miércoles, 21 de junio de 2017

Planificación - Matemática - Composición y descomposición de cantidades hasta el número 15.

Área: Matemática
Campo: Numeración
Contenido: La composición y descomposición de cantidades considerando la decena siguiente.
Recorte: Composición y descomposición de cantidades.
Aspecto: Composición y descomposición de cantidades hasta el número 15.
Propósito: Incorporar la composición y descomposición de cantidades (hasta el número 15) a partir del uso de la moneda.
Proyección: Actividad lúdica de montar un negocio en el aula y comprar.

Desarrollo:
  • Plantear una situación hipotética en la que se compró un alfajor de maicena que costó $5, pedir ayuda a los niños para saber qué monedas se necesitan para pagar dicho monto, resolver en el pizarrón de manera grupal.
  • Agregar la hipotética compra de un bombón para regalar que costó $3, pedir ayuda a los niños para saber cuánto es el monto total de la compra y qué monedas se necesitan para pagar dicho monto, resolver en el pizarrón de manera grupal.
  • Indagar los conocimientos previos que tienen los niños sobre el dinero ¿Qué saben del dinero? ¿Para qué se puede utilizar? ¿Qué representa el símbolo “$”? ¿Conocen la chanchita alcancía?
  • Presentar el material didáctico a utilizar en el ejercicio posterior.
  • Repartir la misma cantidad de monedas para cada grupo (de $1, $2, $5 y $10) en sobres con una chanchita dibujada y una figura de un helado con un determinado precio (el precio no sobrepasará los $15), trabajando en grupos, los niños deberán formar y distribuir las cantidades correctas para pagar dichos productos.
  • Exponer en el pizarrón a toda la clase qué objeto le tocó a cada grupo, cuánto debieron pagar y qué monedas utilizaron.
Recursos:
  • Monedas de $1, $2, $5 y $10 impresas y pegadas sobre cartulina.
  • Imágenes de helados.
  • Sobres con imagen de chanchita alcancía.
Estrategias:
  • Trabajo grupal.
  • Trabajo en el pizarrón.
Justificación:
Utilizamos un método práctico y una secuencia didáctica repetitiva y articulada en tramos para que todos los educandos logren asimilar el conocimiento al que pretendemos llegar, por lo tanto se aborda la numeración desde diferentes perspectivas y, en este caso, llevando las matemáticas al plano práctico y cotidiano, sabiendo que no todos los niños de primero han tenido contacto con el dinero y situaciones comerciales, pero intentando aprovechar las experiencias de sus compañeros que, con un nivel de desarrollo mayor y con la guía del practicante, lograrán acercar su conocimiento a aquellos que aún sean inexpertos en la materia. De esta manera, a la vez que acercamos al niño a una situación tangible, logramos acercarlo a la incorporación del conocimiento que es nuestro propósito principal: la composición y descomposición de cantidades (hasta el número 15) a partir del uso de la moneda.
Fundamentación:
Uno de los objetivos generales del Programa de Educación Inicial y Primaria (PEIP) señala que se aspira al desarrollo de un pensamiento matemático que permita interpretar críticamente la realidad, actuar sobre ella y modificarla. Así, entonces, enseñar Matemática implica necesariamente pensar en los objetos de enseñanza desde la disciplina misma como construcciones culturales y por lo tanto tener presente que con ellos es posible realizar actividades y resolver situaciones diversas. Para lograr el objetivo señalado, los alumnos tendrían que acercarse a los contenidos, tanto a través de los diferentes aspectos matemáticos asociados a ellos, como a través de los tipos de práctica que los vinculan con la actividad matemática, con la forma de “hacer matemática” que es propia de esta disciplina.

