Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2022

Los 14 mejores trabajos del futuro: ¿qué carrera deberías considerar?

El mundo está cambiando rápidamente, pero ¿qué significa eso para tu educación y carrera? Descubre qué trabajos están creciendo y qué títulos necesitan esos trabajos.

Ya sea que recién hayas terminado la escuela y estés considerando tus opciones de grado o estés buscando cambiar de carrera, esta publicación es para ti. Conoce qué nuevos trabajos existirán en las próximas décadas y qué trabajos se extinguirán pronto. Esto te ayudará a planificar tu educación y capacitación para obtener beneficios a largo plazo.

Los 14 mejores trabajos del futuro: ¿qué carrera deberías considerar?

 Los 14 mejores trabajos del futuro: ¿qué carrera deberías considerar?

A continuación puedes encontrar 14 de los mejores trabajos del futuro. Algunos de estos trabajos ya están disponibles hoy, pero se prevé que permanezcan durante décadas.

#1: Programadores

La programación se está convirtiendo rápidamente en una de las habilidades más buscadas por las empresas de tecnología y entre los grupos de investigación. Ha provocado que algunos países europeos agreguen la programación al plan de estudios de la escuela primaria, 

No hay duda de que la programación allanará el camino para nuevos trabajos en el futuro. Pero como puede llevar algún tiempo que esos niños de primaria lleguen al mercado laboral, existe una brecha obvia que debe llenarse para el mercado de codificación inmediato. Volver a capacitarse para hacer este cambio de carrera puede incluso aumentar su salario en un 38%.

#2: Desarrollador de cadena de bloques

La mayoría de las personas que no están familiarizadas con la tecnología blockchain seguramente habrán oído hablar de ella, generalmente su asociación con criptomonedas como Bitcoin. El futuro de las finanzas definitivamente estará fuertemente influenciado por el auge de la tecnología blockchain.

Sin embargo, las cadenas de bloques no solo se utilizan para las criptomonedas. Son tecnologías independientes que pueden ser útiles en todas las industrias. Ya se han utilizado en la industria automotriz para registrar el historial de los vehículos para evitar el fraude del vendedor. Nadie podrá mentir sobre el kilometraje o el mantenimiento del coche cuando toda esta información esté registrada en la cadena de bloques y sea 100% segura.

También se les ha sugerido que revolucionarán la industria de la música como una forma de asignar regalías entre artistas, compositores y otros que se han ganado una parte de la creación de una pista. Esto evitará que las personas se pierdan lo que es legítimamente suyo porque los compradores pueden verificar fácilmente la cadena de bloques para ver quién tiene los derechos de una canción y luego pagarles por ello. Con suerte, esto reducirá la cantidad de batallas legales que tienen lugar en la industria.

En general, el potencial de blockchain es enorme, y casi todas las industrias pedirán a gritos desarrolladores de blockchain en el futuro.

#3: Técnico de realidad virtual

Se siente como si hubiéramos estado esperando al borde de nuestros asientos la realidad virtual durante años. Y eso es porque tenemos. Aunque algunas formas de VR están disponibles, la tecnología involucrada aún no se ha perfeccionado. Cuando finalmente se convierta en lo que todos imaginamos, habrá muchos trabajos de realidad virtual en diferentes áreas.

Desde los departamentos de marketing hasta los desarrolladores de videojuegos, la realidad virtual va a ser un momento clave para el mercado laboral y el conjunto de la sociedad. 

#4: Hacker ético

La piratería ética es un trabajo en el campo de la seguridad de la red que muchas personas realizan hoy en día, pero este trabajo se mantendrá a largo plazo. La única forma en que los piratas informáticos éticos, también conocidos como piratas informáticos de sombrero blanco, desaparezcan es si Internet desaparece y se reemplaza por otra cosa. Eso no parece una realidad en el futuro cercano.

#5: Analista de grandes datos

Los analistas de datos van a convertirse en los nuevos líderes en el nicho de desarrollo empresarial. Y ya se están apoderando del departamento gracias al big data y la capacidad de analizar enormes cantidades de información en beneficio de sus empleadores.

Solo al observar flujos de datos pueden hacer predicciones precisas e informar a los líderes empresariales para que tomen las decisiones correctas. Si te gustan los números y desglosar información compleja en decisiones de la vida real, este es un trabajo actual que debería traerte el pan a casa para toda la vida. 

#6: Especialistas en higiene

Ya contamos con profesionales médicos que son expertos en comprender los virus y cómo mitigar su propagación en la sociedad. Pero después de la pandemia más reciente que ha aplastado las economías hasta el punto de la recesión, no sería una sorpresa ver a los gobiernos invertir más en esta área.

