sábado, 7 de septiembre de 2019

Planificación - Ciencias Sociales - Circuito productivo

Área: Ciencias Sociales
Campo: Geografía
Contenido: Las actividades productivas e industriales a nivel nacional y en la Cuenca.
Aspecto: - Las transformaciones de la materia prima en productos manufacturados en un tipo de industria.
Propósito: Aproximar a los niños la comprensión del circuito productivo que une lo urbano y lo rural.

Desarrollo: 
  • Indagar conocimientos previos. ¿Recuerdan que ayer les hablamos sobre un tambo? ¿Qué creen qué es y cómo funciona?
  • Proponer una actividad grupal en la cual cada mesa tendrá un texto sobre una de las partes de la cadena del circuito productivo de la leche. Deberán dibujar en 5 minutos una representación de lo que les tocó.
  • Socializar lo dibujado y leer el texto que les tocó. Dejar los dibujos pegados en el pizarrón.
  • Problematizar. ¿Cuál es el orden que sigue este proceso hasta llegar a nuestro consumo?
  • Ordenar de manera correcta. ¿Cómo se llama este proceso?
  • Visualizar video de Discovery Kids sobre la leche.
  • Entregar fotocopia de la definición de circuito productivo.
  • Proponer que en duplas escriban cómo podría ser el círculo productivo de una verdura, como por ejemplo el tomate, escribiendo en el cuaderno de manera individual.
  • Socializar los trabajos realizados.
Recursos:
Fotocopias con texto sobre partes del circuito productivo de la leche
Hojas A4
Fotocopias de definición de circuito productivo
Proyector

Estrategias:
  • Trabajo grupal
  • Trabajo en duplas
Bibliografía: 
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • Discovery Kids – Doki descubre la leche https://www.youtube.com/watch?time_continue=50&v=dvQbYEebif0
  • Circuito productivo de la leche - https://circuitoproductivo.com/leche/#Eslabones_del_circuito_productivo_de_la_leche
  • El circuito de la leche - https://circuitoproductivodelaleche.blogspot.com/2011/06/el-circuito-de-la-leche.html

Recursos didácticos para la clase

Texto texto sobre partes del circuito productivo de la leche

TAMBOS Los tambos son establecimientos rurales donde se crían vacas lecheras. Allí los animales reciben los cuidados necesarios y la alimentación apropiada para que produzcan una buena cantidad de leche.
El ordeñe se realiza dos veces al día: al amanecer y al atardecer. Durante mucho tiempo, este proceso fue manual. Actualmente se realiza con ordeñadores mecánicos. Por un sistema de cañerías, la leche llega a recipientes térmicos que la mantienen fresca.
  
TRANSPORTE Desde el tambo, la leche es transportada hasta las plantas industriales en camiones. Estos vehículos contienen tanques de enfriamiento para mantenerla en buenas condiciones.

PLANTA INDUSTRIAL En las plantas industriales, la leche es pasteurizada, proceso que elimina las bacterias que pueden transmitir enfermedades. Parte de la leche se envasa en cartones o bolsitas. Otra parte se usa para fabricar productos lácteos como yogur, crema, queso, etc. 

VENTA AL PÚBLICO Una vez envasados, los productos lácteos son transportados por camiones de carga que los llevan hasta los comercios. En los almacenes y supermercados de los pueblos y las ciudades, la gente puede comprar la leche y sus productos derivados.

Fotocopia para imprimir : Circuito productivo - Definición

circuito productivo definicion

Video: Discovery Kids – Doki descubre la leche

jueves, 5 de septiembre de 2019

Mathias Rodriguez - De bar en peor (Acústico)

Mathias Rodriguez - De bar en peor (Acústico)

Sí, me encantaría decir que es un homenaje artístico, pero en realidad es un absoluto plagio; y no  solo a la canción que de Melendi que se llama "De bar en peor" (y que en realidad jamás la había escuchado, pero seguramente habría leído el título y se me habrá quedado guardado en el subconsciente), sino también a Demasiada presión de Fabulosos Cadillacs y Para no olvidar de Los Rodriguez o Andrés Calamaro (A propósito, te invito a ver el cover de Andrés Calamaro - Tuyo siempre).
Y bueno, se dio así, la fui escribiendo y para cuando me di cuenta que era una mezcla (por no decir una copia barata) de todas esas canciones ya era demasiado tarde. Cosas que pasan.

