miércoles, 11 de octubre de 2017

¿Qué es la justicia social y cuál es el valor de esta construcción teórica para América Latina según Juan Carlos Tedesco?

Un trabajo para sociología que tenía como objetivo analizar una conferencia del Dr Juan Carlos Tedesco sobre Justicia Social, que me da pie para compartir esta conferencia tan interesante con los lectores del blog. Además comparto otro video un poco más antiguo y corto, pero igualmente interesante que complementa un poco y redondea el pensamiento de Tedesco.

Video : Conferencia Magistral Dr Juan Carlos Tedesco EDUCACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y PERSPE


Video : TEDxRíodelaPlata-TEDxChange - Juan Carlos Tedesco - Educación para una sociedad más justa


Según el educador y pedagogo argentino Juan Carlos Tedesco, la Justicia Social es la finalidad que debe tener la educación.
Para definir la justicia social y abordarla desde la educación, debemos tener en claro una pregunta importante: ¿Para qué educamos? ¿Cuál es el sentido que le damos a la educación? Una pregunta importante para nuestros tiempos, en un paradigma donde el futuro parece incierto y el pasado obsoleto, donde carecemos del sentido, del “para qué”.
A partir de fines del siglo XIX e inicios siglo XX el sentido de la educación es básicamente promover la adhesión a la nación por encima de las particularidades de las diversas etnias, lenguas o religiones distintas que compartían el territorio. Este objetivo bien marcado fue el pilar de la escuela pública, obligatoria y laica que caracterizó a esta época.
Este modelo tuvo un éxito precario, ya que la inclusión a la nación no lograba trasladarse en los otros niveles de la vida de los nuevos ciudadanos. La universidad formaba a la clase política o a la elite que gobernaban la nación. Existía una fuerte hegemonía y dominación de un sector por encima del otro y se da la eliminación de la diversidad cultural que caracterizaba nuestros países.
Esta educación que proponía la nación por encima del individuo, desemboca en las dos guerras mundiales marcadas por el exceso de nacionalismo, por lo que una vez agotado el modelo, se busca un paradigma diferente; a partir de la mitad del siglo XX el sentido de la educación pasa a girar en la esfera económica, en la formación de recursos humanos para el desarrollo económico y social. La educación pasa de ser un gasto a ser pensada como una inversión.
La dinámica económica de Latinoamérica hace que este paradigma también fracase estrepitosamente, ya que entre el discurso y las desigualdades, la falta de trabajo, los salarios bajos, etc. existe un trecho abismal entre la planificación que se pretendía y la realidad.
En los años ’90 aparece el déficit de sentido, marcado por la idea de mercado en el nuevo capitalismo neoliberal y privatizador, desaparecen los proyectos colectivos y se crea una sociedad mucho más individualista y competitiva.
En educación se debaten procedimientos y esas discusiones diluían la finalidad misma de la educación.
Actualmente, cada vez más se va entendiendo que la verdadera finalidad de la educación debe ser la justicia social, desde la educación se debe afrontar este enorme desafío de construir sociedades más justas.
El capitalismo de nuestros tiempos genera enormes niveles de desigualdad y de exclusión, diferentes a los del pasado, pero mucho más injustos.
El desafío del presente político y ético tiene que ver con la adhesión a la justicia, lo cual es sumamente difícil debido a la paradoja que existe entre el querer y el hacer. Todos condenamos la injusticia en general, pero adherimos a los mecanismos que la provocan. Retóricamente queremos sociedades más justas, pero no hacemos nada por ello.
Hoy la educación es necesaria y fundamental para combatir la injusticia social, el querer hacerlo no es condición natural del ser humano, por lo que debemos impulsarla si lo que queremos es una sociedad más justa.
Anteriormente la relación trabajo/estudio era diferente; habiendo completado la escuela primaria, el individuo podía acceder con cierta facilidad al mundo laboral; hoy en día hay una mayor dificultad de requisitos a cumplir para lograr obtener cualquier tipo de trabajo, e incluso la acreditación de altos niveles de estudios no son garantía de lograr acceder a ciertas esferas laborales.
