Mostrando entradas con la etiqueta Juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juego. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2021

Veinticinco kilos de barro - Francesco Tonucci

 El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Esta efeméride es observada diferentes fechas dependiendo de cada país. En nuestro día del niño, aprovecho para compartir este genial texto de Franceso Tonucci que encontré en Facebook.

VEINTICINCO KILOS DE BARRO por Francesco Tonucci

Veinticinco kilos de barro - Francesco Tonucci

Si me piden que recomiende un regalo para los chicos, respondo: 25 kilos de barro. 

No olvidemos como padres el derecho y el deber del niño de jugar al aire libre; la calidad y variedad del juego marca el destino de una vida: Quienes han jugado mucho y bien en su niñez serán mejores adultos. Los mejores juegos para un niño son la pelota, el mecano, armar cosas, pero para mí, el modelo de juguete es el barro, yo regalaría 25 kilos de barro a cada uno. Huyamos de los "juguetes inteligentes" como la muñeca que habla porque sólo "dice para lo que está programada". Tampoco me gustan los juguetes que imitan ruidos de animales, ¡para qué si es tan fácil aprenderlos! Los juguetes no son para aprender, son para jugar.

Algo más: beneficios de jugar con barro

Los científicos han confirmado ahora algo que los niños siempre han sabido instintivamente; jugar en el barro es una experiencia gozosa. Investigaciones recientes han demostrado que la suciedad contiene bacterias microscópicas llamadas Mycobacterium Vaccae que estimulan el sistema inmunológico y aumentan los niveles de serotonina en nuestros cerebros, una endorfina que calma, calma y nos ayuda a relajarnos. La ciencia ha demostrado también que el mundo “sanitized” de hoy está contribuyendo a niveles crecientes de alergias y de asma de la niñez. La exposición a la suciedad ya los gérmenes fortalece el sistema inmune de un niño para prevenir alergias.

Fuente: Facebook

martes, 6 de julio de 2021

Planificación - Lengua - La letra cursiva

Planificación - Lengua - La letra cursiva

Área del conocimiento: Lengua

Campo: Escritura

Contenido: La escritura alfabética

Recorte: La cursiva. Letras E - F - G - H

Propósito: Resignificar la escritura en cursiva de algunas letras del abecedario. 


Desarrollo de la actividad:

Proponer realizar letras para jugar un juego de adivinanzas.

Dividir la hoja A4 a la mitad.

Volver a doblarla a la mitad hasta que quede en cuartos.

En cada cuarto de hoja vamos a escribir una letra en mayúscula y la misma letra en minúscula, en un tamaño grande y siguiendo el trazado en el pizarrón.

Proponer a un niño que pase al pizarrón a escribir la letra mayúscula y a otro niño que lo haga con la minúscula.

Corroborar que sea la manera correcta de escribirla.

Resignificar la escritura, realizando la misma de manera pausada y explicando el trazado a realizar, para que el resto de los niños lo siga.

Realizar este mismo proceso con las letras E e - F f - G g - H h.

Proponer las reglas del juego:

En cada cuarto de la hoja, deberán escribir una palabra que comience con esa letra.

Luego, recortarán la hoja en cuatro y el docente tomará todas las palabras para elegir la que deberán adivinar.

Elegir a un niño que pase al pizarrón. Se le colocará una palabra en la frente sin que pueda leerla y deberá adivinar qué es.

Para ello los niños le darán pistas, sin decir nunca qué es.

Una vez que adivine, el niño elegirá a un compañero que pase a adivinar la próxima palabra.

Escribir en el cuaderno “Palabras con E - F - G - H” y elegir tres palabras con cada letra.


Recursos:

Hojas A4

Estrategias:

-Actividad lúdica.

Bibliografía:

-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)


Video : La letra cursiva

 

Además de la planificación que se puede realizar con diferentes letras del abecedario, aprovecho para compartir un video para dejarle a los niños, sobre el trazado de las letras cursivas. En el canal de esta docente, se encuentran el resto de las letras.

martes, 20 de abril de 2021

Planificación - Historia - 19 de abril (Efemérides : Desembarco de los Treinta y Tres Orientales)

Área del conocimiento: Ciencias Sociales

Campo: Historia

Contenido: (Efemérides) 19 de abril (Desembarco de los Treinta y Tres Orientales)

Recorte: Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

Propósito: Conscientizar sobre las causas y consecuencias de este hecho histórico de nuestra patria.

Desarrollo (vía Conferences)
-Partir de los conocimientos previos. ¿Saben por qué fue feriado ayer? ¿Qué se conmemora el 19 de abril? ¿Qué sucedió en esa fecha?
-Visualizar el video "Andy Videos educativos . CRUZADA LIBERTADORA. DESEMBARCO DE LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES. 19 DE ABRIL DE 1825. PARA NIÑOS." compartiendo la pantalla. 
-Presentar el juego: “Señala la opción correcta” (estilo Quién quiere ser millonario).
En una hoja cortada en cuatro, los niños deberán escribir las letras A, B, C y D.
El juego consiste en leer las preguntas y las 4 opciones, compartiendo las imágenes en la pantalla. Los alumnos deberán mostrar el cartel con la respuesta correcta a la cámara.
-Después de cada pregunta, aportar información más detallada de manera oral, para profundizar en el conocimiento de algunos elementos clave en el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales.

Recursos:
-Video educativo
-Juego de preguntas con múltiple opción.

Estrategias:
-Clase virtual vía Conferences.
-Actividad lúdica.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Andy Videos educativos . CRUZADA LIBERTADORA. DESEMBARCO DE LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES. 19 DE ABRIL DE 1825. PARA NIÑOS. (https://www.youtube.com/watch?v=raKWWsgDOo8)

Materiales Adjuntos

Video : Andy Videos educativos . CRUZADA LIBERTADORA. DESEMBARCO DE LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES. 19 DE ABRIL DE 1825. PARA NIÑOS. 


