sábado, 20 de junio de 2020

Mathias Rodriguez - Rotos (Acústico)

Mathias Rodriguez - Rotos (Acústico)

Buenas noticias: en esta cuarentena logré reparar mi estudio casero y puedo volver a ladrar y grabar las canciones que tenía guardadas. Esta canción se llama Rotos... Justamente rota tenía la consola, pero ahora volvió la magia, volvió el home studio y tantos días de encierro son ideales para hacer un poco de música.

En esta ocasión grabé un video con guitarra acústica, cajón flamenco, huevito y pandereta. La versión de estudio de esta canción se va a hacer esperar un poco, pero mientras tanto, el adelanto para mis amigos.

Les dejo el video, la letra, los acordes... Ta, no tengo más nada que eso.
Si les gustó este estilo acústico con varios instrumentos los invito a escuchar la canción Lluvia, de un estilo similar.

Video : Mathias Rodriguez - Rotos (Acústico)


Letra y Acordes : Mathias Rodriguez - Rotos (Acústico)

A                                  E
Somos solo pedacitos de algo que
F#m                                D Dm
Un día fue eso que hoy ni recordamos
Una sombra de un pasado que pasó
Que a lo mejor era mejor... O no... Ya ni sabemos

F#m                                     Bm
El reflejo pobre en un espejo astillado
F#m                E
El vacío existencial
F#m Bm
La respuesta torpe de un problema trillado
D                        E
Y esta angustia sin final

A E
Ey estamos rotos
F#m                                E
Constituyéndonos poquito a poco
Ey estamos rotos
Cargando con nuestros sueños locos

Puente : G D A X2

Vamos con la herida abierta y sin sanar
No va a curar, no va a cerrar jamás, ya ni importa 
Desencantados buscando en nuestro interior
Algo de amor o de dolor, que nos reavive un poco

El reflejo pobre en un espejo astillado
El vacío existencial
La respuesta torpe de un problema trillado
Y esta angustia sin final

Ey estamos rotos
Constituyéndonos poquito a poco
Ey estamos rotos
Cargando con nuestros sueños locos

viernes, 12 de junio de 2020

Campaña : Cuida a tu docente

CAMPAÑA CUIDA A TU DOCENTE
AVISO URGENTE, URGENTÍSIMO, ¡¡¡URGENTISÍSISISIMISIMO!!!

Si es usted madre, padre, hermano/a, pareja, amigo/a o conocido/a de un/a docente, ésta es información que debe conocer.
En estos días, su docente se encuentra estresado/a o estará a punto de, debido a la época conocida como "cierre de ciclo escolar".
Esto es completamente normal y dura alrededor de dos o tres semanas, dependiendo de qué tan exigentes sean sus directivos. Después de este tiempo, su docente volverá a su conducta normal.
Sin embargo, estamos plenamente conscientes de las molestias que esto le causa, por ello, puede seguir las siguientes recomendaciones:

1. Téngale paciencia, mucha paciencia. En estos días se comenzará a quejar de todo, incluyendo compañeros de trabajo, directivos, la vida misma, la falta de sueño e incluso de usted. Es normal. La falta de sueño y de alimento lo hacen actuar así.
2. Trate de entenderle lo más posible. O por lo menos, dele por su lado de buena manera, no lo contradiga en nada.
3. Dele su espacio. Lo va a necesitar. No se enoje si no le responde Inbox, Whatsapp, Tweets y e-mails. Está calificando exámenes o revisando trabajos, llenando boletas, fichas descriptivas, resignándose al saber el grupo que se le asignó; por ello a veces hasta se le olvida en qué día vive.
4. No cuestione sus métodos, ya tiene suficiente con la reuniones virtuales, clases en línea, videollamadas, consejos técnicos y entregas apresuradas. Además de sus otras actividades personales y laborales (porque a veces la docencia no alcanza).
5. Considere que no tendrá la misma disponibilidad para su vida social o para agendar nuevas actividades laborales.
6. Dele café, todo el café que pueda darle.
7. De vez en cuando dele un abrazo o dos o los que se deje. Se lo va a agradecer.
8. Si puede, llévele comida para que pueda recobrar esas energías gastadas en los desvelos.
9. En la medida de lo posible ayúdele a las labores domésticas, si de por sí ya es en estrés terminar papelería imagínese como se pondrá aparte tener una responsabilidad más.