Si buscamos una sociedad con prosperidad para todos, la educación debe lograr que cada uno decida o elija si quiere ser plomero, chofer de taxi, ingeniero o abogado. Y una sociedad más justa y más igualitaria es aquella que ha logrado que todos estén en condiciones de elegir qué lugar quieren ocupar.
Además del cambio en la relación trabajo/estudio, los cambios vertiginosos que se dan a nivel científico y digital, suponen un desafío adicional al sistema educativo.
La escuela (entendida como todo el sistema educativo) debe enseñar el oficio de aprender, el aprender a aprender. Los contenidos varían y se modifican continuamente, por lo que lo aprendido ya no sirve por muchos años y el individuo debe estar educándose durante toda la vida.
Así mismo, como la invención de la imprenta cambió sustantivamente la vida de las personas de la época, haciendo que el aprendizaje surgiera como necesario y como un derecho, la revolución digital exige también una respuesta semejante que debemos afrontar.
Pero a los nuevos desafíos, en Latinoamérica particularmente se superponen desafíos que ya deberíamos haber superado y aún no logramos hacerlo, como la universalización en la escolaridad, la tasa de analfabetismo o los mediocres resultados en áreas de conocimiento importantes como lengua y matemática, que además esconden cifras de una enorme desigualdad entre los alumnos de mayor nivel socio-económico que logran mayores resultados positivos, en contraste con los alumnos de menores recursos que no logran obtener puntajes suficientes. Esto sumado a las altas tasas de interrupción de trayectoria que se generan mayoritariamente en los sectores más pobres de la sociedad, dejan en evidencia que el sistema educativo continúa siendo un sistema de reproducción de la pobreza.
“La desigualdad es una de las lacras más importantes que tenemos desde el punto de vista educativo en nuestra sociedad.” Señala Juan Carlos Tedesco en una conferencia.
Aquellos individuos con menos de secundaria terminada, aumentan notoriamente sus posibilidades de quedar rezagados en la sociedad. Y así es como se reproduce la pobreza en lo que parece ser un círculo vicioso del que los países latinoamericanos no pueden o no quieren salir.
La pobreza es un fenómeno social que tiende a reproducirse, es sistémico y complejo y por ello exige estrategias sistémicas. La educación sola no puede arreglar este problema, pero no podemos pensar en una solución compleja que no sea abarcada también desde la educación.
Este fenómeno comienza en un entorno pobre, pero se reproduce y se acentúa en una escuela pobre (pobre de tiempos comparada con escuelas privadas de tiempo completo, pobre de materiales, pobre de profesionales, con gran rotación de personal que no quiere trabajar en esas escuelas) que produce resultados pobres, para individuos que finalmente obtienen empleos pobres con salarios bajos.
Este círculo crónico se puede romper con educación de calidad a niños y niñas que vengan de familias pobres.
Pero para ello se necesita un proyecto de sociedad acorde con políticas educativas a largo plazo que se enfoquen en los nuevos desafíos de la educación de calidad para todos en el marco del siglo XXI (alfabetización científica, alfabetización digital, trabajar en los primeros años de vida del individuo, etc.) y sobre todo con docentes comprometidos con los resultados y a los cuales no les sea indiferente si un alumno aprende o no aprende.
Particularmente en los tiempos que corren debemos poner especial énfasis en la alfabetización científica y alfabetización digital. La primera, sobre todo para lograr una sociedad consciente de los problemas medioambientales a los que se enfrenta y la elaboración de posibles soluciones. La segunda, como herramienta para discernir y categorizar la información y desinformación (o infoxicación) a la cual estamos sometidos. En la era de las redes sociales, en la cual navegamos en medios privados con intereses propios, que manipulan la información a su conveniencia, según algoritmos complejos que muestran a cada usuario la realidad que les conviene (dejando de lado Latinoamérica, podemos tomar el claro ejemplo de cómo las elecciones Norteamericanas tuvieron un manejo sumamente turbio que se tejió en las redes sociales) debemos ser capaces de generar una mirada crítica en los alumnos para que sean realmente los protagonistas de sus elecciones y no meros espectadores en un juego manejado por unos pocos.
La educación trabaja a futuro, por lo que necesariamente debemos sentar hoy las bases de lo que creemos será una sociedad más justa mañana.