Video : Mathias Rodriguez - De bar en peor (Acústico)


Letra : Mathias Rodriguez - De bar en peor (Acústico)

Capo en traste 1

Gm   Cm
¿Cuántas mujeres precisas para olvidar a una sola?
F               D7
Preguntaste y todavía no termino de contar
   Gm   Cm
Y aunque este vacío espiritual no lo cura solo el sexo
F                         D7                    Gm
Junto con otros excesos apaciguan esta dura enfermedad
B7        Em
Llamada soledad

Perdoname si te pido que no me perdones
Y si vuelvo a repetirte que vuelvas nunca más
Y si toda esta canción tan cruda es una triste calecita
Que da vueltas y más vueltas en mi loca cabecita, ni siquiera
Quiere salir afuera

Gm                   Cm
Perdoname que te diga lo que siento
F                                 D7
De mis miles de defectos el peor siempre es decirte la verdad
Gm                   Cm
No me escuches más y no no no no no leas lo que escribo
F                                 D7
Que perdiendo los estribos voy de bar en peor
Gm D7
De bar en peor
Gm D7
De bar en peor
Gm D7
De bar en peor

Puente : (Acordes del las estrofas)

A la noche tengo miedo de morirme
Y de día me entra el pánico a vivir... El resto de mi vida
Llorando tu partida

Gm                   Cm
Perdoname que te diga lo que siento
F                                 D7
De mis miles de defectos el peor siempre es decirte la verdad
Gm                   Cm
No me escuches más y no no no no no leas lo que escribo
F                                 D7
Que perdiendo los estribos voy de bar en peor
Gm D7
De bar en peor
Gm D7
De bar en peor
Gm  B7 Em
De bar en peor

lunes, 2 de septiembre de 2019

Planificación Multigrado : La huerta en el blog

Jornada completa en escuela rural donde trabajamos desde la lengua y las ciencias naturales tomando en cuenta el proyecto de huerta y el proyecto de blog escolar.


Planificación Multigrado : La huerta en el blog

Planificación Multigrado : La huerta en el blog


Fecha. 20-8-2019
PRIMER CICLO 
SEGUNDO CICLO 
Propósito 
Reafirmar los conocimientos sobre el uso del blog escolar.
Área del conocimiento 
Lengua
Recorte del contenido 
El uso de herramientas virtuales para
publicar y compartir información
Las consignas 

Recursos 
Ceibalita
Pantalla LED
Cámara para filmar

  • Reflexión docente 

  • Proponer crear un video para subir al blog explicando cómo hicieron la huerta escolar.
  • Registrar en el pizarrón los pasos realizados para crear la huerta, de manera organizada.
  • Registrar cuáles son las hortalizas producidas en la huerta.
  • Salir a la huerta y filmar a los niños explicando de manera organizada cómo hicieron la huerta paso a paso.
  • Entrar al blog y crear un artículo para compartir el video explicativo.
  • Escribir lo registrado en el pizarrón rotando los escritores del blog y agregar el video creado por los niños.
  • Socializar lo realizado leyendo y viendo el video en el blog.


Fecha. 20-8-2019
PRIMER CICLO 
SEGUNDO CICLO 
Propósito 
Reflexionar con los niños sobre los alimentos saludables.
Aproximar a los niños a el concepto de alimento transgenico.
Área del conocimiento 
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
Recorte del contenido 
Alimentos saludables.
Los transgénicos.
Las consignas 
Apertura de la clase: Presentar a los alumnos frutas naturales 
Preguntar: ¿Estos alimentos son buenos?
Registrar ideas en un papelógrafo sobre la importancia de los alimentos saludables.
Validación de las ideas con un video.
Cierre conceptual: registrar algunas de las ideas.
Apertura de la clase: Presentar a los alumnos frutas orgánicas y frutas transgénicas.
Preguntar: ¿Que diferencias pueden apreciar a simple vista? ¿Porqué serán tan diferentes? 
Registrar ideas en el pizarrón.
Proponer a los alumnos realizar una pequeña definición grupal de lo que son los alimentos transgénicos y orgánicos en el pizarrón.
Validar ambas reflexiones con información de la web previamente explorada.
Cierre de clase: Visualizar video sobre alimentos orgánicos y transgénicos, realizando intervenciones  correspondientes
Registrar los conceptos en una hoja A4 y en cuaderno.
Recursos 
video, papelografo.
video, pizarrón
Reflexión docente 


