Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2021

Planificaciones - Lengua, Arte, Geometría - La lluvia

Comparto tres planificaciones en este mismo post, porqué van de la mano y tienen sentido en tanto se encuentren relacionadas. Es una planificación realizada en el marco de una unidad sobre el agua y son actividades ideales para trabajar desde ciencias naturales con la lluvia.

Manualidad para niños paraguas con papel glacé de colores

Planificación - Lengua - El relato oral de tramas de cuentos

Área : Lengua

Campo : Oralidad

Contenido : El relato oral de tramas de cuentos, historietas y dibujos animados.

Recorte : El relato oral de tramas de cuentos.

Propósito : Realizar el racconto de la secuencia narrativa.

Desarrollo de la actividad:

Salir al patio al rincón de lectura exterior.

Leer el cuento “Nube” de Susana Olaondo.

Volver al aula. Pegar una figura con un fragmento del cuento (serán diferentes, a cada niño le puede tocar cualquier).

Responder las siguientes preguntas: ¿Qué pasó antes? ¿Qué pasó después?

Socializar. Comenzar desde la primer tarjeta, a quienes le tocó esa imagen, responderán qué pasó antes y después.

Continuar de manera secuenciada, trabajando oralmente para hacer el racconto del cuento.

Recursos : 

Libro “Nube” de Susana Olaondo

Tarjetas elaboradas por el docente (fotocopias pequeñas a color de dibujos del cuento, no puedo subirlas al blog por problemas de derechos de autor)

Bibliografía:

-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)

-Nube - Susana Olaondo

Planificación - Arte - El collage

Área : Arte

Campo : Artes visuales

Contenido : El collage como composición a partir de colores, formas y texturas.

Recorte : El collage como composición a partir de colores, formas y texturas.

Propósito : Favorecer una instancia artística de collage a partir de los contenidos trabajados anteriormente.

Desarrollo de la actividad:

Proponer realizar un paraguas collage como el de la imagen presentada.

Problematizar. ¿Cómo puedo realizar esa figura, plegando papel glasé cuadrado?

Mostrar la resolución de un niño para que todos puedan realizar tres figuras.

Cortar las hojas con el fondo de lluvia a la mitad y el palo del paraguas.

A medida que van terminando los trapezoides, irán pegando en su paraguas.

Recursos:

Cascola

Papel glacé

Hoja con fondo impreso de lluvia o de color sólido

Bibliografía:

-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)

Planificación - Geometría - Lados y vértices

Área : Matemática

Campo : Geometría

Contenido : Los elementos geométricos de los polígonos.

Recorte : Los elementos geométricos de los polígonos. Lados y vértices.

Propósito : Generar una instancia de repaso sobre lados y vértices.

Desarrollo de la actividad:

Retomar la actividad previa. Las figuras que hicimos para el paraguas, ¿son polígonos? ¿Por qué?

Pedir a un niño que dibuje el trapezoide bisósceles en el pizarrón.

Problematizar. ¿Qué elementos reconocen de este polígono? ¿Cómo son sus lados entre sí? ¿Cuántos vértices tiene? ¿Cuántos ángulos tiene?

Institucionalizar el conocimiento repasando qué son cada uno de estos elementos, señalándolos en la figura.

Recursos:

Manualidad de los paraguas.

Bibliografía:

-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)

Planificación - Matemática - Contador (La serie numérica oral. Mínimo hasta 4 cifras.)

manualidad para niños - contador de tres cifras

Área : Matemáticas

Campo : Numeración

Contenido : La serie numérica oral. Mínimo hasta 4 cifras.

Recorte : La serie numérica oral del 0 hasta el 999.

Propósito : Favorecer una instancia de escritura de números con palabras y su respectiva representación.

Desarrollo de la actividad:

Presentar el contador de números previamente realizado.

Proponer realizar el mismo contador en clase.

Entregar las tiras de papel cuadriculadas para escribir los números del 0 al 9. Primero se escriben con lápiz y una vez que el maestro la aprueba, se repasa con marcador negro y junto al docente se pegan a una tira más larga de cartulina, previamente recortadas. 

Entregar la cartulina con tamaño A4 y las imágenes recortadas que indican las unidades, decenas y centenas. Deberán pegar la hoja a la cartulina con la ayuda del maestro.

Realizar el corte con un cutter para que pasen las tiras por el contador.