Los especialistas en higiene podrían trabajar con las empresas para garantizar que cumplan con las prácticas más seguras y para ayudar a identificar las amenazas antes de que se propaguen. La ubicación más adecuada para estos expertos serían los muelles, aeropuertos y otros puntos fronterizos. 

#7: Trabajos de IA

La inteligencia artificial (IA) está mucho más avanzada en el proceso en comparación con la realidad virtual. Con Elon Musk hablando de poner chips en la cabeza de las personas para crear superhumanos, las posibilidades de la tecnología de IA realmente te abren los ojos.

Pero la IA no se trata solo de crear una nueva generación de humanos. Puede tratarse de hacer robots funcionales y mejorar los procesos comerciales. Los desarrollos en IA son casi ilimitados, lo que significa que este tipo de trabajos no van a ninguna parte rápidamente.

#8: Inspector/detective de datos

Las leyes sobre el manejo de datos y la privacidad de los datos crecen cada década. Hay mucho interés en nuestros datos personales porque los equipos de marketing pueden usarlos para ayudarlos a vender y los departamentos políticos pueden ayudarlos a crear campañas específicas.

Pero en demasiadas ocasiones nuestros datos caen en manos equivocadas y se utilizan de forma indebida o ilegal. Esto creará nuevos puestos de trabajo en los que los detectives tendrán que buscar el uso de datos por parte de ciertas empresas, a saber, un detective de datos que haga cumplir las leyes de datos.

#9: Expertos en genes/gestores de cartera

La edición de genes es un tema controvertido porque nos permite jugar un poco el papel de un dios. Pero además de elegir el color de ojos o la altura de nuestro recién nacido, tiene un uso médico. Con el poder de editar genes y usar tecnologías genéticas, podremos reducir los riesgos de enfermedades graves y mejorar enormemente la calidad de vida de muchas personas.

Pero esto viene con una serie de obstáculos y trampas que deberán abordarse con la legislación. ¿Qué podemos hacer moralmente? ¿Y qué está fuera de la mesa? Los legisladores genéticos deberán intervenir para poner en marcha la industria, y ya lo están haciendo, y luego necesitaremos expertos médicos para alterar los genes y administrar todo el sistema.

 #10: Trabajos de salud mental

Gran parte de la sociedad está trabajando arduamente para reducir el estigma asociado con los problemas de salud mental, lo que ha abierto la puerta para que las personas busquen ayuda y utilicen los servicios profesionales de salud mental. Pero estos trabajos de trabajadores de la salud mental tampoco irán a ninguna parte. Así como las personas siempre necesitarán médicos y enfermeras, seguiremos necesitando especialistas en salud mental que nos ayuden a superar los momentos difíciles.

La reciente pandemia, las recesiones, las preocupaciones ambientales e incluso el auge del trabajo remoto podrían contribuir a una mayor demanda de psicólogos y organizaciones de salud mental. .

#11: Corredores de datos

Anteriormente discutimos algunos trabajos nuevos que crearán los datos, y aquí hay otro. Al igual que los corredores existen hoy en día para ayudar a que las transacciones de productos básicos se realicen sin problemas, el mundo de los corredores se verá sacudido por un nuevo tipo de corredor: el corredor de datos.

La idea es sencilla. Estos corredores de datos serán responsables de facilitar los acuerdos comerciales entre las empresas de datos y aquellos que quieran comprar fragmentos de datos. Se asegurarán de que el comprador obtenga sus datos y que la empresa vendedora reciba su dinero. Al mismo tiempo, asegúrese de que los datos no se compartan más, manteniendo la integridad del nuevo mercado de datos.

#12: Desarrollador de realidad aumentada

¿Sabías que el infame juego Pokémon Go fue una broma del Día de los Inocentes que generó una increíble cantidad de dinero? Estamos hablando de miles de millones.

La razón de su éxito fue que era completamente innovador en el mundo de los juegos móviles. Combinar una franquicia con la que crecieron los millennials y la realidad aumentada fue un golpe maestro. La realidad aumentada cambió la cara de los juegos y estableció un nuevo estándar, pero está demostrando ser eficaz en otras industrias como la moda, donde los guardarropas de realidad aumentada te permiten probarte ropa desde casa.

#13: Piloto/experto en drones

Los drones son cada día más útiles y populares. Pueden ayudarnos a proporcionar suministros médicos de manera segura, evaluar estructuras de edificios con facilidad y revolucionar los servicios de entrega. Los drones se están convirtiendo en parte del mobiliario de la sociedad y solo estarán más presentes durante la próxima década.