No se preocupe, la temporada de "cierre de ciclo escolar" termina pronto.
Por su atención y consideración..... GRACIAS.
¡¡¡CAMPAÑA CUIDA A TU DOCENTE!!!

maestra

Tomado de: Facebook "Docentes al dia"

miércoles, 10 de junio de 2020

Planificación - Historia - La tribu charrúa

Área del conocimiento: Ciencias Sociales
Campo: Historia
Contenido: La cultura hortícola de la Cuenca del Plata (desde 2.000 a.C.).
Recorte: La organización-cultural de las poblaciones indígenas: las tribus.
Propósito: Evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento sobre la tribu Charrúa.

Desarrollo (vía Zoom)
Desestructurar la clase: recibir a los niños en Zoom enfocando la maqueta de los Charrúas y con música de fondo (Mariela Beltrán - Bascuadé inchalá).
Presentar el juego: “Señala la opción correcta” (estilo Quién quiere ser millonario).
En una hoja cortada en cuatro, los niños deberán escribir las letras A, B, C y D.
El juego consiste en leer las preguntas y las 4 opciones. Los alumnos deberán mostrar el cartel con la respuesta correcta a la cámara.
Después de cada pregunta, aportar información más detallada de manera oral, para profundizar en el conocimiento de algunos elementos clave en la cultura charrúa.
Generar una lluvia de ideas con otras cosas que sepan sobre los charrúas, teniendo en cuenta lo que han trabajado en instancias anteriores y la información que surgió en el transcurso del juego.

Recursos:
-Maqueta de los Charrúas.
-Música
-Juego de preguntas con múltiple opción (impreso).

Estrategias:
-Clase virtual vía Zoom.
-Actividad lúdica.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-El País - El origen de los charrúas (http://viajes.elpais.com.uy/2015/11/06/el-origen-de-los-charruas/)
-REA Ceibal - Los charrúas. Una historia por conocer  (https://rea.ceibal.edu.uy/elp/los-charr-as-una-historia-por-conocer-2/tecnologa_ltica_y_cermica.html)
-REA Ceibal - Los charrúas y su proceso de exterminio (https://rea.ceibal.edu.uy/elp/los-charr-as-y-su-proceso-de-exterminio/ficha.html)
-Wikipedia - Charrúas (https://es.wikipedia.org/wiki/Charr%C3%BAas)
-Ecured - Charrúas etnia (https://www.ecured.cu/Charr%C3%BAas_(etnia))

Materiales Adjuntos

Juego preguntas sobre Charrúas

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

preguntas sobre charruas - quien quiere ser millonario

Canción : Mariela Beltrán - Bascuadé inchalá




lunes, 8 de junio de 2020

Desafío ecológico para el Día Mundial del Medio Ambiente

Desafío ecológico para el Día Mundial del Medio Ambiente

Para celebrar el día mundial del medio ambiente, los niños de segundo año hicieron unas hermosas manualidad con materiales reutilizados, en este video están sus obras.
Tomamos en cuenta sus gustos cinematográficos y este personaje de Toy Story 4, Forky, que tanto les llama la atención, como para inspirarlos y proponerles el desafío mediante un afiche.
Tuvieron el fin de semana para hacer sus obras de arte y mandar las fotos vía CREA, el video lo edité en Filmora Wondershare y se los mandé para compartir con las familias.
Como dice la frase: "Pequeñas acciones multiplicadas por millones de personas pueden cambiar al mundo".

Video : Desafío ecológico para el día mundial del medio ambiente


El día mundial del medio ambiente

Cada 5 de junio, el mundo celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental, desde 1974.

Cada año, en esta fecha, las Naciones Unidas establece una plataforma global para agrupar al sector gubernamental, empresarial y ciudadano en torno a la problemática ambiental, dada por la depredación natural de la actividad humana.

Así, se busca concientizar al mundo sobre el delicado estado de la naturaleza, única fuente de los alimentos que consumen los humanos, el aire que respiran, el agua que beben o el entorno climático que les permite vivir.

Especialmente, se hace hincapié en la necesidad de cuidar la biodiversidad planetaria, una intrincada red biológica que resulta ser base de la vida y se encuentra en estrecho vínculo con todos los aspectos de la salud humana.

El delicado equilibrio de la naturaleza se ve constantemente alterado por la deforestación, la invasión humana de hábitats silvestres, la agricultura intensiva y el cambio climático, a tal punto que hoy son necesarios 1.6 planetas Tierra para satisfacer la demanda anual humana.

Este año, Colombia oficiará como país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente.

Fuente: History Latinoamerica

Planificación - Lengua - Sustantivos, adjetivos y verbos

Área del conocimiento: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: Las rutas cohesivas en los textos.
Recorte: Los adjetivos calificativos.
Propósito: Propiciar una instancia de repaso de nociones básicas para profundizar en las rutas cohesivas en los textos.
Recursos: Tabla de tuttifrutti

Desarrollo (vía Zoom):
Indagar conocimientos previos sobre adjetivos, sustantivos y verbos. ¿Recuerdan qué son?
Compartir pantalla con las definiciones (Adjunto 1) y explicarlas.
Presentar el juego de Tuttifrutti y explicar las reglas:
  • El docente recorrerá el abecedario de manera mental, hasta que un jugador designado pare. El docente dirá la última letra que pensó (si ya se realizó una ronda con esta letra, deberá repetirse el proceso). Esa letra será la referente para la ronda. 
  • Los niños deberán escribir tres palabras: un verbo, un adjetivo y un sustantivo que comiencen con la letra indicada.
  • El primero que finaliza grita "tuttifrutti" y el resto debe dejar de escribir.
  • Se verifica en voz alta el juego.
  • Para el conteo de puntos, quienes escribieron bajo la misma columna la misma palabra que el jugador ganador de la ronda tendrán 1 punto por esa palabra, si escribieron una diferente tendrán 2 puntos, si no escribieron ninguna palabra, sumarán 0 puntos. En la columna derecha se suman los puntos de la jugada. Al finalizar el juego se pueden sumar todos los puntos.
Compartir en pantalla la tabla de tuttifrutti (Adjunto 2) para copiar en una hoja.
Comenzar a jugar e ir realizando la verificación a medida que vayan terminando el turno.
Tomar como ejemplo algunos adjetivos utilizados. ¿Por qué son adjetivos?

Estrategias:
-Actividad lúdica.
-Clase virtual.

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Definir sustantivos, adjetivos y verbos : https://www.slideshare.net/josemanuelcremades/definir-sustantivos-adjetivos-y-verbos

Material adjunto

tutti frutti Sustantivos, adjetivos y verbos

Sustantivos, adjetivos y verbos
  • Verbo: indica acción, pasión o estado del sujeto
  • Sustantivo: indica objetos, cosas, nombres
  • Adjetivo: generalmente la palabra que califica; cualidad interna o externa del hombre
definiciones Sustantivos, adjetivos y verbos

