sábado, 28 de marzo de 2020

La escuela en tiempo de Coronavirus

La escuela en tiempo de Coronavirus

ESCUELAS DEL MUNDO...
No es tiempo de querer llevar el aula a la casa, de replicar el horario escolar cada mañana, de tareas y actividades infinitas, de .pdf y capturas de pantallas, de sobrecargar, rellenar, completar... Ocupar tiempos...

Escuelas del Mundo...
Papa, mamá o la abuela no son maestros, no entienden los ritmos y las dinámicas, hace mucho que ellos fueron a la escuela y las cosas han cambia debido a la pandemia. Compartamos la responsabilidad y entendamos la diversidad de cada hogar.

Escuelas del Mundo...
No pasa nada que los niños pierdan el año, que no vean algunos contenidos, que falten unos meses al colegio. Sabes realmente que eso no importa, no les afectará y que pronto se pondrán al día.

Escuelas del Mundo...
Por fin han entendido que tenemos que digitalizar el proceso de enseñanza. No basta con sustituir libros por tabletas. Debemos aprovechar la reflexión para que la transformación sea real al aprendizaje.
Miles de profesores, a la carrera pasando a digital miles de actividades y ejecicios, buscando una plataforma online para el envío y seguimiento de sus estudiantes... Como si eso sirviera de algo, y se pudiera hacer de una semana a otra, solo por cumplir un curriculum que ahora mismo importa poco.

Escuelas del Mundo...
Vuestros niños y estudiantes también están nerviosos, muchos no comprenden que pasa y otros que pasará con ese tal Coronavirus. En casa no se pueden concentrar, les cuesta trabajar. Papá y Mamá no tienen la paciencia, y no tienen otros compañeros que les motiven a mejorar. Su comportamiento ha cambiado, no pueden salir de casa, no saben gestionar lo que sienten y todo esto les hace tener una sensación extraña. Porque educar lo emocional también es muy importante y también le toca a la escuela.

Escuelas del Mundo...
Seamos solución y no un problema más. Seamos escuela que educa y no que replica.

Aprovechemos lo que está pasando con la pandemia para inculcar en nuestros estudiantes el mayor aprendizaje de sus vidas.

Seamos una vez más ...
... “Escuela real” para la vida.

Ya nada volverá a ser igual a partir del Coronavirus.

Autor: Desconocido (Tomado de Facebook)

lunes, 9 de marzo de 2020

Mathias Rodriguez - Lluvia (Acústico)

Mathias Rodriguez - Lluvia (Acústico)

Después de 12 años vuelve al ruedo la banda que supo no-marcar una época en la música nacional : DESKORDINADOS, esta vez en formato acústico.
Desafinando: Mathias Rodriguez
Rascando la guitarra: El mismo
Cruzándose en el cajón peruano: El Kanu
Convulsionando con la pandereta: Fernandito
Me compré un hermoso cajón peruano y, aunque no sé tocarlo, estoy requetecontra re copado, así que terminé una canción que tenía a medio escribir, solo para poder grabar algo dándole de bomba a este nuevo instrumento musical. Está genial el nuevo chiche; ya voy a subir más videos así.
Si te gustó, te invito a escuchar la canción "Sin antes ordenar" que también volví a grabar en estos días.

Video : Mathias Rodriguez - Lluvia (Acústico)


Letra : Mathias Rodriguez - Lluvia (Acústico)

Capó traste 3

D  G  A bm
Prendo la tele y mis planes

Se desmoronan enseguida

Em Bm
No sé de meteorología
G A D
Pero sé que hoy tampoco será mi dií

Y sin embargo aparece un rayo de luz

En forma de destello en el celular

A ver a que hora voy a pasarte a buscar

Que la tormenta la podemos postergar

F# Bm
Confío más en el instinto de mujer
G A
Que en la opinión de un grado 5 de UDELAR


D   Bm    G     A
Pero esta noche dan lluvia

Diosa semi rubia

Por mi que se raje el cielo si total

Nos vamos a mojar

Y aunque esta noche dan lluvia
Semi diosa rubia
Sigue siendo un excelente plan
Besarnos y empaparnos frente al mar

Que raro que el del clima no se equivoco
Como nos tiene acostumbrados
Amanecimos empapados
Pero no me molestó, al menos desperté a tu lado

Y nos quedamos viendo la lluvia caer
Toda la tarde, que pereza
Vos encantada con esa naturaleza
Mientras yo me obsesioné con tu belleza

F# Bm
Me asombra más siempre el cuerpo de una mujer
G A
Que el universo, el cielo o el sistema solar

miércoles, 4 de marzo de 2020

Historia y geografía de Menorca

Historia y geografía de Menorca

Si estás planeando pasar unas hermosas vacaciones en Menorca, es importante que conozcas su cultura, su historia y geografía, para planificar tu estadía y los paseos que harás por esta isla llena de actividades y lugares asombrosos para visitar. Si estás pensando en visitar la isla, recuerda buscar el mejor alojamiento menorca a un precio razonable en la web.