justicia social

domingo, 8 de octubre de 2017

Planificación - Lengua - Contraargumento

Área: Lengua
Campo: Oralidad
Contenido: El debate a través de la exposición de opiniones. Argumentos y contraargumentos.
Aspecto: Contraargumento.
Propósito: Identificar las características del contraargumento.
Antecedente: Aproximar a las características del argumento.
Proyección: El debate a través de la exposición de argumentos y contraargumentos.

Desarrollo:
Inferir sobre la imagen ampliada del texto que aparece en la página 52 del CLE. ¿Qué cosas le llaman la atención en la imagen? Anotar algunas reflexiones.
Leer de manera grupal el texto “El testimonio de Caperucita” de Sandra Román, tomado del Cuaderno Para Leer y Escribir en Cuarto, página 52.
Trabajar de manera oral y en el pizarrón  ¿Qué opinión tienen sobre el texto? ¿Qué intenta hacer Caperucita Roja? ¿Es igual al relato del Lobo? ¿Cómo son los argumentos de uno y otro? ¿Qué intentan hacer Caperucita y El Lobo?
Escribir en el pizarrón las características que podemos identificar del contraargumento.
Institucionalizar el conocimiento mediante diferenciación entre opinión,  argumento y contraargumento, trabajando en el papelógrafo iniciado en la actividad anterior.

Recursos:
  • Papelografo
  • Cuaderno Para Leer y Escribir en Cuarto.
  • Imagen ampliada de Cuaderno Para Leer y Escribir en Cuarto, página 52.
Estrategias:
  • Trabajo grupal.
  • Trabajo con los CLE.
Bibliografía:
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • CLE en cuarto (ANEP)
contraargumento debate

jueves, 5 de octubre de 2017

Planificación - Matemática - Fracciones (1/3, 1/6 y 1/9)

fracciones

Área: Matemática
Campo: Numeración
Contenido: La comparación de fracciones de igual y distinto denominador (medios, cuartos, octavos; tercios, sextos, novenos; quintos, décimos).
Recorte: Tercios, sextos, novenos
Propósito: Profundizar en la comparación de fracciones de 1/3, 1/6 y 1/9
Proyección: Comparar fracciones de 1/5 y 1/10

Desarrollo:
  • Dividir el salón en tres grupos.
  • Explicar la consigna: A cada grupo se les dará 3 sobres y 3 sandwiches goma eva para dividir en partes iguales. En cada sobre deberán colocar los sándwiches como cada personaje propone.
  • Plantear situación problema: Una vez que el lobo se fue. Caperucita resolvió quedarse en la casa de la abuela hasta el otro día. En la canasta llevaba 3 sandwiches grandes que decidió compartir en partes iguales con su abuela y el leñador. Al mediodía Caperucita Roja dijo “Vamos a cortar este sándwich en 3 partes iguales." A la tarde, el leñador propuso “Vamos a partir este sandwich en 6 partes iguales”. A la noche, la abuela ordenó “Vamos a dividir este sándwich en 9 partes iguales.” ¿Cuántas partes come cada uno en cada caso?
  • Corregir en el pizarrón, a medida que los grupos explican cómo fueron llegando a la resolución del problema.
  • Institucionalizar el conocimiento corrigiendo en el pizarrón, a medida que los grupos explican cómo fueron llegando a la resolución del problema, resignificando los conocimientos previos sobre fracciones. ¿En cuál de las tres maneras los personajes comen más?
Recursos:
  • Sandwiches hechos con goma eva.
  • Sobres con imágenes de personajes del cuento.
Estrategias:
  • Trabajo grupal.
  • Material concreto.
Bibliografía:
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • Didáctica de las matemáticas – Maria del Carmen Chamorro

