Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

Por una escalerita (Canción para el 19 de junio)

Anteriormente compartí un post sobre la Canción a la bandera uruguaya para el 19 de junio, para la promesa a la bandera uruguaya. 

En esta ocasión, una colega muy amiga, la maestra Majo, me propuso acompañarla con la guitarra con una canción diferente: Por una escalerita (Creo que es de un grupo argentino, "CoPa Dísimos", debajo dejo el video original).

Nosotros vamos a hacer una versión acústica, la versión de Gisela Garino (me gustó más porque tiene un gato arriba del teclado :P).

Ya que estamos en pleno ensayo, aprovecho a dejarles los acordes y la letra, por si quieren otra canción para el acto del 19 de junio, Natalicio de Artigas y día en que los niños de primero de escuela prometen la bandera.

Es una canción cortita, fácil de aprender y muy linda para hacer arpegiada con la guitarra. Si saben tocar, pueden hacerlo, o pedir a algún padre que los acompañe para acercar a las familias a la escuela.

bandera de uruguay

Canción a la bandera (Por una escalerita) versión de Gisela Garino

Acordes y Letra : Canción a la bandera (Por una escalerita) versión de Gisela Garino

Intro: D


D G D

Por una escalerita muy alto subiré

G A7 D D7

A buscar una nube blanca

G A7 D Bm

Y con un pedacito de cielo formaré

G A7        D

La bandera de mi patria

D

Sopla, sopla el viento

G D

Brilla, brilla el sol 

     G A7 D D7

Para que ella juegue feliz

G A7 D     Bm

Muy cerquita tuyo yo quiero crecer

G A7        D

Banderita yo te cuidaré

G A7        D

Banderita yo te cuidaré

G A7        D

Banderita yo te cuidaré

Video : POR UNA ESCALERITA (Cancion a la BANDERA) - CoPa Dísimos

PD: Este es el video más viejo que encontré de la canción (hace 5 años), así que supongo que es de ellos, pero como no tengo mucha información, si no es, pueden escribirme abajo. Si entran video en YouTube van a encontrar los acordes de esta versión también.

Si les gustó este post comenten debajo o recomienden más canciones que pueden ir para el acto del Natalicio de Artigas.

domingo, 11 de mayo de 2025

¿Cuánto dinero ganan los docentes en algunos de los países hispanohablantes? Comparativa 2025

En pleno 2025, la pregunta sobre cuánto dinero gana un docente sigue siendo más vigente que nunca. No solo por el interés económico que representa para quienes trabajan en el ámbito educativo, sino también porque es una manera de medir, indirectamente, cómo valora una sociedad a quienes educan a las futuras generaciones. ¿Ganan suficiente? ¿Les alcanza para vivir bien? ¿Existen diferencias abismales entre países hispanohablantes? ¿Cómo influye el costo de vida en esa percepción?

La educación es uno de los pilares fundamentales de cualquier nación. Sin embargo, en la mayoría de los países —sobre todo los hispanohablantes— el salario de un maestro o profesor no parece estar alineado con la responsabilidad que conlleva su labor. A lo largo de este artículo vamos a profundizar en estas preguntas, comparando cuánto dinero ganan docentes en países como Uruguay, Argentina, España y México, entre otros. Y para que la comparación sea realmente objetiva, convertiremos todos los salarios a dólares estadounidenses y los pondremos en contexto con el costo de vida en cada lugar.

Esto no se trata solo de cifras. Se trata de justicia, de visibilidad y de reconocer algo que suele pasar desapercibido: los docentes trabajan muchas más horas de las que figuran en su contrato. Entre planificación, corrección, capacitaciones y atención emocional a sus estudiantes, los horarios se desdibujan, y lo que en papeles es medio tiempo, en la práctica es jornada completa —o más.

Como docente, sé perfectamente que los sueldos varían mucho dependiendo si se trabaja en una institución pública o privada, del nivel educativo (primaria, secundaria, terciaria), y de la antigüedad. Pero más allá de estas diferencias internas, lo cierto es que en la mayoría de los países no son un buen sueldo en comparación con la cantidad de horas extra que trabajan los docentes.

Cuánto dinero ganan los docentes

Factores que afectan el salario de un docente: más allá del país

Cuando analizamos cuánto gana un docente, es crucial entender que no basta con ver el país en el que trabaja. Hay múltiples factores que influyen directamente en su ingreso mensual:

Tipo de institución: pública o privada. Por lo general, las escuelas privadas pueden ofrecer sueldos más altos, aunque esto no es una regla absoluta. En algunos países, las instituciones públicas tienen mejores condiciones debido a la estabilidad laboral y beneficios estatales.

Nivel educativo: no cobra lo mismo un maestro de primaria que un profesor de secundaria o un catedrático universitario. Los rangos salariales varían notablemente.

Antigüedad: en la mayoría de los países, el escalafón docente premia los años de servicio. Alguien con más de 20 años de experiencia puede duplicar (o incluso triplicar) el sueldo de alguien que recién comienza.

