Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

Niños, pantallas y desigualdad educativa: ¿cómo afecta el uso digital al desarrollo infantil?

¿Sabías que el tiempo frente a pantallas no es el mismo para todos los niños? Un reciente informe reveló algo preocupante: los menores de familias con menos recursos pasan muchas más horas frente a celulares, tabletas o televisores, mientras que quienes crecen en hogares con mayores ingresos suelen invertir más tiempo en la lectura y en actividades extracurriculares.

Esta diferencia aparentemente cotidiana está abriendo una nueva brecha educativa que merece nuestra atención.

Niños, pantallas y desigualdad educativa: ¿cómo afecta el uso digital al desarrollo infantil?

Más pantallas, menos libros: lo que dicen los estudios

De acuerdo con un estudio de Common Sense Media, los niños de familias con ingresos bajos destinan en promedio 3,5 horas diarias a pantallas, frente a 2 horas 25 minutos en hogares de clase media y apenas 1 hora 50 minutos en hogares de mayores ingresos.

Aunque pueda parecer solo una cuestión de entretenimiento, la ciencia ha demostrado que la sobreexposición a dispositivos tiene consecuencias directas en el desarrollo cognitivo y en la capacidad de aprendizaje.

Impacto en la comprensión lectora

Investigaciones publicadas en JAMA Pediatrics indican que los niños que pasan más tiempo frente a pantallas entre los 2 y 3 años obtienen peores resultados en pruebas de desarrollo a los 5 años. Esto se traduce en dificultades para la comprensión lectora, el lenguaje y la concentración.

Asimismo, revisiones presentadas por Education Week advierten que el uso excesivo de dispositivos afecta la conectividad cerebral relacionada con la lectura profunda. Es decir, cuanto más tiempo se dedica a contenidos digitales de consumo pasivo, más difícil resulta mantener la atención en un texto largo, comprenderlo a fondo y reflexionar sobre él.

Riesgos para la salud visual y la atención

El problema no se limita a lo académico. La exposición prolongada a pantallas también puede generar fatiga ocular, sequedad en los ojos y, a largo plazo, problemas de visión. Además, se han identificado efectos negativos en la capacidad de atención: los niños se acostumbran a estímulos rápidos y cambiantes, lo que dificulta que se concentren en actividades más pausadas como la lectura o el juego creativo.

Una brecha que va más allá de la tecnología

Lo más preocupante es que este fenómeno no solo refleja una diferencia en hábitos de consumo, sino que está reforzando una desigualdad estructural.

En hogares de mayores ingresos, los niños suelen tener acceso a bibliotecas personales, clases extracurriculares y actividades deportivas o artísticas.

En cambio, en familias con menos recursos, el celular o la televisión se convierten en la principal fuente de entretenimiento, muchas veces por falta de alternativas seguras o económicas.

Esto significa que, mientras algunos niños encuentran en los libros un espacio para expandir su imaginación y mejorar sus habilidades, otros quedan atrapados en el consumo pasivo de pantallas, lo que limita sus oportunidades futuras.

¿Qué pueden hacer padres y docentes?

La buena noticia es que existen estrategias simples que pueden marcar una gran diferencia en el desarrollo de los niños. Aquí algunas recomendaciones respaldadas por especialistas:

1. Establecer límites claros de tiempo de pantalla

No se trata de prohibir, sino de equilibrar. La American Academy of Pediatrics sugiere que los niños de 2 a 5 años no pasen más de 1 hora diaria frente a pantallas, y que en los mayores se establezcan tiempos razonables adaptados a la edad.

2. Fomentar la lectura en papel

Tener libros en casa, leer en voz alta con los hijos y reservar momentos diarios de lectura compartida refuerza el vínculo familiar y mejora la comprensión. No es necesario comprar grandes colecciones: incluso las bibliotecas públicas o el intercambio de libros con otros padres son recursos valiosos.

3. Promover actividades creativas y al aire libre

El juego libre, los deportes y la exploración de la naturaleza desarrollan habilidades motoras, sociales y emocionales que ninguna aplicación puede reemplazar. Un paseo en bicicleta o una tarde de manualidades puede ser más enriquecedor que horas de videos en línea.

4. Dar el ejemplo en el hogar

Los niños aprenden por imitación. Si los adultos leen, conversan y utilizan la tecnología con moderación, es más probable que los pequeños repitan esos hábitos. Reducir el uso del celular en la mesa o antes de dormir es un paso importante.

5. Educar en el uso crítico de la tecnología

En lugar de demonizar las pantallas, es mejor enseñar a los niños a utilizarlas de manera activa: buscar información, crear contenidos, aprender nuevas habilidades. Convertir la tecnología en una herramienta de aprendizaje puede equilibrar sus efectos.

Hacia una educación más justa

La realidad es que el acceso desigual a la tecnología está marcando diferencias en el desarrollo de los niños. No basta con dar dispositivos a quienes no los tienen: es fundamental acompañar su uso con educación digital responsable y garantizar oportunidades de acceso a libros, actividades culturales y espacios de juego.

Si no actuamos, corremos el riesgo de que esta nueva brecha digital se transforme en una brecha educativa aún más profunda. El reto está en manos de padres, maestros y responsables de políticas públicas.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Laberintos de Navidad para Niños

La Navidad es una época mágica, llena de alegría y oportunidades para disfrutar en familia. Y si hay algo que hace aún más especial esta temporada son las actividades que combinan diversión y aprendizaje como ya vimos en los dibujos de Navidad para pintar. Una de las opciones más populares para los más pequeños son los laberintos de Navidad. Estos puzzles no solo ofrecen horas de entretenimiento, sino que también contribuyen al desarrollo cognitivo de los niños.