Juego preguntas sobre Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

Pintura de Blanes

Preguntas juego - Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

¿En qué fecha fue el desembarco de los Treinta y Tres Orientales?
19 de abril de 1939
19 de abril del 2000
19 de abril del 2011
19 de abril de 1825

Preguntas juego - Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

¿Cómo se llamaba el jefe de los Treinta y Tres Orientales?
José Pedro Varela
Juan Antonio Lavalleja
José Gervasio Artigas
Joaquín Lenzina

Preguntas juego - Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

¿Contra quién pelearon los Treinta y Tres Orientales?
Buenos Aires
El Imperio de Brasil
España

Preguntas juego - Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

¿Cómo se llamaba nuestro territorio en 1825?
Provincia Cisplatina
Estado Oriental del Uruguay
Banda Oriental
Provincia Oriental

Preguntas juego - Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

¿En que playa desembarcaron?
Playa de la Agraciada
Playa Brava
Playa Mansa
Playa Hermosa

Preguntas juego - Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

¿Qué tenía escrito la bandera de los Treinta y Tres Orientales?
Libertad o Salud
Revolución o Libertad
Libertad o Muerte
Revolución o Muerte

Preguntas juego - Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

¿Cómo se llamaba el pintor de este cuadro?
Juan Manuel Blanes
Joaquín Torres García
Carlos Paez Vilaró
Pedro Figari

Preguntas juego - Desembarco de los Treinta y Tres Orientales

¿Cómo se llamó este importante hecho histórico?
Cruzada libertadora
Desembarco de los treinta y tres orientales
Cruzada de los treinta y tres orientales
Todas son correctas

salven el millon - quien quiere ser millonario

domingo, 4 de abril de 2021

Planificación - Matemática - Bingo de sumas y restas

Área del conocimiento: Matemática

Campo: Operaciones

Contenido: La adición y la sustracción en distintos contextos.

Recorte: La adición y la sustracción hasta el número 100.

Propósito: Generar una instancia lúdica de repaso sobre la adición y la sustracción.

Desarrollo de la actividad:

Proponer un juego de bingo de sumas y restas.

Explicar las reglas del bingo. 

Entregar un cartón de bingo a cada niño. Ir sacando diferentes papeles con sumas. En algunas, decir directamente el resultado y en otras la operación a resolver (de esta manera se podrá llegar a terminar el juego en un tiempo no demasiado extenso). 

Los niños resolverán las sumas a resolver en la hoja en blanco y dirán el resultado.

Escribir los números en el pizarrón.

Los niños deberán marcar con una cruz el número (si se quiere se puede hacer con papeles recortados, piedritas o tapitas, para poder volver a utilizar el cartón del bingo en otra instancia posterior. En mi caso lo hice con papelitos recortados y funcionó bien.)

Una vez que un niño llegue al bingo, verificar que tenga todos los números y socializar resolviendo algunas de las diferentes sumas y restas de manera grupal.

Recursos:

-Cartones de bingo

-Hojas en blanco para resolver operaciones

-Papeles con sumas

Estrategias:

-Actividad lúdica

Bibliografía:

Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)

Didáctica de las matemáticas – Maria del Carmen Chamorro

La matemática escolar - Horacio Itzcovich

Cartones de bingo - Eduludika.com

Recursos para imprimir : Bingo de sumas y restas

Bingo de sumas y restas

Bingo de sumas y restas

Bingo de sumas y restas
Bingo de sumas y restas

Bingo de sumas y restas

Estos cartones de bingo y las sumas y restas fueron modificados de la web de Eduludika.com, acorde a la dificultad del grupo de segundo año de escuela donde fue utilizado. Son sumas y restas simples, pero puedes modificarlas para tu clase. Simplemente recortas las sumas y restas, las arrollas hasta formar una pelotita y esas son las "bolillas" del bingo de sumas y restas.

domingo, 23 de agosto de 2020

Planificación - Lengua - La “h” en su valor cero

Área: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: La escritura convencional. La relación grafema-fonema.
Recorte: La “h” en su valor cero.
Propósito: Aproximar al niño al uso correcto de la letra “h”.

Desarrollo
  • Entregar a cada niño una letra H que deberán recortar y pintar del color que quieran.
  • Escribir en el pizarrón palabras que tengan H, sin colocar la letra (por ejemplo “elicoptero, ormiga, aora”) y otras palabras escritas correctamente para despistar.
  • Hacer pasar uno por uno a los niños para que coloquen la H donde iría en la palabra; en caso que se encuentre en la mitad de la palabra, borrar y reescribir desde donde sea necesario.
  • Corregir de manera grupal y verificar las palabras que no llevan H.
  • Leer y pegar en el cuaderno la fotocopia sobre la H.
  • Entregar un laberinto con la letra H para resolver y abajo escribir 3 palabras con la letra “H”.
Recursos:
Fotocopia con letra H para pintar.
Fotocopia del uso de la H.
Fotocopia laberinto de la H.

Estrategias:
Actividad lúdica.
Trabajo grupal.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Educa Peques - Imágenes educativas: Uso de la letra H - https://www.educapeques.com/infografias-educativas/imagenes-educativas-letra-h.html
-Pinterest (Búsqueda de letra H para pintar)
-Kids n Fun - Laberinto letra H - http://www.kids-n-fun.com/craftsandpuzzles/puzzles/maze/98/maze-h

Materiales Adjuntos para imprimir:

letra h para pintar

laberinto letra h juego

letra h para niños
Usos de la letra H
H es la octava letra del abecedario. Su nombre se pronuncia "hache". Es una consonante que no tiene sonido, por lo que se dice que es muda.