Con eso en mente, se necesitarán expertos en drones para fabricar estas máquinas, mantenerlas y, posiblemente, el trabajo más divertido de todos: volarlas. Si quieres convertirte en ingeniero o piloto de drones, tenemos buenas noticias para ti. EsperA ver que más de estos trabajos estén ampliamente disponibles en todos los sectores en un futuro no muy lejano.

#14: Emprendedor

No olvides que la sociedad es más emprendedora que nunca. Impulsado por Internet y los avances tecnológicos, la persona común ahora tiene una mejor oportunidad de iniciar su propio negocio o un pequeño imperio. Con el cumplimiento de más hitos tecnológicos, como los enumerados anteriormente, estas oportunidades para iniciar su propio negocio solo se harán más grandes.

Si tienes una idea o un sueño empresarial, nunca ha habido un mejor momento para aprender los principios empresariales y darle a tu idea la oportunidad de tener éxito.

¿Qué trabajos no existirán en el futuro?

Muchos de los trabajos de hoy que no existirán en las próximas décadas giran en torno a la industria minorista. Amazon ya ha abierto una tienda pionera sin cajero donde la tecnología secreta reconoce lo que tomas de los estantes y lo carga a tu forma de pago preferida. Y Forbes ha informado que Amazon ahora está vendiendo su tecnología sin cajero a otros minoristas. Esto es parte de una tendencia en la que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial reemplazarán muchos trabajos.

Pero no son solo los roles orientados al cliente en el comercio minorista los que están en riesgo de extinción en un futuro cercano. Los vehículos inteligentes que se conducen solos pueden hacer que los trabajos de los conductores, incluidos los conductores ferroviarios, queden obsoletos. Esta es una preocupación importante para los gobiernos que pueden tener que lidiar con tasas de desempleo más altas entre los trabajadores poco calificados. Pero simultáneamente, la tecnología involucrada en la sustitución de estos trabajos creará miles, si no millones, de nuevos trabajos que ni siquiera son comprensibles en este momento.

En última instancia, los grandes avances en los avances tecnológicos crearán nuevos y emocionantes trabajos, pero incluso pueden crear una gran brecha entre las clases sociales y tensiones que aún no se han visto en la sociedad.

Entonces, ¿qué carreras deberías considerar?

No hay duda de que la tecnología es la fuerza motriz detrás de muchos de los nuevos puestos de trabajo en los próximos años, y la razón por la que algunos puestos de trabajo ya no serán necesarios. Posteriormente, si estás considerando un título universitario hoy, puede valer la pena considerar títulos relacionados con la informática y la tecnología.

Esta es la elección lógica si deseas concentrarte en un título que te lleve a un buen empleo y una carrera bien remunerada, pero no debería impedirte estudiar algo que te apasiona, especialmente si deseas convertirte en un investigador académico en su campo específico. La educación debe hacerte feliz y tener un empleo seguro.

viernes, 1 de mayo de 2020

Los docentes están trabajando

Los periodistas ya están preguntando si se adelantan las vacaciones de invierno, si van a extender el ciclo lectivo hasta el 6 de enero o si van a fusionar el ciclo 2020 con el 2021, y hasta el ministro de educación hizo mención a cierta posibilidad de empezar el 2021 antes, quizá el 29 de enero. La mayoría de la gente que ve mi muro sabe que soy docente y el que no, lo sabe ahora. Yo sólo quiero decir una cosa, o dos, el CICLO LECTIVO 2020 YA EMPEZÓ y los docentes estamos trabajando, ahora por qué piensan todo lo que mencioné más arriba está pasando, no lo sé, porque eso debería pasar si hubiera pasado algo parecido a lo que pasó en Santa Cruz en 2019 donde hubo 100 días sin clases (ahora no importa el motivo, si fue por huelga o por otra cosa), porque allá no hubo clases. En este 2020 hay clases, diferentes, virtuales, a distancia, sin vernos, sin recreos en el patio, sin tizas que se rompen, sin guardapolvo o uniforme, usando el celu, despeinados, tirados en la cama o sentados frente a la compu, con todo eso y sin todo eso hay clases, ¿no te gusta las clases de este modo? ¿Te mandan más tarea que antes? ¿hay profes que no mandan nada? ¿hay otros que te atiborran con cosas? ¿algunos te mandan audios explicando? ¿hay docentes chantas? ¿están los docentes responsables? Sí, todo eso, lo mismo que en la escuela pero de forma virtual. El profe piola lo es en el aula y en el aula virtual, el chanta lo es en la escuela y en la computadora. No sé qué se busca hacer con la escuela cuando el gobierno de forma preventiva y para resguardar la salud de todos determinó que no se podía concurrir al colegio por posibles contagios, y que la escuela continúe enseñando de otro modo, bueno, eso estamos haciendo, enseñando DE OTRO MODO y recalco la palabra enseñar porque la escuela NO educa, los padres son los responsables de la educación de sus hijos y la escuela es responsable de la enseñanza de contenidos y hábitos pero no de la educación (creo que el Ministerio de Cultura y Educación debería llamarse de Cultura y Enseñanza, pero bueh). Quiero ser clara con esto, no estoy haciendo una defensa ciega de la tarea docente, estoy describiendo una situación que mucha gente cree diferente. Dicho esto, solamente me resta reiterar dos cosas: el ciclo lectivo 2020 ya empezó y los docentes ¡¡ESTAMOS TRABAJANDO!!