Carga horaria: algunos docentes tienen contratos de 20 horas semanales, otros de 40. Pero muchas veces, la cantidad de trabajo fuera del aula (planificación, evaluación, formación continua) no se refleja en el pago.

Estos factores son comunes en todos los países hispanohablantes, pero el impacto que tienen sobre el salario final puede ser muy distinto según el contexto nacional. Por eso, una comparativa real necesita estandarizar los datos, y el dólar estadounidense se vuelve la moneda más útil para ello.

Sueldos docentes en Uruguay 2025: cifras y contexto

Según datos de la ANEP publicados por El País Uruguay, en 2025 el salario base de un maestro de educación primaria pública ronda los 47.000 pesos uruguayos, lo que equivale a unos 1.200 USD mensuales aproximadamente. Este valor corresponde a un docente con 20 horas semanales y sin contar con antigüedad acumulada.

En el caso de los inspectores o directores escolares, los salarios pueden superar los 2.000 USD, aunque estos cargos exigen una larga trayectoria profesional.

Uno de los puntos fuertes del sistema uruguayo es la estabilidad laboral y el acceso a beneficios sociales, pero aun así, muchos docentes reclaman que el salario no se condice con la dedicación requerida. La planificación de clases, la evaluación y el acompañamiento personalizado a los alumnos ocupan mucho más tiempo del remunerado.

Si lo comparamos con el costo de vida en Montevideo, que se estima en 1.000 USD mensuales sin incluir alquiler, podemos decir que un docente con jornada parcial apenas cubre sus necesidades básicas. Solo aquellos con cargos múltiples o con mucha antigüedad logran un nivel de ingreso medio-alto.

¿Cuánto gana un maestro en Argentina este año?

En Argentina, la situación varía radicalmente según la provincia. No es lo mismo ser docente en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) que en Formosa o La Rioja. De acuerdo con los datos más recientes de El Observador, un maestro de primaria en jornada completa cobra entre 250.000 y 400.000 pesos argentinos al mes, lo que equivale, al cambio actual, a entre 280 y 450 USD.

El informe de El Destape sobre abril 2025 indica que un profesor de secundaria puede llegar a 600.000 ARS (unos 680 USD) en ciertas provincias con adicionales y cargos jerárquicos. Sin embargo, el dato relevante es que el costo de vida se ha disparado, y los salarios docentes no han seguido ese ritmo. Hoy, el promedio de gastos básicos en Buenos Aires ronda los 500-600 USD sin alquiler, por lo que muchos docentes necesitan pluriemplearse para llegar a fin de mes.

Además, el fenómeno de la “docencia por horas” está muy presente en Argentina: muchos profesores trabajan en varias escuelas para sumar un ingreso decente, lo que incrementa el desgaste físico y emocional.

Salario de profesores en España: diferencias por comunidad autónoma

En España, los salarios docentes también varían según la comunidad autónoma. Business Insider señala que, en 2025, un profesor de secundaria en el sistema público puede cobrar entre 2.300 y 2.900 euros brutos mensuales, dependiendo de si trabaja en Madrid, Cataluña, Andalucía u otra región. Esto representa entre 2.500 y 3.100 USD al mes aproximadamente.

Los profesores de primaria ganan un poco menos, con un promedio que ronda los 2.200 euros brutos (2.400 USD). La diferencia clave está en los complementos autonómicos y en la carga horaria. En general, el sistema español premia la antigüedad con mejoras salariales significativas y ofrece estabilidad.

Eso sí: el costo de vida en España no es homogéneo. En ciudades como Barcelona o Madrid, el alquiler y los servicios pueden llevarse más de la mitad del salario. En cambio, en zonas rurales o en regiones como Galicia, Extremadura o Castilla-La Mancha, un docente puede vivir cómodamente con su sueldo, incluso ahorrando.

En términos generales, España es uno de los países que mejor paga a sus docentes en el mundo hispanohablante, al menos si se analiza en dólares y con relación a la media de su costo de vida.

El caso de México: ¿cuánto gana un maestro y qué puede pagar?

Según datos de Crédito Maestro, para 2025 los salarios base para maestros de educación básica pública en México rondan los 16.777 pesos mensuales, lo que equivale a unos 980 USD. Sin embargo, con bonos y horas adicionales, algunos pueden llegar hasta los 25.000 pesos (1.460 USD).

A primera vista, puede parecer un salario razonable. Pero hay que considerar que en muchas regiones de México, los docentes enfrentan situaciones precarias: escuelas sin infraestructura, falta de recursos, e incluso violencia en ciertas zonas. Además, el costo de vida en ciudades como Ciudad de México o Monterrey se ha elevado considerablemente. Un alquiler modesto puede superar los 500 USD, sin contar transporte ni alimentación.

La situación mejora en ciudades del interior o zonas rurales, donde el costo de vida es más bajo. Aun así, el nivel de esfuerzo y horas invertidas en preparación, evaluaciones y gestión administrativa rara vez se reflejan en el sueldo final.