Comienzan con H 
Algunos nombres de cosas como: Huevo, Hueso, Humano. También palabras como Hervir. Cuidado con las palabras que suenen igual, pero se escriben diferente, como Huso y Uso.

La H intercalada
En algunas palabras se separan vocales usando una "H". Ejemplos: Almohada, Ahora, Ahí.

No suena, pero hace mucho
Aunque no tiene sonido propio, crea un sonido cuando se ubica después de la letra "C", en palabras como Chocolate y Muchacha.

sábado, 25 de julio de 2020

Planificación - Lengua - Sinónimos

Área del conocimiento: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: Las rutas cohesivas en los textos.
Recorte: Los sinónimos.
Propósito: Generar una instancia de aproximación al concepto de sinónimo.

Desarrollo (vía Zoom):
-Retomar conocimientos previos sobre los antónimos.
-Teniendo en cuenta las reglas del juego Pasapalabra, se realizará el mismo vía Zoom, diciendo una palabra similar, según las pistas del juego. Ej. Con la letra B, palabra similar al adjetivo “Lindo” (respuesta: bello). Se jugará por turnos, cada niño tendrá una palabra que adivinar, si no lo logra, se pasa el turno a otro niño.
-Problematizar. ¿Saben cómo se llaman estas palabras con las que jugamos?
-Institucionalizar el conocimiento definiendo los sinónimos y retomando algunos de los ejemplos trabajados.

Tarea de CREA:
Hola niños, para seguir repasando un poco los antónimos, los invito a hacer click en uno de los siguientes enlaces de juegos (elijan uno):
PASAPALABRA DE SINÓNIMOS https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5795378-sinonimos.html
MEMORY DE SINÓNIMOS https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6083698-sinonimos.html
Luego en el cuaderno van a escribir como título “Los sinónimos” y van a copiar lo siguiente:
“Los sinónimos son palabras que se escriben de manera diferente, pero tienen el mismo significado o muy parecido.
Tres ejemplos de sinónimos:”
Escribe tres palabras y sus sinónimos como ejemplo (intenta pensar en palabras que no hayas visto en los juegos).

Recursos:
-Fotocopia del juego Pasapalabra

Estrategias:
-Clase virtual vía Zoom.
-Actividad lúdica.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Definir sustantivos, adjetivos y verbos : https://www.slideshare.net/josemanuelcremades/definir-sustantivos-adjetivos-y-verbos
-Significado de Sinónimo - Significados : https://www.significados.com/sinonimo/

Juego pasapalabra

Juego pasapalabra
Pistas para Pasapalabras de Sinónimos:

A palabra similar al adjetivo FELIZ (Alegre) / adjetivo TEMEROSO (Asustado)
B palabra parecida al sustantivo EMBARCACIÓN (Barco) / adjetivo LINDO (Bello)
C palabra similar al adjetivo COSTOSO (Caro) / sustantivo AUTOMÓVIL (Coche) 
D palabra parecida al sustantivo BAILE (Danza) / sustantivo TAREAS (Deberes)
E palabra similar al sustantivo MENTIRA (Engaño) / sustantivo AMBIENTALISTA (Ecologísta) 
F palabra parecida al verbo CELEBRAR (Festejar) / adjetivo POTENTE (Fuerte)
G palabra similar al adjetivo ENORME (Gigante) / sustantivo CARAMELOS (Golosinas)
H palabra similar al verbo DECIR (Hablar) / sustantivo COLUMPIO (Hamaca)
I palabra parecida al verbo COPIAR (Imitar) / sustantivo PENSAMIENTO (Idea)
J palabra similar al sustantivo SUPERIOR (Jefe) / sustantivo RECREACIÓN (Juego)
K palabra parecida al sustantivo Mini-mercado (Kiosko)
L palabra parecida al verbo EMOCIONARSE (Llorar) / verbo GOTEAR (Llover)
M palabra parecida al verbo OBSERVAR (Mirar) / sustantivo PROFESORA (Maestra)
N palabra similar al sustantivo NENE (Niño) / sustantivo HIELO (Nieve)
O palabra similar al adjetivo DESPRECIADO (Odiado) / verbo RESPETAR (Obedecer)
P palabra parecida a al adjetivo ENANA (Pequeña) / sustantivo AVE (Pájaro)
Q palabra similar al verbo AMAR (Querer) / verbo SACAR (Quitar)
R palabra parecida al verbo DONAR (Regalar) / adjetivo VELOZ (Rápido)
S palabra parecida al sustantivo CABALLERO (Señor) / sustantivo DAMA (Señora)
T palabra similar al adjetivo INFELIZ (Triste) / sustantivo TRÁFICO (Tránsito)
U palabra parecida al verbo UTILIZAR (Usar) / adjetivo EXTRAORDINARIO (Único)
V palabra similar al sustantivo INYECCIÓN (Vacuna) / verbo PASEAR (Viajar)
Y palabra parecida al sustantivo HIERBA (Yerba) / sustantivo POTRA (yegua)
Z palabra similar al sustantivo CALZADO (Zapato) / sustantivo CALABAZA (Zapallo)

Planificación - Lengua - Antónimos

Área del conocimiento: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: Las rutas cohesivas en los textos.
Recorte: Los antónimos.
Propósito: Generar una instancia de aproximación al concepto de antónimo.

Desarrollo (vía Zoom):
-Retomar conocimientos previos sobre adjetivos, verbos y sustantivos.
-Teniendo en cuenta las reglas del juego pasapalabra, se realizará el mismo vía Zoom, diciendo una palabra contraria, según las pistas del juego. Ej. Con la letra D, palabra contraria al sustantivo “Noche”. Se jugará por turnos, cada niño tendrá una palabra que adivinar, si no lo logra, se pasa el turno a otro niño.
-Problematizar. ¿Saben cómo se llaman estas palabras con las que jugamos?
-Institucionalizar el conocimiento definiendo los antónimos y retomando algunos de los ejemplos trabajados.