Los docentes están trabajando

Encontrado en Facebook, lo comparto en el día del trabajador. Si eres docente, copia y pega para que no se invisibilice tu trabajo.

lunes, 12 de noviembre de 2018

La leyenda de la bomba de la segunda guerra mundial que nunca estalló

Encontré esta hermosa leyenda anónima de "la bomba de la segunda guerra mundial que nunca estalló" en Internet y aprovecho para subirla al blog, ya que estuvimos trabajando la Segunda Guerra Mundial.

La leyenda de la bomba de la segunda guerra mundial que nunca estalló

La leyenda de la bomba de la segunda guerra mundial que nunca estalló

Cuenta la leyenda urbana que en un pueblo de el País Vasco hubo una bomba que llegó a tierra pero nunca estalló. En 1937, como parte de la ayuda que le brindó Hitler a Franco para vencer al bando de los republicanos, socialistas y anarquistas durante la Guerra Civil Española, el temible equipo de aviación alemán llamado “Lutwaffe” bombardeo varias ciudades españolas.

Cuenta la leyenda urbana que en un pueblo de el País Vasco hubo una bomba que llegó a tierra pero nunca estalló. La bomba quedó incrustada en el medio de la plaza central del pequeño poblado. Los pobladores sorprendidos y asustados no se animaron a moverla, y mucho menos desarmarla. Allí permaneció años durante el gobierno de Franco como un símbolo aleccionador. Representaba la muerte, el poder del régimen y el castigo a quien se rebelara.

Una día de primavera, por la mañana, Julen se cansó del detalle del paisaje que arruinaba la plaza. Buscó herramientas, pidió ayuda que no encontró, y se decidió a desarmar y quitar el artefacto. Las primeras horas trabajó solo, ante la mirada lejana de sus coterráneos. Para el medio día ya contaba con la ayuda de sus amigos, pues si de algo hay que morir, que sea junto a los amigos. Para la media tarde todo el pueblo estaba en la plaza, expectante y colaborando como pudiera.

Antes del anochecer la habían desarmado, subido a una carreta, y decidido que la iban a llevar al pueblo vecino, donde se encontraba la sede municipal de la región. Pero lo interesante de la historia fue lo que encontraron dentro de la ojiva, es decir, la punta o cabeza de la bomba; la parte que viaja del lado de abajo cuando una bomba es lanzada, y posee el detonador. Allí, junto a cables y piezas de metal hallaron un papel manuscrito, que contenía solo unas pocas palabras. Pensaron que tal vez indicara el lugar donde fue hecha, sus componentes, o algunas instrucciones de uso, pero de todos modos despertó la curiosidad del pueblo.

Claramente no era en vasco, en castellano, ni en ingles. Era aparentemente alemán. En el pueblo, había una sola persona que podía llegar a descifrar la escritura: Mirenchu, quien de pequeña, por el trabajo de su padre había estado algunos años en Hamburgo. Mirenchu naturalmente estaba en la plaza. Fue solicitada y tomo el papel. Se tomó algunos segundos, que no fueron más de medio minuto. Ordenó en su mente las palabras, la gramática, y para cortar con el suspenso dijo mirando a todos sus vecinos (que al mismo tiempo la miraban en silencio): “Salud. De un obrero alemán que no mata trabajadores.”

