viernes, 8 de noviembre de 2019

Planificación - Biología - La salud auditiva

Área: Ciencias Naturales
Campo: Biología
Contenido: El ambiente y la salud.
-La salud visual y auditiva.
Aspecto: La salud auditiva.
Propósito: Concientizar sobre la importancia de la salud auditiva.
Antecedente: Los sentidos.
Proyección:  La salud visual.

Desarrollo:
-Introducir el tema mediante una situación hipotética sobre la salud del oído.
-Establecer el contrato didáctico para trabajar de manera óptima.
-Dividir  la clase en cinco grupos mediante un número asignado a cada uno.
-Explicar la consigna: cada grupo deberá pasar por las estaciones, comenzando en el número que les tocó y pasando al número siguiente de estación. Tendrán una consigna escrita que deberán de ejecutar en 3 minutos y llevarán consigo una planilla para llevar a cabo las hipótesis correspondientes.
-Leer las cinco consignas para todos, evacuar dudas y comenzar con las actividades.
  1. Estación #1: Experimentar qué sucede cuando se reproduce una canción en el celular y qué pasa cuando se coloca el celular en el amplificador hecho con materiales caseros. Identificar cuándo se escucha más fuerte e hipotetizar sobre el porqué.
  2. Estación #2: Colocar las pelotitas de poliéster sobre film bien estirado y colocado en un bowl. Hipotetizar qué sucederá cuando se reproduzca una canción en el parlante y porqué. Utilizar el parlante cerca para ver si se mueven las pelotitas, subir y bajar el volumen, observar qué sucede. Probar qué sucede con la voz.
  3. Estación #3: Manipular los diversos objetos e instrumentos musicales para medir los decibeles a los que llegan. Anotar. 
  4. Estación #4: Visualizar el experimento sobre la contaminación acústica. Completar el cuestionario.
  5. Estación #5: Llevar a cabo el test de audición por frecuencias. Hipotetizar porqué algunas personas escuchan más  frecuencias que otras.
-Al terminar la rotación entre las estaciones, volverán a sentarse en sus respectivos asientos.
-Socializar describiendo qué hicieron en cada estación, mostrando lo descrito en las fichas (siguiendo el orden de las estaciones, hasta la estación número 3), refutando o validando las hipótesis generadas, mediante los conocimientos previamente trabajados en el transcurso del año escolar.
-Leer las respuestas de los niños a las preguntas de las estaciones 4 y 5, anotar las ideas principales en el pizarrón.
-Visualizar el video “¿Qué es la CONTAMINACIÓN ACÚSTICA?”
-Explicar brevemente la escala de niveles de ruidos con ejemplos.
-Refutar o validar las hipótesis generadas.
-Dialogar sobre cuál es la importancia de cuidar la salud auditiva y qué ideas proponen para hacerlo.
-Presentar las fotocopias sobre salud auditiva.

Recursos:
-Números para designar los participantes en cada grupo
-Planillas para hipótesis para cada grupo
-Teléfono celular con música
-Amplificador casero con materiales reciclados
-Bowl
-Papel film
-Bolitas de poliéster
-Parlante con música
-Instrumentos musicales
-Tablet con medidor de decibeles
-2 Laptops
-Auriculares
-Fotocopias sobre salud auditiva

Estrategias:
-Trabajo en equipos
-Uso de las TICs
-Experimentación
Bibliografía: -ANEP (2008) Programa de educación inicial y primaria.
-ANEP (2016) Documento Base de análisis curricular.
-Furman, M. (2018) “La ciencia en el aula”. Argentina.
-Dra. Furman, M. (2008) “Ciencias naturales en la escuela primaria: Colocando las piedras fundamentales del pensamiento científico”. Recuperado de: (https://www.researchgate.net/publication/262935422_CIENCIAS_NATURALES_EN_LA_ESCUELA_PRIMARIA_COLOCANDO_LAS_PIEDRAS_FUNDAMENTALES_DEL_PENSAMIENTO_CIENTIFICO)

-GeeksRoom - Nissan: Experimento para mostrar cómo disminuir la contaminación acústica - https://www.youtube.com/watch?v=uBMW8QM_iSI
-EcologíaVerde - ¿Qué es la CONTAMINACIÓN ACÚSTICA? - Contaminación acústica PARA NIÑOS - https://www.youtube.com/watch?v=DPJfYfVTyZU
-Molano Cubillos, N. (2017) "Salud auditiva y comunicativa en Colombia". Recuperado de:  (https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/estrategia-nal-somos-todo-oidos-2017.pdf). Colombia,
-González, B. (2017) "La contaminación sonora". Recuperado de: (https://uruguayeduca.anep.edu.uy/recursos-educativos/1727). Uruguay.
-OMS - Escuchar sin riesgos (2015). Recuperado de: (https://www.who.int/pbd/deafness/activities/MLS_Brochure_Spanish_lowres_for_web.pdf)

Justificación:
Tomando en cuenta lo que expresa Laura Fumagalli en "La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal. Argumentos a su favor", para lograr una propuesta de trabajo en el campo de las Ciencias Naturales, es necesario  partir de los conocimientos previos (Ausubel) de los alumnos, promover el hacer, pero sin quedarnos en el mero activismo de acciones físicas carentes de contenidos, sino que generar instancias de acciones cognoscitivas, brindándole un marco interpretativo desde el cual construir nuevos significados. La autora también sostiene que es necesario aportar un enfoque teórico de conceptos y no solamente una enseñanza de las Ciencias Naturales basada en procesos.

La Dra Furman habla también de  la importancia de crear los significados a través de la experimentación en el aula, un elemento vital para mantener la curiosidad científica del niño, que de no hacerse en la etapa escolar, se verá luego opacada en etapas posteriores.

Por otra parte, en el libro “La ciencia en el aula”, se expresa el cómo respetar el aspecto empírico en el caso de fenómenos que no se pueden observar en el aula, ya que no siempre se puede exponer a los niños a los fenómenos reales o a su observación; en ocasiones por los riesgos a los que conllevaría, y otras veces, debido a los equipos tecnológicos y científicos necesarios para observarlos.

Teniendo en cuenta estas miradas a la hora de llevar la ciencia a la clase, se trabaja en diversos experimentos y observaciones en vídeos explicativos, para lograr comprender de manera holística la importancia de la salud auditiva.

Con esta estrategia se intenta aplicar los principios del DUA haciendo que todos los niños pasarán por las diferentes actividades. De esta manera, además de tener en cuenta las inteligencias múltiples (Gardner) todos podrán comprender la importancia de los hábitos de salud auditiva a partir de los diversos materiales didácticos.

La decisión de dividir la clase aleatoriamente responde a la necesidad de que no trabajen siempre los mismos niños juntos por afinidad y para utilizar el tiempo de manera más eficaz. El trabajo en equipo es ideal para potenciar la Zona de Desarrollo Próxima (Vygotski).