Geografía de Menorca
Menorca es la segunda más grande de las Islas Baleares y se encuentra en el corazón del Mediterráneo occidental, casi exactamente a medio camino entre Argel y Marsella. La isla tiene una superficie total de 702 kilómetros cuadrados con 216 kilómetros de costa y la distancia más larga es de 47 kilómetros entre las dos ciudades principales de Maó y Ciutadella.

Castell, en el extremo oriental de la isla, es la primera ciudad de España en ver salir el sol. La mitad norte de la isla tiene una costa rocosa escarpada, con pequeñas playas de arena roja debajo de imponentes acantilados. Las rocas aquí son las más antiguas de la isla, y las suaves colinas incluyen Monte Toro, que con 358 metros de altura, es el punto más alto de la isla. Expuesta al fuerte viento del norte, la vegetación en la costa norte es escasa y pocos árboles suavizan los horizontes rocosos. Pero la mitad sur de la isla, conocida como Migjorn, es en gran parte plana y consiste en una meseta de piedra caliza con barrancos boscosos y gargantas cortadas por las lluvias de miles de años que conducen a playas de arena blanca y suave. Estas áreas secretas protegidas, con altos acantilados cubiertos de cuevas y túneles, son lugares ideales para la anidación de aves de todo tipo, desde el buitre egipcio, con una imponente envergadura de 2 metros, hasta ruiseñores, cuyos cantos hacen eco en toda la isla en primavera y principios de verano.

La temperatura promedio durante todo el año es de unos 17º C, pero en verano el máximo puede subir a los 30ºC. Sin embargo, con la brisa marina y la frecuente tramuntana, un fuerte viento del norte, es raro que la isla esté incómodamente caliente durante demasiado tiempo. Los veranos son secos y prácticamente no llueve desde junio hasta septiembre, pero los inviernos son frescos y húmedos, con abundantes precipitaciones y fuertes rocíos que ayudan a alimentar a los grandes acuíferos naturales en los estratos de piedra caliza que forman una parte vital del suministro de agua de la isla. La precipitación media varía dentro de la isla, con el sur recibiendo alrededor de 400 mm al año en comparación con los 650 mm más abundantes en el noreste más cerca del lado de barlovento de la isla.

Historia de Menorca
Menorca, con su posición estratégica en el corazón del Mediterráneo occidental, ha estado en un punto crucial del desarrollo del comercio y el crecimiento de la civilización desde que los primeros colonos de la España continental llegaron aquí a principios de la Edad de Bronce. Construyeron estructuras de piedra, templos y elaboradas cámaras funerarias, que todavía se pueden ver en toda la isla. Conocida como la cultura talaiótica, más de dos mil piedras distintivas y asentamientos se encuentran dispersos en Menorca, lo que lo convierte en uno de los museos al aire libre más grandes del mundo, con la mayor concentración de monumentos megalíticos en el Mediterráneo.

Los primeros visitantes registrados en la isla fueron fenicios, seguidos por comerciantes griegos que intentaron extender su rango de puestos comerciales hacia el oeste. Luego, la isla experimentó una sucesión de ocupantes, desde la primera colonización romana en 123 a. C., hasta el gobierno del Imperio Bizantino a principios del siglo VI.

En 903 d.C, la isla se convirtió en parte del Califato de Córdoba y durante este período de dominación musulmana la isla prosperó, a medida que florecía el comercio y coexistían pacíficamente personas de diferentes creencias religiosas. La producción agrícola creció y se construyeron extensos sistemas de riego.

Pero después de la invasión en 1287 por un ejército catalán, Menorca entró en decadencia hasta el final de la Edad Media, ya que las clases campesinas fueron oprimidas tanto por la aristocracia terrateniente como por una iglesia poderosa.

En el siglo XVI la isla fue atacada por turcos y Ciutadella fue arrasada, siendo su población masacrada o dispersa. En 1708, las primeras tropas británicas desembarcan en la isla y 4 años después, el tratado de Utrecht cedió la isla a Gran Bretaña. Uno de los primeros actos tomados por Richard Kane, el primer gobernador británico, fue trasladar la capital de Ciutadella a Maó, con su excelente puerto para la flota británica.

El primer período de dominio británico, desde 1708 hasta 1756, es considerado como uno de los más fructíferos de la historia menorquina menor, porque Kane abolió la Inquisición, reduciendo considerablemente la influencia de la iglesia, construyó escuelas, embalses y hospitales, y trazó la carretera central entre Maó y Ciutadella que hasta hoy se conoce como Kane's Road.