¿Dónde se paga más y menos a los docentes en 2025? (Comparativa en USD + costo de vida)

Hagamos ahora una comparativa objetiva de salarios mensuales para docentes de primaria o secundaria en jornada completa, expresados en dólares estadounidenses, junto con el costo de vida promedio sin alquiler:

País Sueldo docente mensual (USD) Costo de vida promedio mensual (USD, sin alquiler) Observaciones clave
España 2.400 – 3.100 1.000 – 1.300 Alta estabilidad, diferencias por comunidad
Chile 1.200 – 1.800 850 – 1.100 Buenos sueldos urbanos, alta carga laboral
Uruguay 1.200 – 2.000 950 – 1.100 Sistema sólido pero ajustado
México 980 – 1.460 850 – 1.100 Mucha desigualdad entre regiones
Paraguay 750 – 950 650 – 800 Sueldo básico bajo, pero menor costo de vida
Perú 620 – 850 600 – 750 Diferencias entre zonas rurales y urbanas
República Dominicana 600 – 800 650 – 850 Salario bajo en relación al costo
Bolivia 400 – 700 500 – 700 Uno de los más bajos del continente
Argentina 280 – 680 500 – 700 Alta inflación, salarios erosionados

  • España y Chile lideran el ranking con los mejores salarios docentes en relación al costo de vida.
  • Uruguay y México mantienen posiciones medias, pero con muchas diferencias internas.
  • Paraguay, Perú y República Dominicana ofrecen ingresos modestos, aunque relativamente ajustados al costo de vida local.
  • Bolivia y Argentina son los países con los sueldos más bajos, incluso por debajo del costo mínimo mensual estimado para vivir sin lujos.

Este análisis refuerza una realidad común: en gran parte de América Latina, los sueldos docentes no permiten cubrir con holgura los gastos básicos, obligando a los maestros a buscar empleos adicionales o reducir su calidad de vida.

Conversión a dólares: una forma objetiva de comparar

Uno de los grandes problemas al comparar salarios internacionales es que cada país tiene su propia moneda, y los números por sí solos pueden ser engañosos. Por eso, la conversión a dólares estadounidenses es fundamental para tener un punto de referencia estándar.

No obstante, la cifra en dólares no lo es todo: también hay que considerar el poder adquisitivo real, es decir, qué se puede comprar con ese dinero. En algunos países, como España o ciertas regiones de México, un sueldo de 1.500 USD puede rendir mucho más que en otras donde el costo de vida es alto y el sueldo no alcanza.

Además, el dólar ayuda a identificar desigualdades profundas: mientras un docente en Madrid puede cobrar 3.000 USD y vivir con comodidad, uno en Buenos Aires puede estar cobrando apenas 400 USD con precios similares en transporte, comida y servicios. La brecha es enorme, y difícil de justificar.

El esfuerzo invisible: horas extra no remuneradas

Más allá del monto del salario, hay un aspecto que pocas veces se menciona: la cantidad de trabajo no remunerado que hacen los docentes. Y esto ocurre en todos los países.

Planificar clases, corregir exámenes, preparar actividades, asistir a reuniones de padres o participar en capacitaciones: todo esto forma parte de la jornada laboral, pero no siempre está contemplado en el contrato. Muchos docentes terminan trabajando en casa, de noche o los fines de semana, sin que esto se refleje en su recibo de sueldo.

En la mayoría de los países no son un buen sueldo en comparación con la cantidad de horas extra que trabajan los docentes.

Esta es una verdad que se repite desde México hasta Argentina. La vocación parece ser el motor principal que sostiene la educación, pero la vocación no paga las cuentas. La falta de reconocimiento económico se convierte, con el tiempo, en desmotivación, fuga de talentos y precarización del sistema.

Reflexión final: ¿cuánto debería ganar realmente un docente?

Responder a esta pregunta es complejo. Depende del país, del contexto económico, del sistema educativo. Pero si partimos de la base de que un docente es un profesional que forma ciudadanos, que transmite valores, que acompaña procesos emocionales y cognitivos, y que trabaja muchas más horas de las que se le pagan, la respuesta es clara: debería ganar más.

No se trata de un reclamo vacío. Se trata de valorar el trabajo docente como se merece. De establecer estándares mínimos globales. De asegurar que ningún maestro tenga que tener tres empleos para llegar a fin de mes.

Comparar salarios docentes a nivel global, en dólares y en relación al costo de vida, no solo nos da una radiografía clara de dónde estamos, sino que también nos permite reflexionar sobre hacia dónde queremos ir.

Y tú, después de leer todo esto, ¿crees que los docentes ganan lo que merecen?

domingo, 25 de agosto de 2019

Los Auténticos Decadentes - Amor (Cover Acústico)

Los Auténticos Decadentes - Amor (Cover Acústico)

Me encanta la canción de Los Auténticos Decadentes - Amor a partir de la versión que hicieron con Mon Laferte en cumbia. Acá está mi versión acústica a pura guitarra y con tantas ganas como desafinaciones.