Planificación Multigrado : Incendios del Amazonia

Planificación Multigrado : Incendios del Amazonia

Esta es una planificación multigrado en la que trabajamos con los dos ciclos en un eje temático en común, teniendo en cuenta las noticias de los incendios del Amazonia, tomamos las noticias como disparador para la clase.
Aprovecho para recomendar One Strange Rock si no la han visto, es una serie de documentales que tiene a Will Smith como conductor y el testimonio de 8 astronautas que cuentan lo que ven en la tierra desde el espacio. Las imagenes y lugares que se muestran son absolutamente increíbles y tiene información de geografía muy valiosa para trabajar en clase.

Fecha. 27-8-2019
PRIMER CICLO 
SEGUNDO CICLO 
Propósito 
Analizar las relaciones entre los distintos ecosistemas y su influencia con el resto del planeta.
Reflexionar sobre la importancia de la selva amazónica en el mundo, y su incidencia en la generación de oxígeno.
Área del conocimiento 
Biología
Biología
Recorte del contenido 
Las interacciones en un ecosistema.
El ambiente y la salud.
- Las áreas protegidas.
Las consignas 
Apertura de la clase:Socializar la tarea domiciliaria sobre la búsqueda de la situación del Amazonia en la fecha.
Problematizar sobre la importancia del Amazonia en relación con el planeta.
Registrar ideas en el pizarrón.
Validar ideas con el documental “One strange rock”.
Inferir de manera oportuna ideas del documental.
Cierre conceptual: 
Proponer realizar un dibujo que muestre la relación entre los distintos biomas y el planeta.
Apertura de la clase: Socializar la tarea domiciliaria sobre la búsqueda de la situación del Amazonia en la fecha.
Problematizar sobre la importancia del Amazonia en relación con el planeta.
Registrar ideas en el pizarrón.
Validar ideas con el documental “One strange rock”.
Inferir de manera oportuna ideas del documental.
Cierre conceptual: Realizar mapa conceptual en el pizarrón en conjunto con los niños.
Registro en el cuaderno.
Recursos 
Video, pizarrón, pantalla
Video, pizarrón, pantalla.
Reflexión docente 



domingo, 1 de septiembre de 2019

Planificación Multigrado : Creación del blog escolar

Planificación multigrado en la escuela rural para trabajar el proyecto de blog escolar, tomando esta actividad como eje temático para la jornada.


blog escuela 35



Fecha. 8-8-2019
PRIMER CICLO 
SEGUNDO CICLO 
Propósito 
Resignificar los elementos presentes en el texto instructivo.
Área del conocimiento 
Lengua
Recorte del contenido 
Las inferencias organizacionales en
textos instructivos.
Las consignas 
  • Guiar a los niños a la conexión de la ceibalita a la pantalla.
  • Indagar conocimientos previos. ¿Saben qué es un blog? 
  • Proponer a los niños la lectura grupal del siguiente artículo de blog : “Cómo hacer un invernadero paso a paso - Ecoinventos”.
  • Socializar sobre el texto leído. ¿De qué trata? ¿Qué utilidad puede tener para nosotros?
  • Identificar los elementos presentes en el texto.
  • Institucionalizar el conocimiento. ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?
  • Proponer la creación de un blog escolar.
Recursos 
Ceibalita
Pantalla LED
Reflexión docente 