Tarea de CREA:
Hola niños, para seguir repasando un poco los antónimos, los invito a hacer click en el siguiente enlace y participar del juego: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6250386-sinonimos_y_antonimos.html
Luego en el cuaderno van a escribir como título “Los antónimos” y van a copiar lo siguiente:
“Los antónimos son las palabras entre sí que tienen un significado contrario.
Tres ejemplos de antónimos:”
Escribe tres palabras y sus antónimos como ejemplo (intenta pensar en palabras que no hayas visto en el juego).

Recursos:
-Fotocopia del juego Pasapalabra

Estrategias:
-Clase virtual vía Zoom.
-Actividad lúdica.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Definir sustantivos, adjetivos y verbos : https://www.slideshare.net/josemanuelcremades/definir-sustantivos-adjetivos-y-verbos
-Significado de Antónimo - Significados : https://www.significados.com/antonimo/

Juego pasapalabra

Juego pasapalabra
Pistas para Pasapalabras de Antónimos:

A Palabra opuesta al adjetivo TRISTE (Alegre)
B Palabra contraria al adjetivo MALO (Bueno)
C Palabra opuesta al adjetivo FRÍO (Caliente)
D Lo contrario al sustantivo NOCHE (Día)
E Palabra contraria al sustantivo AMIGO (Enemigo)
F Lo contrario al adjetivo LINDO (Feo)
G Palabra opuesta al verbo PERDER (Ganar)
H Palabra opuesta al verbo CALLAR (Hablar)
I Palabra opuesta al sustantivo VERANO (Invierno)
J Palabra contraria al adjetivo VIEJO (Joven)
L Palabra contraria al adjetivo SUCIO (LIMPIO)
M Palabra contraria al adjetivo MENOR (Mayor)
N Palabra contraria al sustantivo BLANCO (Negro)
O Palabra opuesta al verbo DESOBEDECER (Obedecer)
P Palabra contraria al sustantivo MUCHOS (Pocos)
Q Palabra contraria al verbo ODIAR (Querer)
R Palabra contraria al adjetivo LENTO (Rápido)
S Palabra contraria al adjetivo MOJADO (Seco)
T Palabra opuesta al verbo EMPEZAR (Terminar)
U Palabra contraria al adjetivo PRIMERO (Último)
V Palabra contraria al sustantivo MENTIRA (Verdad)
Z Palabra opuesta al adjetivo DERECHO (Zurdo)

Planificación - Lengua - Los adjetivos calificativos

sapito de papel

Área del conocimiento: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: Las rutas cohesivas en los textos.
Recorte: Los adjetivos calificativos.
Propósito: Generar una instancia de repaso sobre adjetivos calificativos.

Desarrollo:
Indagar conocimientos previos sobre adjetivos. ¿Recuerdan qué son los adjetivos?
Proponer a los niños hacer un "sapito" con adjetivos calificativos (positivos) para sus compañeros.
Seguir el video-tutorial para hacer un sapito paso a paso (Cómo hacer un COMECOCOS de papel - La papelera de Shon), pausando el video, supervisando y ayudando a quienes lo precisen.
Dar un tiempo para escribir los números (o pintar con colores) y los adjetivos.
Proponer jugar con el compañero más cercano, desde el banco de cada uno, manteniendo la distancia social.
Puesta en común leyendo algún adjetivo calificativo que les haya tocado a modo de ejemplo.

Recursos:
-Hojas A4 (una para cada niño)
-Pantalla para video y computadora con acceso a Internet

Estrategias:
-Trabajo manual.
-Trabajo en duplas.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Cómo hacer un COMECOCOS de papel - La papelera de Shon - https://www.youtube.com/watch?v=fJp6fdftLpw
-Definir sustantivos, adjetivos y verbos : https://www.slideshare.net/josemanuelcremades/definir-sustantivos-adjetivos-y-verbos

Video Tutorial : Cómo hacer un sapito de papel


Qué es un sapito de papel?

El sapito de papel, también conocido como "Come cocos", es una pieza de papel doblada sobre sí misma (mejor si es papel de reciclaje, para conservar el medio ambiente) hasta que se convierte en una especie de "boca" formada por cuatro picos que se colocan sobre los dedos, de manera que se abren y se cierran de distintas maneras.

Cada una de las caras de las pirámides que forman los picos aporta determinada información, en este caso se utilizó para escribir adjetivos.

Además de ser divertido para jugar con él, también fabricarlo tiene su gracia, ya que se trata de un trabajo de origami sencillo que se puede realizar con niños.

Planificación - Lengua - Juego sobre refranes

Área del conocimiento: Lengua
Campo: Lectura
Contenido: La ampliación del reservorio lingüístico: la memorización de refranes.
Recorte: Los refranes.
Propósito: Generar una instancia de ampliación del reservorio lingüístico a través de los refranes.

Desarrollo (vía Zoom)

Retomar lo trabajado en la clase de zoom anterior sobre refranes. ¿Recuerdan qué son los refranes?
Proponer un juego estilo Pictionary. El docente dibujará la representación de un refrán en el pizarrón y los niños deberán adivinar qué refrán es y formularlo de manera correcta.
Explicar la tarea domiciliaria de CREA.

Tarea en CREA:
Hola niños, ¿cómo están? Vamos a invertir los roles del juego, ahora soy yo el que deberá adivinar el refrán… Escribe como título en el cuaderno “Pictionary de refranes”. Dibuja la representación de un refrán y envía la foto del dibujo en el cuaderno. Yo escribiré cuál refrán creo que es. Pueden ser refranes que no hayamos trabajado, ¡aunque se me va a hacer muy difícil adivinar!
Una vez que yo envíe la respuesta por CREA, escribe el refrán completo debajo del dibujo… A ver si adiviné.