Este es el último video que me quedaba por subir de una tarde de ensayo, ahora en septiembre prometo ponerme a grabar más para volver a subir nuevas canciones y covers, y tocar esas canciones de los videos que Youtube me borró por el tema de copyright; así termino de arreglar este blog de una vez por todas y dejarlo funcionando al máximo. Saludos a todos y gracias por visitar estos covers de guitarra!

Video próximamente : Los Auténticos Decadentes - Amor  (Cover Acústico)


Acordes + Letra : Los Auténticos Decadentes - Amor  (Cover Acústico)

LAm                                  REm
Cansado de buscar, y herido en mil fracasos
                              SOL
había decidido caminar en soledad,
                                   DO
sin penas ni pasión, y en eso apareciste
        MI
todo cambio.
Me fui acercando a vos con suma precaución,
midiendo cada paso, retorcido en mi interior,
librándome de miedos y de deudas del ayer
para intentar de nuevo, volver a creer

REm
    Me entregue y no me arrepiento
LAm
nunca estuve así de contento
REm
    y me paso el día cantando,
MI
   sin pensar hasta cuando...

LAm                                REm
Amor, cierro los ojos y salto al vació
SOL                            DO    MI
Amor como negarme a tu cálido abismo
LAm                                REm
Amor, sutil, narcótico, suave y fragante
SOL   FA                     MI
Amor, puede hacer polvo el diamante

Cansado de buscar, y herido en mil fracasos
había decidido caminar en soledad,
sin penas ni pasión, y en eso apareciste
y todo cambió.
Me fui acercando a vos con suma precaución,
midiendo cada paso, retorcido en mi interior,
librándome de miedos y de deudas del ayer
para intentar de nuevo, volver a creer

Me entregué y no me arrepiento
mi vida cambió desde ese momento
y me paso el día cantando,
sin pensar hasta cuando...

Banda MS - Me vas a extrañar (Cover Acústico)

Me vas a extrañar

Si debo ser muy honesto tendría que haberle puesto de título "Damas Gratis - Me vas a extrañar" cover en vez de "Banda MS - Me vas a extrañar", porque la versión original no es de mi gusto y la versión de cumbia es la que me inspiró a hacer este cover, pero más allá del estilo de música o el género musical, hay que quitarse el sombrero por la composición original. Me encanta esta canción y acá está mi versión en guitarra, espero les guste. Saludos!

Video próximamente : Banda MS - Me vas a extrañar (Cover Acústico)


Acordes + Letra : Banda MS - Me vas a extrañar (Cover Acústico)

LA
Los besos de mi boca no fueron suficientes
               MI
Para que te quedaras conmigo para siempre
                    RE                SIm
No me alcanzo el cariño para verte contento
               MI                           FA#m
Te amaba como loca y no te diste cuenta..

Puente musical: RE MI DO#m FA#m (×2) MI

                LA
Los besos de mi boca no fueron suficientes
               MI
Para que te quedaras conmigo para siempre
                    RE                SIm
No me alcanzo el cariño para verte contento
               MI
Te amaba como loca y no te diste cuenta

MI             LA
Me resultaron falsas toditas tus palabras
               DO#m
Tus manos me mentían cuando me acariciabas
                   RE                SIm
De que sirvió rogarte para que te quedaras
                    MI
Mi error fue darte todo cuando no vales nada

              RE                                       MI
Me vas a extrañar, te apuesto lo que quieras que vas a buscarme
          DO#m                                    FA#m
Y vas a llorar porque tu a mi jamas supiste valorarme
MI          RE                          MI                  LA
Te vas acordar de todas nuestras travesuras, pero será muy tarde
MI              RE                                      MI
Me vas a extrañar porque un amor como esté no fácil se olvida
                      DO#m                          FA#m
Y nadie sabrá hacerte todas las cosas que yo a tí te hacía
MI              RE                  MI                   LA
Pero fue un error entregar mi corazón, a quien no lo merecia

Puente musical: MI RE MI DO#m FA#m RE MI LA SOL

              RE                                       MI
Me vas a extrañar, te apuesto lo que quieras que vas a buscarme
          DO#m                                    FA#m
Y vas a llorar porque tu a mi jamas supiste valorarme
MI          RE                          MI                  LA
Te vas acordar de todas nuestras travesuras, pero será muy tarde
MI             RE                                      MI
Me vas a extrañar porque un amor como esté no fácil se olvida
                      DO#m                          FA#m
Y nadie sabrá hacerte todas las cosas que yo a tí te hacía
MI              RE                  MI                   LA
Pero fue un error entregar mi corazón, a quien no lo merecía
MI              RE                  MI                   LA
Pero fue un error entregar mi corazón... a quien no lo merecía

domingo, 4 de agosto de 2019

Andrés Calamaro - Tuyo siempre (Cover Acústico)

Andrés Calamaro - Tuyo siempre (Cover Acústico)

El video de Andrés Calamaro con La Bersuit me hizo recordar esa hermosa canción y tuve que sacarla en la guitarra. Era necesario. Acá está "Tuyo siempre" de Andrés Calamaro en guitarra, con la letra y los acordes abajo por si la quieren tocar, espero que les guste.