Pasar las tiras y pegar un cuadrado de hoja blanca en la parte inferior del contador,

Una vez que todos tenemos finalizados los contadores, un niño irá al contador de un compañero y escribirá con letras, en el cuadrado para escribir, un número de tres cifras.

El compañero deberá formar el número con su contador.

Socializar mostrando los números realizados.


Recursos : 

Contador previamente realizado

Fotocopias para hacer el contador

Cartulinas recortadas

Papel

Tijeras

Cascola


Bibliografía:

Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)

Pinterest

Carlos Ruiz - Repasemos un poco de Matemáticas - https://www.youtube.com/watch?v=nLoaL3_H1I4

Video : Cómo hacer un contador de tres cifras

Imágenes para imprimir

tiras para hacer el contador

centena decena unidad

Importante: Por mi propia experiencia, debo decir que para primer ciclo es absolutamente necesario tener las piezas de cartulina recortadas y grupos reducidos. Lleva muchos pasos, mucho tiempo y el docente tiene que estar ayudando a realizar cada uno de los contadores. Con el grupo de segundo año dividido en 12 y 13 niños logré hacerlo bien.

En la foto de arriba no se ve el trozo de papel para la actividad posterior de la confección de la manualidad, se pegó luego en el espacio libre.

sábado, 25 de julio de 2020

Planificación - Lengua - Los adjetivos calificativos

sapito de papel

Área del conocimiento: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: Las rutas cohesivas en los textos.
Recorte: Los adjetivos calificativos.
Propósito: Generar una instancia de repaso sobre adjetivos calificativos.

Desarrollo:
Indagar conocimientos previos sobre adjetivos. ¿Recuerdan qué son los adjetivos?
Proponer a los niños hacer un "sapito" con adjetivos calificativos (positivos) para sus compañeros.
Seguir el video-tutorial para hacer un sapito paso a paso (Cómo hacer un COMECOCOS de papel - La papelera de Shon), pausando el video, supervisando y ayudando a quienes lo precisen.
Dar un tiempo para escribir los números (o pintar con colores) y los adjetivos.
Proponer jugar con el compañero más cercano, desde el banco de cada uno, manteniendo la distancia social.
Puesta en común leyendo algún adjetivo calificativo que les haya tocado a modo de ejemplo.

Recursos:
-Hojas A4 (una para cada niño)
-Pantalla para video y computadora con acceso a Internet

Estrategias:
-Trabajo manual.
-Trabajo en duplas.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Cómo hacer un COMECOCOS de papel - La papelera de Shon - https://www.youtube.com/watch?v=fJp6fdftLpw
-Definir sustantivos, adjetivos y verbos : https://www.slideshare.net/josemanuelcremades/definir-sustantivos-adjetivos-y-verbos

Video Tutorial : Cómo hacer un sapito de papel


Qué es un sapito de papel?

El sapito de papel, también conocido como "Come cocos", es una pieza de papel doblada sobre sí misma (mejor si es papel de reciclaje, para conservar el medio ambiente) hasta que se convierte en una especie de "boca" formada por cuatro picos que se colocan sobre los dedos, de manera que se abren y se cierran de distintas maneras.

Cada una de las caras de las pirámides que forman los picos aporta determinada información, en este caso se utilizó para escribir adjetivos.

Además de ser divertido para jugar con él, también fabricarlo tiene su gracia, ya que se trata de un trabajo de origami sencillo que se puede realizar con niños.

viernes, 24 de julio de 2020

Planificación - Geografía - La orientación cardinal: Este, Oeste, Norte y Sur

Área del conocimiento: Ciencias Sociales
Campo: Geografía
Contenido: Las comunidades departamentales.
-Los sistemas de localización. La orientación cardinal: Este, Oeste, Norte y Sur.
Recorte: Los sistemas de localización. La orientación cardinal: Este, Oeste, Norte y Sur.
Propósito: Generar una instancia de aproximamiento al concepto de puntos cardenales.