Bibliografía:
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • Libro para el Maestro – Matemática en el Primer Ciclo (CEIP)
  • Quehacer Educativo Nº51 – El sistema de numeración – Objeto cultural, objeto del conocimiento (Mtra. Dir. María del Carmen Curti).

chanchita ahorro

Monedas uruguayas para imprimir

Monedas uruguayas para imprimir 1 pesoMonedas uruguayas para imprimir 2 pesos

Monedas uruguayas para imprimir 5 pesosMonedas uruguayas para imprimir 10 pesos

miércoles, 7 de junio de 2017

Planificación - Lengua - Escrituras de palabras

Área: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: Escritura alfabética.
Recorte: Las consonantes y las vocales.
Aspecto: Escrituras de palabras.
Antecedentes: Lectura de palabras con imágenes de animales.
Propósito: Reafirmar la escritura de palabras mediante la utilización del CLE.
Proyección: Secuenciar la escritura alfabética.

Desarrollo:
  • Entregar a cada grupo un paquete de letras desordenadas con el nombre de un animal, para armar en conjunto. 
  • Realizar un juego en el cual estarán las letras de cada animal de manera desordenada escritas en el pizarrón con un círculo alrededor, se procederá a la lectura de una adivinanza para descifrar el nombre del animal y se hará un dibujo del mismo en el pizarrón. Con la participación de todos, irán escribiendo en el pizarrón el nombre del animal correspondiente, tachando las letras utilizadas. Esta tarea se hará con los 6 animales que hemos trabajado anteriormente (mosca, pato, caracol, cangrejo, rana y tortuga) y con letra imprenta mayúscula.
  • Entregar a cada niño una fotocopia de la página 16 del “Cuaderno Para Leer y Escribir en Primero” y darles 10 minutos para que puedan llevar a cabo la consigna, similar a la que se desarrolló anteriormente en el pizarrón, pero ahora llevada a cabo de manera individual. Los niños deberán trabajar en la fotocopia para ordenar las letras de manera que logren formar los nombres de los animales, con la eventual ayuda del practicante.
  • Finalizar la actividad corrigiendo el ejercicio y pegando la fotocopia al cuaderno.
Recursos:
  • Letras impresas para formar las palabras.
  • Fotocopias de la página 16 del “Cuaderno Para Leer y Escribir en Primero”.
Estrategias:
  • Trabajo grupal en el pizarrón para la primer actividad.
  • Trabajo grupal para la segunda actividad
  • Trabajo individual con eventual guía y ayuda de otros compañeros y practicante en la tercera actividad.
Bibliografía:
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • Cuaderno Para Leer y Escribir en Primero (ANEP)
cuaderno actividades para niños

Adivinanzas de animales :

Tengo traje negro,
Ojos como gafas,
Mis alas son transparentes
Y a muchos yo molesto
¿Quién soy?

En la laguna nadando está
Y cuando habla dice 
Cua cua cua
¿Quién es?

Dos pinzas tengo,
Hacia atrás camino,
De mar o de río
En el agua vivo.
¿Quién soy?

Voy con mi casa al hombro,
Ando sin tener patas
Y voy marcando mi huella
Con un hilito de plata.
¿Quién soy?

Soy de color verde
Y de charco en charco voy
Digo "croac croac croac"
¿Quién soy?

Llevo la casita encima
Mi cabeza es de serpiente y
Aunque muy despacio voy
Más lento va el caracol

Materiales para imprimir:

letras de animales

letras de animales

letras de animales

miércoles, 31 de mayo de 2017

Planificación - Lengua - Potenciar la lectura de palabras a partir del cuento “Ruperto Volador” de Roy Berocay

“Ruperto Volador” de Roy Berocay

Área: Lengua                                                                       
Campo: Lectura
Contenido: La oralización de la lectura.
Aspecto: Lectura de palabras.
Antecedentes: Lectura de palabras a través de tarjetas. Lectura del cuento El Sapito Glo Glo Glo.
Propósito: Potenciar la lectura de palabras a partir de un cuento.