Video próximamente : Andrés Calamaro - Tuyo siempre (Cover Acústico)

Acordes + Letra : Andrés Calamaro - Tuyo siempre (Cover Acústico)

MIm                            LAm
Si alguna vez no me vuelven a ver
         RE                      SOL
porque a mí como a todos se me olvida
     SI7                          MIm
algo va a quedar adentro tuyo siempre
      DO         SI7       MIm
algo que yo te dejé alguna vez.

No importa si nos venís conmigo
este viaje es mejor hacerlo solo
Yo te voy a recordar todos los días
porque un amor así nunca se olvida.

        LAm           RE              SOL       DO
Te seguiría por todas partes y volvería a la ciudad
      FA   SI7        MIm
si me das otra oportunidad

                MIm            LAm
de volver a empezar, mejor que antes
          RE                    SOL
Quiero darte cada uno de mis instantes
       SI7                MIm
nunca más voy a mentir de nuevo
       DO           SI7        MIm
porque no voy a olvidarte nunca más.

MIm                           LAm
Si alguna vez no me vuelven a ver
         RE                       SOL
porque a mí como a todos se me olvida
     SI7                          MIm
algo va a quedar adentro tuyo siempre
      DO         SI7       MIm
algo que yo te dejé alguna vez.

       LAm           RE
Y volvería por todas partes
           SOL            DO
para encontrarte y preguntarte
      FA    SI7         MIm
si me das otra oportunidad

                                 LAm
para ser mejor y ya empiezo a olvidar
        RE                     SOL
porque queda mucho tiempo por delante.
     SI7                       MIm
Algo va a quedar adentro tuyo siempre
      DO         SI7       MIm
algo que yo te dejé alguna vez.
      DO            SI7        MIm
Porque no voy a olvidarte nunca más
      DO        SI7       MIm
porque yo no te voy a olvidar.

viernes, 26 de julio de 2019

Planificación - Lengua - La coma en la enumeración

Área: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: La coma en la enumeración.
Aspecto: La coma en la enumeración.
Propósito: Aproximar a los niños al uso de la coma en la enumeración.

Desarrollo:
-Entregar a cada niño  una fotocopia con la descripción de Leo Messi y la foto.
-Invitar a los niños a leer en voz alta.
-Socializar, escribiendo en el pizarrón. ¿Qué características podemos conocer de su persona? ¿Qué pasa cuando queremos enumerar una serie de características? ¿Qué elemento de puntuación tenemos que utilizar?
-Indagar conocimientos previos. ¿Qué es la coma? ¿Para qué se utiliza? ¿Cuál es su función en este caso? ¿Qué tiene que aparecer entre el penúltimo y el último elemento de la enumeración?
-Entregar material sobre la coma enumerativa.
-Buscar en la tablet la foto de un deportista que les guste y escribir una breve descripción, utilizando la coma enumerativa.

Recursos:
-Fotocopias con descripción de Messi.
-Tablets.
-Fotocopias sobre la coma enumerativa.

Estrategias:
-Uso de las TICs

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Descripción de Leo Messi - https://quinto-primaria.blogspot.com/2011/11/descripcion-de-leo-messi.html

Adjuntos : 

Planificación - Lengua - La coma en la enumeración

Descripción de  Lio Messi 

Lio Messi:
Lionel Messi es un joven jugador de fútbol argentino que milita actualmente al F.C Barcelona.
Su estatura es baja pero su constitución es fuerte , atlética y flexible. Tiene el pelo corto , lacio y moreno , sus ojos pequeños , brillantes y marrones. Su tez es clara y sonrosada. Tiene una gruesa y larga nariz , su boca pequeña de labios finos , unos dientes blancos e igualados. Tiene poca barba y parece mucho más joven. Sus movimientos en el terreno de juego son ágiles, seguros y rápidos.

Lio Messi es tímido, alegre, generoso, callado, sincero y muy trabajador. Su sueño es ganar un mundial de fútbol con Argentina . Su lema es "No te rindas nunca".

martes, 9 de abril de 2019

Leyenda Guaraní de la YERBA MATE

Encontré en Facebook, en un grupo privado de gente argentina, la Leyenda Guaraní de la YERBA MATE y la comparto para que me quede guardada y poder trabajarla más adelante.
Como buen fanático del mate (no menos de dos termos de agua por día) y buen uruguayo en general, no podía desconocer este relato popular.
Es una versión corta de la leyenda y el dibujo también me encanta como para llevar a la escuela, y aunque desconozco los autores y las fuentes pueden no ser verdaderas u originales, me pareció una historia corta, sencilla y fácil de trabajar con los niños. Si a alguien le sirve o conocen otra versión mejor, siéntanse libres de comentar.