Desarrollo:
Usar como disparador una "carta" de los piratas encontrada en clase. La carta invita a buscar un tesoro, comenzando a dar "10 pasos hacia el norte al salir del aula".
Problematizar. ¿Dónde está el norte? ¿Cómo podemos saberlo con certeza? ¿Qué instrumentos podemos utilizar para encontrarlo?
Proponer un experimento sobre magnetismo para encontrar el norte.
Visualizar el video (Experimento para niños magnetismo - El mundo de Beakman ) para construir una brújula casera.
Llevar a cabo el experimento y ver la explicación sobre el mismo.
Encontrar el punto norte. Identificar dónde están los otros puntos cardinales, tomando el norte como referencia.
Proponer llevar a cabo la búsqueda del tesoro, buscando las pistas previamente escondidas (las pistas son del estilo "10 pasos hacia el este", "30 pasos hacia el oeste", etc). Hacerlo en fila y manteniendo la distancia. Dejando liderar a diferentes niños la expedición.
Volver al salón una vez encontrado el "tesoro", leer y entregar fotocopia sobre puntos cardenales.

Recursos:
-Pistas para búsqueda del tesoro.
-Imán grande.
-Aguja.
-Recipiente con agua.
-Corcho cortado.
-Pantalla para video y computadora con acceso a Internet.

Estrategias:
-Actividad lúdica.
-Experimentación.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Experimento para niños magnetismo - El mundo de Beakman : https://www.youtube.com/watch?v=cFots_wnThM
Nos orientamos - Diario de 2do A : http://2aseguracovarsi.blogspot.com/2018/04/nos-orientamos.html
Puntos cardinales - Orientación : https://es.slideshare.net/ramongauna/puntos-cardinales-orientacin

Materiales adjuntos

brujula para niños

carta para búsqueda del tesoro

para que sirven y cuales son los puntos cardinales

Video tutorial para hacer una brújula casera : Experimento para niños magnetismo - El mundo de Beakman

lunes, 8 de junio de 2020

Desafío ecológico para el Día Mundial del Medio Ambiente

Desafío ecológico para el día mundial del medio ambiente

Para celebrar el día mundial del medio ambiente, los niños de segundo año hicieron unas hermosas manualidad con materiales reutilizados, en este video están sus obras.
Tomamos en cuenta sus gustos cinematográficos y este personaje de Toy Story 4, Forky, que tanto les llama la atención, como para inspirarlos y proponerles el desafío mediante un afiche.
Tuvieron el fin de semana para hacer sus obras de arte y mandar las fotos vía CREA, el video lo edité en Filmora Wondershare y se los mandé para compartir con las familias.
Como dice la frase: "Pequeñas acciones multiplicadas por millones de personas pueden cambiar al mundo".

Video : Desafío ecológico para el día mundial del medio ambiente


El día mundial del medio ambiente

Cada 5 de junio, el mundo celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental, desde 1974.

Cada año, en esta fecha, las Naciones Unidas establece una plataforma global para agrupar al sector gubernamental, empresarial y ciudadano en torno a la problemática ambiental, dada por la depredación natural de la actividad humana.

Así, se busca concientizar al mundo sobre el delicado estado de la naturaleza, única fuente de los alimentos que consumen los humanos, el aire que respiran, el agua que beben o el entorno climático que les permite vivir.

Especialmente, se hace hincapié en la necesidad de cuidar la biodiversidad planetaria, una intrincada red biológica que resulta ser base de la vida y se encuentra en estrecho vínculo con todos los aspectos de la salud humana.

El delicado equilibrio de la naturaleza se ve constantemente alterado por la deforestación, la invasión humana de hábitats silvestres, la agricultura intensiva y el cambio climático, a tal punto que hoy son necesarios 1.6 planetas Tierra para satisfacer la demanda anual humana.

Este año, Colombia oficiará como país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente.

Fuente: History Latinoamerica

viernes, 29 de septiembre de 2017

Planificación - Matemática - La comparación de fracciones de igual y distinto denominador (medios, cuartos, octavos)