Nadie se movió de la plaza las siguientes horas. Discutieron, hicieron conjeturas, e interpretaron de mil maneras el manuscrito. Finalmente, antes de la media noche, por unanimidad el pueblo decidió que la bomba no se iría, incluso, volvería a su lugar. A partir de ese momento la bomba en la plaza comenzó a simbolizar la resistencia, el fin del miedo, y el poder de un pueblo con conciencia de clase. Todo ello como regalo de un obrero alemán, que en medio de la dictadura nazi se jugó la piel, y dejó claro que ni el miedo, ni el régimen lo iban a poder hacer matar trabajadores.

domingo, 22 de julio de 2018

Planificación - Ética - Las mujeres y los hombres en el trabajo

Área: Construcción de Ciudadanía 
Campo: Ética
Contenido: El trabajo y el género: tradiciones y rupturas en la familia y en la comunidad.
Aspecto: Las mujeres y los hombres en el trabajo. Igualdad y discriminación.
Propósito: Propiciar instancias de reflexión acerca de los estereotipos sobre el trabajo y género.

Desarrollo:
  • Repartir 2 carteles a cada uno, con la consigna "SOY NIÑA Y PUEDO..." y "SOY NIÑO Y PUEDO...".
  • Mostrar en el proyector un dibujo que represente una profesión (cocinera, veterinaria, enfermera, ama de casa, maestra / policía, científico, piloto, camionero, futbolista), preguntar qué trabajo es y pedir que voten con las 2 opciones disponibles dependiendo si creen que lo puede hacer un hombre, una mujer o ambos.
  • Tomar los casos negativos y trabajar con ellos ¿Por qué un hombre/mujer no puede hacer determinado trabajo? ¿Qué lo impide? Mostrar una foto de la misma profesión ejercida por un hombre y por una mujer.
  • Leer el cuento adaptado de “Carlota y Enzo” de Gloria Sagasti y David Acera.
  • Institucionalización del conocimiento mediante una puesta en común sobre el cuento trabajado y la actividad previa.
  • Para finalizar, retirar los carteles dados anteriormente y regalarles un cartel “Yo puedo ser lo que me haga feliz”.
Recursos:
-Carteles "SOY NIÑO Y PUEDO..." (Celestes) y "SOY NIÑA Y PUEDO..." (Rosas)
-Proyector
-Carteles inclusivos “Yo puedo ser lo que me haga feliz”.

Estrategias:
·         -Trabajo grupal.
·         -Trabajo imágenes en el proyector.
·         -Lectura de un cuento.

Fundamentación:

“Actividad, trabajo y empleo”
En principio es importante definir qué se entiende como “Trabajo” y diferenciarla de “Actividad” y “Empleo”. Julio C Neffa escribe al respecto:
Actividad es una noción muy amplia, que indica la forma en que se utiliza el tiempo de vida, y que expresa todo el dinamismo de la naturaleza humana, siendo el trabajo solo una de ellas, al lado de las actividades desarrolladas en las esferas doméstica, educativa, cultural, recreativa, deportiva, relaciones con los amigos y familiares, las actividades asociativas, sindical, política, religiosa, lúdicas, etc. La actividad tiene un sentido en primer lugar para quien la realiza y expresa el dinamismo propio de la vida humana; puede estar orientada a obtener de manera directa un bien o acceder a un servicio que satisfaga una necesidad, material o inmaterial.
El trabajo es una actividad, realizada por una o varias personas, orienta-da hacia una finalidad, la prestación de un servicio o la producción de un bien -que tiene una realidad objetiva y exterior al sujeto que lo produjo-, con una utilidad social: la satisfacción de una necesidad personal o de otras personas. El trabajo así entendido involucra a todo el ser humano que pone en acto sus capacidades y no solamente sus dimensiones fisiológicas y biológicas, dado que al mismo tiempo que soporta una carga estática, con gestos y posturas despliega su fuerza física, moviliza las dimensiones psíquicas y mentales. El trabajo puede dar lugar a la producción de bienes y servicios destinados al uso domestico, en la esfera no mercantil, sin contrapartida de remuneración sala-rial.
Cuando el trabajo se realiza con el objetivo de obtener a cambio un ingreso, en calidad de asalariado, de empleador o actuando por cuenta propia, estamos en presencia de un empleo. (Contribuciones al estudio de un valor que permanece, 2003)
Por otra parte es importante conocer que los estereotipos de género son un conjunto de actividades, creencias e ideas que imponen ciertos comportamientos en las personas dependiendo de su género. Es importante como educadores, trabajar en valores con actividades que rompan con esos estereotipos impuestos por la sociedad, para que el niño tenga otra visión del mundo, distinta a lo que le dan los medios de comunicación y lo que está arraigado como mito en su entorno más cercano.