Planificación - Lengua - Argumento

Área: Lengua
Campo: Oralidad
Contenido: El debate a través de la exposición de opiniones. Argumentos y contraargumentos.
Aspecto: El argumento.
Propósito: Identificar las características del argumento.
Antecedente: Aproximar a las características de la opinión.
Proyección: Contraargumento.

Desarrollo:
  • Inferir sobre la imagen ampliada (con el título tapado) del texto que aparece en la página 51 del CLE. ¿Qué observan en la imagen? Anotar algunas reflexiones.
  • Destapar el título ¿Les suena familiar? ¿Qué tipo de texto es?
  • Escribir en el pizarrón las ideas que aparecen de la inferencia.
  • Leer de manera grupal el texto “El lobo calumniado” de Lief Fearn, tomado del Cuaderno Para Leer y Escribir en Cuarto, página 51.
  • Trabajar de manera oral y en el pizarrón  ¿Qué opinión tienen sobre el texto? ¿Qué intenta hacer el lobo? ¿Los convenció el relato del lobo? ¿Cómo lo hizo? ¿Qué utiliza para convencerlos?
  • Escribir en el pizarrón las características que podemos identificar del argumento.
  • Institucionalizar el conocimiento mediante diferenciación entre opinión y argumento trabajando en el papelógrafo iniciado en la actividad anterior.
Recursos:
  • Papelografo
  • Cuaderno Para Leer y Escribir en Cuarto.
  • Imagen ampliada de Cuaderno Para Leer y Escribir en Cuarto, página 51.
Estrategias:
  • Trabajo grupal.
  • Trabajo con los CLE.
Bibliografía:
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • Cuaderno Para Leer y Escribir en Cuarto - CLE 4
argumento lobo caperucita roja - cuento el lobo calumniado

El cuento de El Lobo calumniado lo pueden encontrar fácilmente on line y es un excelente cuento para trabajar la pluralidad de visiones y el argumento y el contraargumento. Se trata de un cuento vinculado al clásico de Caperucita Roja, pero teniendo en cuenta la visión del Lobo Feroz que cuenta su versión de la historia, que dista mucho de la visión del cuento que tiene como protagonista a Caperucita Roja. ¿Quién dice la verdad? ¿Quién miente? Sin dudas, este cuento da para pensar y para hablar mucho en clase.

viernes, 29 de septiembre de 2017

NO al chip para perros

El 1° de octubre comenzará el registro obligatorio de toda la población canina del país, para lo cual se empleará un sistema de chipeado que permitirá la identificación del perro y la de sus propietarios, quienes deberán hacerse cargo de su tenencia de una forma responsable.

En tanto, desde el 1° de enero de 2018 todas las mascotas y sus respectivos tenedores deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Animales de Compañía (Renac), pues en el marco de esta política emprendida desde el gobierno se incluirá el inicio de la fiscalización, informó el presidente de la Comisión de Tenencia Responsable y de Bienestar Animal (Cotryba), Enzo Benech.

El costo total del chipeado será de alrededor de $ 500, lo que comprende un arancel veterinario –el profesional será quién implante el chip–rebajado a una tercera parte de su valor, más el precio del chip de entre $ 150 y $ 240.

Más impuestos disfrazados, más trámites burocraticos. Por eso digo NO al chip para perros, firmá la petición virtual de Change.org haciendo click en la imagen si te interesa. Y también los invito a ver el sitio de Mi Mundo Geek para ver más inventos tecnológicos increíbles.