Anexos 

Planificación - Biología - La salud auditiva

Planificación - Biología - La salud auditiva

Planificación - Biología - La salud auditiva

Video sobre La salud auditiva : Experimento sobre la contaminación acústica


Video sobre La salud auditiva : Test de salud auditiva (frecuencias)



Video sobre La salud auditiva : ¿Qué es la CONTAMINACIÓN ACÚSTICA?

Planificación - Literatura - La Leyenda del Timbó

Área: Arte
Campo: Literatura
Contenido: Los mitos y leyendas rioplatenses.
Aspecto: La leyenda.
Propósito: Resignificar las características de la leyenda.
Antecedente: La leyenda.
Proyección: Los mitos.

Desarrollo:
-Presentar el fruto del timbó para introducir la lectura, ¿Saben por qué le llaman “Oreja de indio”?
-Leer “La Leyenda del Timbó”. Sin anticipar el título.
-Socializar sobre lo leído. ¿Sobre qué trata? ¿Cuáles son los personajes que aparecen? ¿Cómo actúan? ¿Qué les llamó la atención? ¿Les parece una historia convincente para explicar el nacimiento del árbol? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué características tiene para ser considerada una leyenda? ¿Qué título podríamos darle?
-Entregar fotocopia con la leyenda del timbó.

Recursos:
-Fotocopias de La leyenda del timbó.

Estrategias:
-Lectura modélica
-Estrategias de lectura

Bibliografía:
-ANEP (2008) Programa de educación inicial y primaria.
-ANEP (2016) Documento Base de análisis curricular.
-Lifeder - Características de las leyendas - https://www.lifeder.com/caracteristicas-de-leyendas/
-Leyenda del Timbó - Susana C. Otero (adaptaciones) - http://www.identidad-cultural.com.ar/leernota.php?cn=1345
-Museo y Jardín Botánico - Leyenda del Timbó - http://jardinbotanico.montevideo.gub.uy/node/10/coleccion/cuentos-y-leyendas-de-nuestrta-flora-nativa/leyenda-del-timbo

Materiales para imprimir - La Leyenda del Timbó

la leyenda del timbó


Planificación - Física - La producción y propagación del sonido

Área: Ciencias Naturales
Campo: Física
Contenido: La vibración del cuerpo sonoro.
Aspecto: La producción y propagación del sonido.
Propósito: Aproximar a los niños la comprensión de la producción y propagación del sonido.

Desarrollo:
•Indagar conocimientos previos sobre la comunicación de algunos animales como las ballenas.
•Problematizar. ¿Cómo se comunican lo seres humanos? Tomar como ejemplo el teléfono.
•Proponer un experimento en el cual de  a grupos, se fabricará un teléfono con cuerda y dos vasos, siguiendo un texto instructivo con los materiales y procedimientos a seguir.
•Hipotetizar, ¿porqué podemos escuchar a través de este teléfono?
•Llevar a cabo la fabricación del artefacto "vasófono" siguiendo las instrucciones.
•Probar los diferentes teléfonos construidos para corroborar si funcionan.
•Institucionalizar el conocimiento mediante explicación de cómo funciona este teléfono.
•Refutar o validar las hipótesis.
•Problematizar con lo trabajado hasta el momento, ¿Cómo podemos definir al sonido? ¿Qué se necesita para producir un sonido? ¿Puede haber sonido debajo del agua? ¿En qué otros medios se puede propagar o transmitir el sonido? ¿Cómo lo perciben los seres humanos?
•Analizar la fotocopia con el esquema de cómo se produce el sonido y pegar en el cuaderno.

Recursos:
•Fotocopias de texto instructivo para fabricar el teléfono con cuerda y vasos
•Fotocopias de cómo se produce el sonido
•Vasos de plástico
•Cuerda
•Clavo

Estrategias:
•Trabajo en equipos
•Experimentación

Bibliografía:
•Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
•Física Conceptual - Paul G. Hewitt (2004)
•Atlas básico de física y química - Jordi Llansana (2010)
•Ciclo escolar - Definición y propagación del Sonido. - https://www.cicloescolar.com/2016/02/definicion-y-propagacion-del-sonido.html
•Educa con Big Bang - Fabrica un teléfono con cuerda y dos vasos - https://educaconbigbang.com/2014/09/fabrica-un-telefono-con-cuerda-y-dos-vasos/

Instrucciones paso a paso : Cómo hacer un teléfono con cuerda y dos vasos

Planificación - Física - La producción y propagación del sonido

Materiales necesarios:
Dos vasos o envases de plástico, cartón o papel
Varios metros de cuerda fina o lana
Aguja o clavo para hacer un agujero en los vasos
Dos clips (opcional)

Procedimiento:
Haz un agujero en la base de cada vaso.
uno será el auricular y otro el micrófono.
Pasa una cuerda por cada agujero y asegura con un nudo o usa un clip como tope.
Un niño habla por el vaso y el otro escucha al final de la cuerda. Para que funcione, la cuerda debe estar bien tensa y no debe tocar otros objetos.

Planificación - Biología - Ecolocalización

Área: Ciencias Naturales
Campo: Biología
Contenido: El ambiente y la salud. Los órganos de los sentidos en el hombre. El estudio comparado con otros animales.
Aspecto: La ecolocalización.
Propósito: Aproximar a los niños la comprensión de la ecolocalización

Desarrollo:
-Indagar conocimientos previos. ¿Recuerdan que trabajamos los sentidos en los animales? ¿Eran iguales a los del ser humano? ¿Qué pasará en el caso de la ballena?
-Visualizar fragmento del la película Buscando a Dory sobre la ecolocalización.
-Problematizar. ¿Qué será la ecolocalización? ¿Para qué servirá? Registrar algunas hipótesis en el pizarrón.
-Visualizar el segundo fragmento de la película de Buscando a Dory sobre la ecolocalización.
-Reformular algunas hipótesis.
-Visualizar los videos “Los Cetáceos Ecolocalización” y “Ecolocalización en delfines”
-Refutar o validar las hipótesis.
-Leer y entregar fotocopia sobre la ecolocalización.