Desarrollo:
  • Leer el cuento “Ruperto Volador” de Roy Berocay, propiciando las preguntas acordes al libro y conectando con el cuento de El Sapito Glo Glo Glo trabajado anteriormente. ¿En que se parecen El Sapo Ruperto y El Sapito Glo Glo Glo? ¿Qué otros animales aparecen? ¿Qué saben de esos animales?
  • Realizar una tarea grupal, donde cada mesa tendrá una bolsa con la imagen de un animal (tomados del CLEP) y las correspondientes letras (recortadas y desordenadas) para formar el nombre del mismo. Ej. La imagen de una mosca y las letras M-O-S-C-A.
  • Los niños deberán trabajar en grupo para ordenar las letras de manera que logren formar los nombres de los animales.
  • Finalizar la actividad oralmente contando quien es el autor del texto leído.
Recursos:
Estrategias:
  • Trabajo grupal.
Bibliografía: 

  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • Cuento "Ruperto Volador" – Roy Berocay

martes, 16 de mayo de 2017

Planificación - Matemática - Multiplicación de fracciones

Área: Matemática
Campo: Operaciones
Contenido: Multiplicación y división de fracciones.
Recorte: Multiplicación de fracciones.
Antecedentes: Suma y resta de fracciones.
Propósito: Hacer una aproximación al uso de multiplicaciones entre fracciones.

Desarrollo:
  • Repasar brevemente los conocimientos de fracciones. ¿Que son las fracciones? ¿Cómo se llaman los términos de las fracciones? ¿Cómo se suman las fracciones?
  • Realizar una tarea de representación de multiplicación de fracciones con hojas cuadriculadas, donde deberán resolver el siguiente problema, pintando los cuadrados correspondientes.
  • Tengo un terreno vacío en el cual voy a construir un galpón que ocupará 3/5 del terreno, en ese galpón voy a construir un baño que ocupará 2/7 del terreno. Pintar utilizando dos colores distintos los planos del proyecto. ¿Cuántos cuadrados de terreno quedan libres?
  • Corregir en el pizarrón planteando la operación correspondiente, sin ahondar en la misma.
  • Realizar una tarea de representación de multiplicación de fracciones con hojas cuadriculadas, previamente cortadas en círculos por el practicante, donde deberán resolver el siguiente problema.
  • o Martina va a una fiesta de cumpleaños y allá le dan una cuarta parte de la torta para que la reparta en su casa entre sus tres hermanos. El resto de la torta, la reparten en partes iguales entre las 9 personas presentes en la fiesta. Martina se preguntaba, al cortar en 3 partes iguales el pedazo de torta que le regalaron para sus hermanos, si el pedazo que ella comió sería más grande o más pequeño que el que comerían sus hermanos. ¿Es más pequeño, igual o más grande?
  • Finalizar la actividad resolviendo en el pizarrón, planteando la operación correspondiente, y copiando en el cuaderno. ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué otras situaciones se pueden resolver con multiplicación de fracciones?
Recursos:
  • Hojas cuadriculadas.
  • Hojas cuadriculadas cortadas en círculos.
  • Pizarrón.
Estrategias:
  • Trabajo grupal.
pizarron fracciones

miércoles, 10 de mayo de 2017

Planificación - Matemática - Multiplicación de fracciones.


Área: Matemática                                                                            
Campo: Operaciones
Contenido: Multiplicación y división de fracciones.
Recorte: Multiplicación de fracciones.
Antecedentes: Suma y resta de fracciones.
Propósito: Comprender el uso y lograr resolver multiplicaciones entre fracciones.

Desarrollo:
·         Presentar un ejemplo de multiplicación de fracciones gráfico con rectángulos de papel. (1/3 x ¾)
·         Presentar un ejemplo de multiplicación de fracciones redondo en el pizarrón. (1/4 x 2/3)
·         Hacer una síntesis de los ejemplos vistos y un repaso de las fracciones y sus términos.
·         Realizar una tarea de multiplicación de fracciones con hojas cuadriculadas, donde deberán de representar gráficamente los resultados de las multiplicaciones pintando los cuadrados correspondientes.
·         Finalizar la actividad llegando a la conclusión de cómo se realizan las multiplicaciones entre fracciones.