NO al chip para perros

Artículo 10 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay: ..."Ningun habitante de la República será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohibe".  Una resolución no puede tener carácter obligatorio y estar por encima de la Constitución. 
NO ESTAMOS DE ACUERDO CON EL CHIP
Porque no hay nada comprobado, salvo el hecho de que LOS PERROS CALLEJEROS LA VAN A PASAR MUY MAL.
Porque a la hora de controlar la fauna urbana, es más sencillo para el Estado cuando sabe a qué perro no va a reclamar nadie si desaparece.
A su vez, nadie sabe decir a ciencia cierta si el chip no provoca cáncer, tumores o no migra por el cuerpo. NADIE PUEDE ASEGURARLO.
Tampoco garantiza que haya menos abandonos. 
Por el contrario, para abandonar a un perro que tiene chip, se le realiza un tajo, y se deja a su suerte a un animal lastimado, CON GRANDES POSIBILIDADES DE VERLO VAGANDO CON BICHERAS producto de las moscas que le anidaron en la herida.
Quieren salir a matar animales sin hogar, porque no hicieron las cosas bien: concientizar, castrar, informar.
El chip, solo les facilitará el trabajo.
ENTENDEMOS A QUIENES CREEN QUE DE ESA MANERA UN PERRO PERDIDO VOLVERÁ A SU HOGAR MÁS FÁCIL. PERO UNA CHAPITA IDENTIFICATORIA, también logra el cometido. Sin necesidad de darle posibilidad a un estado irresponsable al no castrar , de que salga a matar a los animales que nadie reclame.

Planificación - Matemática - Sistema numérico romano


Área: Matemática  
Campo: Numeración
Contenido: Los sistemas de numeración no posicionales.
Recorte: Sistema numérico romano.
Propósito: Reafirmar los conocimientos sobre la numeración romana, mediante una actividad lúdica.
Antecedentes: Diferenciar el sistema numérico no posicional romano, del sistema numérico en base 10.
Desarrollo:
  • Hacer leer en voz alta una noticia ficticia previamente redactada por el practicante en el blog, en la cual se hace referencia a un hallazgo arqueológico hecho en Roma, donde se encontró un puzzle que nadie puede resolver.
  • Resignificar los conocimientos previos de numeración romana.
  • Entregar una fotocopia del puzzle a cada niño para que recorte y resuelva de manera individual, con la eventual ayuda de sus compañeros.
  • Institucionalizar el conocimiento resolviendo entre todos utilizando la fotocopia ampliada de puzzle.
  • Pegar en el cuaderno y pintar.
Recursos:
  • Fotocopias de puzzle con números romanos.
Estrategias:
  • Trabajo individual.
Bibliografía:
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • http://www.actiludis.com/2015/03/09/puzle-con-numeracion-romana/
  • https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/fichas-de-matematicas-y-numeros/numeros-romanos-fichas-aprender-repasar.html
Materiales didácticos adjuntos "Sistema numérico romano"
Sistema numérico romano para corregir en el pizarronSistema numérico romano para corregir en el pizarron

Sistema numérico romano ejercicios

Planificación - Matemática - La comparación de fracciones de igual y distinto denominador (medios, cuartos, octavos)