Recursos:
Fotocopias sobre la ecolocalización
Laptop
Proyector

Estrategias:
Uso de las TICs

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Características - 10 características de las ballenas - https://www.caracteristicas.co/ballenas/
-Geniolandia - Cómo usan las ballenas la ecolocalización - https://www.geniolandia.com/13071470/como-usan-las-ballenas-la-ecolocalizacion
-Ballenas Wiki - Sentidos de las ballenas https://www.ballenaswiki.com/sentidos-de-las-ballenas
-Steemit - La ecolocalización, el superpoder de los Cetáceos - https://steemit.com/spanish/@themarinecoffe/la-ecolocalizacion-el-superpoder-de-los-cetaceos-descubre-la-segunda-teoria-del-big-bang
-Disney España - Buscando a Dory | Escena: 'Eres una beluga' | Disney • Pixar Oficial - https://www.youtube.com/watch?v=y3S6Etr73P4
-Escenas De Películas Buscando A Dory Escena De Destiny y Bailey Ayudando A Dory - https://www.youtube.com/watch?v=2X-NXR3SVAc
-La Ciencia Es Cosa de Niños Cap Los Cetáceos Ecolocalización - https://www.youtube.com/watch?v=M_KMRHGSOnQ
-Loro Parque - Ecolocalización en Delfines - https://www.youtube.com/watch?v=rFRIMANTX3I

Material para imprimir con información sobre la Ecolocalización

Planificación - Biología - Ecolocalización

Video sobre Ecolocalización - Disney España - Buscando a Dory | Escena: 'Eres una beluga' | Disney • Pixar Oficial


Video sobre Ecolocalización - La Ciencia Es Cosa de Niños Cap Los Cetáceos Ecolocalización


Video sobre Ecolocalización - Loro Parque - Ecolocalización en Delfines


La ecolocalización:

Los mamíferos marinos dependen poco del sentido del olfato, sin embargo su visión es excelente.
A pesar de esto han desarrollado la ecolocalización, un sistema sensorial basado en el oído.
Tal vez la mayoría, si es que no todas las ballenas dentadas, incluyendo los delfines y marsopas
tienen ecolocalización.
La ecolocalización es el proceso de emitir sonido e interpretar su vibración y ayuda a las ballenas
a navegar y ver su entorno incluso en la oscuridad y aguas turbias o a localizar elementos distantes.
Lo hacen emitiendo sonidos que rebotan en la presa u otros objetos.
La ecolocalización también sirve como un medio de comunicación entre la misma especie.
La ecolocalización no es exclusiva de los mamíferos marinos; los murciélagos, por ejemplo, la
utilizan para encontrar insectos y otras presas mientras vuelan por la noche.

Planificación - Lengua - La concordancia: verbo y sustantivo

Área: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: La concordancia: verbo y sustantivo.
Aspecto: Los verbos conjugados en presente y pretéritos
Propósito: Favorecer el repaso de concordancia entre verbo y  sustantivo.
Antecedente: Los verbos conjugados
Duración: 90 minutos

Desarrollo:
- Retomar conocimientos previos sobre verbo y sustantivo.
-Armar equipos de 4  alumnos.
-Entregar un tablero con el juego de la oca a cada equipo, una hoja de papel a cada uno y fichas para que pongan su nombre. Cada equipo tendrá que entrar desde una tablet a tiradado.com para utilizar el dado virtual.
-Explicar las reglas del juego: cada jugador tiene un turno, tira el dado virtual y avanza el número de casillas correspondiente con su ficha. Si le toca la oca no debe hacer nada; si le toca un una oración, debe conjugar el verbo de manera correcta, teniendo en cuenta el color de la casilla (naranja para verbos en presente y azul para verbos pretéritos), escribirlo en la hoja de papel y leerlo a sus compañeros que deberán corregir si está bien o mal. Si está mal, retrocede dos casillas, si está bien se queda en la casilla correspondiente; si la ficha llega a una casilla donde tiene que retroceder, la ficha retrocede la cantidad de casillas que se indiquen. Gana el juego el que llegue primero a la meta.
-Socializar el trabajo, tomando algunos ejemplos variados del juego, y analizar en el pizarrón, el número, tiempo y persona para que dar significado a esas palabras
-Entregar fotocopia con explicación sobre concordancia.
-Entregar fotocopia con tarea domiciliaria

Recursos:
-Tablero juego de la oca
-Fichas para jugar
-Tablet
-Fotocopias con explicación sobre concordancia
-Fotocopias con tarea domiciliaria

Estrategias:
-Juego

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
Glosario del Área del Conocimiento de Lenguas del Programa de Educación Inicial y Primaria 2008 - http://www.ceip.edu.uy/documentos/2017/bibliotecaweb/GlosarioProLEE_web.pdf
Reglas gramaticales concordancia - https://slideplayer.es/slide/11909458/
Español para inmigrantes - El juego de la oca - https://espanolparainmigrantes.wordpress.com/2009/11/15/juegos/
Pinterest - Ejercicios sobre concordancia - https://www.pinterest.ie/pin/578853358333380392/

Planificación - Lengua - La concordancia: verbo y sustantivo

Lengua - Biología - La reproducción asexuada en vegetales (Los rizomas)

Área: Ciencias Naturales
Campo: Biología
Contenido: La reproducción asexuada en vegetales
Aspecto: Los rizomas
Propósito: Abordar el concepto de reproducción asexuada, tomando como referencia los rizomas.
Antecedente: La reproducción sexuada en vegetales
Duración: 2 horas

Desarrollo:
-Retomar conocimientos previos sobre la reproducción sexuada trabajada anteriormente.
-Salir al patio a observar las flores de la jardinera y recordar cuáles eran las partes reproductoras y los agentes polinizadores.
-Volver al salón.
-Indagar de qué otra manera se pueden reproducir las plantas, escribir las hipótesis en el pizarrón.
-Visualizar el video “Reproducción asexual en plantas”.
-Confirmar o refutar las hipótesis.
-Proponer realizar la reproducción de una papa de manera grupal.
-Entregar fotocopia con los tipos de reproducción asexuada.
-Completar con tres ejemplos utilizando las tablets para buscar información en duplas.
-Puesta en común con los ejemplos encontrados.

Recursos:
-Proyector
-Cable HDMI
-Tablets
-Papa
-Tarro de vidrio
-Pinchos de madera
-Fotocopias con los tipos de reproducción asexuada para completar con ejemplos

Estrategias:
-Uso de las TICs
-Experimentación
-Salida al patio

Bibliografía: Reproducción Asexual o Multiplicación vegetativa - Facultad de ciencias agrarias Argentina - http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema22/multiplicacion-vegetativa.htm
Reproducción de la Papa - Proyecto papa - http://proyectopapa.galeon.com/reproduccion.html
Reproducción asexual en plantas - https://www.youtube.com/watch?v=CRVRBPgjtdU&feature=youtu.be
Pinterest - https://www.pinterest.com/pin/496944140111579858/

Ejercicio para completar sobre la reproducción asexuada en plantas

Lengua - Biología - La reproducción asexuada en vegetales (Los rizoma

Video : La reproducción asexuada en plantas

Planificación - Biología - El aparato circulatorio

Área: Ciencias Naturales
Campo: Biología
Contenido: Las relaciones entre crecimiento, desarrollo, nutrición y cuidado del cuerpo.
Aspecto: El aparato circulatorio.
Propósito: Favorecer la reflexión sobre los buenos hábitos en el marco de la Semana del Corazón.