Etiquetas

18 de Mayo 19 de Junio 2019 Abejas Abogacía Abogados Abono Acordes Actividades Acto escolar Acústica Adivinanzas Adjetivos Adolescentes Agricultura Agua Ahorro Aire Al frente de la clase Alejandro Balbi Alejandro de Barbieri Alemania Alimentación Alimentación Sana Alquilar Amazonas América América del Sur Amigos Amistad Amor Analisis Andrés Calamaro Animales Aniversario Antónimos Aprender tod@s Aprendizaje Argentina Armas Arquitectura Arte Artes visuales Artistas Astronautas Astronomía Asusubel Audición Audio Aula Auschwitz Autos Aves Balada Ballenas Bancos Banda MS Bandera Banderas Bang & Olufsen Barbie Barcelona Batalla de las Piedras Baudelot-Establet Bebidas Bella Ciao Belleza Beneficios Biblioteca Digital Bingo Biología Blog Boca Bodas Botellas Brasil Buitres Buscando a Dory Búsqueda Búsqueda del tesoro Cabello Cajón Peruano Caligrama Calor Canciones Canciones Infantiles Canto Caperucita Roja Caries Carlos Paez Vilaró Carrera Carreras Cartas Cartelera Cartografía Cartón Cartulina Casa Castellano Cavani Charrúas Chistes Chords Cien años de soledad Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cilindro Cima Cine Circuito productivo Ciudades Clase social Clases Claudia Ruggerini CLE Coches Cocina Colaboración Collage Colombia Colorear Colores Coma Cómics Cómo hacer Compost Concurso de maestros Conferences Conferencia Cono Consejos Construcción de Ciudadanía Constructivismo Contador Contaminación Convivencia Copa América Corazón Coro Coronavirus Correr Costumbres Covers CREA Creatividad Cuaderno Para Hacer Matemática Cuarentena Cuarteto Cuarto Cuento Cuentos Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Cuentos de la selva Cultivar Cultura Cumbia Curiosidades Cursiva Cursos Damas Gratis Daniel Deniesse David Bolzoni Debate Decímetro Delfines Denis Elias Dentista Deporte Desarrollo Desarrollo Personal Descargar Descripción Desembarco de los Treinta y Tres Orientales Despedida Detrás de la pizarra Día de la Raza Día del amigo Día del maestro Día del Niño Diagrama Diálogo Diario de Ana Frank Dibujos Didáctica Dientes Dieta Dinero Diseño gráfico Diseño Web Disfraces Disney Divisibilidad Dj Dj Kanu Docentes Donato y Estefano Doncación Dragones DUA Ecolocalización Ecología Edición de Videos Edificio Educación Efemérides Ejercicios El ambiente y la salud El Principito El Ratón Pérez El Willy Electricidad Emma Watson Empatía En relación con los otros Enciclopedia Encuesta Energía Ensayo Entrevista Escritura Escuela Espacio España Español Estaciones Estadística Estados Unidos Estrellas en la tierra Estudiantes Estudiar Ética Europa Examen Experimentos Extranjero Familia Fascismo Fauna FIlosofía Física Five Nights at Freddy's Fixture Flavia Palmeiro Flores FNAF Fotos Fracciones Francesco Tonucci Franco De Vita Frannn Frases Frutas Fuentes de la Información Fútbol Gabriel Garcia Marquez Galanes Gamificación Ganar dinero Gases Gasto Gastronomía Gaturro Gauchos Género Geografía Geología Geometría Gerardo Nieto Gifted Hands Gilda Gloria Estefan Goma Eva Google Gratis Guaraní Guión Guitarra Guitarra Eléctrica Halloween Harry Potter Hijos Hip Hop Hiperactividad Hiroshima y Nagasaki Historia Historia de la Educación Historias Hogar Holocausto Home Studio Horacio Quiroga Hornero Huerta Humedales Humor Ideas IFD Ignacio Martinez Igualdad de Género Imágenes Imprimir