Área: Matemática Campo: Numeración
Contenido: La comparación de fracciones de igual y distinto denominador (medios, cuartos, octavos; tercios, sextos, novenos; quintos, décimos).
Recorte: Medios, cuartos, octavos.
Propósito: Comparar fracciones de ½ ¼ y 1/8
Proyección: Comparar fracciones de 1/5 y 1/10
Desarrollo:
  • Dividir el salón en cuatro grupos.
  • Explicar la consigna: A cada grupo se les dará 3 pizzas de goma eva y una caja con ingredientes para pegar. Deberán de ayudar a
  • Plantear situación problema: Agustín un día quedó a cargo de la cantina del Waston y llegaron tres mesas con clientes a comer, así que Agustín se tuvo que encargar de la situación. En una mesa de dos personas ordenaron una pizza muzzarela, la mitad con tomate y la mitad solo queso. En otra mesa de 4 comensales ordenaron una pizza, 3 de ellos solo con queso y uno con aceitunas. En la última mesa de 8 personas, solo uno ordenó su porción con pepperoni. Trabajen en grupo para ayudar a Agustín a servir los pedidos dividiendo la pizza y colocando los gustos según lo establecido.
  • Corregir en el pizarrón, a medida que los grupos explican cómo fueron llegando a la resolución del problema, resignificando los conocimientos previos sobre fracciones.
  • Institucionalizar el conocimiento mediante una nueva situación problema trabajada de manera oral, a partir de una fotocopia de una pizza y el apoyo del pizarrón. “Resulta que en la mesa en que habían 2 personas, ahora se sumaron dos amigos más. ¿Podrán dividir la pizza para que quede en partes iguales o deberán pedir otra? En la mesa en que había cuatro comensales, también llegaron cuatro más ¿Podrán dividir la pizza para que quede en partes iguales o deberán pedir otra? En la mesa de 8 personas, 4 se tuvieron que retirar antes ¿Cómo pueden dividir esa pizza para que todos coman partes iguales? ¿Qué tienen en común estas fracciones que estuvimos viendo?
Recursos:
  • Pizzas hechas con goma eva.
  • Fotocopias de pizzas
Estrategias:
  • Trabajo grupal.
  • Material concreto.
Bibliografía:
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • Didáctica de las matemáticas – Maria del Carmen Chamorro
Pizzas para trabajar en el pizarrón

Video tutorial - Cómo hacer pizzas de goma eva


pizzas de goma eva

Planificación - Lengua - Opinión


Opininión

Área: Lengua 
Campo: Oralidad
Contenido: El debate a través de la exposición de opiniones. Argumentos y contraargumentos.
Recorte: La opinión.
Propósito: Aproximar a las características de la opinión.
Antecedente: Diferenciar medios digitales y medios impresos.
Proyección: Argumento.
Desarrollo:
  • Contextualizar retomando lo hecho en la actividad anterior en el texto “Un tranque a los prejuicios” tomado del Cuaderno Para Leer y Escribir en Cuarto, página 46. ¿Recuerdan que leímos este artículo? ¿De qué trataba? ¿Recuerdan que trabajaron con la practicante sobre los prejuicios? ¿En qué texto? ¿Se acuerdan qué es un prejuicio?
  • Leer de manera grupal el texto “Un tranque a los prejuicios” del Cuaderno Para Leer y Escribir en Cuarto, página 46.
  • Trabajar de manera oral y en el pizarrón ¿Qué prejuicio podemos encontrar en este texto? ¿Qué opinión tienen ustedes sobre este artículo? ¿Y sobre los prejuicios? ¿Qué otros ejemplos de opiniones pueden dar?
  • Institucionalizar el conocimiento mediante la realización de un papelógrafo que se comenzará a partir del item “opinión” y se seguirá desarrollando en la proyección de esta secuencia didáctica.
Recursos:
  • Papelógrafo
  • Cuaderno Para Leer y Escribir en Cuarto.
Estrategias:
  • Trabajo grupal.
  • Trabajo con los CLE.
Bibliografía:
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • Cuaderno Para Leer y Escribir en Cuarto - CLE 4
  • https://lenguajeyotrasluces.com/2016/01/31/expresar-la-opinion/