Desarrollo:
-Retomar conocimientos previos. ¿Saben de qué se trata la Semana del Corazón?
-Hacer una puesta en común de manera oral sobre cuáles son los hábitos saludables para prevenir los problemas cardiovasculares.
-Entregar fotocopia con hábitos saludables.
-Proponer que cada uno invente un súper héroe que se dedique a la prevención de enfermedades cardiovasculares y lo dibuje llevando a cabo una acción para ayudar a la comunidad.
-Puesta en común mostrando y explicando los dibujos.

Recursos:
- Fotocopias con hábitos saludables para prevenir los problemas cardiovasculares.

Estrategias:
-Dibujo

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Valora Prevención - https://www.valoraprevencion.es/decalogo-para-una-vida-sana/
Semana del corazón - https://www.semanadelcorazon.com.uy/2019/

Planificación - Biología - El aparato circulatorio

Planificación - Geometría - Perímetro del rectángulo y cuadrado

Área: Matemática
Campo: Geometría
Contenido: Las propiedades de los polígonos.
Aspecto: Perímetro de los polígonos. Rectángulo y cuadrado.
Propósito: Aproximar al niño al concepto de perímetro en polígonos regulares e irregulares.

Desarrollo:
- Partir de una situación problema.
“Eugenia está haciendo su huerta en casa.  Con su tío, hicieron dos canteros: uno tiene forma de cuadrado y otro tiene forma rectangular. Ahora Eugenia quiere cercar con alambre sus canteros para que los animales no se coman sus verduras. Para cercar el cantero cuadrado compró 16 metros de alambre y quiere saber cuánto mide cada lado. Para cercar el cantero rectangular sabe que uno de los lados mide 5 metros y otro, 2 metros.  ¿Cuántos metros de alambre necesita para cercar todo el cantero rectangular?”
- Trabajar para resolver en grupos de a 3 y apoyar el trabajo de cada grupo atendiendo a las dificultades que se le presenten a cada grupo.
- Puesta en común en el pizarrón socializando los resultados obtenidos y los caminos seguidos para hacerlo.
- Problematizar qué estuvieron calculando, que tenían que rodear de la figura, que calcularon para repartir esa medida.
- Institucionalizar el concepto de perímetro y entregar la fotocopia con la definición.
- Destacar que en polígonos que tienen la misma medida de sus lados se puede calcular usando la medida de un lado por la cantidad de lados, en el caso de los demás polígonos, se usan otras fórmulas.
- Como tarea domiciliaria, medir el perímetro de una mesa (u otros muebles) de su casa y calcular según la forma que tenga.

Recursos:
-Fotocopias con ejercicios con problemas sobre perímetros
-Fotocopias con definición de perímetro y fórmulas para calcularlo en el rectángulo y cuadrado

Estrategias:
-Trabajo grupal

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
Actiludis – Ejercicios sobre perímetros - https://www.actiludis.com/2014/05/07/areas-y-perimetros/

Materiales para imprimir

Planificación - Geometría - Perímetro del rectángulo y cuadrado

Planificación - Geometría - Perímetro del rectángulo y cuadrado

Planificación - Física - El termómetro

Área: Ciencias Naturales
Campo: Física
Contenido: La temperatura y su medición. - Los instrumentos de medida.
Aspecto: El termómetro.
Antecedente: Diferencia entre temperatura y calor.
Propósito: Generar una instancia de experimentación para comprender el funcionamiento del termómetro.

Desarrollo:
-Retomar conocimientos previos. ¿Recuerdan qué trabajamos en el experimento anterior? ¿Cuál era la diferencia entre temperatura y calor? ¿Con qué podemos medir la temperatura?
-Proponer un experimento dividiendo a los niños en 4 grupos. Entregar los materiales a cada grupo y una fotocopia con un texto instructivo para lograr llevar a cabo el experimento.
-Leer de manera grupal las instrucciones.
-Hipotetizar  en el pizarrón qué creen que va a suceder cuando pongamos el termómetro casero en el agua caliente y qué va a suceder cuando coloquemos el termómetro casero en agua fría.
-Experimentar qué pasa cuando se coloca el termómetro en los dos bols con agua.
-Refutar o reafirmar las hipótesis anteriores.
-Relacionar el experimento con el funcionamiento del termómetro convencional.
-Entregar y leer la explicación del experimento y fotocopia sobre el funcionamiento del termómetro.

Recursos:
4 botellas de plástico
Colorante
Agua
Alcohol
Sorbitos
Plasticina
2 bowls
Agua fría y caliente
Fotocopias con instrucciones para el experimento
Fotocopias de información sobre el termómetro

Estrategias:
Experimentación
Trabajo en equipos

Bibliografía:
Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
VIX Hacks Español - Cómo hacer un termómetro casero https://www.youtube.com/watch?v=1_sagbhNtWs
Experimentos para niños - Hacer un termómetro casero (Explicado) - https://www.xn--experimentosparanios-l7b.org/hacer-un-termometro-casero-explicado/
Prepara niños - Diferencia entre Calor y Temperatura para Niños - https://preparaninos.com/calor-y-temperatura-para-ninos/#Calor_y_Temperatura
Tercero Ciencias Naturales - CFCE - https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2017-08/3ero_natura.pdf
Uruguay Educa - La Temperatura y su medición - 3º año - https://uruguayeduca.anep.edu.uy/recursos-educativos/866
La diferencia entre calor y temperatura - https://ladiferenciaentre.info/calor-y-temperatura/

Fotocopias para imprimir

Planificación - Física - El termómetro

Video paso a paso con el experimento 

Planificación - Física - Diferencia entre temperatura y calor

Área: Ciencias Naturales
Campo: Física
Contenido: La temperatura y su medición.
- Los instrumentos de medida.
Aspecto: Diferencia entre temperatura y calor.
Propósito: Aproximar al niño a la diferenciación de los conceptos de calor y temperatura.
Proyección: Termómetro

Desarrollo:
-Explicitar las pautas de trabajo necesarias para trabajar de manera correcta en el área de ciencias naturales, crear un papelógrafo con las reglas y cuidados necesarios con los experimentos.
-Teniendo en cuenta el texto instructivo trabajado anteriormente, entregar los materiales necesario para cada grupo y llevar a cabo el experimento de temperatura con un clavo y una madera.
En caso de que no funcione, utilizar un encendedor para aumentar la temperatura.
-Socializar las notas tomadas a la hora de hacer el experimento.
-Problematizar. ¿Por qué la vela se derritió cuando la tocamos con el clavo caliente? ¿Cómo sabemos qué tan caliente está algo?
-Proponer un segundo experimento de manera grupal.
-Colocar dos recipientes, uno con agua fría de la heladera y uno con agua caliente, que no queme. Los niños deberán colocar el dedo en ambos y decir cuál está más caliente.
-Agregar un tercer recipiente vacío, y agregar agua tibia mezclando los dos recipientes ya presentes.
-Dos niños serán los encargados de llevar a cabo la experiencia: por unos minutos dejar cada mano en un recipiente A y B. Luego poner las dos manos en el recipiente C. ¿Cómo está el agua del recipiente C? Cada mano siente cosas diferentes, ¿por qué será? ¿Nuestro sentido del tacto mide temperaturas? ¿Mide el calor? ¿Cuál es la diferencia entre temperatura y calor? ¿Con qué se mide la temperatura?
-Leer y entregar fotocopia con diferencia entre temperatura y calor.

Recursos:
  • Maderas
  • Clavos largos
  • Velas
  • Agua caliente
  • Agua fría
  • 3 recipientes
  • Fotocopias con texto sobre diferencia entre temperatura y calor.

Estrategias:
-Experimentación

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
-Tercero Ciencias Naturales - CFCE - https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2017-08/3ero_natura.pdf
-Uruguay Educa - La Temperatura y su medición - 3º año - https://uruguayeduca.anep.edu.uy/recursos-educativos/866
Prepara niños - Diferencia entre Calor y Temperatura para Niños - https://preparaninos.com/calor-y-temperatura-para-ninos/#Calor_y_Temperatura
La diferencia entre calor y temperatura - https://ladiferenciaentre.info/calor-y-temperatura/

Adjuntos
Planificación - Física - Diferencia entre temperatura y calor

Planificación - Lengua - Los recursos lingüísticos y paralingüísticos en los textos instructivos

Área: Lengua
Campo: Escritura
Contenido: La comparación en la descripción de acciones.
- Los recursos lingüísticos y paralingüísticos en los textos instructivos.
Aspecto: Características del texto instructivo.
Propósito: Resignificar las características y uso del texto instructivo.
Antecedente: Características del texto instructivo.

Desarrollo:
-Retomar saberes previos. ¿Recuerdan qué tipo de texto trabajamos la última vez? ¿Para qué servían? ¿Encontraron textos instructivos en casa?
-Socializar los diferentes textos instructivos encontrados en el hogar.
-Entregar a cada grupo un texto instructivo con los pasos a seguir para un experimento, que estará recortado y desordenado.
-Trabajando de manera colaborativa deberán encontrar el orden del texto, pegarlo en el cuaderno y escribir un título para el texto.
-Puesta en común. ¿Qué título le pusieron? ¿Cómo lograron ordenar el texto? ¿De qué trata?

Recursos:
-Fotocopias recortadas de texto instructivo con experimento.

Estrategias:
-Trabajo colaborativo

Bibliografía:
-Programa de Educación Inicial y Primaria – Año 2008 (ANEP)
Rayito de colores - Texto instructivo - http://rayitodecolores.blogspot.com/2017/10/el-texto-instructivo.html
Learning City - https://www.youtube.com/watch?v=VGlOvWZV5I
Santa Bernadita - Texto instructivo - https://santabernardita.jimdo.com/lenguaje/textos-instructivos/

Material para imprimir

Planificación - Lengua - Los recursos lingüísticos y paralingüísticos en los textos instructivos

martes, 5 de noviembre de 2019

Cómo alquilar su casa y viajar

Ya sea por un fin de semana, una semana, un mes o más, alquilar su casa puede generar un buen dinero para ayudarlo a pagar sus viajes. Para eso, primero que nada es importante saber si es adecuado para usted y cómo hacerlo de la mejor manera: puede recurrir al booking alquiler vacacional o bien alquilar de manera más personalizada y ganas más dinero, dependiendo de su propia situación.

Cómo alquilar su casa y viajar

¿Alquilar su casa es adecuado para usted?
Alquilar su casa no es para cualquiera. Debe decidir si es adecuado y conveniente para usted. Para ello debe ser una persona a la cual no le estrese la idea de que alguien viva en su casa y use sus cosas, que viaje y no se preocupe demasiado por su hogar y sobre todo, que tenga el derecho legal de poder alquilar su hogar.
El dinero es una cosa. La tranquilidad y el funcionamiento dentro de los términos de cualquier contrato que haya firmado también son importantes.

Alquilar su casa a través de plataformas on line
Cuando desee alquilar su casa e ir de viaje, hay una variedad de plataformas de alquiler de casas que puede considerar. Algunas personas las usan todas, lo que requiere mantener los calendarios para todos ellos también. Puede ser un poco complicado pero, eso depende de usted. Las más reconocidas son Avaibook, Airbnb y TripAdvisor.

Cómo ser un exitoso anfitrión de plataformas on line
  • Reglas de la casa. Determine las reglas de su propia casa. Puede ir a otros listados y ver qué reglas de la casa están publicando otros para ayudarlo a elaborar su propia lista.
  • Defina su política de cancelación. Nuevamente, haga un poco de tarea y tome su propia decisión.
  • Fotografía. En algunos lugares enviarán un fotógrafo gratis, de otra forma, deberá subir sus propias fotografías a la web.
  • Precios. Cada cual sabe lo que puede pedir por el alquiler, pero es recomendable colocar un precio por encima de la tarifa promedio en Airbnb para poder negociar por varias fechas.
  • Revisiones. Realice revisiones cada vez que alquila u hospeda y solicite que la persona al otro lado de su transacción haga lo mismo. Las revisiones aumentan los alquileres.
  • Seguridad. Cuando recibe una solicitud, primero mire las opiniones de la persona y luego busque en Google el nombre de la persona. Si no han dado su nombre completo, pregunte cuál es y dónde viven. Revise Google, Facebook, LinkedIn y cualquier otra fuente en línea con la esperanza de confirmar que serán una buena persona para alquilar. 
  • Arregle la casa. Antes de que llegue su inquilino, retire todos los artículos personales, vacíe algunos cajones para que la gente los use, limpie su refrigerador para que las personas puedan almacenar sus propios alimentos frescos, retire jabones personales, etc. del baño y reemplácelos con productos nuevos para su inquilino, asegúrese de que haya un botiquín de primeros auxilios a la vista.
  • Agregue un toque de bienvenida. Pregunte sobre las necesidades de las personas. ¿Toman café? ¿Té? ¿Galletas saladas o dulces? No tiene que gastar mucho, pero tener algunos suministros para su inquilino en su primer día causa una gran impresión y genera excelentes críticas. Algunos chocolates y flores frescas también causan una impresión positiva.
  • Encargados. Si no puede estar allí para recibir a su invitado, haga que alguien que vive cerca lo haga. 
  • Programar una persona de limpieza. Puede cobrar por esto, así que siempre programe una persona de limpieza para que venga después de que su inquilino se vaya. Incluso las personas que son realmente limpias y ordenadas pueden dejar atrás problemas sutiles con los que no quiere lidiar. 

jueves, 31 de octubre de 2019

Despedida de la escuela

Se terminó nuestro cuarto año de practica, y hoy nos despedimos de la escuela y de nuestros hermosos alumnos.