Beneficios de los Laberintos de Navidad

Los laberintos de Navidad son mucho más que simples juegos. A continuación, te contamos algunos de los principales beneficios de este tipo de actividad para los niños:

  • Estimulación Cognitiva: Resolver laberintos mejora habilidades cognitivas como la concentración, la memoria y la resolución de problemas. Los niños tienen que analizar diferentes caminos y tomar decisiones para llegar al objetivo, lo que desarrolla su capacidad de pensamiento lógico.
  • Mejora de la Motricidad Fina: Al seguir el camino del laberinto con un lápiz o bolígrafo, los niños practican su motricidad fina, lo cual es fundamental para su desarrollo en etapas tempranas.
  • Fomento de la Paciencia y Perseverancia: Completar un laberinto puede tomar tiempo, lo que enseña a los niños a ser pacientes y persistentes. Enfrentar obstáculos y aprender a no rendirse es una lección valiosa que pueden aplicar en su vida diaria.
  • Estimulación Visual y Espacial: Los laberintos ayudan a los niños a comprender mejor la relación entre los objetos en el espacio. Esto les permite mejorar sus habilidades de orientación y percepción espacial, esenciales para el aprendizaje en áreas como las matemáticas y las ciencias.
  • Entretenimiento Temático para las Fiestas: Los laberintos de Navidad tienen un toque especial, ya que están decorados con elementos festivos como árboles de Navidad, renos, regalos y nieve. Esto no solo hace que los niños disfruten más de la actividad, sino que también los conecta con el espíritu navideño.

Galería de Laberintos de Navidad para Descargar

Ahora que conoces todos los beneficios que los laberintos de Navidad pueden aportar al desarrollo de los niños, es el momento perfecto para ofrecerles una forma divertida y educativa de disfrutar de estas fiestas. A continuación, te presentamos una galería de laberintos de Navidad que puedes descargar completamente gratis. Cada uno está diseñado para ser divertido, desafiante y, lo más importante, ¡perfecto para esta época del año!

  • Laberintos fáciles para niños pequeños: Estos laberintos sencillos son ideales para los más pequeños de la casa. Con caminos amplios y fáciles de seguir, pueden empezar a disfrutar de la actividad mientras desarrollan sus habilidades cognitivas y motrices.
  • Laberintos medianos para niños en edad escolar: Estos laberintos tienen un nivel intermedio de dificultad, lo que es perfecto para niños que ya dominan los laberintos más sencillos. Con más giros y opciones, les ofrecen un reto sin ser demasiado difíciles.
  • Laberintos difíciles para niños mayores: Estos laberintos presentan un desafío mayor, ideal para niños de mayor edad que buscan poner a prueba sus habilidades de resolución de problemas y lógica. ¡Serán todo un reto, pero muy satisfactorios una vez resueltos!

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

Laberintos de Navidad para Niños

¿Cómo Puedes Usar Estos Laberintos?

Puedes imprimir los laberintos y permitir que los niños los resuelvan en casa, en la escuela o incluso mientras viajan. Son ideales para incluirlos en actividades de Navidad, juegos familiares o como una forma divertida de mantener a los niños entretenidos en los días festivos. Además, si deseas hacerlos más interactivos, puedes transformar los laberintos en competiciones, donde los niños compiten para ver quién puede resolverlo más rápido.

Conclusión

Los laberintos de Navidad son una forma excelente de combinar aprendizaje y diversión durante las fiestas. No solo fomentan el desarrollo cognitivo y habilidades motoras, sino que también ayudan a los niños a estar más conectados con el espíritu navideño mientras disfrutan de un desafío. Aprovecha esta temporada para ofrecerles juegos que no solo los entretendrán, sino que también los ayudarán a crecer intelectualmente.

¡No olvides descargar nuestra galería de laberintos de Navidad y empezar a disfrutar de estas actividades tan especia

domingo, 15 de septiembre de 2024

Pistolas de Juguete en Edades Tempranas, ¿Sí o No?

Cuando pensamos en juguetes para niños, uno de los temas más debatidos es el uso de las pistolas de juguete. Muchos padres se preguntan si este tipo de juguete fomenta la violencia o si, por el contrario, contribuye al desarrollo infantil a través del juego simbólico. ¿Es una buena idea dejar que los niños jueguen con pistolas de juguete? Vamos a analizar este dilema desde una perspectiva educativa.

Pistolas de Juguete en Edades Tempranas, ¿Sí o No?

El Juego Simbólico y las Pistolas de Juguete

Una de las principales funciones del juego en edades tempranas es el desarrollo de la imaginación y la capacidad para interpretar diferentes roles. Según Jose, de Ecommur, graduado en Educación Primaria, las pistolas de juguete pueden ser herramientas valiosas para estimular el juego de roles. Los niños que juegan con pistolas de juguete no están necesariamente aprendiendo comportamientos violentos, sino que a menudo están encarnando personajes como policías, vaqueros o superhéroes. Estos roles permiten a los niños explorar el mundo de los adultos de una manera segura y controlada.

Juego de Roles: ¿Policía o Vaquero?

Los niños que juegan con pistolas de juguete suelen hacerlo en contextos que no tienen nada que ver con la violencia real. Es probable que se vean a sí mismos como policías protegiendo a su comunidad o vaqueros enfrentando aventuras en el lejano oeste. En estos escenarios, no hay intención de causar daño; más bien, están explorando el mundo a través de la narrativa, lo cual es clave en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

¿Fomenta la Violencia el Uso de Pistolas de Juguete?