Área: Matemática Campo: Numeración
Contenido: La comparación de fracciones de igual y distinto denominador (medios, cuartos, octavos; tercios, sextos, novenos; quintos, décimos).
Recorte: Medios, cuartos, octavos.
Propósito: Comparar fracciones de ½ ¼ y 1/8
Proyección: Comparar fracciones de 1/5 y 1/10
Desarrollo:
  • Dividir el salón en cuatro grupos.
  • Explicar la consigna: A cada grupo se les dará 3 pizzas de goma eva y una caja con ingredientes para pegar. Deberán de ayudar a
  • Plantear situación problema: Agustín un día quedó a cargo de la cantina del Waston y llegaron tres mesas con clientes a comer, así que Agustín se tuvo que encargar de la situación. En una mesa de dos personas ordenaron una pizza muzzarela, la mitad con tomate y la mitad solo queso. En otra mesa de 4 comensales ordenaron una pizza, 3 de ellos solo con queso y uno con aceitunas. En la última mesa de 8 personas, solo uno ordenó su porción con pepperoni. Trabajen en grupo para ayudar a Agustín a servir los pedidos dividiendo la pizza y colocando los gustos según lo establecido.
  • Corregir en el pizarrón, a medida que los grupos explican cómo fueron llegando a la resolución del problema, resignificando los conocimientos previos sobre fracciones.
  • Institucionalizar el conocimiento mediante una nueva situación problema trabajada de manera oral, a partir de una fotocopia de una pizza y el apoyo del pizarrón. “Resulta que en la mesa en que habían 2 personas, ahora se sumaron dos amigos más. ¿Podrán dividir la pizza para que quede en partes iguales o deberán pedir otra? En la mesa en que había cuatro comensales, también llegaron cuatro más ¿Podrán dividir la pizza para que quede en partes iguales o deberán pedir otra? En la mesa de 8 personas, 4 se tuvieron que retirar antes ¿Cómo pueden dividir esa pizza para que todos coman partes iguales? ¿Qué tienen en común estas fracciones que estuvimos viendo?
Recursos:
  • Pizzas hechas con goma eva.
  • Fotocopias de pizzas
Estrategias:
  • Trabajo grupal.
  • Material concreto.
Bibliografía:
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • Didáctica de las matemáticas – Maria del Carmen Chamorro
Pizzas para trabajar en el pizarrón

Video tutorial - Cómo hacer pizzas de goma eva


pizzas de goma eva

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Cuento : El día que los pájaros quisieron tener plumas de colores (Por Silvia Garcia)

Para la despedida de primero le hicimos una manualidad a cada niño que contenía de regalo un lápiz, dos caramelos, un chupa chups y un cuento en un papel que les dejo por acá... Más abajo pueden ver las fotos del regalito y el video de cómo hacer estas manualidades tan lindas con cartulina!


El día que los pájaros quisieron tener plumas de colores (Por Silvia Garcia)
En un país muy muy lejano todos los pájaros eran negros. Estaban un poco cansados, porque les costaba mucho diferenciarse entre sí. Los pájaros tenían a sus crías y se confundían al alimentarlas, los habitantes no querían tener pájaros en su casa porque no daban tanto color como las flores y pensaban que el negro no traería buenas noticias. 
Un buen día uno de los pájaros de más edad decidió hacer una reunión y convocar a todos los pájaros adultos para intentar hacer algo y cambiar de color. Todos los pájaros estuvieron dispuestos y acudieron tras la hora de la comida, llenándose el cielo de una enorme manta negra al volar todos juntos hacía el lago del bosque donde se celebraba el encuentro. 
El viejo pájaro inició la reunión y comentó las ideas que se le habían ocurrido:
-Queridos hermanos pájaros. Ya sabéis que no hemos tenido la suerte como nuestras hermanas las flores de tener las plumas de bellos colores. Esto es algo que queremos cambiar. Para ello he pensado hablar con la madre naturaleza, las hadas de las estaciones, el sol, la luna y las estrellas para que nos ayuden. 
Ante la propuesta todos los pájaros empezaron a aplaudir con gran energía. 
-¡Qué buena idea! -gritaban algunos. 
-Como yo solo no voy a poder hablar con todos -continúo hablando el pájaro-, necesito que varios voluntarios se ofrezcan para acercaros a hablar con todos ellos. Yo me encargaré de encontrar a la madre naturaleza. 
Muchos pájaros se ofrecieron y, al final, tras tener a los seleccionados, acordaron verse todos al pasar un mes.
Y así fue como el sol acordó dar a través de sus rayos color naranja a sus picos, la luna con sus haces de luz dotar a muchos de ellos de plumas azules. Las hadas de las estaciones, divertidas por la situación inesperada, acordaron que aquellos que tuvieran colores primaverales tendrían que pasar más tiempo con las flores y estas les irían pasando color poco a poco. El hada del verano decidió hacer un hechizo para pasarles los colores más vivos a algunos de ellos, y así es como el loro tiene multitud de colores y todos ellos tan llamativos. Todas colaboraron, menos el invierno, que quiso guardar a algunos de sus pájaros de color negro, pájaros que más adelante se llamaron cuervos. 
Cuando pasó el mes y se juntaron todos, aquella reunión fue una enorme fiesta, pues los pájaros ya eran capaces de diferenciarse unos a otros. Todos se gustaban y disfrutaban de sus nuevos plumajes y no pararon de piar hasta que llegó el pájaro anciano y les dedicó unas palabras.
-Queridos pájaros. Me alegro de que este mes hayamos conseguido nuestro objetivo contando con el resto de hermanos de nuestra naturaleza. Como saben, yo era el encargado de hablar con la madre naturaleza y ella ha permitido todo esto si se cumple una única norma.
Todos los pájaros escucharon sin respiración y sin hacer ruido para escuchar que norma era.
-Que nos respetemos unos a otros y que no hagamos daño a ninguno de nuestros hermanos. En el momento que esto se incumpla todo cambiará.
Todos los pájaros estuvieron de acuerdo y desde entonces se cuidan unos a otros y muestran al mundo sus bonitos plumajes.
Video Tutorial : Manualidad con cartulina para regalar a los niños