Dejo por acá 2 hermosos carteles que me hicieron, un dibujo impresionante de un niño que recién está en tercero y tiene un talento increíble para el dibujo, y un cartel con un texto muy bonito que me dedicaron las niñas de mi clase.

Despedida de la escuela

También quiero compartir con ustedes un texto de agradecimiento que les dejé como mensaje final a mis niños y quizás les pueda servir como inspiración para alguna despedida.

Despedida de la escuela

En los siguientes años vas a aprender muchas cosas interesantes en la escuela cosas que quizás no te van a gustar, pero que por alguna razón son necesarias para comprender y poder cambiar el mundo que te rodea. Pero más allá de todo el conocimiento que te puedas llevar de la escuela, vas a conocer un montón de gente linda: maestras que vas a recordar y amistades que pueden llegar a durar toda la vida. La amistad es una de las cosas más importantes que hace a la FELICIDAD y ese tiene que ser siempre tu objetivo más importante en la vida: ser feliz y hacer felices a los demás. Disfruta de estos hermosos años que te quedan en la escuela: haz amigos, juega con todos, ríe todo lo que puedas, llora si es necesario, no pierdas nunca la curiosidad, no dejes de intentarlo cuando las cosas no salgan, ayuda a tus compañeros cuando lo necesiten, déjate ayudar cuando seas tú quien lo precise. Siempre da lo mejor de ti, porque las cosas buenas vuelven como un boomerang. Nadie sabe todo, ni nadie sabe tan poco que no pueda enseñarnos algo... De eso estoy seguro porque durante este año TODOS ustedes me enseñaron mucho a mí, y yo espero haber podido enseñarles algo a ustedes. Muchas gracias por haberme acompañado en este año tan importante para mí, ha sido un placer enorme ser su practicante y haberme sentido tan querido por todos. Los dejo con una de mis frases preferidas, que quizás en algún momento de la vida les pueda servir a ustedes también. A mi me motiva para seguir estudiando y aprendiendo todos los años: “Jamás pares de aprender, la vida nunca para de enseñar”.

lunes, 21 de octubre de 2019

El anillo de maestra con la abeja

El viernes fue el acto de colación de las compañeras y compañeros de magisterio que se recibieron el año pasado. Aprovecho la ocasión para compartir esta pequeña información sobre el anillo de maestra con la abeja, qué significa y qué representa.

Para quienes no saben de qué estoy hablando, cuando se gradúan los nuevos maestros, reciben además del diploma, un anillo muy particular que en su diseño tiene a una abeja como protagonista principal.

La abeja siempre ha sido muy relacionada con la figura de la maestra, y es por eso que en el anillo aparece como símbolo de la docencia.

Esta información y la foto la compartió alguien en Facebook y la copié para tenerla presente, ya que me había parecido interesante. Ahora no recuerdo quién la compartió, así que pido perdón de antemano.

Felicitaciones a las nuevas maestras y nuevos maestros, ¡el año que viene ya nos toca a nosotros!

El anillo de maestra con la abeja

El anillo de maestra con la abeja

El anillo de maestra / maestro con la abeja fue diseñado por el escultor Antonio Peña. Es un hexágono con una palabra a cada lado: armonía, equilibrio, medida, discreción, distinción y prudencia. La abeja representa el afán permanente de servicio, la laboriosidad y el trabajo honrado y silencioso.

El significado y simbolismo de la abeja

Dicen que cuando una abeja aparece en tu vida, el mensaje más común que lleva tiene que ver con tus niveles de productividad. A veces estamos haciendo demasiado, y en otros no lo suficiente. El espíritu de la abeja tiene una fuerte ética de trabajo, pero también sabe la importancia de detenerse y oler las flores. Hay un momento para disfrutar el néctar de la vida y un momento para trabajar on vehemencia. La abeja ayuda con ambos y para encontrar el delicado equilibrio entre los dos.

La abeja cumple un papel muy específico en la naturaleza: poliniza otras plantas. Esto es necesario para el ciclo de vida continuo de muchos cultivos. También entrega a los humanos cera y miel, lo que le da a la abeja el valor simbólico adicional de la providencia. Einstein creía tan profundamente en la importancia de las abejas para el ecosistema que predijo que si las abejas desaparecían, los humanos no sobrevivirían más de cuatro años después.

El proceso de polinización también simboliza nuestra naturaleza social. Las abejas viven y trabajan como comunidad. A medida que van de flor en flor, esa progresión enriquece al mundo. Las abejas a menudo se convierten en oradores motivacionales, maestros, sanadores y trabajadores de la luz para la gran aldea global. Su lenguaje de amor es el servicio atento.

viernes, 18 de octubre de 2019

La sostenibilidad y concienciación con el medio ambiente en las empresas

Muchas veces nos quejamos de que la gente no está concienciada con el medio ambiente a nivel de vivienda. Imagínate si la gente no lo está en una casa, lo que puede hacer una empresa mal gestionada a nivel de sostenibilidad. No sólo por la contaminación sino por el malgasto que se puede hacer de energía eléctrica. Veamos cómo convertir a tu empresa en un eficiente y sostenible.

La sostenibilidad y concienciación con el medio ambiente en las empresas

¿Cómo convertir una empresa en sostenible?

Controla y disminuye el consumo energético

Promueve e incentiva dentro de tu equipo de trabajo hábitos que repercuten en la reducción del consumo energético, aunque sea apagar los equipos y las luces cuando no se requieran. Otro aspecto importante es cambiar los sistemas por otros más eficientes y que consuman menos. No sólo contribuirán al medio ambiente, sino también a la economía, puesto que se reducirá la factura de luz.

Selecciona tus proveedores

Promueve dentro de tu empresa la contratación de proveedores con compromiso ambiental. Elige de forma prioritaria proveedores locales o de proximidad.

Promueve el uso de medios de transporte sostenibles

Invertir en vehículos híbridos o eléctricos, fomentar el transporte colectivo de trabajadores, la utilización de transporte público, el uso de la bicicleta o los desplazamientos a pie son acciones para reducir el impacto ambiental del transporte.

Ahorra papel

El papel es un material utilizado en todas la empresas que provoca diferentes problemas ambientales como son la deforestación el cambio climático, etc.

Gestiona eficientemente los residuos

La empresas son grandes generadoras de residuos,  así que aplica la regla de la triple R: reduce, recicla y reutiliza.

Promociona la educación y formación ambiental

Realiza campañas de educación y formación ambiental entre los trabajadores que capaciten y conciencien a los empleados.

Integra el ecodiseño

El ecodiseño es concebir tus productos o servicios desde un punto de vista ambiental, teniendo en cuenta todo el proceso productivo, desde su creación hasta el final de su vida útil. Utilizar materiales procedentes de fuentes renovables, con bajo consumo energético, etc.