Uno de los mayores temores de los padres es que el uso de pistolas de juguete pueda llevar a los niños a normalizar la violencia. Sin embargo, según diversos estudios educativos, no hay evidencia clara de que los juguetes por sí solos fomenten comportamientos agresivos. Tanto las pistolas de juguetes, los juegos de educativos o los juguetes Montessori, precisan de una guía de los adultos. Es fundamental el contexto en el que los niños juegan y cómo los adultos guían ese juego.

El Contexto lo es Todo

El juego con pistolas de juguete debe estar supervisado y enmarcado dentro de un contexto saludable. Por ejemplo, los padres pueden intervenir para explicar que las pistolas en la vida real son peligrosas y que deben manejarse con mucho cuidado. Si el niño comprende la diferencia entre lo que es un juguete y lo que es la realidad, el riesgo de que desarrolle una visión distorsionada de la violencia es mínimo.

Además, es importante destacar que los niños necesitan experimentar diferentes tipos de juegos para desarrollar habilidades clave. El juego simbólico permite a los niños entender conceptos complejos como la justicia, el bien y el mal, y las normas sociales. En este contexto, el uso de pistolas de juguete no es más dañino que otros tipos de juguetes que también implican alguna forma de conflicto, como los juegos de espadas o los superhéroes que luchan contra villanos.

Beneficios del Juego con Pistolas de Juguete

Más allá de las preocupaciones sobre la violencia, el uso de pistolas de juguete ofrece varios beneficios para los niños en edades tempranas. Aquí exploramos algunos de los más relevantes.

Desarrollo de la Imaginación

Al igual que los disfraces o los bloques de construcción, las pistolas de juguete permiten a los niños crear mundos imaginarios. Este tipo de juego es fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional, ya que les permite resolver problemas y explorar situaciones desde múltiples perspectivas.

Fomento del Juego al Aire Libre

Las pistolas de juguete también pueden ser una excelente manera de fomentar el juego al aire libre. Actividades como los juegos de policías y ladrones o la práctica de tiro al blanco con juguetes ayudan a los niños a desarrollar habilidades motoras, coordinación y trabajo en equipo. Estos juegos son especialmente útiles para combatir el sedentarismo, ya que motivan a los niños a moverse y correr.

Socialización y Trabajo en Equipo

Cuando los niños juegan con otros, ya sea con pistolas de juguete o con otros tipos de juguetes, están aprendiendo habilidades sociales clave. El juego de roles les enseña a colaborar, a resolver conflictos y a entender el punto de vista de los demás. Además, jugar con pistolas de juguete en grupo fomenta el trabajo en equipo y la cooperación.

Cómo Guiar el Juego de Manera Segura

Para aquellos padres que aún tienen dudas sobre si permitir o no el uso de pistolas de juguete, es importante establecer ciertas pautas para garantizar un juego seguro y saludable.

Comunicación Abierta

Es fundamental que los padres hablen con sus hijos sobre los límites del juego. Explicar que una pistola de juguete es solo eso, un juguete, y que las pistolas reales son peligrosas, es crucial. Este tipo de conversaciones permite a los niños distinguir entre la fantasía y la realidad, lo que reduce el riesgo de comportamientos problemáticos.

Supervisión

Supervisar el juego es otra estrategia clave. Los adultos deben estar presentes para intervenir si es necesario, especialmente si el juego comienza a volverse demasiado agresivo o competitivo. De esta manera, se puede redirigir la energía hacia actividades más positivas, sin eliminar completamente el disfrute que proporciona el juguete.

Conclusión

El debate sobre las pistolas de juguete no tiene una respuesta única. Lo más importante es que los padres tomen decisiones informadas basadas en el contexto y las necesidades individuales de sus hijos. Según Jose, de Ecommur, lejos de promover comportamientos violentos, las pistolas de juguete pueden ser una herramienta útil para el juego simbólico, el desarrollo de la imaginación y el aprendizaje a través de la exploración. Al fin y al cabo, lo que realmente importa no es el juguete en sí, sino cómo se usa y el entorno en el que se desarrolla el juego.

En Ecommur, encontrarás una amplia variedad de pistolas de juguete seguras y asequibles para que los niños disfruten mientras aprenden y crecen. Recuerda, el juego es una de las herramientas más poderosas para el desarrollo infantil, y con la orientación adecuada, puede ser tanto divertido como educativo.

domingo, 11 de junio de 2023

"Las paredes se vuelven a pintar" una hermosa enseñanza para padres

En nuestra historia cotidiana, a menudo encontramos momentos que nos brindan lecciones inolvidables. Tal es el caso de Alejandro, un niño de cinco años, cuyo gesto de amor y alegría se manifestó en un dibujo abstracto en la pared de su casa. En lugar de regañarlo, su padre decidió convertir esta situación en una enseñanza memorable. Este emotivo relato nos invita a reflexionar sobre el poder del amor y la creatividad en la educación. Descubre cómo las actitudes y la forma en que enseñamos pueden moldear el futuro en esta historia titulada "Las paredes se vuelven a pintar"

"Las paredes se vuelven a pintar" una hermosa enseñanza para padres

"Las paredes se vuelven a pintar" una hermosa enseñanza para padres

Alejandro, de cinco años, había dibujado con sus crayolas toda una pared de su casa, el niño expresaba sus buenos sentimientos y alegría.

El abstracto dibujo era un regalo sorpresa para su amado padre que llevaba varios días de viaje por trabajo.

El padre regresó y encontró a Alejandro rayando la pared.

Al observar esto, su padre decidió no regañarlo, al contrario, le habló con dulzura y decidió explicarle que su trabajo era hermoso, que amaba sus dibujos y le dijo que le regalaría un cuaderno especial en donde él podría dibujar todo lo que quisiera.