 

Manualidades con cartulina para regalar a los niños

Manualidad con cartulina para regalar a los niños

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetas

18 de Mayo 19 de Junio 2019 Abejas Abogacía Abogados Abono Acordes Actividades Acto escolar Acústica Adivinanzas Adjetivos Adolescentes Agricultura Agua Ahorro Aire Al frente de la clase Alejandro Balbi Alejandro de Barbieri Alemania Alimentación Alimentación Sana Alquilar Amazonas América del Sur Amigos Amistad Amor Analisis Andrés Calamaro Animales Aniversario Antónimos Aprender tod@s Aprendizaje Argentina Arquitectura Arte Artes visuales Artistas Astronautas Astronomía Asusubel Audición Aula Auschwitz Autos Aves Balada Ballenas Bancos Banda MS Bandera Banderas Barbie Batalla de las Piedras Baudelot-Establet Bebidas Bella Ciao Belleza Beneficios Biblioteca Digital Bingo Biología Blog Boca Bodas Brasil Buitres Buscando a Dory Búsqueda del tesoro Cabello Cajón Peruano Caligrama Calor Canciones Canciones Infantiles Canto Caperucita Roja Caries Carlos Paez Vilaró Carrera Carreras Cartas Cartelera Cartografía Cartulina Casa Cavani Charrúas Chistes Chords Cien años de soledad Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cilindro Cima Cine Circuito productivo Ciudades Clase social Clases Claudia Ruggerini CLE Coches Cocina Colaboración Collage Colorear Colores Coma Cómics Cómo hacer Compost Concurso de maestros Conferences Conferencia Cono Consejos Construcción de Ciudadanía Constructivismo Contador Contaminación Copa América Corazón Coro Coronavirus Correr Costumbres Covers CREA Creatividad Cuaderno Para Hacer Matemática Cuarentena Cuarteto Cuarto Cuento Cuentos Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Cuentos de la selva Cultivar Cultura Cumbia Curiosidades Cursiva Cursos Damas Gratis Daniel Deniesse David Bolzoni Debate Decímetro Delfines Denis Elias Dentista Deporte Desarrollo Descargar Descripción Desembarco de los Treinta y Tres Orientales Despedida Detrás de la pizarra Día del amigo Día del maestro Día del Niño Diagrama Diálogo Diario de Ana Frank Dibujos Didáctica Dientes Dieta Dinero Diseño gráfico Disfraces Disney Divisibilidad Dj Dj Kanu Docentes Donato y Estefano Doncación Dragones DUA Ecolocalización Ecología Edición de Videos Educación Efemérides Ejercicios El ambiente y la salud El Principito El Ratón Pérez El Willy Electricidad Emma Watson Empatía Enciclopedia Encuesta Energía Ensayo Entrevista Escritura Escuela Espacio España Estaciones Estadística Estados Unidos Estrellas en la tierra Estudiantes Estudiar Ética Europa Examen Experimentos Extranjero Familia Fascismo Fauna FIlosofía Física Fixture Flavia Palmeiro Fotos Fracciones Francesco Tonucci Franco De Vita Frannn Frases Frutas Fuentes de la Información Fútbol Gabriel Garcia Marquez Galanes Ganar dinero Gases Gasto Gastronomía Gaturro Gauchos Género Geografía Geología Geometría Gerardo Nieto Gifted Hands Gilda Gloria Estefan Goma Eva Gratis Guaraní Guión Guitarra Guitarra Eléctrica Hijos Hip Hop Hiperactividad Hiroshima y Nagasaki Historia Historia de la Educación Historias Hogar Holocausto Home Studio Horacio Quiroga Hornero Huerta Humedales Humor Ideas IFD Ignacio