Incentiva los comportamientos responsables de sus clientes

Promueve entre tus clientes comportamientos responsables realizando campañas promocionales que premien los acciones sostenibles.

Colabora con acciones de sociales

Con pequeños gestos puedes beneficiar a infinidad de personas. Plántate colaboraciones con entidades que promuevan acciones con un beneficio socio-ambiental.

Mide y reduce tu huella ambiental o tu huella de carbono

Las empresas provocan por su propia actividad acciones que perjudican al medio ambiente, medirlo y plantear acciones de minimización es necesario para ser más sostenibles.

Las empresas más sostenibles del 2019

1          Chr. Hansen Holding A/S, Dinamarca                     
2          Kering SA, Francia               
3          Neste Corporation, Finlandia            
4          Ørsted, Dinamarca               
5          GlaxoSmithKline PLC, Reino Unido            
6          Prologis, Inc., Estados Unidos                     
7          Umicore, Bélgica                  
8          Banco do Brasil S.A., Brasil             
9          Shinhan Financial Group Co, Corea del Sur                       
10        Taiwan Semiconductor, Taiwan                  

España no aparece hasta el puesto 54 que se otorga a la Industria de Diseño Textil, seguida de Iberdola en el puesto 61.

Dicas e conselhos para poupar na conta da eletricidade

Dicas e conselhos para poupar na conta da eletricidade

O preço da eletricidade tem vindo a subir nos último meses, e possivelmente esta situação deve continuar. No entanto, existem outros fatores os quais podemos contornar. Os fatores em questão estão relacionados com os nossos habitos de consumo da energia elétrica, alteração da potência elétrica contratada, entre outros.
Se deseja poupar energia elétrica, principalmente com a chegada do verão, leia atentamente este artigo.
Para poupar na conta da luz, basta ter alguns cuidados e tomar algumas medidas para não ter surpresas ao final de cada mês.

Ajuste a potência elétrica contratada
Muitas vezes temos contratada uma potência acima das nossas necessidades. Por exemplo, em Portugal grande parte dos consumidores de energia elétrica têm uma potência contratada superior aquilo que era necessário. Sendo assim, é normal que o preço a pagar pela potência seja mais elevado. Será então possível alterar a potência contratada sempre que desejar.

Outras dicas e truques para economizar energia elétrica:

Mais consumo na tarifa bi ou tri-horária
Muitas empresas de energia já oferecem alguns periodos do dia onde a eletricidade é mais barata em determinados tipos de tarifa. Desta forma permitirá poupar na conta da luz. O pedido pode ser efetuado, tanto por telefone ou se tiver dados móveis, fazer o pedido através da sua àrea de cliente com o seu smartphone.
Outras formas de poupar eletricidade:
·         Revisar instalações elétricas: Através de um eletricista, poderá ter a informação se o sistema elétrico se encontra em bom estado e com a amperagem correta.

·         Desligar tudo o que puder: Muitos aparelhos mesmo não estando a ser usados estão a gastar luz. Assim, uando não estiver utilizando os aparelhos elétricos tire-os da tomada.

·         Evitar uso desnecessário do ar condicionado: Procure manter uma temperatura adequada e não diminua muito, além de evitar deixar alguma janela aberta durante o uso.
·         Utilizar a inteligência dos eletrodomésticos: Aposte nos programas de incentivo econômico e use-os nas horas das tarifasmais barata de luz, tarifa bi-horária, por exemplo.

·         Desligar luzes e usar lâmpadas LED:  Quase sempre temos acesas mais luzes do que precisamos em casa. Preste muita atenção a este detalhe. Use lâmpadas LED, são mais económicas.

·         Evitar banhos longos: além de poupar luz, también poupará água.

·         Tomar banho de água fria: Para aquecer a água, utilizar, como é normal, mais eletricidade.

Energias Renováveis: Portugal eleito campeão nesta modalidade

Energias Renováveis: Portugal eleito campeão nesta modalidade

As potêncialidades de Portugal relativamente à produção e uso das energias renováveis, bem como ao grande crescimento dos últimos anos, fazem com que o país seja considerado um dos melhores neste setor. Apontado como um exemplo a seguir, pelo jornal Le Monde, Portugal tem a “eletricidade mais verde”.
Portugal um exemplo notável no contexto europeu
Foi assinalado um record respeitante ao investimento por Portugal em relação às energias renováveis. No ano passado, a produção de eletricidade por energias renováveis ultrapassou o consumo nacional, tendo sido o excedente comercializado à nossa vizinha Espanha.
Cerca de 62% da eletricidade foi produzida pelas energias renováveis, colocando assim Portugal nos três primeiros lugares entre os países mais “potentes” nesta categoria. Os dois lugares cimeiros foram ocupados pela Áustria e pela Suécia.  Itália, Espanha e França ficaram àquem das expectativas.
O Le Monde sublinha ainda que as energias renováveis geram 55 mil empregos em Portugal, e mais de 400 outras posições relacionadas com a investigação cientifica e tecnológica e ainda na inovação. O destaque também surge quando referenciou, ainda na mesma notícia, o projeto inovador “único na europa” levado a cabo pela EDP que permitirá levar “um pequeno país com 10 milhões de habitantes” que se tornou campeão nas energias renováveis.
Segundo o Presidente da Associação Portuguesa de Energias Renováveis (APREN), é possível chegar ao ano de 2040 e ter 100% da energia produzida por este tipo de energias.
A este objetivo, prevê-se atingir, em 2050, a neutralidade carbónica, implemetado pelo Governo de António Costa. O país tem investido milhões neste contexto, já que é necessário, primeiramente “descarbonizar transportes”.
No entanto, e ainda dentro do mesmo objetivo, edifícios, indústria, agricultura, gestão de resíduos e gestão da floresta são ainda setores onde será levada a cabo esta neutralidade carbónica.
O Le Monde considera assinala assim na sua edição, um marco histórico e um trabalho notável relativamente às energias renováveis.

jueves, 17 de octubre de 2019

Consejos postparto para padres

El embarazo y los trastornos de humor y ansiedad posparto afectan a toda la familia. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarlo en el camino. Recuerde que lo superará con ayuda y apoyo. No existe una cura mágica, y a veces la recuperación parece lenta, pero las cosas seguirán mejorando si se atiene a un plan de atención médica, apoyo y comunicación.

Para conocer más, no olvide hacer click en los tips de tratamiento post parto del blog de maternidad Nadie como Mamá, mientras tanto, compartimos algunos síntomas y cuidados post parto para padres.

Consejos postparto para padres

SINTOMAS COMUNES DE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD PERINATAL
• Sentirse abrumado, agotado e inseguro.
• Momentos de llanto, tristeza, desesperanza.
• Ira, irritabilidad, frustración.
• Temores y preocupaciones repetitivas.