Concepto de rol de género
El rol de género se refiere justamente al aprendizaje y a la puesta en práctica de todo el comportamiento social asociado con un determinado género. Prácticas aceptadas por un grupo, para hombres y mujeres. Es cuando se construyen normas sociales y jurídicas que manifiestan las representaciones esperables para las personas según su sexo biológico.
Es la expresión pública de la identidad de género. El contenido varía mucho según la sociedad donde uno vive.

“Trabajos para hombres y trabajos para mujeres”
A lo largo de la historia hemos visto generación tras generación como profesoras, enfermeras, etc. eran profesiones femeninas. En el otro lado, arquitectos, científicos y la amplia mayoría de jefes, han sido hombres.
Según diversos estudios y como plantea CCOO, el 76% de las miles de empresas españolas cuentan con un hombre entre sus directivos, quedando las mujeres relegadas a puestos intermedios. Además, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en 2015 "el 77% de los hombres a nivel mundial participaban en la población activa frente al 50% de las mujeres". Este programa también plantea el problema de la brecha salarial, concluyendo que las mujeres cobran de media un 24% menos. Todavía hoy los hombres enfermeros se sienten discriminados, al igual que las mujeres militares.

“Profesiones femeninas y profesiones masculinas”
La Oficina del Censo de Estados Unidos realizó un estudio sobre 350 profesiones, analizando en cuáles de ellas ganaban más los hombres que las mujeres. Solo en nueve de todas las profesiones analizadas las mujeres ganaban más que los hombres.
Aunque las cosas están transformándose poco a poco, sigue predominando la mentalidad de que algunos trabajos son tradicionalmente de hombres y otros de mujeres. Incluso este pensamiento continúa presente entre los más pequeños, educados en una época en la que se promueve la igualdad de género. Tal y como refleja el último estudio de Adecco sobre qué quieren ser los niños de mayores, el mito de trabajos para hombres vs trabajos para mujeres sigue existiendo. Las niñas quieren ser profesoras, médicos o veterinarias, mientras que los niños quieren ser policías, futbolistas o bomberos. Esto también se puede ver en las facultades, estando muchas ingenierías prácticamente vacías de mujeres y otras carreras, como las del ámbito de la comunicación, ausentes de hombres.
La cotidaneidad de nuestros alumnos y de nosotros mismos no es la de todos, y actualmente es tarea de la escuela mostrar la diversidad que existe en un mismo momento, enfatizando lo positivo de esas diferencias, con la intención de favorecer la convivencia, la tolerancia y la aceptación del otro con derecho a ser distinto, contrarrestando el pensamiento sesgado o prejuicioso que hemos formado como sociedad.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, me pareció oportuno hacer una actividad en la cual se puedan mostrar los estereotipos más icónicos y demostrar con ejemplos de la realidad que el sexo no determina el tipo de trabajo que se realice. El cuento y el cartel final son un mensaje para reforzar ese concepto y darle un abordaje diferente.

Bibliografía:
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • Julio C Neffa - Contribuciones al estudio de un valor que permanece, 2003
  • Elina Rostan - Recorridos en Ciencias Sociales: Vínculos entre información y conceptos
  • Carlota y Enzo - Gloria Sagasti y David Acera  -http://igualdad.gijon.es/multimedia_objects/download?object_id=95660&object_type=document
  • Womenalia - Mujeres en trabajos de hombres, el fin de la brecha de género - https://www.womenalia.com/es/hoy-en-womenalia/135-actualidad/9147-mujeres-en-trabajos-de-hombres-el-fin-de-la-brecha-de-genero
Material didáctico para imprimir

cartel Yo puedo ser lo que me haga feliz

carteles soy niño y puedo soy niña y puedo

Anexos: Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Fotos trabajos hombres y mujeres

Video anexo : Mejores trucos de fútbol de Alex Morgan

viernes, 8 de septiembre de 2017

Sociología : video de serie One Tree Hill para trabajo sobre Baudelot-Establet

Skills One Three Hill

Este video que hicimos para un trabajo de sociología es una recopilación de videos que muestra cómo el personaje "Skills" de One Tree Hill logra llegar a una beca universitaria y evadir su destino de ir a trabajar a la fábrica junto a supadre.
Un video corto en el que quisimos contar una historia en la que se visualiza claramente lo que la sociedad pretende del individuo, según la familia a la que pertenezca o el contexto social en el que se desarrolla y el sistema educativo es el encargado de hacer que ese individuo se canalice hacia la primer red primaria técnica (o trabajo) o hacia la segunda red superior (por ejemplo la universidad).