Recursos:
-Pizarrón u hojas A4.

Estrategias:
-Clase virtual vía Zoom.
-Actividad lúdica.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Refranes, proverbios y dichos https://www.bosquedefantasias.com/refranes-proverbios-dichos
-Los refranes de la abuela - Mensaje positivo

Algunos refranes para jugar:



  • El que no corre vuela.
  • A caballo regalado no se le miran los dientes.
  • A grandes males, grandes remedios.
  • El haragán trabaja el doble.
  • El que quiere celeste que le cueste.
  • En boca cerra no entran moscas.
  • En casa de herrero cuchillo de palo.
  • Lo que puedas hacer hoy no lo dejes para mañana.
  • Más vale maña que fuerza.
  • Más vale pájaro en mano que 100 volando.
  • Perro que ladra no muerde.
  • A mal tiempo buena cara.
A modo de ejemplo, este fue uno de los dibujos que enviaron los niños, el refrán era "A mal tiempo buena cara":

Juego sobre refranes

Planificación - Lengua - Refranes

Área del conocimiento: Lengua
Campo: Lectura
Contenido: La ampliación del reservorio lingüístico: la memorización de refranes.
Recorte: Los refranes.
Propósito: Generar una instancia de ampliación del reservorio lingüístico a través de los refranes.

Desarrollo (vía Zoom)

Tomar los conocimientos previos del niño. ¿Saben qué son los refranes?
Proponer un juego de preguntas con múltiple opción donde deberán completar la primera parte de un refrán con su correspondiente terminación, mostrando un papel con las opciones A, B, C o D hacia la cámara. (Juego estilo Quién quiere ser millonario).
Preguntar el significado del refrán, cada vez que termina un turno.
Una vez finalizado el juego, preguntar cuáles de esos refranes se acuerdan, o cuál otro refrán popular conoce de memoria.

Recursos:
-Juego de preguntas con múltiple opción (impreso).

Estrategias:
-Clase virtual vía Zoom.
-Actividad lúdica.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Refranes, proverbios y dichos https://www.bosquedefantasias.com/refranes-proverbios-dichos
-Los refranes de la abuela - Mensaje positivo

Materiales Adjuntos - Juego preguntas sobre refranes

Juego preguntas sobre refranes - A caballo regalado no se le miran los dientes

Juego preguntas sobre refranes - A grandes males grandes remedios

Juego preguntas sobre refranes - El haragán trabaja el doble

Juego preguntas sobre refranes - El que quiere celeste que le cueste

Juego preguntas sobre refranes - En boca cerrada no entran moscas

Juego preguntas sobre refranes - En casa de herrero cuchillo de palo

Juego preguntas sobre refranes - Lo que puedas hacer hoy no lo dejes para mañana

Juego preguntas sobre refranes - Más vale maña que fuerza

Juego preguntas sobre refranes - Más vale pájaro en mano que cien volando

Juego preguntas sobre refranes - Perro que ladra no muerde

salven el millon - quien quiere ser millonario

Refranes para jugar:
  • A caballo regalado no se le miran los dientes.
  • A grandes males, grandes remedios.
  • El haragán trabaja el doble.
  • El que quiere celeste que le cueste.
  • En boca cerra no entran moscas.
  • En casa de herrero cuchillo de palo.
  • Lo que puedas hacer hoy no lo dejes para mañana.
  • Más vale maña que fuerza.
  • Más vale pájaro en mano que 100 volando.
  • Perro que ladra no muerde.

viernes, 24 de julio de 2020

Planificación - Geografía - La orientación cardinal: Este, Oeste, Norte y Sur

Área del conocimiento: Ciencias Sociales
Campo: Geografía
Contenido: Las comunidades departamentales.
-Los sistemas de localización. La orientación cardinal: Este, Oeste, Norte y Sur.
Recorte: Los sistemas de localización. La orientación cardinal: Este, Oeste, Norte y Sur.
Propósito: Generar una instancia de aproximamiento al concepto de puntos cardenales.

Desarrollo:
Usar como disparador una "carta" de los piratas encontrada en clase. La carta invita a buscar un tesoro, comenzando a dar "10 pasos hacia el norte al salir del aula".
Problematizar. ¿Dónde está el norte? ¿Cómo podemos saberlo con certeza? ¿Qué instrumentos podemos utilizar para encontrarlo?
Proponer un experimento sobre magnetismo para encontrar el norte.
Visualizar el video (Experimento para niños magnetismo - El mundo de Beakman ) para construir una brújula casera.
Llevar a cabo el experimento y ver la explicación sobre el mismo.
Encontrar el punto norte. Identificar dónde están los otros puntos cardinales, tomando el norte como referencia.
Proponer llevar a cabo la búsqueda del tesoro, buscando las pistas previamente escondidas (las pistas son del estilo "10 pasos hacia el este", "30 pasos hacia el oeste", etc). Hacerlo en fila y manteniendo la distancia. Dejando liderar a diferentes niños la expedición.
Volver al salón una vez encontrado el "tesoro", leer y entregar fotocopia sobre puntos cardenales.

Recursos:
-Pistas para búsqueda del tesoro.
-Imán grande.
-Aguja.
-Recipiente con agua.
-Corcho cortado.
-Pantalla para video y computadora con acceso a Internet.