Recursos:
·         Hojas cuadriculadas.
·         Hoja previamente dividida y cinta adhesiva para el ejemplo del chocolate.
·         Pizarrón.
Estrategias:
·         Trabajo grupal.


Multiplicación de fracciones.

martes, 9 de mayo de 2017

Planificación - Matemática - Juego de bolos para adición y sustracción

bolos DIY para escuela

Área: Matemática
Campo: Operaciones
Contenido: La adición y la sustracción en distintos contextos.
Recorte: La sustracción en cantidades menores al 10.
Propósito: Propiciar una instancia en donde los niños a partir del juego de bolos puedan resolver operaciones: sustracción.
Proyección: Continuar ahondando en la sustracción y en la adición.

Desarrollo:
  • Indagar los conocimientos previos que tienen los niños sobre el juego de bolos ¿Saben qué son? ¿Cómo se juega? 
  • Explicar las reglas y la consigna: cada 2 niños se le dará una hoja con la representación de los bolos. Las parejas de participantes formarán filas y aguardarán su turno en el patio. Los dos niños juntos deberán de tirar la pelota contra los bolos a la cuenta de 3 y luego tachar en su hoja los bolos que tiraron con una lapicera que el practicante les prestará una vez finalizado su turno. 
  • Salir al patio y realizar la actividad del juego de bolos.
  • Volver a clase y realizar una puesta en común, tomando 4 ejemplos de jugadas Exponer en el pizarrón a toda la clase cuántos bolos había, cuantos cayeron y cuantos quedan.
Recursos:
  • Bolos reciclados con botellas de plástico.
  • Pelota de trapo.
  • Hojas con bolos.
Estrategias:
  • Trabajo en parejas.
  • Actividad lúdica al aire libre.
Fundamentación:
Uno de los objetivos generales del Programa de Educación Inicial y Primaria (PEIP) señala que se aspira al desarrollo de un pensamiento matemático que permita interpretar críticamente la realidad, actuar sobre ella y modificarla. Así, entonces, enseñar Matemática implica necesariamente pensar en los objetos de enseñanza desde la disciplina misma como construcciones culturales y por lo tanto tener presente que con ellos es posible realizar actividades y resolver situaciones diversas. Para lograr el objetivo señalado, los alumnos tendrían que acercarse a los contenidos, tanto a través de los diferentes aspectos matemáticos asociados a ellos, como a través de los tipos de práctica que los vinculan con la actividad matemática, con la forma de “hacer matemática” que es propia de esta disciplina.

Bibliografía:
  • Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
  • Libro para el Maestro – Matemática en el Primer Ciclo (CEIP)

miércoles, 3 de mayo de 2017

Planificación - Lengua - Entoncación en la poesía (Poemas de Mario Benedetti)

Área: Lengua                                                                                    
Campo: Oralidad
Contenido: Entoncación en la poesía 
Propósito: Reconocer, identificar y realizar una lectura expresiva de poemas.