Fecha. 8-8-2019
PRIMER CICLO 
SEGUNDO CICLO 
Propósito 
Generar una instancia de fotografía de la escuela.
Crear un blog escolar de manera colectiva.
Área del conocimiento 
Artes visuales
Lengua
Recorte del contenido 
La imagen fija. Fotografía y comic. 
El uso de herramientas virtuales para
publicar y compartir información
Las consignas 
  • Proponer la tarea a realizar, explicando cuál será su fin: generar material fotográfico para utilizar en el blog escolar.
  • Repartir dispositivos electrónicos para utilizar como cámaras.
  • Acompañar a los niños por los alrededores de la escuela para tomar las fotos.
  • Problematizar a la hora de tomar las fotografías. ¿Por qué te parece importante esta foto? ¿Qué crees que puede transmitir?
  • Socializar mirando las fotos tomadas por los niños en la pantalla.
  • Explicar y guiar a los niños a la creación y configuración de un blog, en el cual todos irán aportando sus ideas.
  • Proponer escribir algunos artículos de introducción al blog, aportando ideas y rotando a los alumnos para que todos escriban en el blog.
  • Socializar leyendo los artículos publicados en el blog resultado.
  • Escribir la dirección del blog en el cuaderno para que los padres puedan acceder desde la web.
Recursos 
Teléfonos con cámara
Ceibalita
Pantalla LED
Ceibalita
Pantalla LED
Reflexión docente 



Proyecto: Blog escolar

Proyecto: Blog escolar

Crear un blog en el aula supone crear un espacio virtual lleno de posibilidades para el docente como para el educando.
Es una herramienta que permite conectar e interactuar con otras personas, en este caso con otras instituciones educativas, la comunidad del lugar y los estudiantes mismos con el centro educativo, ya que puede servirle a la maestra para proponer tareas domiciliaria algunos días de lluvia en los cuales la concurrencia es baja, debido a las características del medio y también acceder al material didáctico desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a Internet.
Es una manera diferente y motivadora para utilizar a la hora de crear textos, acerca a los niños al manejo de las TICs en el aula y mejora la ortografía de los niños, gracias a las herramientas de corrección de texto que integra el editor de texto.
Además, esta herramienta puede utilizarse en diversas áreas del conocimiento como soporte para la exposición de proyectos e investigaciones, ya que admite todo tipo de formato multimedia: texto, imagen, audio, vídeo, mapas, etc.

Objetivo General :
Crear un blog escolar que conecte la escuela con la comunidad y otras escuelas, y que sirva de herramienta para trabajar en diversas áreas del conocimiento.

Objetivos Específicos :

  • Implementar el uso de las TICs en el aula.
  • Conectar a la escuela con la comunidad y con otras escuelas.
  • Promover el trabajo colaborativo.
  • Trabajar con diferentes tipos de textos teniendo en cuenta sus características.
  • Organizar el material didáctico de clase para acceder a él desde un dispositivo con acceso a Internet.

Justificación :
Los alumnos de la escuela N° 35 Carlos Cal tienen características acordes al contexto rural en el que habitan. Sus gustos y preferencias distan mucho de las escuelas urbanas a las que estamos acostumbrados y el uso de la tecnología es uno de los aspectos en el que se ve más claramente la diferencia.
En nuestra breve pasantía por la práctica rural quisimos dejar a modo de proyecto algo relacionado al uso de las TICs en el aula y la creación de un blog nos pareció un proyecto que es compatible con todos los niños de diferentes edades que se encuentran en el aula multigrado, ya que cada uno puede aportar de diferentes maneras y todos pueden beneficiarse de su uso.
Para la maestra, el blog supone una herramienta que le permite llegar a los alumnos los días de lluvia, donde la concurrencia es baja, permitiéndole mandar material o consignas domiciliarias, generando una rutina de trabajo para aprovechar los días que los niños no concurren a clase.
Al consultar a los niños sobre la creación del blog, se mostraron muy entusiasmados con el proyecto, por lo que generará una motivación extra a la hora de trabajar diferentes tipos de texto en lengua, como soporte para otras áreas del conocimiento que pueden exhibirse en la web.

Fortalezas :
Disposición de trabajo colaborativo. Fortalecimiento de la escritura y lectura. Mejora de la calidad académica y adquisición de una mayor motivación para trabajar, lo que genera aprendizajes significativos, gracias a la realización de actividades y proyectos vinculados al blog del aula.