Estrategias:
-Actividad lúdica.
-Experimentación.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Experimento para niños magnetismo - El mundo de Beakman : https://www.youtube.com/watch?v=cFots_wnThM
Nos orientamos - Diario de 2do A : http://2aseguracovarsi.blogspot.com/2018/04/nos-orientamos.html
Puntos cardinales - Orientación : https://es.slideshare.net/ramongauna/puntos-cardinales-orientacin

Materiales adjuntos

brujula para niños

carta para búsqueda del tesoro

para que sirven y cuales son los puntos cardinales

Video tutorial para hacer una brújula casera : Experimento para niños magnetismo - El mundo de Beakman

miércoles, 10 de junio de 2020

Planificación - Historia - La tribu charrúa

Área del conocimiento: Ciencias Sociales
Campo: Historia
Contenido: La cultura hortícola de la Cuenca del Plata (desde 2.000 a.C.).
Recorte: La organización-cultural de las poblaciones indígenas: las tribus.
Propósito: Evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento sobre la tribu Charrúa.

Desarrollo (vía Zoom)
Desestructurar la clase: recibir a los niños en Zoom enfocando la maqueta de los Charrúas y con música de fondo (Mariela Beltrán - Bascuadé inchalá).
Presentar el juego: “Señala la opción correcta” (estilo Quién quiere ser millonario).
En una hoja cortada en cuatro, los niños deberán escribir las letras A, B, C y D.
El juego consiste en leer las preguntas y las 4 opciones. Los alumnos deberán mostrar el cartel con la respuesta correcta a la cámara.
Después de cada pregunta, aportar información más detallada de manera oral, para profundizar en el conocimiento de algunos elementos clave en la cultura charrúa.
Generar una lluvia de ideas con otras cosas que sepan sobre los charrúas, teniendo en cuenta lo que han trabajado en instancias anteriores y la información que surgió en el transcurso del juego.

Recursos:
-Maqueta de los Charrúas.
-Música
-Juego de preguntas con múltiple opción (impreso).

Estrategias:
-Clase virtual vía Zoom.
-Actividad lúdica.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-El País - El origen de los charrúas (http://viajes.elpais.com.uy/2015/11/06/el-origen-de-los-charruas/)
-REA Ceibal - Los charrúas. Una historia por conocer  (https://rea.ceibal.edu.uy/elp/los-charr-as-una-historia-por-conocer-2/tecnologa_ltica_y_cermica.html)
-REA Ceibal - Los charrúas y su proceso de exterminio (https://rea.ceibal.edu.uy/elp/los-charr-as-y-su-proceso-de-exterminio/ficha.html)
-Wikipedia - Charrúas (https://es.wikipedia.org/wiki/Charr%C3%BAas)
-Ecured - Charrúas etnia (https://www.ecured.cu/Charr%C3%BAas_(etnia))

Materiales Adjuntos

Canción : Mariela Beltrán - Bascuadé inchalá


Juego preguntas sobre Charrúas

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario


lunes, 8 de junio de 2020

Planificación - Lengua - Sustantivos, adjetivos y verbos

Área del conocimiento: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: Las rutas cohesivas en los textos.
Recorte: Los adjetivos calificativos.
Propósito: Propiciar una instancia de repaso de nociones básicas para profundizar en las rutas cohesivas en los textos.
Recursos: Tabla de tuttifrutti

Desarrollo (vía Zoom):
Indagar conocimientos previos sobre adjetivos, sustantivos y verbos. ¿Recuerdan qué son?
Compartir pantalla con las definiciones (Adjunto 1) y explicarlas.
Presentar el juego de Tuttifrutti y explicar las reglas:
  • El docente recorrerá el abecedario de manera mental, hasta que un jugador designado pare. El docente dirá la última letra que pensó (si ya se realizó una ronda con esta letra, deberá repetirse el proceso). Esa letra será la referente para la ronda. 
  • Los niños deberán escribir tres palabras: un verbo, un adjetivo y un sustantivo que comiencen con la letra indicada.
  • El primero que finaliza grita "tuttifrutti" y el resto debe dejar de escribir.
  • Se verifica en voz alta el juego.
  • Para el conteo de puntos, quienes escribieron bajo la misma columna la misma palabra que el jugador ganador de la ronda tendrán 1 punto por esa palabra, si escribieron una diferente tendrán 2 puntos, si no escribieron ninguna palabra, sumarán 0 puntos. En la columna derecha se suman los puntos de la jugada. Al finalizar el juego se pueden sumar todos los puntos.
Compartir en pantalla la tabla de tuttifrutti (Adjunto 2) para copiar en una hoja.
Comenzar a jugar e ir realizando la verificación a medida que vayan terminando el turno.
Tomar como ejemplo algunos adjetivos utilizados. ¿Por qué son adjetivos?

Estrategias:
-Actividad lúdica.
-Clase virtual.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Definir sustantivos, adjetivos y verbos : https://www.slideshare.net/josemanuelcremades/definir-sustantivos-adjetivos-y-verbos

Material adjunto

tutti frutti Sustantivos, adjetivos y verbos

Sustantivos, adjetivos y verbos
  • Verbo: indica acción, pasión o estado del sujeto
  • Sustantivo: indica objetos, cosas, nombres
  • Adjetivo: generalmente la palabra que califica; cualidad interna o externa del hombre
definiciones Sustantivos, adjetivos y verbos

viernes, 8 de noviembre de 2019

Planificación - Lengua - La concordancia: verbo y sustantivo

Área: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: La concordancia: verbo y sustantivo.
Aspecto: Los verbos conjugados en presente y pretéritos
Propósito: Favorecer el repaso de concordancia entre verbo y  sustantivo.
Antecedente: Los verbos conjugados
Duración: 90 minutos