Desarrollo:
·         Hacer una puesta en común sobre conceptos previos de poesía. ¿Qué entienden por poesía? ¿Qué conceptos clave aparecen y cuáles necesitan ser reforzados?
·         Explicar que es la entonación en la poesía.
·         Identificar sentimientos que predominan en los versos de algunos poemas, mediante un ejercicio en el pizarrón.
·         Ejercitar la modulación, mediante un ejercicio de dicción (recitar todos juntos un trabalenguas con un lápiz en la boca) para romper el hielo y explicar la importancia de modular bien y hablar fuerte y claro.
·         Hacer una puesta en común sobre la biografía de Mario Benedetti para contextualizar el autor a trabajar. ¿Qué conocen sobre el autor?
·         Escuchar 2 poemas recitados de Mario Benedetti.
·         Entregar un poema de Mario Benedetti a cada grupo. (“Estados de ánimo”, “No te salves”, “Te quiero”, “Viceversa”)
·         Dar un tiempo de 5 minutos a los alumnos para leer, explorar e identificar los sentimientos que intenta transmitir el poema.
·         Hacer una lectura individual, dentro de  cada grupo, de un párrafo del poema por alumno. Dar una devolución y hacer una crítica constructiva cada vez que finaliza el grupo.
·         Hacer un cierre con preguntas. ¿Qué intentó transmitir el autor en cada uno de los poemas? ¿Qué aprendieron sobre la entonación en la poesía?
·         Finalizar la tarea dejando los poemas en la carpeta que va a ser parte del rincón de lectura y comentar de que se va a tratar dicho proyecto, para que ellos puedan ir pensando en como quisieran ese espacio en el aula y que ideas se les ocurre para llevarlo a cabo.

Recursos:
·         Fotocopias de poemas de Mario Benedetti.
·         Pizarrón.
·         Parlantes y XO con acceso a Internet.


Poemas de Mario Benedetti


Poemas de Mario Benedetti


NO TE SALVES


No te quedes inmóvil 
al borde del camino 
no congeles el júbilo 
no quieras con desgana 
no te salves ahora 
ni nunca 
no te salves 
no te llenes de calma 
no reserves del mundo 
sólo un rincón tranquilo 
no dejes caer los párpados 
pesados como juicios 
no te quedes sin labios 
no te duermas sin sueño 
no te pienses sin sangre 
no te juzgues sin tiempo 

pero si 
pese a todo 
no puedes evitarlo 
y congelas el júbilo 
y quieres con desgana 
y te salvas ahora 
y te llenas de calma 
y reservas del mundo 
sólo un rincón tranquilo 
y dejas caer los párpados 
pesados como juicios 
y te secas sin labios 
y te duermes sin sueño 
y te piensas sin sangre 
y te juzgas sin tiempo 
y te quedas inmóvil 
al borde del camino 
y te salvas 
entonces 
no te quedes conmigo.


– Mario Benedetti

ESTADOS DE ÁNIMO

Unas veces me siento 
como pobre colina 
y otras como montaña 
de cumbres repetidas. 

Unas veces me siento 
como un acantilado 
y en otras como un cielo 
azul pero lejano. 

A veces uno es 
manantial entre rocas 
y otras veces un árbol 
con las últimas hojas. 
Pero hoy me siento apenas 
como laguna insomne 
con un embarcadero 
ya sin embarcaciones 
una laguna verde 
inmóvil y paciente 
conforme con sus algas 
sus musgos y sus peces, 
sereno en mi confianza 
confiando en que una tarde 
te acerques y te mires, 
te mires al mirarme.


– Mario Benedetti
  
TE QUIERO

Tus manos son mi caricia 
mis acordes cotidianos 
te quiero porque tus manos 
trabajan por la justicia 

si te quiero es porque sos 
mi amor mi cómplice y todo 
y en la calle codo a codo 
somos mucho más que dos 

tus ojos son mi conjuro 
contra la mala jornada 
te quiero por tu mirada 
que mira y siembra futuro 

tu boca que es tuya y mía 
tu boca no se equivoca 
te quiero porque tu boca 
sabe gritar rebeldía 

si te quiero es porque sos 
mi amor mi cómplice y todo 
y en la calle codo a codo 
somos mucho más que dos 

y por tu rostro sincero 
y tu paso vagabundo 
y tu llanto por el mundo 
porque sos pueblo te quiero 

y porque amor no es aureola 
ni cándida moraleja 
y porque somos pareja 
que sabe que no está sola 
te quiero en mi paraíso 
es decir que en mi país 
la gente viva feliz 
aunque no tenga permiso 

si te quiero es porque sos 
mi amor mi cómplice y todo 
y en la calle codo a codo 
somos mucho más que dos.