Leyenda Guaraní de la YERBA MATE

La Leyenda Guaraní de la YERBA MATE

Yarí-í era una joven Guaraní que vivía en la Selva Misionera. Era muy hermosa y cuidaba con amor a su padre anciano y casi ciego... Él no había querido seguir la ruta de su pueblo nómade, porque no se sentía con fuerzas para un largo viaje. Les pidió a sus hermanos que llevaran a su hija con ellos... Pero la joven se negó a abandonarlo y prometió aprender a cazar para proveer el alimento para ambos.
Muy pronto Yari-i pescaba, cazaba y recogía frutos cómo el mejor de los hombres Guaraníes... Su padre rogaba a Tupá, su dios, para que la colmara de Bendiciones...
Y así fue cómo un día apareció en la puerta de la casa un caminante, que resultó ser... ¡El mismísimo Tupá...! Yari-i, desconociendo su identidad, fue muy hospitalaria con él... Le brindó comida y techo donde descansar...A la mañana siguiente, antes de seguir su camino, el hombre le dijo: "Fuiste muy generosa conmigo y cuidas de tu padre con amor... Por ello te haré un regalo especial... Haré brotar una planta nueva, que llevará tu nombre... Se llamará CAA-YARI... Entonces Tupá hizo nacer la yerba mate.

Conclusión 

La leyenda guaraní de la yerba mate no solo nos conecta con nuestras raíces culturales, sino que también transmite valores como el amor filial, la hospitalidad y el sacrificio. Trabajar este relato en el aula es una excelente oportunidad para fomentar el respeto por los pueblos originarios y la riqueza de sus tradiciones. Aunque no sepamos con certeza el origen de esta versión, su sencillez y belleza la convierten en un recurso educativo valioso para compartir con las nuevas generaciones.

jueves, 30 de marzo de 2017

David Bolzoni - Hazme (Cover Acústico)

David Bolzoni - Hazme (Cover Acústico)

Quería probar la pantalla verde... Salió mal, pero ta, me saqué las ganas XD Una canción que me hace acordar a la comedia de Montecristo, pedazo de novela! Y ta, nada, medio desafinando, casi tan malo como el efecto de chrome key, pero ta, ya vendrán tiempos mejores :P Acá les dejo mi humilde cover de Hazme de David Bolzoni, versión acústica.

Video próximamente : David Bolzoni - Hazme (Cover Acústico)

Video próximamente

Acordes + Letra : David Bolzoni - Hazme (Cover Acústico)

Intro:
        E       Esus4    A7sus4  F6-5
e /---------------------------------/
B /------1--------1------3-------3--/
G/------2-------1------0-------2----/
D /---2-------2------2-------3------/
A /-0-------0------0-------0--------/
E /---------------------------------/


  LA     MI        LA          MI
Te amo te siento te vuelvo a sentir
     REsus2 REsus2      FA6-5   FA6-5
Y en cada segundo me enamoro de ti
   LA     MI          LA MI
Te amo te vuelvo a elegir
   REsus2 REsus2    FA6-5     FA6-5
En cada mirada te derrites en mi
FA#m              SIsus2
Y cada gota que derrama tu piel
        LA          MI
Es para mi por cada vez que me tienes dentro

RE
Hazme reir hazme llorar
SIm
Hazme sufrir hasta llegar
LA
Hazme morir hazme vivir
MI
Haz salir el sol
RE
Hazme sentir hazme dudar
SIm
Hazme mentir hasta jurar
LA
Hazme fingir hazme desear
MI
Hazme otra vez el amor

Puente:
*RE SIm

Te amo te pienso y vuelo a escribir
Y cada palabra te trae hasta mi
Y cada instante que acaricio tupiel es para ti
Por cada vez que me tienes dentro

Hazme reir hazme llorar hazme sufrir hasta llegar
Hazme morir hazme vivir az salir el sol
Hazme sentir hazme dudar hazme mentir hasta jurar
Hazme fingir hazme desear hazme otra vez el amor

Puente:
*RE SIm LA MI

RE         SIm        LA  MI             RE SIm LA
Hazme morir   hazme vivir az salir el sol...
MI              RE      SIm           LA
Aaah!!! aaah!!! hazme sufrir hasta llegar
MI
Hazme otra vez el amor

Outro:
MI /------7-5-3------7-5------7-5--/
SI /----5----------5--------5------/
SOL/---4----------4--------4-------/
RE /--5----------5--------5--------/
LA /-------------------------------/
MI /-------------------------------/

jueves, 2 de febrero de 2017

Galanes - Quiero estar con vos (Cover Acústico)

galanes quiero estar con vos cover

Esta es una canción que siempre me gustó, pero no conseguía los acordes, así que intenté sacarlos entre mirando algún video donde la tocaban acústica y escuchando la original, y con algunos arreglos quedó algo así. Una hermosa canción de Galanes, les dejo la letra y los acordes de la canción que no están en La Cuerda, además pueden verlos en el video porque medio que me filmé bastante mal y nunca me di cuenta, así que casi que se ve solo la guitarra, quienes quieran saber como tocar Quiero estar con vos de Galanes, siganme en el video y si no ven algún acorde, están escritos en este post!