Le mencionó que ese regalo sería un recuerdo, y que cada vez que él tuviera que salir, le podría hacer un dibujo. Que papá al regresar lo enmarcaría y lo pondría en su oficina para verlo constantemente y también llevarlo consigo en sus viajes.

También le dijo que estaba orgulloso de su talento y de su destreza, pero que la próxima vez lo hiciera en el cuaderno, pues en la pared sería difícil llevarlo consigo y habría que limpiarla después.

Agradeció mucho el regalo y ambos se abrazaron fuertemente. 

¡Eres tú quien decide cómo quieres que te recuerden tus pequeños! 

¡Decide enseñar con AMOR, ese será el primordial cimiento para el futuro! 

«LAS PAREDES SE VUEVEN A PINTAR». 

Las actitudes, buenas o malas quedan en nosotros para siempre.

Tomado de la red. 

sábado, 28 de enero de 2023

Niños vacíos

 La lectura te toma 2/3 minutos y quizá nos demos cuenta de algunas cosas…no dejes de leer este artículo titulado "Niños vacíos"

Niños vacíos

Niños vacíos

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:

• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental

• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH

• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente

• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Padres emocionalmente disponibles

• Limites claramente definidos

• Responsabilidades

• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado

• Movimiento en general pero especialmente al aire libre

• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:

• Padres distraídos digitalmente

• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas

• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo 

• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada

• Un estilo de vida sedentario

• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?

Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.

• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.

• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.

• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos

• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.

• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego

• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)

• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar. 

• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,

• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar. 

• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación. 

• Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.

• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.

• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento"

• Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos. 

• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:

• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.

• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.

• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.

• Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.”

"Cada niño es un reflejo de

su hogar, su familia y sociedad.

Dale confianza y será confiable,

respétalo y será respetuoso, ámalo

y será un gran ser humano"

…Pero es una realidad hemos olvidado luchar por lo que creemos y queremos nos esta ganando la vida y cuando nos damos cuenta lo más importante pasa a un segundo plano y el tiempo no vuelve, reconocer nuestras prioridades es necesario…

Artículo escrito por el Dr. Luis Rojas Marcos Psiquiatra.

Tomado de: Facebook

sábado, 24 de diciembre de 2022

Dibujos de Navidad para colorear

 ¿Alguna vez has pensado en los beneficios de dibujar y colorear libros para niños? La expresión emocional y el entrenamiento cerebral que mejoran las habilidades de observación y potencian la imaginación de los niños son, entre otros, beneficios.

En este post te dejo 20 dibujos de Navidad para imprimir en blanco y negro, para colorear.

Dibujos de Navidad para colorear

Dibujos de Navidad para colorearDibujos de Navidad para colorear

Dibujos de Navidad para colorearDibujos de Navidad para colorear

Dibujos de Navidad para colorearDibujos de Navidad para colorear

Dibujos de Navidad para colorearDibujos de Navidad para colorear

Dibujos de Navidad para colorearDibujos de Navidad para colorear

Dibujos de Navidad para colorearDibujos de Navidad para colorear

Dibujos de Navidad para colorearDibujos de Navidad para colorear

Dibujos de Navidad para colorearDibujos de Navidad para colorear

Dibujos de Navidad para colorearDibujos de Navidad para colorear

Dibujos de Navidad para colorearDibujos de Navidad para colorear

Dibujos de Navidad para colorearDibujos de Navidad para colorear

Dibujos de Navidad para colorear

Beneficios de colorear

Colorear no es solo un pasatiempo clásico y favorito de los niños, sino que también es una actividad simple que ayuda a los niños a desarrollarse cognitiva, psicológica y creativamente. Despierta su imaginación y brinda a niños y adultos la oportunidad de expresarse. Al darles a tus hijos hojas de dibujo de sus dibujos animados, animales o personajes de televisión favoritos, les está ofreciendo la oportunidad de participar en una forma creativa de aprendizaje. A los niños pequeños les encanta colorear y se les debe animar a explorar sus pensamientos creativos.

Estos son algunos de los beneficios de las hojas de trabajo para colorear para niños:

Mejora la escritura a mano: los niños necesitan fuerza y destreza en las manos para manipular un lápiz en un papel con el agarre adecuado del lápiz. Actividades como colorear ayudarán a enseñarles a sostener la herramienta de escritura de la manera correcta. La atención al detalle que los niños obtienen a través de esta actividad los ayudará a escribir tanto letras impresas como cursivas. Comenzar con páginas para colorear a una edad temprana puede ayudar a desarrollar estas fortalezas para que la escritura sea más fácil y natural.

Mejora el enfoque y la coordinación mano-ojo: el acto de sostener crayones, elegir colores, colorear diferentes personajes e incluso afilar crayones puede ayudar a cultivar una fuerte coordinación mano-ojo en niños en edad preescolar. Los libros para colorear requieren que los niños coloreen dentro de un área específica, lo que les ayudará a desarrollar su coordinación ojo-mano.

Paciencia, relajación y autoestima: colorear puede ayudar a los niños a aprender la habilidad de la paciencia. Les permite estar relajados y cómodos mientras crean una obra de arte. A través de la pintura, los niños pueden beneficiarse procesando sus sentimientos, frustraciones y emociones. Cuando los niños usan colores, aprenden a estar más relajados y cómodos. Completar una hoja para colorear les da a los niños una sensación de logro, lo que aumenta su autoestima. Colorear regularmente y completar proyectos puede aumentar el sentido de logro y el orgullo de los niños por sí mismos.

Enfoque, límites, estructura y conciencia espacial: se ha demostrado que los niños que pasan su tiempo coloreando tienen mejores habilidades de concentración y enfoque. La exposición a los límites será de gran ayuda mientras se aprende a escribir, ya que adherirse a los límites es una parte importante del desarrollo juvenil y adolescente.