Impuestos Inclusión Indígenas Infancia Infantiles Infografía Inglés Inmigración Inmobiliaria Instrumentos Inteligencia Artificial Inteligencias múltiples Intensamente Internet INUMET Irena Sendler Italia Italiano IVA Japón José Artigas José Pedro Varela Juan Carlos Tedesco Juan Luis Guerra Judíos Juego Juegos Juguetes Justicia Social Karate Kid Karibe con K L'autentik La guerra de los yacarés La Revancha La Sirenita Laberintos Laboratorio Las leyes de Newton Leche Lectura Lengua Letra Letra G Letra H Leyenda Libro Liceo Limpieza Línea de tiempo Literatura Lluvia Lombriz Longitud Los 8 de Momo Los Auténticos Decadentes Lugares Luis Fernando Luis Suárez Luna Luz Madre Maestra Maestro Mafalda Magisterio Magnetismo Magnitud y Medida Maldonado Mamá Mandalas Mantenimiento Manualidades Mapa Mapa semántico Mapas físicos Mapas políticos Mario Benedetti Marketing Mate Matemática Material Mathias Rodriguez Maya Medicina Medio Ambiente Medios Medir Menorca Mente Merengue Merlí Merlina Messi Meteorólogía México Mi Mundial Minecraft Moda Mon Laferte Montecristo Montevideo Moraleja Mosaico Motivación Mudanza Multigrado Multiplicación Muñecas Murga Música Narración NASA Natalicio de Artigas Naturaleza Navidad Nazismo Nek Netflix Newton Nidos Niños Norte Noticia Noticias Novios NTVG Numeració Numeración Números Romanos Nutrición Obras Odontología One Strange Rock One Three Hill Operaciones Opinión Oralidad Origami Original Otoño Pachanga Padres Pájaros Palabras Pandemia Papel Papel glacé Paraguay Parcial Paredes Pasapalabra Patrimonio Paula Fernandes Paulo Freire Peces Pedagogía Pedido de Solidaridad Película Pelo Perímetro Perros Personal Photoshop Pictionary Pintar Pinterest Pintura Pizzas Planificación Planificar Plantar Plantas Plena Poema Poesía Pokemon Poliedros Polígonos Política Pop Portugal Portugues Potencias Power Point Práctica Practicante Pradera Preguntas Presentación Pretérito Primavera Primer Ciclo Primera Guerra Mundial Primero Problemas Profesiones Profesores Propiedades Proporcionalidad Prótesis dental Proverbio Proyecto Psicología Puntos cardinales Puntuación Puzzle Química Racionales Ramsar Receta Reciclaje Reciclar Recursos Redes Sociales Reflexión Refrán Refranero Reggaeton Regla de tres Reloj Resta Reutilizar Río Uruguay Ríos Rivera Rizomas Robot Salvaje Rock Rodrigo Ropa Roy Berocay Ruben Rada Rural Salón Salud San Fernando Sapito Sastrería Secuencia Segunda Guerra Mundial Segundo Selección Sentidos SEO Seres vivos Serie numérica Series Serpientes Sertanejo Sexto Siglo XIX Signos de exclamación Signos de Interrogación Sinónimos Slideshare Sociedad Sociología Sol Soldados Sonido Sostenibilidad Suelo Suma Super Mario Bros Susana Olaondo Sustantivos Tablas Taller Teatro Tecnología Televisión Témperas Temperatura Teorías reproductivistas Tercero Termómetro Texto Argumentativo Texto Científico Texto Instructivo The Cure Thomas Edison Threads TICS Tierra Tips Títeres Torta Trabajadores Trabajo Trabajos Tradición Traducción Trajes Tratado de Versalles Trucos Turismo Tutoriales Tutti Frutti Twitter Unidad Universidad Uruguay Uruguayo Valores Vanesa Britos Vender Ventajas Ver online Verbos Verduras Versión Viajar Viaje Víboras Victor y Leo Vida Video Lyrics Videoclips Videojuegos Videos Viento Viñetas Violencia Virtual Virus Vj Vuelta Ciclista Will Smith Yerba Youtube Zoom