Plan de Acción :

  • El blog comenzó trabajándose desde su creación, configuración y diseño, para finalizar con la escritura de diversos artículos sobre la escuela y las actividades.
  • Se pidió el permiso a los padres para poder utilizar la imagen de sus hijos en la web de manera responsable.
  • Por último, se invitaron a las personas de la comunidad y otras escuelas, para ver el resultado del blog escolar.

Etiquetas

18 de Mayo 19 de Junio 2019 Abejas Abogacía Abogados Abono Acordes Actividades Acto escolar Acústica Adivinanzas Adjetivos Adolescentes Agricultura Agua Ahorro Aire Al frente de la clase Alejandro Balbi Alejandro de Barbieri Alemania Alimentación Alimentación Sana Alquilar Amazonas América América del Sur Amigos Amistad Amor Analisis Andrés Calamaro Animales Aniversario Antónimos Aprender tod@s Aprendizaje Argentina Armas Arquitectura Arte Artes visuales Artistas Astronautas Astronomía Asusubel Audición Audio Aula Auschwitz Autos Aves Balada Ballenas Bancos Banda MS Bandera Banderas Bang & Olufsen Barbie Barcelona Batalla de las Piedras Baudelot-Establet Bebidas Bella Ciao Belleza Beneficios Biblioteca Digital Bingo Biología Blog Boca Bodas Botellas Brasil Buitres Buscando a Dory Búsqueda Búsqueda del tesoro Cabello Cajón Peruano Caligrama Calor Canciones Canciones Infantiles Canto Caperucita Roja Caries Carlos Paez Vilaró Carrera Carreras Cartas Cartelera Cartografía Cartón Cartulina Casa Castellano Cavani Charrúas Chistes Chords Cien años de soledad Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cilindro Cima Cine Circuito productivo Ciudades Clase social Clases Claudia Ruggerini CLE Coches Cocina Colaboración Collage Colombia Colorear Colores Coma Cómics Cómo hacer Compost Concurso de maestros Conferences Conferencia Cono Consejos Construcción de Ciudadanía Constructivismo Contador Contaminación Convivencia Copa América Corazón Coro Coronavirus Correr Costumbres Covers CREA Creatividad Cuaderno Para Hacer Matemática Cuarentena Cuarteto Cuarto Cuento Cuentos Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Cuentos de la selva Cultivar Cultura Cumbia Curiosidades Cursiva Cursos Damas Gratis Daniel Deniesse David Bolzoni Debate Decímetro Delfines Denis Elias Dentista Deporte Desarrollo Desarrollo Personal Descargar Descripción Desembarco de los Treinta y Tres Orientales Despedida Detrás de la pizarra Día de la Raza Día del amigo Día del maestro Día del Niño Diagrama Diálogo Diario de Ana Frank Dibujos Didáctica Dientes Dieta Dinero Diseño gráfico Diseño Web Disfraces Disney Divisibilidad Dj Dj Kanu Docentes Donato y Estefano Doncación Dragones DUA Ecolocalización Ecología Edición de Videos Edificio Educación Efemérides Ejercicios El ambiente y la salud El Principito El Ratón Pérez El Willy Electricidad Emma Watson Empatía En relación con los otros Enciclopedia Encuesta Energía Ensayo Entrevista Escritura Escuela Espacio España Español Estaciones Estadística Estados Unidos Estrellas en la tierra Estudiantes Estudiar Ética Europa Examen Experimentos Extranjero Familia Fascismo Fauna FIlosofía Física Five Nights at Freddy's Fixture Flavia Palmeiro Flores FNAF Fotos Fracciones Francesco Tonucci Franco De Vita Frannn Frases Frutas Fuentes de la Información Fútbol Gabriel Garcia Marquez Galanes Gamificación Ganar dinero Gases Gasto Gastronomía Gaturro Gauchos Género Geografía Geología Geometría Gerardo Nieto Gifted Hands Gilda Gloria Estefan Goma Eva Google Gratis Guaraní Guión Guitarra Guitarra Eléctrica Halloween Harry Potter Hijos Hip Hop Hiperactividad Hiroshima