Conciencia y reconocimiento de colores: los niños reciben su primera exposición a la rueda de colores mediante crayones, lápices de colores y marcadores. El uso de diferentes colores les da a los niños la oportunidad de explorar las diferentes combinaciones de colores. También les enseña sobre colores menos conocidos. Aprender los nombres y tonos de los colores es una habilidad fundamental para los niños. Colorear fomenta la práctica y el conocimiento de los colores primarios. Los niños aprenden los colores secundarios al mezclar los colores primarios.

Mejora las habilidades motoras: las habilidades motoras finas ayudan a los niños a escribir y manipular objetos pequeños. Las acciones, los movimientos y el agarre preciso involucrados en la coloración pueden ayudar en el desarrollo de los músculos de los dedos, las manos y la muñeca. El desarrollo de habilidades motoras finas puede ayudar a los niños a escribir con más habilidad, así como a manipular objetos pequeños. Luego pueden desarrollar estas habilidades para convertirse en mejores mecanógrafos y más expertos en deportes y otras actividades.

Estimula la creatividad: colorear les da a los niños la oportunidad de expresar su lado creativo. Les permite pensar en diferentes combinaciones de colores que pueden usar para crear su propia imagen única. No te enfades si los niños no colorean correctamente o si eligen colorear fuera de las líneas. Enseña a los niños cómo llenar un espacio y colorear en diferentes direcciones. Ya sea que permanezcan en las líneas o no, la coloración fomenta un espíritu creativo y una apreciación de las diferencias visuales. Colorear puede despertar la imaginación e inspirar a los niños a generar ideas y aprender a pensar en nuevas ideas por su cuenta de forma natural.

Autoexpresión: a algunos niños les gusta expresarse a través de palabras, mientras que otros prefieren usar el arte. Si un niño dibuja el sol, corazones y otros objetos alegres, entonces puede estar expresando alegría y satisfacción. Cada persona se expresa de manera diferente y muchos niños son de naturaleza visual. Colorear es una tarea terapéutica comprobada para algunos niños, especialmente si lo hacen con frecuencia. Dan rienda suelta a sus sentimientos, frustraciones y otras emociones a través de esta forma de arte.

Desarrollo del lenguaje y aprender a planificar: colorear y discutir su creación les da a los niños la oportunidad de aprender nuevas palabras y oraciones. Los niños usan palabras descriptivas para hablar sobre sus sentimientos cuando ven diferentes estilos de hojas para colorear. Una vez que aprenden a decidir qué colores usar, pueden planificar sus actividades de coloreado de una manera más coordinada. Aprenderán a elegir los colores para usar en sus imágenes y sabrán el orden correcto en el que aplicar los colores dentro de una imagen.

Las hojas para colorear, los libros y las páginas pueden ser parte integral de la preparación de los niños para el trabajo más estructurado en papel que les espera. 

La mayoría de los niños disfrutan mucho con los colores, que pueden fomentar el desarrollo físico y psicológico en una variedad de áreas. Al fomentar su amor por los colores a una edad temprana, contribuirá a una vida de beneficios positivos. Aunque colorear puede percibirse como una actividad simple, brinda a los niños una excelente oportunidad para desarrollar habilidades que pueden usar por el resto de sus vidas. Además de adquirir habilidades fundamentales cruciales, colorear proporciona una poderosa salida para despertar su imaginación y les brinda un medio excelente para expresar sus pensamientos y sentimientos internos.

lunes, 30 de agosto de 2021

Veinticinco kilos de barro - Francesco Tonucci

 El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Esta efeméride es observada diferentes fechas dependiendo de cada país. En nuestro día del niño, aprovecho para compartir este genial texto de Franceso Tonucci que encontré en Facebook.

VEINTICINCO KILOS DE BARRO por Francesco Tonucci

Veinticinco kilos de barro - Francesco Tonucci

Si me piden que recomiende un regalo para los chicos, respondo: 25 kilos de barro. 

No olvidemos como padres el derecho y el deber del niño de jugar al aire libre; la calidad y variedad del juego marca el destino de una vida: Quienes han jugado mucho y bien en su niñez serán mejores adultos. Los mejores juegos para un niño son la pelota, el mecano, armar cosas, pero para mí, el modelo de juguete es el barro, yo regalaría 25 kilos de barro a cada uno. Huyamos de los "juguetes inteligentes" como la muñeca que habla porque sólo "dice para lo que está programada". Tampoco me gustan los juguetes que imitan ruidos de animales, ¡para qué si es tan fácil aprenderlos! Los juguetes no son para aprender, son para jugar.

Algo más: beneficios de jugar con barro

Los científicos han confirmado ahora algo que los niños siempre han sabido instintivamente; jugar en el barro es una experiencia gozosa. Investigaciones recientes han demostrado que la suciedad contiene bacterias microscópicas llamadas Mycobacterium Vaccae que estimulan el sistema inmunológico y aumentan los niveles de serotonina en nuestros cerebros, una endorfina que calma, calma y nos ayuda a relajarnos. La ciencia ha demostrado también que el mundo “sanitized” de hoy está contribuyendo a niveles crecientes de alergias y de asma de la niñez. La exposición a la suciedad ya los gérmenes fortalece el sistema inmune de un niño para prevenir alergias.

Fuente: Facebook

domingo, 16 de agosto de 2020

Juguetes de niños / juguetes de niñas

Hoy me levanté esta imagen de una reconocida cadena de supermercados argentino que jugaba con la letra de su nombre y escribía "Con 'C' de campeón" y "Con 'C' de cocinera". En una aparecía un niño manejando un auto de juguete y en la otra una niña con un juego de cocina. Con las típicas paletas de colores para diferenciar bien lo masculino de lo femenino. Un aviso del 2018 que luego de la polémica fue retirado, pero parece mentira que hace apenas dos años se hiciera una publicidad de ese tipo con estereotipos del siglo pasado.