Martinez Igualdad de Género Imágenes Imprimir Impuestos Inclusión Indígenas Infancia Infantiles Inglés Inmigración Inmobiliaria Instrumentos Inteligencias múltiples Internet INUMET Irena Sendler Italia Italiano IVA Japón José Artigas José Pedro Varela Juan Carlos Tedesco Juan Luis Guerra Judíos Juego Juegos Juguetes Justicia Social Karate Kid Karibe con K L'autentik La guerra de los yacarés La Revancha Las leyes de Newton Leche Lectura Lengua Letra Letra G Letra H Leyenda Libro Limpieza Línea de tiempo Literatura Lluvia Lombriz Longitud Los 8 de Momo Los Auténticos Decadentes Lugares Luis Fernando Luis Suárez Luna Luz Madre Maestra Maestro Mafalda Magisterio Magnetismo Magnitud y Medida Maldonado Mamá Mandalas Mantenimiento Manualidades Mapa Mapa semántico Mapas físicos Mapas políticos Mario Benedetti Mate Matemática Material Mathias Rodriguez Medicina Medio Ambiente Medios Medir Menorca Mente Merengue Merlí Merlina Messi Meteorólogía México Mi Mundial Moda Mon Laferte Montecristo Montevideo Moraleja Mosaico Motivación Mudanza Multigrado Multiplicación Muñecas Murga Música Narración NASA Natalicio de Artigas Naturaleza Navidad Nazismo Nek Netflix Newton Nidos Niños Norte Noticia Noticias Novios NTVG Numeració Numeración Números Romanos Nutrición Obras Odontología One Strange Rock One Three Hill Operaciones Opinión Oralidad Origami Original Otoño Pachanga Padres Pájaros Palabras Pandemia Papel Papel glacé Paraguay Parcial Pasapalabra Patrimonio Paula Fernandes Paulo Freire Peces Pedagogía Pedido de Solidaridad Película Pelo Perímetro Perros Personal Photoshop Pictionary Pintar Pintura Pizzas Planificación Plantar Plantas Plena Poema Poesía Pokemon Poliedros Polígonos Política Pop Portugal Portugues Potencias Power Point Práctica Practicante Pradera Preguntas Presentación Pretérito Primavera Primer Ciclo Primera Guerra Mundial Primero Problemas Profesiones Profesores Propiedades Proporcionalidad Prótesis dental Proverbio Proyecto Psicología Puntos cardinales Puntuación Puzzle Química Racionales Ramsar Receta Reciclaje Reciclar Recursos Redes Sociales Reflexión Refrán Refranero Reggaeton Regla de tres Reloj Resta Reutilizar Río Uruguay Ríos Rivera Rizomas Rock Rodrigo Ropa Roy Berocay Ruben Rada Rural Salón Salud San Fernando Sapito Sastrería Secuencia Segunda Guerra Mundial Segundo Selección Sentidos Seres vivos Serie numérica Series Serpientes Sertanejo Sexto Siglo XIX Signos de exclamación Signos de Interrogación Sinónimos Slideshare Sociedad Sociología Sol Soldados Sonido Sostenibilidad Suelo Suma Super Mario Bros Susana Olaondo Sustantivos Taller Teatro Tecnología Televisión Témperas Temperatura Teorías reproductivistas Tercero Termómetro Texto Argumentativo Texto Científico Texto Instructivo The Cure Thomas Edison TICS Tierra Tips Títeres Torta Trabajadores Trabajo Trabajos Tradición Traducción Trajes Tratado de Versalles Trucos Turismo Tutoriales Tutti Frutti Unidad Universidad Uruguay Uruguayo Valores Vanesa Britos Vender Ventajas Ver online Verbos Verduras Versión Viajar Viaje Víboras Victor y Leo Video Lyrics Videoclips Videos Viento Viñetas Virtual Virus Vj Vuelta Ciclista Will Smith Yerba Youtube Zoom