– Mario Benedetti

VICEVERSA

Tengo miedo de verte 
necesidad de verte 
esperanza de verte 
desazones de verte 

tengo ganas de hallarte 
preocupación de hallarte 
certidumbre de hallarte 
pobres dudas de hallarte 

tengo urgencia de oírte 
alegría de oírte 
buena suerte de oírte 
y temores de oírte 

o sea 
resumiendo 
estoy jodido 
y radiante 
quizá más lo primero 
que lo segundo 
y también 
viceversa.


– Mario Benedetti 

TÁCTICA Y ESTRATEGIA

Mi táctica es 
mirarte 
aprender como sos 
quererte como sos 

mi táctica es 
hablarte 
y escucharte 
construir con palabras 
un puente indestructible 

mi táctica es 
quedarme en tu recuerdo 
no sé cómo ni sé 
con qué pretexto 
pero quedarme en vos 

mi táctica es 
ser franco 
y saber que sos franca 
y que no nos vendamos 
simulacros 
para que entre los dos 
no haya telón 
ni abismos 

mi estrategia es 
en cambio 
más profunda y más 
simple 

mi estrategia es 
que un día cualquiera 
no sé cómo ni sé 
con qué pretexto 
por fin me necesites.


– Mario Benedetti

ELEGIR MI PAISAJE

Si pudiera elegir mi paisaje
de cosas memorables, mi paisaje
de otoño desolado,
elegiría, robaría esta calle
que es anterior a mí y a todos.

Ella devuelve mi mirada inservible,
la de hace apenas quince o veinte años
cuando la casa verde envenenaba el cielo.
Por eso es cruel dejarla recién atardecida
con tantos balcones como nidos a solas
y tantos pasos como nunca esperados.

Aquí estarán siempre, aquí, los enemigos,
los espías aleves de la soledad,
las piernas de mujer que arrastran amis ojos
lejos de la ecuación dedos incógnitas.

Aquí hay pájaros, lluvia, alguna muerte,
hojas secas, bocinas y nombres desolados,
nubes que van creciendo en mi ventana
mientras la humedad trae lamentos y moscas.

Sin embargo existe también el pasado
con sus súbitas rosas y modestos escándalos
con sus duros sonidos de una ansiedad cualquiera
y su insignificante comezón de recuerdos.

Ah si pudiera elegir mi paisaje
elegiría, robaría esta calle,
esta calle recién atardecida
en la que encarnizadamente revivo
y de la que sé con estricta nostalgia
el número y el nombre de sus setenta árboles.

– Mario Benedetti

Que es poesia, poemas? 
La poesía es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, se en verso o en prosa, y ello tiene que ver con el arte de la composición.
Poesía hace referencia general, poema a una obra especifica.

Poema : Composición, obra especifica.
Prosa : Forma de escritura, se escribe hasta el final del renglón. puntos seguidos y punto y aparte.
Verso : Unidad de ritmo que que se caracteriza por estar separada, es decir en lineas o renglones aparte .
Estrofa : conjunto de versos, equivalente al párrafo, forman una unidad de sentido en el poema.
Rima : Igualdad o semejanza de sonidos de dos o mas versos de un poema a partir de la última vocal acentuada.
Sin rima = versos libres o blancos.
Rima consonante si coinciden todos los FONEMAS (se repiten las ultimas letras del verso a partir de la última vocal acentuada.
Rima asonante si coinciden las vocales (solo se repiten las vocales desde la última vocal acentuada de cada verso.
Métrica = numero de silabas de cada verso, es la medida de los versos o cantidad de silabas.
Ritmo = cadencia, musicalidad y combinación armónica de sonidos (repetición de sonidos, pausas o distribución de los acentos).