Lo vi y quería compartirlo; cada cual tendrá su visión del asunto, personalmente creo que los juguetes no tienen género y que cuanto más podamos romper con esos estereotipos desde la infancia, más igualitaria será la sociedad del futuro. Les dejo un texto copiado de Facebook para este día del niño que tiene que ver con los "juguetes de nena y varón".

Juguetes de niños / juguetes de niñas

Juguetes de niños / juguetes de niñas

Es triste entrar en una local de juguetes y darse cuenta que un nene puede ser astronauta, caballero, luchador, científico, piloto de drone, de avión, de bicicleta, armar un lego, etc etc etc. Mientras que una nena puede: cocinar, planchar, coser, lavar los platos, hacer la comida, cuidar la casa y a sus muñecas.
Padres y madres, abran sus horizontes, cómprenle a su nena una espada con luz para que pueda salvar el mundo, un auto, una pelota de fútbol, una bicicleta.... en fin. ¡Algo que la haga saber y sentir que puede ser lo que ella quiera!
Enseñen que quien lava los platos es quien ensucia, que el color celeste no es particularmente para los nenes y que el rosa no es solo para las nenas. ¡Enseñen a sus hijos hombres que cocinar puede ser increíble! Lavar platos, planchar y el cuidado de la casa son tareas importantes que deben ser compartidas.
Tanto los nenes como las nenas sueñan con cambiar el mundo y ser héroes de sus propias fantasías, no acabemos con esa ilusión.

P. D.: Si coincides, cópialo y pégalo en tu muro. Y si vas a un local de juguetes donde los juguetes están separados por nenes y nenas, hazles saber que:

No hay juguetes de nenas y juguetes de nenes. Hay juguetes y son para jugar.

Fuente: Facebook

Un nudo en la sábana

Esta historia se titula "Un nudo en la sábana" y es un hermoso cuento para compartir en el día del niño; fue tomado del grupo de Facebook Docentes al día (muy recomendado si no lo siguen aún).

Un nudo en la sábana

Un nudo en la sábana

En la reunión de padres de familia de una escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Ella entendía que aunque la mayoría de los padres de la comunidad eran trabajadores, debían encontrar un poco de tiempo para dedicar y pasar con los niños.
Sin embargo, la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana.
Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo y cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya estaba acostado.
Explicó además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia.
Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba reemplazar esa falta dándole un beso todas las noches cuando llegaba a su casa y para que su hijo supiera que él le había ido a ver mientras dormía, hacía un nudo en la punta de la sábana.
Cuando mi hijo despierta y ve el nudo, sabe que su papá ha estado allí y lo ha besado. El nudo es el medio de comunicación entre nosotros.
La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando comprobó que el hijo de aquel hombre era uno de los mejores alumnos de la escuela.
Este hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse con otros.
Aquél padre encontró su forma, una forma simple pero eficiente. Y lo más importante es que su hijo percibía a través del nudo, todo el afecto de su papá.
Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamos lo principal que es la comunicación a través del sentimiento.
Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significaban para aquél hijo, muchísimo más que un montón de regalos o disculpas vacías.
Es válido que nos preocupemos por las personas, pero lo más importante es que ellas sepan y puedan sentir nuestra preocupación y cariño por ellas.
Para que exista la comunicación, es necesario que las personas “escuchen” el lenguaje de nuestro corazón, ya que los sentimientos siempre hablan más alto que las palabras.
Es por ese motivo que un beso, revestido del más puro afecto, cura el dolor de cabeza, el golpe de la rodilla o el miedo a la oscuridad.
Los niños tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben distinguir un gesto de afecto y amor, aunque ese gesto sea solamente un nudo en la sábana. Un nudo cargado de afecto, ternura y amor.

“Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño, amor e integridad, piensen en ti”

Autor: Desconocido

sábado, 25 de abril de 2020

Los niños necesitan ser felices, no los mejores

El mes pasado compartí una reflexión sobre la escuela en tiempos de Coronavirus... Hoy les dejo otro texto sobre los docentes, los niños y las clases on line. Lo encontré en Facebook y es de Autoría anónima.

Los niños necesitan ser felices, no los mejores

Los niños necesitan ser felices, no los mejores

Queridas familias:

Si a ustedes no les gustan las clases en línea, imagínense a las maestras y maestros que han dedicado su vida a SER PRESENCIA en la vida de sus alumnos y de la noche a la mañana se volvieron VIRTUALES.
No es lo que enseñan, es el cariño con el que miran, escuchan, abrazan, consuelan, orientan, contienen e inspiran a sus alumnos. Eso no se puede lograr en línea.
A los maestros seguro les gustan tan poco o menos que a ti las clases en línea, sólo que en este tiempo, es la condición que les han impuesto.
Sean cuidadosos con sus palabras, muchos maestros están empeñando toda su atención en entender y dominar los aspectos técnicos, y queda poco margen para ser creativo, innovador y espontáneo en las primeras sesiones, denles tiempo y seguro los sorprenderán, porque así son las y los docentes.
Sean pacientes, sean empáticos y propongan en lugar de desacreditar.
Pararse frente a una cámara no es fácil para todos, es como trabajar a diario en clase pública porque el juicio de los alumnos es muy diferente al de los padres.
Detrás de cada minuto de clase en línea, hay al menos una hora de trabajo. Acondicionando la sala, el cuarto o el patio, haciendo material, acomodando el teléfono con un cojín, una maceta o hasta una pieza de pan que andaba por ahí y sirvió de tripié.
Cada vídeo logrado, llega después de repetir tres veces la misma clase, descartando los anteriores porque tartamudeó, dudó o dijo dentro y era fuera.
Todos estamos dando el 200% para recibir el 50%. El tiempo actual no es fácil para nadie, y todos necesitamos de todos.
Los maestros necesitan de sus alumnos y de ustedes para sentirse fuertes.
No los dejen solos.

#PalabrasAmablesParaLosDocentes
#COVID19

domingo, 22 de diciembre de 2019

La psicología del niño y la salud mental

La psicología del niño y la salud mental

Comprender a su hijo es una de las cosas más importantes que debe aprender como padre. Es muy útil para ser efectivo en guiar y cuidar a su hijo a medida que crece y madura. Debe tener en cuenta que su hijo tiene un rasgo de personalidad único que se mantiene constante durante toda la vida.

Una de las formas en que puede entender a su hijo es observándolo mientras duerme, come o juega. Busque los rasgos consistentes. ¿Qué actividades les gustan más? ¿Es fácil adaptarse a los cambios o necesitan tiempo para familiarizarse con estas cosas? Estas cosas son las características normales de un niño y su hijo puede no ser una excepción.

Tanto como sea posible, tenga tiempo para hablar con sus hijos, ya que esto es crucial para obtener información y comprensión. En el caso de los niños pequeños, requieren menos lenguaje verbal y más expresión facial y lenguaje corporal para comprender sus pensamientos y sentimientos. Hacerles preguntas les permitirá compartir sus sentimientos hacia usted.

La autoestima es una clave importante para el éxito en la vida. El desarrollo de un autoconcepto positivo o una autoestima saludable es extremadamente importante para la felicidad y el éxito de los niños y adolescentes.

Una relación positiva entre padres e hijos proporciona el marco y el apoyo para que un niño desarrolle un respeto saludable y respeto por sí mismo y por los demás. Los niños anhelan pasar tiempo con sus padres. Los hace sentir especiales. Se alienta a los padres a encontrar tiempo para jugar regularmente con sus hijos. Esto debe incluir uno a uno con cada niño y tiempo grupal con todos los adultos y niños en el hogar. Si usted es un padre soltero o tiene un hijo único, ocasionalmente invite a familiares o amigos a jugar.

Por una razón u otra, algunos niños no desarrollan habilidades sociales tan fácilmente como otros. Pueden buscar fervientemente las relaciones con sus pares y luego, habiendo soportado los rechazos, si no la crueldad total, pueden retirarse a la seguridad del hogar, la familia y su propia compañía. Probablemente no haya nada tan doloroso para un padre como el rechazo de su hijo. Los padres deben tener una visión a largo plazo de los problemas sociales y trazar un plan para resolverlos con tanto cuidado y consideración como considerarían problemas académicos o de salud. Hay pautas que, si se siguen, ayudarán a estos niños si los padres están dispuestos a tomarse el tiempo y la iniciativa.

La mayoría de los padres se encontrarán con algunos obstáculos en el camino a medida que su hijo pase de bebé a niño y de adolescente a adulto. Puede consultar el centro psicologia zaragoza para referencias y recursos confiables para problemas como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH, ansiedad, autismo / aspergers, depresión, trastorno de oposición desafiante), ODD, timidez y más.