Video próximamente : Galanes - Quiero estar con vos (Cover Acústico)


Acordes + Letra : Galanes - Quiero estar con vos (Cover Acústico)

G                                D
Hay una cosa que te quiero contar
                                 Em
Hay algo en mi que creo que a despertar
                                C          D     G       
Solo te pido que me entiendas (yo lo siento así)
G                                B7
Mi corazón se empieza a acelerar
                              C
Estoy tratando no lo puedo parar
                              D           D7
Me estoy mareando de dar vueltas, vueltas,vueltas

G                  D               E7
Quiero estar con vos, bien lejos vos y yo
                     C9           D                G
Y acariciarte lento, lento, lento, lento, lento, lento hoy
G                  D               E7
Quiero estar con vos, bien lejos vos y yo
                     C9          D             G       D
Y acariciarte lento, lento, lento, lento, lento, lento

G                             D
Donde vas a donde frecuentas? Donde estarás mañana si te vas?
E7                          C9          D
Te lo pido que me lo digas, hasta cuando
G                      D     
Vas a eliminar mi habilidad, vas a negarme que no recodás
                  E7                 D       D7
Que yo te quise, que yo te quiero tanto, tanto

Quiero estar con vos, bien lejos vos y yo
Y acariciarte lento, lento, lento, lento, lento, lento hoy
Quiero estar con vos, bien lejos vos y yo
Y acariciarte lento, lento, lento, lento, lento, lento

Puedo conocer tu intimidad si dispongo de tu amor rescatarás
A mi alma, a mi cuerpo, del fondo del mar
Una y otra vez no me conocés, que no es lo que ves, que no ves lo que es
Que me muero

Quiero estar con vos, bien lejos vos y yo
Y acariciarte lento, lento, lento, lento, lento, lento hoy
Quiero estar con vos, bien lejos vos y yo
Y acariciarte lento, lento, lento, lento, lento, lento

Em              D             C9
Te miro a los ojos no puedo encontrar
Am                       
Lo que hice bien lo que hice mal
Em                D       Am
Y al pasar el tiempo tú cuenta te darás
D
Que sigo estando cerca

G - D - Em - C
G - Em - C - D

Hay una cosa que te quiero contar
Hay algo en mi que creo que a despertar
Solo te pido que me entiendas