En 1756, Menorca fue invadida por 20,000 tropas francesas, dejando a los británicos pocas opciones más que una retirada apresurada, y durante los siguientes 50 años, la propiedad de la isla alternaba entre las superpotencias en disputa de Europa.

Finalmente, en 1802, Menorca regresó a España y durante el siglo XIX, cuando la revolución industrial transformó Europa, la isla se hizo más próspera, ganando reconocimiento internacional por la producción de calzado de alta calidad, hilatura textil y fabricación de bolsos de plata, un precursor de la bisutería por la que la isla es famosa hoy. La producción de lácteos aumentó, en gran parte gracias a la vaca Frisia introducida por los británicos, y los quesos y la mantequilla de la isla recibieron el reconocimiento internacional.

El evento más significativo del siglo XX, uno que tendría un efecto duradero en el papel de la isla como destino turístico fue la Guerra Civil española de 1936, cuando Menorca apoyó la causa republicana. Cuando las tropas nacionalistas finalmente invadieron en 1939, la isla sufrió represalias severas y sangrientas, sin embargo, hubo un lado positivo sorprendente e inesperado de las terribles dificultades sufridas por los isleños. Hoy en día, se dice que la naturaleza en gran parte prístina de la isla se remonta al deseo de Franco de castigar a Menorca reteniendo dinero público para el desarrollo de infraestructura, lo que ayudó a preservar la naturaleza y los paisajes vírgenes de la isla. En 1977, dos años después de la muerte de Franco, la isla emergió de 40 años de dictadura con las primeras elecciones democráticas y hoy, el "Estatut d'Autonomía de les Illes Balears" otorga un grado de independencia al grupo balear.