Etiquetas

18 de Mayo 19 de Junio 2019 Abejas Abogacía Abogados Abono Acordes Actividades Acto escolar Acústica Adivinanzas Adjetivos Adolescentes Agricultura Agua Ahorro Aire Al frente de la clase Alejandro Balbi Alejandro de Barbieri Alemania Alimentación Alimentación Sana Alquilar Amazonas América América del Sur Amigos Amistad Amor Analisis Andrés Calamaro Animales Aniversario Antónimos Aprender tod@s Aprendizaje Argentina Armas Arquitectura Arte Artes visuales Artistas Astronautas Astronomía Asusubel Audición Audio Aula Auschwitz Autos Aves Balada Ballenas Bancos Banda MS Bandera Banderas Bang & Olufsen Barbie Barcelona Batalla de las Piedras Baudelot-Establet Bebidas Bella Ciao Belleza Beneficios Biblioteca Digital Bingo Biografía Biología Blog Boca Bodas Bolivia Botellas Brasil Buitres Buscando a Dory Búsqueda Búsqueda del tesoro Cabello Cajón Peruano Caligrama Calor Canciones Canciones Infantiles Canto Caperucita Roja Caries Carlos Paez Vilaró Carrera Carreras Cartas Cartelera Cartografía Cartón Cartulina Casa Castellano Cavani Charrúas Chile Chistes Chords Cien años de soledad Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cilindro Cima Cine Circuito productivo Ciudades Clase social Clases Claudia Ruggerini CLE Coches Cocina Colaboración Collage Colombia Colorear Colores Coma Cómics Cómo hacer Compost Concurso de maestros Conferences Conferencia Cono Consejos Construcción de Ciudadanía Constructivismo Contador Contaminación Convivencia Copa América Corazón Coro Coronavirus Correr Costumbres Covers CREA Creatividad Cuaderno Para Hacer Matemática Cuarentena Cuarteto Cuarto Cuento Cuentos Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Cuentos de la selva Cultivar Cultura Cumbia Curiosidades Cursiva Cursos Damas Gratis Daniel Deniesse David Bolzoni Debate Decímetro Delfines Denis Elias Dentista Deporte Desarrollo Desarrollo Personal Descargar Descripción Desembarco de los Treinta y Tres Orientales Despedida Detrás de la pizarra Día de la Raza Día del amigo Día del maestro Día del Niño Diagrama Diálogo Diario de Ana Frank Dibujos Didáctica Dientes Dieta Dinero Diseño gráfico Diseño Web Disfraces Disney Divisibilidad Dj Dj Kanu Docentes Donato y Estefano Doncación Dragones DUA Ecolocalización Ecología Edición de Videos Edificio Educación Efemérides Ejercicios El ambiente y la salud El Principito El Ratón Pérez El Willy Electricidad Emma Watson Empatía En relación con los otros Enciclopedia Encuesta Energía Ensayo Entrevista Escritura Escuela Espacio España Español Estaciones Estadística Estados Unidos Estrellas en la tierra Estudiantes Estudiar Estudios Ética Europa Examen Experimentos Extranjero Familia Fascismo Fauna FIlosofía Física Five Nights at Freddy's Fixture Flavia Palmeiro Flores FNAF Fotos Fracciones Francesco Tonucci Franco De Vita Frannn Frases Frutas Fuentes de la Información Fútbol Gabriel Garcia Marquez Galanes Gamificación Ganar dinero Gases Gasto Gastronomía Gaturro Gauchos Género Geografía Geología Geometría Gerardo Nieto Gifted Hands Gilda Gloria Estefan Goma Eva Google Gratis Guaraní Guión Guitarra Guitarra Eléctrica Halloween Harry Potter Hijos Hip Hop Hiperactividad Hiroshima y Nagasaki Historia Historia de la Educación Historias Hogar Holocausto Home Studio Horacio Quiroga Hornero Huerta Humedales Humor Idea Vilariño Ideas IFD Ignacio Martinez Igualdad de Género Imágenes Imprimir Impuestos Inclusión India Indígenas Infancia Infantiles Infografía Inglés Inmigración Inmobiliaria Instrumentos Inteligencia Artificial Inteligencias múltiples Intensamente Internet INUMET Irena Sendler Italia Italiano IVA Japón José Artigas José Pedro Varela Juan Carlos Tedesco Juan Luis Guerra Judíos Juego Juegos Juguetes Justicia Social Karate Kid Karibe con K L'autentik La guerra de los yacarés La Revancha La Sirenita Laberintos Laboratorio Las leyes de Newton Leche Lectura Lengua Letra Letra G Letra H Leyenda Libro Liceo Lilo & Stitch Limpieza Línea de tiempo Literatura Lluvia Lombriz Longitud Los 8 de Momo Los Auténticos Decadentes Lugares Luis Fernando Luis Suárez Luna Luz Madre Maestra Maestro Mafalda Magisterio Magnetismo Magnitud y Medida Maldonado Mamá Mandalas Mantenimiento Manualidades Mapa Mapa semántico Mapas físicos Mapas políticos Mario Benedetti Marketing Mate Matemática Material Mathias Rodriguez Maya Medicina Medio Ambiente Medios Medir Menorca Mente Merengue Merlí Merlina Messi Meteorólogía México Mi Mundial Minecraft Moda Mon Laferte Montecristo Montessori Montevideo Moraleja Mosaico Motivación Mudanza Multigrado Multiplicación Muñecas Murga Música Narración NASA Natalicio de Artigas Naturaleza Navidad Nazismo Nek Netflix Newton Nidos Niños Norte Noticia Noticias Novios NTVG Numeració Numeración Números Romanos Nutrición Obras Odontología One Strange Rock One Three Hill Operaciones Opinión Oralidad Origami Original Otoño Pachanga Padres Pájaros Palabras Pandemia Papel Papel glacé Paraguay Parcial Paredes Pasapalabra Patrimonio Paula Fernandes Paulo Freire Peces Pedagogía Pedido de Solidaridad Película Pelo Perímetro Perros Personal Perú Photoshop Pictionary Pintar Pinterest Pintura Pizzas Planificación Planificar Plantar Plantas Plena Poema Poesía Pokemon Poliedros Polígonos Política Pop Portugal Portugues Potencias Power Point Práctica Practicante Pradera Preguntas Presentación Pretérito Primavera Primer Ciclo Primera Guerra Mundial Primero Problemas Profesiones Profesores Propiedades Proporcionalidad Prótesis dental Proverbio Proyecto Psicología Puntos cardinales Puntuación Puzzle Química Racionales Ramsar Receta Reciclaje Reciclar Recursos Redes Sociales Reflexión Refrán Refranero Reggaeton Regla de tres Reloj República Dominicana Resta Reutilizar Río Uruguay Ríos Rivera Rizomas Robot Salvaje Rock Rodrigo Ropa Roy Berocay Ruben Rada Rural Salón Salud San Fernando Sapito Sastrería Secuencia Segunda Guerra Mundial Segundo Selección Sentidos SEO Seres vivos Serie numérica Series Serpientes Sertanejo Sexto Siglo XIX Signos de exclamación Signos de Interrogación Sinónimos Slideshare Sociedad Sociología Sol Soldados Sonido Sostenibilidad Suelo Suma Super Mario Bros Susana Olaondo Sustantivos Tablas Taller Teatro Tecnología Televisión Témperas Temperatura Teorías reproductivistas Tercero Termómetro Texto Argumentativo Texto Científico Texto Instructivo The Cure Thomas Edison Threads TICS Tierra Tips Títeres Torta Trabajadores Trabajo Trabajos Tradición Traducción Trajes Tratado de Versalles Trucos Turismo Tutoriales Tutti Frutti Twitter Unidad Universidad Uruguay Uruguayo Valores Vanesa Britos Vender Ventajas Ver online Verbos Verduras Versión Viajar Viaje Víboras Victor y Leo Vida Video Lyrics Videoclips Videojuegos Videos Viento Viñetas Violencia Virtual Virus Vj Vuelta Ciclista Will Smith Yerba Youtube Zoom