Etiquetas

18 de Mayo 19 de Junio 2019 Abejas Abogacía Abogados Abono Acordes Actividades Acto escolar Acústica Adivinanzas Adjetivos Adolescentes Agricultura Agua Ahorro Aire Al frente de la clase Alejandro Balbi Alejandro de Barbieri Alemania Alimentación Alimentación Sana Alquilar Amazonas América América del Sur Amigos Amistad Amor Analisis Andrés Calamaro Animales Aniversario Antónimos Aprender tod@s Aprendizaje Argentina Armas Arquitectura Arte Artes visuales Artistas Astronautas Astronomía Asusubel Audición Audio Aula Auschwitz Autos Aves Balada Ballenas Bancos Banda MS Bandera Banderas Bang & Olufsen Barbie Barcelona Batalla de las Piedras Baudelot-Establet Bebidas Bella Ciao Belleza Beneficios Biblioteca Digital Bingo Biografía Biología Blog Boca Bodas Bolivia Botellas Brasil Buitres Buscando a Dory Búsqueda Búsqueda del tesoro Cabello Cajón Peruano Caligrama Calor Canciones Canciones Infantiles Canto Caperucita Roja Caries Carlos Paez Vilaró Carrera Carreras Cartas Cartelera Cartografía Cartón Cartulina Casa Castellano Cavani Charrúas Chile Chistes Chords Cien años de soledad Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cilindro Cima Cine Circuito productivo Ciudades Clase social Clases Claudia Ruggerini CLE Coches Cocina Colaboración Collage Colombia Colorear Colores Coma Cómics Cómo hacer Compost Concurso de maestros Conferences Conferencia Cono Consejos Construcción de Ciudadanía Constructivismo Contador Contaminación Convivencia Copa América Corazón Coro Coronavirus Correr Costumbres Covers CREA Creatividad Cuaderno Para Hacer Matemática Cuarentena Cuarteto Cuarto Cuento Cuentos Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Cuentos de la selva Cultivar Cultura Cumbia Curiosidades Cursiva Cursos Damas Gratis Daniel Deniesse David Bolzoni Debate Decímetro Delfines Denis Elias Dentista Deporte Desarrollo Desarrollo Personal Descargar Descripción Desembarco de los Treinta y Tres Orientales Despedida Detrás de la pizarra Día de la Raza Día del amigo Día del maestro Día del Niño Diagrama Diálogo Diario de Ana Frank Dibujos Didáctica Dientes Dieta Dinero Diseño gráfico Diseño Web Disfraces Disney Divisibilidad Dj Dj Kanu Docentes Donato y Estefano Doncación Dragones DUA Ecolocalización Ecología Edición de Videos Edificio Educación Efemérides Ejercicios El ambiente y la salud El Principito El Ratón Pérez El Willy Electricidad Emma Watson Empatía En relación con los otros Enciclopedia Encuesta Energía Ensayo Entrevista Escritura Escuela Espacio España Español Estaciones Estadística Estados Unidos Estrellas en la tierra Estudiantes Estudiar Estudios Ética Europa Examen Experimentos Extranjero Familia Fascismo Fauna FIlosofía Física Five Nights at Freddy's Fixture Flavia Palmeiro Flores FNAF Fotos Fracciones Francesco Tonucci Franco De Vita Frannn Frases Frutas Fuentes de la Información Fútbol Gabriel Garcia Marquez Galanes Gamificación Ganar dinero Gases Gasto Gastronomía Gaturro Gauchos Género Geografía Geología Geometría Gerardo Nieto Gifted Hands Gilda Gloria Estefan Goma Eva Google Gratis Guaraní Guión Guitarra Guitarra Eléctrica Halloween Harry Potter Hijos Hip Hop Hiperactividad Hiroshima y Nagasaki Historia Historia de la Educación Historias Hogar Holocausto Home Studio Horacio Quiroga Hornero Huerta Humedales Humor Idea Vilariño Ideas IFD Ignacio Martinez Igualdad de Género Imágenes Imprimir Impuestos Inclusión India Indígenas Infancia Infantiles Infografía Inglés Inmigración Inmobiliaria Instrumentos Inteligencia Artificial Inteligencias múltiples Intensamente Internet INUMET Irena Sendler Italia Italiano IVA Japón José Artigas José Pedro Varela Juan Carlos Tedesco Juan Luis Guerra Judíos Juego Juegos Juguetes Justicia Social Karate Kid Karibe con K L'autentik La guerra de los yacarés La Revancha La Sirenita Laberintos Laboratorio Las leyes de Newton Leche Lectura Lengua Letra Letra G Letra H Leyenda Libro Liceo Lilo & Stitch Limpieza Línea de tiempo Literatura Lluvia Lombriz Longitud Los 8 de Momo Los Auténticos Decadentes Lugares Luis Fernando Luis Suárez Luna Luz Madre Maestra Maestro Mafalda Magisterio Magnetismo Magnitud y Medida Maldonado Mamá Mandalas Mantenimiento Manualidades Mapa Mapa semántico Mapas físicos Mapas políticos Mario Benedetti Marketing Mate Matemática Material Mathias Rodriguez Maya Medicina Medio Ambiente Medios Medir Menorca Mente Merengue Merlí Merlina Messi Meteorólogía México Mi Mundial Minecraft Moda Mon Laferte Montecristo Montessori Montevideo Moraleja Mosaico Motivación Mudanza Multigrado Multiplicación Muñecas Murga Música Narración NASA Natalicio de Artigas Naturaleza Navidad Nazismo Nek Netflix Newton Nidos Niños Norte Noticia Noticias Novios NTVG Numeració Numeración Números Romanos Nutrición Obras Odontología One Strange Rock One Three Hill Operaciones Opinión Oralidad Origami Original Otoño Pachanga Padres Pájaros Palabras Pandemia Papel Papel glacé Paraguay Parcial Paredes Pasapalabra Patrimonio Paula Fernandes Paulo Freire Peces Pedagogía Pedido de Solidaridad Película Pelo Perímetro Perros Personal Perú Photoshop Pictionary Pintar Pinterest Pintura Pizzas Planificación Planificar Plantar Plantas Plena Poema Poesía Pokemon Poliedros Polígonos Política Pop Portugal Portugues Potencias Power Point Práctica Practicante Pradera Preguntas Presentación Pretérito Primavera Primer Ciclo Primera Guerra Mundial Primero Problemas Profesiones Profesores Propiedades Proporcionalidad Prótesis dental Proverbio Proyecto Psicología Puntos cardinales Puntuación Puzzle Química Racionales Ramsar Receta Reciclaje Reciclar Recursos Redes Sociales Reflexión Refrán Refranero Reggaeton Regla de tres Reloj República Dominicana Resta Reutilizar Río Uruguay Ríos Rivera Rizomas Robot Salvaje Rock Rodrigo Ropa Roy Berocay Ruben Rada Rural Salón Salud San Fernando Sapito Sastrería Secuencia Segunda Guerra Mundial Segundo Selección Sentidos SEO Seres vivos Serie numérica Series Serpientes Sertanejo Sexto Siglo XIX Signos de exclamación Signos de Interrogación Sinónimos Slideshare Sociedad Sociología Sol Soldados Sonido Sostenibilidad Suelo Suma Super Mario Bros Susana Olaondo Sustantivos Tablas Taller Teatro Tecnología Televisión Témperas Temperatura Teorías reproductivistas Tercero Termómetro Texto Argumentativo Texto Científico Texto Instructivo The Cure Thomas Edison Threads TICS Tierra Tips Títeres Torta Trabajadores Trabajo Trabajos Tradición Traducción Trajes Tratado de Versalles Trucos Turismo Tutoriales Tutti Frutti Twitter Unidad Universidad Uruguay Uruguayo Valores Vanesa Britos Vender Ventajas Ver online Verbos Verduras Versión Viajar Viaje Víboras Victor y Leo Vida Video Lyrics Videoclips Videojuegos Videos Viento Viñetas Violencia Virtual Virus Vj Vuelta Ciclista Will Smith Yerba Youtube Zoom