Etiquetas

18 de Mayo 19 de Junio 2019 Abejas Abogacía Abogados Abono Acordes Actividades Acto escolar Acústica Adivinanzas Adjetivos Adolescentes Agricultura Agua Ahorro Aire Al frente de la clase Alejandro Balbi Alejandro de Barbieri Alemania Alimentación Alimentación Sana Alquilar Amazonas América América del Sur Amigos Amistad Amor Analisis Andrés Calamaro Animales Aniversario Antónimos Aprender tod@s Aprendizaje Argentina Armas Arquitectura Arte Artes visuales Artistas Astronautas Astronomía Asusubel Audición Audio Aula Auschwitz Autos Aves Balada Ballenas Bancos Banda MS Bandera Banderas Bang & Olufsen Barbie Barcelona Batalla de las Piedras Baudelot-Establet Bebidas Bella Ciao Belleza Beneficios Biblioteca Digital Bingo Biología Blog Boca Bodas Botellas Brasil Buitres Buscando a Dory Búsqueda Búsqueda del tesoro Cabello Cajón Peruano Caligrama Calor Canciones Canciones Infantiles Canto Caperucita Roja Caries Carlos Paez Vilaró Carrera Carreras Cartas Cartelera Cartografía Cartón Cartulina Casa Castellano Cavani Charrúas Chistes Chords Cien años de soledad Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cilindro Cima Cine Circuito productivo Ciudades Clase social Clases Claudia Ruggerini CLE Coches Cocina Colaboración Collage Colombia Colorear Colores Coma Cómics Cómo hacer Compost Concurso de maestros Conferences Conferencia Cono Consejos Construcción de Ciudadanía Constructivismo Contador Contaminación Convivencia Copa América Corazón Coro Coronavirus Correr Costumbres Covers CREA Creatividad Cuaderno Para Hacer Matemática Cuarentena Cuarteto Cuarto Cuento Cuentos Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Cuentos de la selva Cultivar Cultura Cumbia Curiosidades Cursiva Cursos Damas Gratis Daniel Deniesse David Bolzoni Debate Decímetro Delfines Denis Elias Dentista Deporte Desarrollo Desarrollo Personal Descargar Descripción Desembarco de los Treinta y Tres Orientales Despedida Detrás de la pizarra Día de la Raza Día del amigo Día del maestro Día del Niño Diagrama Diálogo Diario de Ana Frank Dibujos Didáctica Dientes Dieta Dinero Diseño gráfico Diseño Web Disfraces Disney Divisibilidad Dj Dj Kanu Docentes Donato y Estefano Doncación Dragones DUA Ecolocalización Ecología Edición de Videos Edificio Educación Efemérides Ejercicios El ambiente y la salud El Principito El Ratón Pérez El Willy Electricidad Emma Watson Empatía En relación con los otros Enciclopedia Encuesta Energía Ensayo Entrevista Escritura Escuela Espacio España Español Estaciones Estadística Estados Unidos Estrellas en la tierra Estudiantes Estudiar Ética Europa Examen Experimentos Extranjero Familia Fascismo Fauna FIlosofía Física Five Nights at Freddy's Fixture Flavia Palmeiro Flores FNAF Fotos Fracciones Francesco Tonucci Franco De Vita Frannn Frases Frutas Fuentes de la Información Fútbol Gabriel Garcia Marquez Galanes Gamificación Ganar dinero Gases Gasto Gastronomía Gaturro Gauchos Género Geografía Geología Geometría Gerardo Nieto Gifted Hands Gilda Gloria Estefan Goma Eva Google Gratis Guaraní Guión Guitarra Guitarra Eléctrica Halloween Harry Potter Hijos Hip Hop Hiperactividad Hiroshima y Nagasaki Historia Historia de la Educación Historias Hogar Holocausto Home Studio Horacio Quiroga Hornero Huerta Humedales Humor Ideas IFD Ignacio Martinez Igualdad de Género Imágenes Imprimir Impuestos Inclusión Indígenas Infancia Infantiles Infografía Inglés Inmigración Inmobiliaria Instrumentos Inteligencia Artificial Inteligencias múltiples Intensamente Internet INUMET Irena Sendler Italia Italiano IVA Japón José Artigas José Pedro Varela Juan Carlos Tedesco Juan Luis Guerra Judíos Juego Juegos Juguetes Justicia Social Karate Kid Karibe con K L'autentik La guerra de los yacarés La Revancha La Sirenita Laberintos Laboratorio Las leyes de Newton Leche Lectura Lengua Letra Letra G Letra H Leyenda Libro Liceo Limpieza Línea de tiempo Literatura Lluvia Lombriz Longitud Los 8 de Momo Los Auténticos Decadentes Lugares Luis Fernando Luis Suárez Luna Luz Madre Maestra Maestro Mafalda Magisterio Magnetismo Magnitud y Medida Maldonado Mamá Mandalas Mantenimiento Manualidades Mapa Mapa semántico Mapas físicos Mapas políticos Mario Benedetti Marketing Mate Matemática Material Mathias Rodriguez Maya Medicina Medio Ambiente Medios Medir Menorca Mente Merengue Merlí Merlina Messi Meteorólogía México Mi Mundial Minecraft Moda Mon Laferte Montecristo Montevideo Moraleja Mosaico Motivación Mudanza Multigrado Multiplicación Muñecas Murga Música Narración NASA Natalicio de Artigas Naturaleza Navidad Nazismo Nek Netflix Newton Nidos Niños Norte Noticia Noticias Novios NTVG Numeració Numeración Números Romanos Nutrición Obras Odontología One Strange Rock One Three Hill Operaciones Opinión Oralidad Origami Original Otoño Pachanga Padres Pájaros Palabras Pandemia Papel Papel glacé Paraguay Parcial Paredes Pasapalabra Patrimonio Paula Fernandes Paulo Freire Peces Pedagogía Pedido de Solidaridad Película Pelo Perímetro Perros Personal Photoshop Pictionary Pintar Pinterest Pintura Pizzas Planificación Planificar Plantar Plantas Plena Poema Poesía Pokemon Poliedros Polígonos Política Pop Portugal Portugues Potencias Power Point Práctica Practicante Pradera Preguntas Presentación Pretérito Primavera Primer Ciclo Primera Guerra Mundial Primero Problemas Profesiones Profesores Propiedades Proporcionalidad Prótesis dental Proverbio Proyecto Psicología Puntos cardinales Puntuación Puzzle Química Racionales Ramsar Receta Reciclaje Reciclar Recursos Redes Sociales Reflexión Refrán Refranero Reggaeton Regla de tres Reloj Resta Reutilizar Río Uruguay Ríos Rivera Rizomas Robot Salvaje Rock Rodrigo Ropa Roy Berocay Ruben Rada Rural Salón Salud San Fernando Sapito Sastrería Secuencia Segunda Guerra Mundial Segundo Selección Sentidos SEO Seres vivos Serie numérica Series Serpientes Sertanejo Sexto Siglo XIX Signos de exclamación Signos de Interrogación Sinónimos Slideshare Sociedad Sociología Sol Soldados Sonido Sostenibilidad Suelo Suma Super Mario Bros Susana Olaondo Sustantivos Tablas Taller Teatro Tecnología Televisión Témperas Temperatura Teorías reproductivistas Tercero Termómetro Texto Argumentativo Texto Científico Texto Instructivo The Cure Thomas Edison Threads TICS Tierra Tips Títeres Torta Trabajadores Trabajo Trabajos Tradición Traducción Trajes Tratado de Versalles Trucos Turismo Tutoriales Tutti Frutti Twitter Unidad Universidad Uruguay Uruguayo Valores Vanesa Britos Vender Ventajas Ver online Verbos Verduras Versión Viajar Viaje Víboras Victor y Leo Vida Video Lyrics Videoclips Videojuegos Videos Viento Viñetas Violencia Virtual Virus Vj Vuelta Ciclista Will Smith Yerba Youtube Zoom