Este trabajo fue hecho por los alumnos de 2do B Atias Acuña, Mathias Rodriguez y Dahiana Massa para exponer en una clase de sociología las teorías reproductivistas de Baudelot-Establet que plasman la idea de la que hablamos anteriormente.

Este video precede a un segundo video donde vemos la misma teoría, pero aplicada ya no a la clase obrera, sino a una familia de clase social alta, pueden ver también ese video haciendo click en nuestro video de Merli para explicar la teoría de Baudelot Establet.

Este primer video trata sobre un joven adolescente que le pide a uno de sus mejores amigos, Lucas Scott, que haga lo posible por meterlo en el equipo de basketball del colegio, para intentar por lo menos obtener una beca y evitar terminar el bachillerato e ir a la fábrica a trabajar.
Lucas lo ayuda y logra meterlo en el equipo, los Reavens salen campeones y Skills logra obtener una beca completa para la universidad.

One Tree Hill fue una serie de televisión estadounidense. La serie narraba la historia de un grupo de jóvenes y sus familias en un pueblo pequeño llamado Tree Hill, a través de la escuela secundaria y después de la universidad. Su emisión comenzó en septiembre de 2003, en la cadena WB y luego fue cambiando de canal hasta finalizar sus 9 temporadas.
En la serie se cuentan las historias de un grupo de estudiantes durante su estancia en el instituto. Es otro ejemplo de historias sobre estudiantes, como Dawson's Creek.


Sociología : video tomado de One Tree Hill para trabajo sobre Baudelot-Establet 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Etiquetas

18 de Mayo 19 de Junio 2019 Abejas Abogacía Abogados Abono Acordes Actividades Acto escolar Acústica Adivinanzas Adjetivos Adolescentes Agricultura Agua Ahorro Aire Al frente de la clase Alejandro Balbi Alejandro de Barbieri Alemania Alimentación Alimentación Sana Alquilar Amazonas América del Sur Amigos Amistad Amor Analisis Andrés Calamaro Animales Aniversario Antónimos Aprender tod@s Aprendizaje Argentina Arquitectura Arte Artes visuales Artistas Astronautas Astronomía Asusubel Audición Aula Auschwitz Autos Aves Balada Ballenas Bancos Banda MS Bandera Banderas Barbie Batalla de las Piedras Baudelot-Establet Bebidas Bella Ciao Belleza Beneficios Biblioteca Digital Bingo Biología Blog Boca Bodas Brasil Buitres Buscando a Dory Búsqueda del tesoro Cabello Cajón Peruano Caligrama Calor Canciones Canciones Infantiles Canto Caperucita Roja Caries Carlos Paez Vilaró Carrera Carreras Cartas Cartelera Cartografía Cartulina Casa Cavani Charrúas Chistes Chords Cien años de soledad Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cilindro Cima Cine Circuito productivo Ciudades Clase social Clases Claudia Ruggerini CLE Coches Cocina Colaboración Collage Colorear Colores Coma Cómics Cómo hacer Compost Concurso de maestros Conferences Conferencia Cono Consejos Construcción de Ciudadanía Constructivismo Contador Contaminación Copa América Corazón Coro Coronavirus Correr Costumbres Covers CREA Creatividad Cuaderno Para Hacer Matemática Cuarentena Cuarteto Cuarto Cuento Cuentos Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Cuentos de la selva Cultivar Cultura Cumbia Curiosidades Cursiva Cursos Damas Gratis Daniel Deniesse David Bolzoni Debate Decímetro Delfines Denis Elias Dentista Deporte Desarrollo Descargar Descripción Desembarco de los Treinta y Tres Orientales Despedida Detrás de la pizarra Día del amigo Día del maestro Día del Niño Diagrama Diálogo Diario de Ana Frank Dibujos Didáctica Dientes Dieta Dinero Diseño gráfico Disfraces Disney Divisibilidad Dj Dj Kanu Docentes Donato y Estefano Doncación Dragones DUA Ecolocalización Ecología Edición de Videos Educación Efemérides Ejercicios El ambiente y la salud El Principito El Ratón Pérez El Willy Electricidad Emma Watson Empatía Enciclopedia Encuesta Energía Ensayo Entrevista Escritura Escuela Espacio España Estaciones Estadística Estados Unidos Estrellas en la tierra Estudiantes Estudiar Ética Europa Examen Experimentos Extranjero Familia Fascismo Fauna FIlosofía Física Fixture Flavia Palmeiro Fotos Fracciones Francesco Tonucci Franco De Vita Frannn Frases Frutas Fuentes de la Información Fútbol Gabriel Garcia Marquez Galanes Ganar dinero Gases Gasto Gastronomía Gaturro Gauchos Género Geografía Geología Geometría Gerardo Nieto Gifted Hands Gilda Gloria Estefan Goma Eva Gratis Guaraní Guión Guitarra Guitarra Eléctrica Hijos Hip Hop Hiperactividad Hiroshima y Nagasaki Historia Historia de la Educación Historias Hogar Holocausto Home Studio Horacio Quiroga Hornero Huerta Humedales Humor Ideas IFD Ignacio Martinez Igualdad de Género Imágenes Imprimir Impuestos Inclusión Indígenas Infancia Infantiles Inglés Inmigración Inmobiliaria Instrumentos Inteligencias múltiples Internet INUMET Irena Sendler Italia Italiano IVA Japón José Artigas José Pedro Varela Juan Carlos Tedesco Juan Luis Guerra Judíos Juego Juegos Juguetes Justicia Social Karate Kid Karibe con K L'autentik La guerra de los yacarés La Revancha Las leyes de Newton Leche Lectura Lengua Letra Letra G Letra H Leyenda Libro Limpieza Línea de tiempo Literatura Lluvia Lombriz Longitud Los 8 de Momo Los Auténticos Decadentes Lugares Luis Fernando Luis Suárez Luna Luz Madre Maestra Maestro Mafalda Magisterio Magnetismo Magnitud y Medida Maldonado Mamá Mandalas Mantenimiento Manualidades Mapa Mapa semántico Mapas físicos Mapas políticos Mario Benedetti Mate Matemática Material Mathias Rodriguez Medicina Medio Ambiente Medios Medir Menorca Mente Merengue Merlí Merlina Messi Meteorólogía México Mi Mundial Moda Mon Laferte Montecristo Montevideo Moraleja Mosaico Motivación Mudanza Multigrado Multiplicación Muñecas Murga Música Narración NASA Natalicio de Artigas Naturaleza Navidad Nazismo Nek Netflix Newton Nidos Niños Norte Noticia Noticias Novios NTVG Numeració Numeración Números Romanos Nutrición Obras Odontología One Strange Rock One Three Hill Operaciones Opinión Oralidad Origami Original Otoño Pachanga Padres Pájaros Palabras Pandemia Papel Papel glacé Paraguay Parcial Pasapalabra Patrimonio Paula Fernandes Paulo Freire Peces Pedagogía Pedido de Solidaridad Película Pelo Perímetro Perros Personal Photoshop Pictionary Pintar Pintura Pizzas Planificación Plantar Plantas Plena Poema Poesía Pokemon Poliedros Polígonos Política Pop Portugal Portugues Potencias Power Point Práctica Practicante Pradera Preguntas Presentación Pretérito Primavera Primer Ciclo Primera Guerra Mundial Primero Problemas Profesiones Profesores Propiedades Proporcionalidad Prótesis dental Proverbio Proyecto Psicología Puntos cardinales Puntuación Puzzle Química Racionales Ramsar Receta Reciclaje Reciclar Recursos Redes Sociales Reflexión Refrán Refranero Reggaeton Regla de tres Reloj Resta Reutilizar Río Uruguay Ríos Rivera Rizomas Rock Rodrigo Ropa Roy Berocay Ruben Rada Rural Salón Salud San Fernando Sapito Sastrería Secuencia Segunda Guerra Mundial Segundo Selección Sentidos Seres vivos Serie numérica Series Serpientes Sertanejo Sexto Siglo XIX Signos de exclamación Signos de Interrogación Sinónimos Slideshare Sociedad Sociología Sol Soldados Sonido Sostenibilidad Suelo Suma Super Mario Bros Susana Olaondo Sustantivos Taller Teatro Tecnología Televisión Témperas Temperatura Teorías reproductivistas Tercero Termómetro Texto Argumentativo Texto Científico Texto Instructivo The Cure Thomas Edison TICS Tierra Tips Títeres Torta Trabajadores Trabajo Trabajos Tradición Traducción Trajes Tratado de Versalles Trucos Turismo Tutoriales Tutti Frutti Unidad Universidad Uruguay Uruguayo Valores Vanesa Britos Vender Ventajas Ver online Verbos Verduras Versión Viajar Viaje Víboras Victor y Leo Video Lyrics Videoclips Videos Viento Viñetas Virtual Virus Vj Vuelta Ciclista Will Smith Yerba Youtube Zoom