Nutrición Obras Odontología One Strange Rock One Three Hill Operaciones Opinión Oralidad Origami Original Otoño Pachanga Padres Pájaros Palabras Pandemia Papel Papel glacé Paraguay Parcial Paredes Pasapalabra Patrimonio Paula Fernandes Paulo Freire Peces Pedagogía Pedido de Solidaridad Película Pelo Perímetro Perros Personal Perú Photoshop Pictionary Pintar Pinterest Pintura Pizzas Planificación Planificar Plantar Plantas Plena Poema Poesía Pokemon Poliedros Polígonos Política Pop Portugal Portugues Potencias Power Point Práctica Practicante Pradera Preguntas Presentación Pretérito Primavera Primer Ciclo Primera Guerra Mundial Primero Problemas Profesiones Profesores Propiedades Proporcionalidad Prótesis dental Proverbio Proyecto Psicología Puntos cardinales Puntuación Puzzle Química Racionales Ramsar Receta Reciclaje Reciclar Recursos Redes Sociales Reflexión Refrán Refranero Reggaeton Regla de tres Reloj República Dominicana Resta Reutilizar Río Uruguay Ríos Rivera Rizomas Robot Salvaje Rock Rodrigo Ropa Roy Berocay Ruben Rada Rural Salón Salud San Fernando Sapito Sastrería Secuencia Segunda Guerra Mundial Segundo Selección Sentidos SEO Seres vivos Serie numérica Series Serpientes Sertanejo Sexto Siglo XIX Signos de exclamación Signos de Interrogación Sinónimos Slideshare Sociedad Sociología Sol Soldados Sonido Sostenibilidad Suelo Suma Super Mario Bros Susana Olaondo Sustantivos Tablas Taller Teatro Tecnología Televisión Témperas Temperatura Teorías reproductivistas Tercero Termómetro Texto Argumentativo Texto Científico Texto Instructivo The Cure Thomas Edison Threads TICS Tierra Tips Títeres Torta Trabajadores Trabajo Trabajos Tradición Traducción Trajes Tratado de Versalles Trucos Turismo Tutoriales Tutti Frutti Twitter Unidad Universidad Uruguay Uruguayo Valores Vanesa Britos Vender Ventajas Ver online Verbos Verduras Versión Viajar Viaje Víboras Victor y Leo Vida Video Lyrics Videoclips Videojuegos Videos Viento Viñetas Violencia Virtual Virus Vj Vuelta Ciclista Will Smith Yerba Youtube Zoom