jueves, 28 de septiembre de 2017

Planificación - Lengua - La noticia en medios digitales


Área: Lengua 
Campo: Escritura
Contenido: Las noticias, temática, soporte y organización.
Recorte: La noticia en medios digitales.
Propósito: Guiar a los niños hacia la escritura de una noticia en un medio digital (blog).
Antecedente: Diferenciar medios digitales y medios impresos.
Desarrollo:
  • Contextualizar retomando lo hecho en la actividad anterior ¿Recuerdan que vimos la semana pasada? ¿De qué hablaba la noticia que del blog “180”? ¿Cuáles eran las características principales de los medios digitales? ¿Han visto alguna noticia en un medio digital en esta semana? ¿Cuáles?
  • Organizar a los niños en 5 grupos, con una Ceibalita para cada grupo.
  • Explicar la consigna: Deberán hacerse cargo del funcionamiento de un blog y escribir una noticia por cada grupo.
  • Escribir en el pizarrón la dirección web, el usuario y contraseña que deberán usar (www.wix.com usuario: XXX contraseña: XXX) y mostrar cómo hacer el login utilizando el proyector.
  • Entregar una hoja para cada grupo en la cual podrán hacer una lluvia de ideas o tomar apuntes.
  • Inventar una noticia ficticia ambientada en el año 2030; la noticia no debe ser necesariamente sobre el posible mundial de fútbol en Uruguay, sino sobre lo que se les ocurra.
  • Redactar la noticia ficticia como una entrada en el blog, disponiendo de los elementos que consideren necesarios (texto, imágenes, videos).
  • Mientras los 5 grupos se avocan a la tarea de escribir 5 noticias, un 6to grupo formado con algunos alumnos y el practicante irán diseñando y personalizando el blog.
  • Institucionalizar el conocimiento en una puesta en común donde cada grupo presente su noticia, explique cómo trabajó, que elementos utilizó y que características de los medios digitales tiene el blog realizado.
Recursos:
  • Hojas de cuadernola
  • Proyector y Ceibalitas
Estrategias:
  • Trabajo grupal.
  • Uso de TICs
Bibliografía:
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • Wix - Pasos para crear una página web : https://es.wix.com/blog/2015/02/11-pasos-para-crear-una-pagina-web/
  • 180 - Suárez y Messi apoyaron candidatura para el mundial 2030 - http://www.180.com.uy/articulo/70299_suarez-y-messi-apoyaron-candidatura-para-el-mundial-2030&ref=delsol
La noticia en medios digitales
Fuente : https://plus.google.com/u/0/+aulaplaneta/posts/DPtU5awsYju

Presentación : El Blog en el aula

martes, 26 de septiembre de 2017

Planificación - Matemática - Diferenciar el sistema numérico no posicional romano, del sistema numérico en base 10

messi y suarez

Área: Matemática                          
Campo: Numeración
Contenido: Los sistemas de numeración no posicionales.
Recorte: Sistema numérico romano.
Propósito: Diferenciar el sistema numérico no posicional romano, del sistema numérico en base 10.
Desarrollo:
  • A partir de la actividad anterior y de la noticia de la candidatura de Uruguay y Argentina a la candidatura del mundial 2030 del portal 180, proponer entre todos convertir los números que vimos en las camisetas de los jugadores a números romanos.
  • Mediante un dibujo en el pizarrón de las camisetas de fútbol vistas en la imagen de la noticia “Suárez y Messi apoyaron candidatura para el Mundial 2030” del medio “180” el practicante incurrirá en errores voluntarios para intentar escribir en números romanos.
  • Se pedirá ayuda a los niños para que le enseñen a convertir los números 20 y 30 en números romanos, preguntando porqué no se puede hacer de otra manera y haciendo que esas explicaciones de los niños sirvan para refrescar la memoria.
  • Una vez que lo hayan logrado, pedir que busquen en las noticias anteriores qué otros números aparecen.
  • Escribir los números en el pizarrón.
  • Armar 6 grupos y explicar la consigna de la actividad.
  • Cada grupo elegirá un número y deberán convertirlo al sistema numérico romano.
  • Una vez que finalicen, pasarán al pizarrón a explicar cómo lo hicieron.
  • Contrastar el modo de uso del sistema numérico romano, del sistema numérico posicional actual.
  • Dibujar en el cuaderno la parte trasera de una camiseta de fútbol (a elección o inventada) con el apellido de cada uno y un número a elección, expresado en números romanos.  
Recursos:
  • Pizarrón.
Estrategias:
  • Trabajo grupal.
  • Trabajo en el pizarrón.
Bibliografía: