Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2021

Planificación - Matemática - Fracción 1/4 cocinando una torta de chocolate

torta de chocolate

Área : Matemática

Campo : Racionales

Contenido : Las fracciones menores que la unidad: ½; ¼; ¾. 

Recorte : Las fracciones menores que la unidad: ¼.

Propósito : Resignificar el concepto de ¼.

Desarrollo de la actividad (vía Conferences):

Utilizar la canción de "Flavia - Torta de chocolate", entrando disfrazado de cocinaro, para motivar y descontracturar la clase.

Plantear una situación problema. “Tengo la receta de la Torta Estrella, pero dice que rinde para 4 familias. Es mucha cantidad de ingredientes… ¿Qué puedo hacer?”

Proponer hacer un cuarto de la receta, corrigiendo las cantidades de la receta para 4 tortas, en el pizarrón virtual, a medida que se incorporan los ingredientes.

Una vez hecha la mezcla, explicar cómo continuar en casa con el horneado.

Retomar el concepto de fracción. ¿Para qué más puede servir una fracción?

Institucionalizar en conocimiento retomando lo realizado y las cantidades de ingredientes modificadas.

Recursos:

Receta del taller de cocina.

Ingredientes previamente pedidos (sin especificar las cantidades exactas, pero proniendo un máximo aproximado para evitar compras de más).

Bibliografía:

Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)

Tarea domiciliaria: Proponer crear en familia una video-receta para compartir con los compañeros. Escribir la receta con la cantidad de ingredientes utilizados y con una cantidad mucho menor para alguien que quisiera solamente probar esa receta… Para alguien que en vez de ½ o ¼, quisiera hacer ⅛ de la receta. 

Los videos realizados por los niños se subieron en una carpeta para que el resto de los compañeros pudieran verlos; algo que sirvió para que los niños y las familias se motivaran con la tarea y realizaran una actividad diferente en el marco de la cuarentena.

Adjuntos:

Receta para 4 familias (en la planificación de la receta de la torta se encuentran las cantidades para realizar una torta individual)

Receta de torta estrella:

Ingredientes:

8 tazas de harina

6 tazas de azúcar

4 cucharada de polvo de hornear Royal

4 tazas de cocoa

2 tazas de aceite

4 tazas de agua caliente

12 huevos

Preparación de la torta estrella:

Colocar en un bol todos los ingredientes, tamizando el harina y el chocolate, batir hasta conseguir una consistencia homogénea.

Colocar en un molde en mantecado y enharinado y llevarlo al horno medio (180º C) por 45 minutos (solo abrir el horno a partir de los 30 minutos de cocción).

Para saber si está pronto, pinchar con un escarbadientes (palillo de madera). Si al quitarlo sale limpio, nuestro bizcochuelo de chocolate (Torta Estrella) está bien cocido y pronto para degustar.

lunes, 13 de enero de 2020

La gastronomía uruguaya

Uruguay es un país donde se mezclan costumbres de diferentes partes del mundo, y que en esa mezcla ha encontrado su propia identidad en todos los ámbitos; la gastronomía, sin dudas es uno de ellos.

En este país de apenas tres millones y medio de habitantes, se pueden encontrar recetas de diferentes rincones del mundo, gracias a las fuertes raíces de poblaciones de inmigrantes españoles e italianos, y cada vez la lista en el menú se ensancha más, gracias a una nueva ola de inmigrantes latinoamericanos que convergen en nuestro territorio y enriquecen esta cultura cosmopolita.

Punta del Este es un punto del país donde la alta gastronomía mundial tiene su ápice, debido a grandes chefs uruguayos e internacionales que deleitan a los turistas más exigentes que suelen viajar por el mundo y visitarnos durante los meses de verano, donde en el balneario confluyen personas de todo el mundo, aunque claro está, la mayoría de estos turistas son argentinos y brasileros.

Pero más allá de la cultura cambiante y las tendencias gastronómicas que impone la globalización, hay algunas características y comida típica uruguaya que los turistas deben probar al visitar nuestro país.

parrilla uruguaya

Asado
Uruguay es reconocido mundialmente por la calidad premium de su carne, exportando cortes de calidad a varios países del planeta.
Sin embargo, el corte más típico del país, no es consumido en todo el mundo.
El asado es sin dudas lo más característico de la gastronomía uruguaya, es una tradición y una excusa para juntarse los domingos con familiares y amigos y disfrutar de varios cortes de carnes y achuras a la parrilla o incluso verduras y quesos como el provolone.
La parrilla reúne a las personas que entre risas y charlas, disfrutan de la deliciosa carne uruguaya cocinada a las brasas.

tortas fritas

Torta fritas
Cuando llueve, una costumbre de los uruguayos es la de hacer tortafritas. Se trata de una masa fritada, hecha con harina y grasa vacuna, que acompaña por supuesto, otra de las costumbres más típicas del Uruguay: el mate.

mate

Mate
El mate es una infusión hecha al remojar las hojas secas de la planta de yerba mate en agua casi hirviendo. Tradicionalmente se bebe de una calabaza, aunque en estos días el recipiente para beber se puede hacer de casi cualquier cosa, con un "sorbito" de metal plateado llamado bombilla.
El mate tiene una larga historia en Argentina, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil y Bolivia. No es raro ver gente caminando por las calles con mate en mano y el termo de agua caliente debajo del brazo en nuestro país.
Beber mate es a menudo una experiencia grupal y una costumbre que une a las personas en las conversaciones. Es un símbolo de hospitalidad y amistad. Un anfitrión comúnmente pasará mate en un círculo para que cada uno pueda tomar unos sorbos.

chivito

Chivito
Con su origen en Punta del Este durante los años '40, este sandwich de lomo a la plancha es un plato clásico de la comida uruguaya.
Hoy en día se conocen variedades de todo tipo, que incluyen el chivito al plato, sin pan, acompañado de papas fritas y ensalada rusa.

dulce de leche

Dulce de leche
Hecho con leche y azúcar, y siendo un dulce típico de latinoamérica con diferentes nombres en cada país, el dulce de leche se puede consumir solo, o en tortas y recetas de postres, o snacks dulces como alfajores.
En Uruguay y Argentina es el dulce más consumido por sus habitantes y los turistas no pueden irse sin llevarse un tarro de dulce de leche para compartir en sus países de origen.

vino uruguayo

Vino
Uruguay es considerado el cuarto país productor de vino más exitoso de Sudamérica detrás de Chile, Argentina y Brasil. Su ascenso a la fama se basa en la variedad de la uva francesa, Tannat, conocida por sus altos niveles de tanino, de ahí su nombre.

Tannat, la uva principal de Madiran, fue traída por el inmigrante vasco-francés Pascual Harriague en 1870. (Los descendientes de los esquejes originales todavía existen y se conocen como "Harriague"). La uva demostró ser perfectamente adecuada para el clima soleado pero húmedo de Uruguay.

Otros varietales cultivados en Uruguay son para tintos: Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Syrah. Para vinos blancos: Sauvignon Blanc, Chardonnay y algunos casos de Viognier.

domingo, 6 de octubre de 2019

Cuánto gasta una cocina inteligente y eficiente


Está claro que el desarrollo tecnológico busca darle más comodidad a las personas y reducir el tiempo que requiere su uso. En la cocina esto es un aspecto muy importante puesto que todo lo relacionado con ella nos lleva mucho tiempo, no sólo cocina, sino hacer la compra, lavar los platos o la ropa…

Sin embargo, las cocinas eficiente e inteligente tienen una gran ventaja como es el menor consumo energético que conllevan. Esto es de gran ayuda para conseguir rebajar nuestra factura de la luz.

Cuánto gasta una cocina inteligente y eficiente


Etiqueta de eficiencia energética

Esto se implantó, aunque no te lo creas, en el año 1995, aunque hace poco que hacemos caso de ello.

En la actualidad,  la calificación A+++ es la destinada a los electrodomésticos más eficientes y que, por lo tanto, menos consumen.

Esta etiqueta incluye aspectos como:

     El nombre del proveedor, marca o identificador del modelo.
     La clase energética existentes.
     La clase energética del electrodoméstico.
     El consumo de energía anual en kWh.
     Información básica sobre el electrodoméstico: nivel de ruido, consumo de agua, capacidad...

Uno de los aspectos a tener en cuenta es que cuanto más eficiente es un electrodoméstico, más caro es. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos electromésticos consumen menos kWh por lo que a medio y largo plazo son mucho más rentables.

Frigorífico

La nevera es el único electrodoméstico que está funcionando todos los días a todas horas, llevándose casi el veinte por ciento del consumo eléctrico de la casa.

Según la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos, una nevera con la máxima eficiencia energética supone un ahorro de más de doscientos euros frente a uno de baja eficiencia.

Placas de inducción

La placa de cocción eléctrica consume alrededor de un 9% del gasto energético total de una vivienda. Las cocinas de gas actuales llevan dispositivos de encendido electrónicos y combinan gas y electricidad, pero su gasto eléctrico es muy bajo.

Las placas de inducción consumen un veinte por ciento menos de energía y alcanzan el punto de ebullición más rápido. Esto puede suponer un ahorro de casi trescientos euros.

Resto de electrodomésticos

Como hemos visto la cocina y la nevera son los dos aspectos que más consumen dentro del gasto de la cocina. Sin embargo, hay una gran cantidd de aparatos eléctricos además de estos. Otros de los que más consumen son el lavavajillas, la campana extractora, el horno o la lavadora.

En la actualidad está prohibida la venta de lavavajillas, lavadoras o congeladores con clase energética por debajo de A+.

Según el estudio arriba mencionado, un congelador con clase energética A+++ puede generar un ahorro máximo de 196,32 € anuales, mientras que si es de clase A++ el ahorro máximo será de 100,34 €/año. En lavadoras, los datos son de 72,88 € y 67,23 € anuales de ahorro máximo para clases A+++ y A++. En lo que respecta a los lavavajillas, las clases A+++ y A++ generan ahorros máximos anuales 75,21 y 69,12 €, mientras que los ahorros correspondientes a estas mismas clases en los hornos son de 64,57 y 50,04 €.

Ahorro en gas y luz

Está claro que el mayor consumo que se hace en una cocina viene por los diferentes electrodomésticos. Sin embargo, hay otros aspectos que también gastan, como la iluminación.

Si bien es cierto que los electrodomésticos eficientes consumen más, la realidad es que el tipo de tarifa de luz y gas que tengas también puede suponer un gran ahorro. De una tarifa de una compañía a otra puede haber hasta 20 o 30 euros de diferencia al mes.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetas

18 de Mayo 19 de Junio 2019 Abejas Abogacía Abogados Abono Acordes Actividades Acto escolar Acústica Adivinanzas Adjetivos Adolescentes Agricultura Agua Ahorro Aire Al frente de la clase Alejandro Balbi Alejandro de Barbieri Alemania Alimentación Alimentación Sana Alquilar Amazonas América del Sur Amigos Amistad Amor Analisis Andrés Calamaro Animales Aniversario Antónimos Aprender tod@s Aprendizaje Argentina Arquitectura Arte Artes visuales Artistas Astronautas Astronomía Asusubel Audición Aula Auschwitz Autos Aves Balada Ballenas Bancos Banda MS Bandera Banderas Barbie Batalla de las Piedras Baudelot-Establet Bebidas Bella Ciao Belleza Beneficios Biblioteca Digital Bingo Biología Blog Boca Bodas Brasil Buitres Buscando a Dory Búsqueda del tesoro Cabello Cajón Peruano Caligrama Calor Canciones Canciones Infantiles Canto Caperucita Roja Caries Carlos Paez Vilaró Carrera Carreras Cartas Cartelera Cartografía Cartulina Casa Cavani Charrúas Chistes Chords Cien años de soledad Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cilindro Cima Cine Circuito productivo Ciudades Clase social Clases Claudia Ruggerini CLE Coches Cocina Colaboración Collage Colorear Colores Coma Cómics Cómo hacer Compost Concurso de maestros Conferences Conferencia Cono Consejos Construcción de Ciudadanía Constructivismo Contador Contaminación Copa América Corazón Coro Coronavirus Correr Costumbres Covers CREA Creatividad Cuaderno Para Hacer Matemática Cuarentena Cuarteto Cuarto Cuento Cuentos Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Cuentos de la selva Cultivar Cultura Cumbia Curiosidades Cursiva Cursos Damas Gratis Daniel Deniesse David Bolzoni Debate Decímetro Delfines Denis Elias Dentista Deporte Desarrollo Descargar Descripción Desembarco de los Treinta y Tres Orientales Despedida Detrás de la pizarra Día del amigo Día del maestro Día del Niño Diagrama Diálogo Diario de Ana Frank Dibujos Didáctica Dientes Dieta Dinero Diseño gráfico Disfraces Disney Divisibilidad Dj Dj Kanu Docentes Donato y Estefano Doncación Dragones DUA Ecolocalización Ecología Edición de Videos Educación Efemérides Ejercicios El ambiente y la salud El Principito El Ratón Pérez El Willy Electricidad Emma Watson Empatía Enciclopedia Encuesta Energía Ensayo Entrevista Escritura Escuela Espacio España Estaciones Estadística Estados Unidos Estrellas en la tierra Estudiantes Estudiar Ética Europa Examen Experimentos Extranjero Familia Fascismo Fauna FIlosofía Física Fixture Flavia Palmeiro Fotos Fracciones Francesco Tonucci Franco De Vita Frannn Frases Frutas Fuentes de la Información Fútbol Gabriel Garcia Marquez Galanes Ganar dinero Gases Gasto Gastronomía Gaturro Gauchos Género Geografía Geología Geometría Gerardo Nieto Gifted Hands Gilda Gloria Estefan Goma Eva Gratis Guaraní Guión Guitarra Guitarra Eléctrica Hijos Hip Hop Hiperactividad Hiroshima y Nagasaki Historia Historia de la Educación Historias Hogar Holocausto Home Studio Horacio Quiroga Hornero Huerta Humedales Humor Ideas IFD Ignacio Martinez Igualdad de Género Imágenes Imprimir Impuestos Inclusión Indígenas Infancia Infantiles Inglés Inmigración Inmobiliaria Instrumentos Inteligencias múltiples Internet INUMET Irena Sendler Italia Italiano IVA Japón José Artigas José Pedro Varela Juan Carlos Tedesco Juan Luis Guerra Judíos Juego Juegos Juguetes Justicia Social Karate Kid Karibe con K L'autentik La guerra de los yacarés La Revancha Las leyes de Newton Leche Lectura Lengua Letra Letra G Letra H Leyenda Libro Limpieza Línea de tiempo Literatura Lluvia Lombriz Longitud Los 8 de Momo Los Auténticos Decadentes Lugares Luis Fernando Luis Suárez Luna Luz Madre Maestra Maestro Mafalda Magisterio Magnetismo Magnitud y Medida Maldonado Mamá Mandalas Mantenimiento Manualidades Mapa Mapa semántico Mapas físicos Mapas políticos Mario Benedetti Mate Matemática Material Mathias Rodriguez Medicina Medio Ambiente Medios Medir Menorca Mente Merengue Merlí Merlina Messi Meteorólogía México Mi Mundial Moda Mon Laferte Montecristo Montevideo Moraleja Mosaico Motivación Mudanza Multigrado Multiplicación Muñecas Murga Música Narración NASA Natalicio de Artigas Naturaleza Navidad Nazismo Nek Netflix Newton Nidos Niños Norte Noticia Noticias Novios NTVG Numeració Numeración Números Romanos Nutrición Obras Odontología One Strange Rock One Three Hill Operaciones Opinión Oralidad Origami Original Otoño Pachanga Padres Pájaros Palabras Pandemia Papel Papel glacé Paraguay Parcial Pasapalabra Patrimonio Paula Fernandes Paulo Freire Peces Pedagogía Pedido de Solidaridad Película Pelo Perímetro Perros Personal Photoshop Pictionary Pintar Pintura Pizzas Planificación Plantar Plantas Plena Poema Poesía Pokemon Poliedros Polígonos Política Pop Portugal Portugues Potencias Power Point Práctica Practicante Pradera Preguntas Presentación Pretérito Primavera Primer Ciclo Primera Guerra Mundial Primero Problemas Profesiones Profesores Propiedades Proporcionalidad Prótesis dental Proverbio Proyecto Psicología Puntos cardinales Puntuación Puzzle Química Racionales Ramsar Receta Reciclaje Reciclar Recursos Redes Sociales Reflexión Refrán Refranero Reggaeton Regla de tres Reloj Resta Reutilizar Río Uruguay Ríos Rivera Rizomas Rock Rodrigo Ropa Roy Berocay Ruben Rada Rural Salón Salud San Fernando Sapito Sastrería Secuencia Segunda Guerra Mundial Segundo Selección Sentidos Seres vivos Serie numérica Series Serpientes Sertanejo Sexto Siglo XIX Signos de exclamación Signos de Interrogación Sinónimos Slideshare Sociedad Sociología Sol Soldados Sonido Sostenibilidad Suelo Suma Super Mario Bros Susana Olaondo Sustantivos Taller Teatro Tecnología Televisión Témperas Temperatura Teorías reproductivistas Tercero Termómetro Texto Argumentativo Texto Científico Texto Instructivo The Cure Thomas Edison TICS Tierra Tips Títeres Torta Trabajadores Trabajo Trabajos Tradición Traducción Trajes Tratado de Versalles Trucos Turismo Tutoriales Tutti Frutti Unidad Universidad Uruguay Uruguayo Valores Vanesa Britos Vender Ventajas Ver online Verbos Verduras Versión Viajar Viaje Víboras Victor y Leo Video Lyrics Videoclips Videos Viento Viñetas Virtual Virus Vj Vuelta Ciclista Will Smith Yerba Youtube Zoom