miércoles, 26 de abril de 2017

Planificación - Matemática - Las potencias de 10

Área: Matemática                                                                            
Campo: Numeración
Contenido: Las potencias de 10
Propósito: Comprender el uso y lograr resolver potencias con base 10.
Desarrollo:
·         Introducir la actividad a realizar.
·         Indagar los conocimientos previos sobre “potencias”.
·         Repasar y resolver brevemente algunos ejemplos de potencias, base y exponente.
·         Presentar las potencias en base 10.
·         Hablar sobre el sistema decimal.
·         Explicar la descomposición de números en sistema decimal.
·         Presentar la numeración científica.
·         Hacer una puesta en común e investigar sobre conocimientos previos de numeración científica y sus posibles usos.
·         Dar ejemplos de números grandes que se pueden representar con notación científica.
·         Explicar la conversión entre los sistemas, presentar ejemplos.
·         Presentar los ejercicios que se llevarán a cabo de manera grupal en las XO (http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud03/2/02.htm).
·         Dejar trabajar a los estudiantes, mientras tanto, copiar algunos problemas en el pizarrón.
·         Supervisar los trabajos en equipo hasta que terminen.
·         Dar tiempo para resolver los problemas.
·         Corregir grupalmente.
·         Hacer un cierre repasando los conceptos principales, preguntando qué fue lo que aprendieron, esclareciendo dudas mediante una puesta en común.
Recursos:
·         XO.
·         Pizarrón.

·         Fotocopias con ejercicios de potencias.

Material adjunto:

Las potencias de 10

Las potencias de 10

EJEMPLOS potencias de 10

EJEMPLOS potencias de 10

EJEMPLOS potencias de 10

potencias de 10

EJERCICIOS

potencias de 10 negativas

Resuelve los siguientes problemas
Calcula la velocidad de la luz en números decimales, sabiendo que su aproximación en notación científica es de 3·108 m/s
La distancia media de la Tierra al Sol es de 150.000.000 Km, expresa su valor utilizando la notación científica
La circunferencia de la Tierra es de aproximadamente 40 000 000 m, calcula su notación científica
Hay más de 7,000,000,000 habitantes en la tierra. Como se podría escribir este número en notación científica?
En un gramo de suelo pueden haber hasta 3 x 1012  bacterias… Expresa este número en decimales.

martes, 18 de abril de 2017

Planificación - Lengua - Los parlamentos de personajes en el género teatral


Área: Lengua                                                                                    
Campo: Oralidad
Contenido: El diálogo en la obra de teatro. Los parlamentos de los personajes.
Propósito: Reconocer, identificar y representar los parlamentos de personajes en el género teatral.

Desarrollo:
·        Presentar la actividad a realizar.
·        Explicar brevemente el contexto del contenido a trabajar (el teatro, la historia del teatro, los géneros principales, el guión y sus partes).
·        Dividir en tres grupos a los alumnos para llevar a la práctica la representación de la obra “Un cuento loco”.
·        Entregar el texto fotocopiado a cada grupo.
·        Dar un tiempo de 5 minutos a los alumnos para leer y explorar el guión en grupo.
·        Despejar dudas sobre el texto y guiarlos para llevar a cabo la consigna.
·        Llevar a cabo la representación teatral por grupos.
·        Hacer una devolución (a modo de jurado) y puntuar los trabajos grupales, resaltando los aspectos positivos de las presentaciones. 
·        Identificar la estructura textual, personajes, diálogos o parlamentos, acotaciones o apartes del guión.
·        Finalizar la tarea dejando como premio a todos los grupos competidores un material didáctico que será utilizado posteriormente al crear el rincón de lectura.

Recursos:
·        Fotocopias del guión “Un cuento loco”.
·        Elementos varios para la caracterización de personajes.
·        Elementos varios para la caracterización del jurado.
·        Carpeta vacía (que será utilizada para el rincón de lectura) a modo de premio.

teatro