y Nagasaki Historia Historia de la Educación Historias Hogar Holocausto Home Studio Horacio Quiroga Hornero Huerta Humedales Humor Ideas IFD Ignacio Martinez Igualdad de Género Imágenes Imprimir Impuestos Inclusión Indígenas Infancia Infantiles Infografía Inglés Inmigración Inmobiliaria Instrumentos Inteligencia Artificial Inteligencias múltiples Intensamente Internet INUMET Irena Sendler Italia Italiano IVA Japón José Artigas José Pedro Varela Juan Carlos Tedesco Juan Luis Guerra Judíos Juego Juegos Juguetes Justicia Social Karate Kid Karibe con K L'autentik La guerra de los yacarés La Revancha La Sirenita Laberintos Laboratorio Las leyes de Newton Leche Lectura Lengua Letra Letra G Letra H Leyenda Libro Liceo Lilo & Stitch Limpieza Línea de tiempo Literatura Lluvia Lombriz Longitud Los 8 de Momo Los Auténticos Decadentes Lugares Luis Fernando Luis Suárez Luna Luz Madre Maestra Maestro Mafalda Magisterio Magnetismo Magnitud y Medida Maldonado Mamá Mandalas Mantenimiento Manualidades Mapa Mapa semántico Mapas físicos Mapas políticos Mario Benedetti Marketing Mate Matemática Material Mathias Rodriguez Maya Medicina Medio Ambiente Medios Medir Menorca Mente Merengue Merlí Merlina Messi Meteorólogía México Mi Mundial Minecraft Moda Mon Laferte Montecristo Montessori Montevideo Moraleja Mosaico Motivación Mudanza Multigrado Multiplicación Muñecas Murga Música Narración NASA Natalicio de Artigas Naturaleza Navidad Nazismo Nek Netflix Newton Nidos Niños Norte Noticia Noticias Novios NTVG Numeració Numeración Números Romanos Nutrición Obras Odontología One Strange Rock One Three Hill Operaciones Opinión Oralidad Origami Original Otoño Pachanga Padres Pájaros Palabras Pandemia Papel Papel glacé Paraguay Parcial Paredes Pasapalabra Patrimonio Paula Fernandes Paulo Freire Peces Pedagogía Pedido de Solidaridad Película Pelo Perímetro Perros Personal Photoshop Pictionary Pintar Pinterest Pintura Pizzas Planificación Planificar Plantar Plantas Plena Poema Poesía Pokemon Poliedros Polígonos Política Pop Portugal Portugues Potencias Power Point Práctica Practicante Pradera Preguntas Presentación Pretérito Primavera Primer Ciclo Primera Guerra Mundial Primero Problemas Profesiones Profesores Propiedades Proporcionalidad Prótesis dental Proverbio Proyecto Psicología Puntos cardinales Puntuación Puzzle Química Racionales Ramsar Receta Reciclaje Reciclar Recursos Redes Sociales Reflexión Refrán Refranero Reggaeton Regla de tres Reloj Resta Reutilizar Río Uruguay Ríos Rivera Rizomas Robot Salvaje Rock Rodrigo Ropa Roy Berocay Ruben Rada Rural Salón Salud San Fernando Sapito Sastrería Secuencia Segunda Guerra Mundial Segundo Selección Sentidos SEO Seres vivos Serie numérica Series Serpientes Sertanejo Sexto Siglo XIX Signos de exclamación Signos de Interrogación Sinónimos Slideshare Sociedad Sociología Sol Soldados Sonido Sostenibilidad Suelo Suma Super Mario Bros Susana Olaondo Sustantivos Tablas Taller Teatro Tecnología Televisión Témperas Temperatura Teorías reproductivistas Tercero Termómetro Texto Argumentativo Texto Científico Texto Instructivo The Cure Thomas Edison Threads TICS Tierra Tips Títeres Torta Trabajadores Trabajo Trabajos Tradición Traducción Trajes Tratado de Versalles Trucos Turismo Tutoriales Tutti Frutti Twitter Unidad Universidad Uruguay Uruguayo Valores Vanesa Britos Vender Ventajas Ver online Verbos Verduras Versión Viajar Viaje Víboras Victor y Leo Vida Video Lyrics Videoclips Videojuegos Videos Viento Viñetas Violencia Virtual Virus Vj Vuelta Ciclista Will Smith Yerba Youtube Zoom