Desarrollo:
- Retomar conocimientos previos sobre verbo y sustantivo.
-Armar equipos de 4  alumnos.
-Entregar un tablero con el juego de la oca a cada equipo, una hoja de papel a cada uno y fichas para que pongan su nombre. Cada equipo tendrá que entrar desde una tablet a tiradado.com para utilizar el dado virtual.
-Explicar las reglas del juego: cada jugador tiene un turno, tira el dado virtual y avanza el número de casillas correspondiente con su ficha. Si le toca la oca no debe hacer nada; si le toca un una oración, debe conjugar el verbo de manera correcta, teniendo en cuenta el color de la casilla (naranja para verbos en presente y azul para verbos pretéritos), escribirlo en la hoja de papel y leerlo a sus compañeros que deberán corregir si está bien o mal. Si está mal, retrocede dos casillas, si está bien se queda en la casilla correspondiente; si la ficha llega a una casilla donde tiene que retroceder, la ficha retrocede la cantidad de casillas que se indiquen. Gana el juego el que llegue primero a la meta.
-Socializar el trabajo, tomando algunos ejemplos variados del juego, y analizar en el pizarrón, el número, tiempo y persona para que dar significado a esas palabras
-Entregar fotocopia con explicación sobre concordancia.
-Entregar fotocopia con tarea domiciliaria

Recursos:
-Tablero juego de la oca
-Fichas para jugar
-Tablet
-Fotocopias con explicación sobre concordancia
-Fotocopias con tarea domiciliaria

Estrategias:
-Juego

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
Glosario del Área del Conocimiento de Lenguas del Programa de Educación Inicial y Primaria 2008 - http://www.ceip.edu.uy/documentos/2017/bibliotecaweb/GlosarioProLEE_web.pdf
Reglas gramaticales concordancia - https://slideplayer.es/slide/11909458/
Español para inmigrantes - El juego de la oca - https://espanolparainmigrantes.wordpress.com/2009/11/15/juegos/
Pinterest - Ejercicios sobre concordancia - https://www.pinterest.ie/pin/578853358333380392/

tablero juego de la oca para lengua - concordancia verbo y sustantivo.jpg

viernes, 26 de julio de 2019

Planificación - Matemática - Bingo de fracciones - Medios, cuartos y octavos

Área: Matemática
Campo: Racionales
Contenido: La comparación y ordenación de fracciones: ½ , ¼, 1/8.
Aspecto: La comparación y ordenación de fracciones: ½ , ¼, 1/8.
Propósito: Favorecer el repaso de las fracciones.

Desarrollo:
-Explicar las reglas del juego bingo de fracciones: cada niño tendrá una tarjeta de bingo con diferentes fracciones pintadas. El practicante irá diciendo una serie de fracciones al azar y si el niño tiene esa fracción en la tarjeta deberá marcarla. Gana el primero que cante “Bingo” luego de marcar todos los casilleros.
-Socializar en cada jugada, entre los que tengan la fracción correspondiente en el cartón, pasarán al pizarrón a dibujarla. Comparar las diferentes fracciones que aparecen.
-Entregar material sobre fracciones para pegar en el cuaderno.
-Con papel glasé hacer los pliegues en ½, ¼ y 1/8 y escribir las fracciones correspondientes.

Recursos:
-Tarjetas de bingo.
-Números para el bingo.
-Fotocopias con material sobre las fracciones.
-Papel Glasé.

Estrategias:
-Juego

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Cuaderno para Hacer Matemáticas de tercer año (ANEP)
-Bingo de fracciones - https://neoparaiso.com/imprimir/bingo-de-fracciones.html

Materiales didácticos : Bingo de fracciones modificado (Medios, cuartos y octavos)

Bingo de fracciones modificado (Medios, cuartos y octavos)

Bingo de fracciones modificado (Medios, cuartos y octavos)

Bingo de fracciones modificado (Medios, cuartos y octavos)

Bingo de fracciones modificado (Medios, cuartos y octavos)

Bingo de fracciones modificado (Medios, cuartos y octavos)

Bingo de fracciones modificado (Medios, cuartos y octavos)

Bingo de fracciones modificado (Medios, cuartos y octavos)

Bingo de fracciones modificado (Medios, cuartos y octavos)

Bingo de fracciones modificado (Medios, cuartos y octavos)
Este material fue modificado del material ofrecido en Neo paraiso. En esa web pueden encontrar el mismo juego pero con más fracciones. Al trabajar en esta instancia solo con medios, cuartos y octavos, se modificó el juego para la ocasión.

Bingo de fracciones modificado (Medios, cuartos y octavos)

Una fracción es una parte de un todo.
El número de encima de la fracción dice cuántos pedazos de pizza tienes y la parte de abajo indica en cuántos pedazos se cortó la pizza.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetas

18 de Mayo 19 de Junio 2019 Abejas Abogacía Abogados Abono Acordes Actividades Acto escolar Acústica Adivinanzas Adjetivos Adolescentes Agricultura Agua Ahorro Aire Al frente de la clase Alejandro Balbi Alejandro de Barbieri Alemania Alimentación Alimentación Sana Alquilar Amazonas América del Sur Amigos Amistad Amor Analisis Andrés Calamaro Animales Aniversario Antónimos Aprender tod@s Aprendizaje Argentina Arquitectura Arte Artes visuales Artistas Astronautas Astronomía Asusubel Audición Aula Auschwitz Autos Aves Balada Ballenas Bancos Banda MS Bandera Banderas Batalla de las Piedras Baudelot-Establet Bebidas Bella Ciao Belleza Beneficios Biblioteca Digital Bingo Biología Blog Boca Bodas Brasil Buitres Buscando a Dory Búsqueda del tesoro Cabello Cajón Peruano Caligrama Calor Canciones Canciones Infantiles Canto Caperucita Roja Caries Carlos Paez Vilaró Carrera Carreras Cartas Cartelera Cartografía Cartulina Casa Cavani Charrúas Chistes Chords Cien años de soledad Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cilindro Cima Cine Circuito productivo Ciudades Clase social Clases Claudia Ruggerini CLE Coches Cocina Colaboración Collage Colorear Colores Coma Cómics Cómo hacer Compost Concurso de maestros Conferences Conferencia Cono Consejos Construcción de Ciudadanía Constructivismo Contador Contaminación Copa América Corazón Coro Coronavirus Correr Costumbres Covers CREA Creatividad Cuaderno Para Hacer Matemática Cuarentena Cuarteto Cuarto Cuento Cuentos Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Cuentos de la selva Cultivar Cultura Cumbia Curiosidades Cursiva Cursos Damas Gratis Daniel Deniesse David Bolzoni Debate Decímetro Delfines Denis Elias Dentista Deporte Desarrollo Descargar Descripción Desembarco de los Treinta y Tres Orientales Despedida Detrás de la pizarra Día del amigo Día del maestro Día del Niño Diagrama Diálogo Diario de Ana Frank Dibujos Didáctica Dientes Dieta Dinero Diseño gráfico Disfraces Disney Divisibilidad Dj Dj Kanu Docentes Donato y Estefano Doncación Dragones DUA Ecolocalización Ecología Edición de Videos Educación Efemérides Ejercicios El ambiente y la salud El Principito El Ratón Pérez El Willy Electricidad Emma Watson Empatía Enciclopedia Encuesta Energía Ensayo Entrevista Escritura Escuela Espacio España Estaciones Estadística Estados Unidos Estrellas en la tierra Estudiantes Estudiar Ética Europa Examen Experimentos Extranjero Familia Fascismo Fauna FIlosofía Física Fixture Flavia Palmeiro Fotos Fracciones Francesco Tonucci Franco De Vita Frannn Frases Frutas Fuentes de la Información Fútbol Gabriel Garcia Marquez Galanes Ganar dinero Gases Gasto Gastronomía Gaturro Gauchos Género Geografía Geología Geometría Gerardo Nieto Gifted Hands Gilda Gloria Estefan Goma Eva Gratis Guaraní Guión Guitarra Guitarra Eléctrica Hijos Hip Hop Hiperactividad Hiroshima y Nagasaki Historia Historia de la Educación Historias Hogar Holocausto Home Studio Horacio Quiroga Hornero Huerta Humedales Humor Ideas IFD Ignacio Martinez Igualdad de Género Imágenes Imprimir Impuestos Inclusión Indígenas Infancia Infantiles Inglés Inmigración Inmobiliaria Instrumentos Inteligencias múltiples Internet INUMET Irena Sendler Italia Italiano IVA Japón José Artigas José Pedro Varela Juan Carlos Tedesco Juan Luis Guerra Judíos Juego Juegos Juguetes Justicia Social Karate Kid Karibe con K L'autentik La guerra de los yacarés La Revancha Las leyes de Newton Leche Lectura Lengua Letra Letra G Letra H Leyenda Libro Limpieza Línea de tiempo Literatura Lluvia Lombriz Longitud Los 8 de Momo Los Auténticos Decadentes Lugares Luis Fernando Luis Suárez Luna Luz Madre Maestra Maestro Mafalda Magisterio Magnetismo Magnitud y Medida Maldonado Mamá Mandalas Mantenimiento Manualidades Mapa Mapa semántico Mapas físicos Mapas políticos Mario Benedetti Mate Matemática Material Mathias Rodriguez Medicina Medio Ambiente Medios Medir Menorca Mente Merengue Merlí Merlina Messi Meteorólogía México Mi Mundial Moda Mon Laferte Montecristo Montevideo Moraleja Mosaico Motivación Mudanza Multigrado Multiplicación Murga Música Narración NASA Natalicio de Artigas Naturaleza Navidad Nazismo Nek Netflix Newton Nidos Niños Norte Noticia Noticias Novios NTVG Numeració Numeración Números Romanos Nutrición Obras Odontología One Strange Rock One Three Hill Operaciones Opinión Oralidad Origami Original Otoño Pachanga Padres Pájaros Palabras Pandemia Papel Papel glacé Paraguay Parcial Pasapalabra Patrimonio Paula Fernandes Paulo Freire Peces Pedagogía Pedido de Solidaridad Película Pelo Perímetro Perros Personal Photoshop Pictionary Pintar Pintura Pizzas Planificación Plantar Plantas Plena Poema Poesía Pokemon Poliedros Polígonos Política Pop Portugal Portugues Potencias Power Point Práctica Practicante Pradera Preguntas Presentación Pretérito Primavera Primer Ciclo Primera Guerra Mundial Primero Problemas Profesiones Profesores Propiedades Proporcionalidad Prótesis dental Proverbio Proyecto Psicología Puntos cardinales Puntuación Puzzle Química Racionales Ramsar Receta Reciclaje Reciclar Recursos Redes Sociales Reflexión Refrán Refranero Reggaeton Regla de tres Reloj Resta Reutilizar Río Uruguay Ríos Rivera Rizomas Rock Rodrigo Ropa Roy Berocay Ruben Rada Rural Salón Salud San Fernando Sapito Sastrería Secuencia Segunda Guerra Mundial Segundo Selección Sentidos Seres vivos Serie numérica Series Serpientes Sertanejo Sexto Siglo XIX Signos de exclamación Signos de Interrogación Sinónimos Slideshare Sociedad Sociología Sol Soldados Sonido Sostenibilidad Suelo Suma Susana Olaondo Sustantivos Taller Teatro Tecnología Televisión Témperas Temperatura Teorías reproductivistas Tercero Termómetro Texto Argumentativo Texto Científico Texto Instructivo The Cure Thomas Edison TICS Tierra Tips Títeres Torta Trabajadores Trabajo Trabajos Tradición Traducción Trajes Tratado de Versalles Trucos Turismo Tutoriales Tutti Frutti Unidad Universidad Uruguay Uruguayo Valores Vanesa Britos Vender Ventajas Ver online Verbos Verduras Versión Viajar Viaje Víboras Victor y Leo Video Lyrics Videoclips Videos Viento Viñetas Virtual Virus Vj Vuelta Ciclista Will Smith Yerba Youtube Zoom