CUIDE SU ESTRÉS Y EMOCIONES
• Solicite ayuda, información con profesionales de la salud.
• Desarrolle un equipo de apoyo para su familia. Pida ayuda. Diga SÍ cuando le ofrezcan.
• Tome tiempo para usted mismo.
• Hable con otras familias que han pasado por esto.
• Pase tiempo con su bebé para desarrollar su propia confianza.

AYUDAR A LA MADRE
• Tranquilícela: esto no es su culpa; ella no está sola; se pondrá mejor.
• Anímela a hablar sobre sus sentimientos y escuche sin juzgar.
• Ayude con las tareas del hogar antes de que ella pregunte.
• Anímela a tomarse un tiempo para sí misma. Los descansos son una necesidad. La fatiga es un factor importante que contribuye al empeoramiento de los síntomas.
• No espere que sea súper ama de casa solo porque está en casa todo el día.
• Sea realista sobre la hora a la que estará en casa y vuelva a casa a tiempo.
• Ayúdala a comunicarse con otros para recibir apoyo y tratamiento.
• Programe algunas citas con ella y trabajen juntos para encontrar una niñera.
• Ofrezca afecto y comodidad física, pero sea paciente si no está dispuesta a tener relaciones sexuales. Es normal que tenga un bajo deseo sexual con depresión, y el descanso y la recuperación ayudarán a recuperarlo.

LIDIE CON LA IRA E IRRITABILIDAD
• Haga lo que pueda para asegurarse de que coma regularmente durante todo el día, porque el bajo nivel de azúcar en la sangre provoca un estado de ánimo bajo y frustración. Tenga bocadillos saludables y fáciles a la mano.
• Haga todo lo posible para escuchar la solicitud real en el corazón de su frustración. Reduzca el conflicto diciéndole: “Sé que podemos resolver esto. Estoy escuchando."
• Mantenga abiertas las líneas de comunicación. Verbalice sus sentimientos en lugar de distanciarse de ella. Es útil tomarse un descanso si su temperamento está caliente, pero vuelva a comunicarse.
• Si ella está expresando enojo de tal manera que no pueda mantenerse solidario, podría decir algo como "Quiero escucharte. Sé que esto es importante, pero lo estoy pasando mal porque estás muy enojada conmigo. ¿Podemos tomar un descanso y hablar de eso más tarde?
• Pregúntele cómo puede ayudar en este momento. Si ella no sabe, haga algunas sugerencias.

Beneficios de tener un salva escaleras

Si su escalera se interpone entre usted y el piso superior de su hogar, un salvaescaleras es una solución perfecta para mantenerse seguro y recuperar el acceso a todo su espacio.

Preparar su casa para el futuro es una parte esencial de poder seguir viviendo en ella cuando llegue a una edad avanzada. Desafortunadamente, la mayoría de nuestros hogares simplemente no fueron construidos para satisfacer las demandas de las personas con problemas de movilidad. Ya sea para escalar una pared alta de la bañera o pisos de madera resbaladizos o una escalera alta, lo más probable es que se deban hacer algunas modificaciones para preservar su seguridad e independencia personal.

Un salvaescaleras tiene como objetivo resolver algunos de los problemas más comunes que enfrentan los adultos mayores: la movilidad. Usted y sus seres queridos tendrán la tranquilidad de saber que permanecerán independientes de manera segura en su hogar actual en los años venideros. Al elegir si un elevador de escaleras es adecuado para usted, considere algunos de los siguientes beneficios que recibirá con su inversión.

Beneficios de tener un salva escaleras

Independencia
Una de las principales razones por las cuales las personas se mudan a un hogar de ancianos es porque ya no pueden moverse por su casa de manera segura y cuidarse a sí mismas. Si bien un cuidador profesional puede ayudar a una persona con sus necesidades básicas, no se espera que un cuidador ayude a alguien las 24 horas del día y generalmente es un gasto muy costoso. Esto significa que cosas simples como bañarse, usar las escaleras o incluso levantarse de su silla de dormir favorita pueden volverse cosas engorrosas, lo que hace que algunas personas simplemente "acepten" su situación y se rindan ante esos obstáculos.

Con un salvaescalera gozará de la independencia y la tranquilidad que recibe sabiendo que con solo presionar un botón, es transportado de manera segura por sus escaleras. Además, cuando no lo esté usando, incluso puede usar el control remoto para enviarlo por las escaleras fuera de la vista.

No hay ninguna razón por la que no pueda disfrutar de ambos niveles de su propia casa, de forma segura e independiente.

Seguridad
Las estadísticas demuestran que la mayoría de las personas mayores que experimentan una caída lo hacen en sus propios hogares. Es fácil bajar la guardia en su propia casa porque se percibe como un "lugar seguro", y esto puede provocar accidentes. Esto es especialmente cierto en las escaleras, que a menudo se consideran el área más peligrosa de una casa, por razones obvias.

Un elevador de escaleras lo mantiene seguro al eliminar por completo el riesgo de resbalar, perder un paso, tropezar con un objeto o simplemente cansarse o marearse repentinamente. Simplemente llame al ascensor a su ubicación, tome asiento, abróchese el cinturón de seguridad y ya está en camino a otro piso. Un salva escalera tiene una batería de respaldo incorporada en caso de un corte de energía, por lo que nunca se quedará varado. Incluso tiene un asiento giratorio para que cuando llegues al rellano, su silla te gire de forma segura lejos de las escaleras. También es seguro para los niños porque incluye una llave que debe estar presente para activar el elevador.

Existen beneficios de seguridad adicionales, como poder transportar cosas como ropa para lavar hacia arriba y abajo de las escaleras sin tener que preocuparse por no poder ver las escaleras.

Económico y práctico
Hoy la gente vive más que en cualquier otro momento de la historia. De hecho, según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, en la actualidad hay unos treinta y cinco millones de personas mayores de 65 años en los Estados Unidos. Eso es el doble de lo que era a principios del siglo XX y se espera que se duplique nuevamente en los próximos veinticinco años. Junto con las personas que viven más tiempo, surge la necesidad de brindarles calidad de vida a medida que envejecen de una manera en la que nadie solía pensar hace algunas décadas.

Si usted es uno de los millones de personas que viven en una casa de dos pisos, la instalación de un salvaescaleras es una de las modificaciones de viviendas más asequibles y relacionadas con la seguridad que puede hacer. Como beneficio adicional, generalmente se pueden instalar en tan solo un día.

Al instalar un elevador de escaleras en su hogar, potencialmente se está ahorrando miles y miles de dólares que de otro modo gastaría para vivir en otro lugar. Las instalaciones de vivienda asistida son muy cara. Por supuesto, existen otras opciones, como mudarse a una casa de una sola planta, pero esta también es una propuesta costosa. Cuando decida si un elevador de escaleras es adecuado para su hogar o familia, considere los ahorros de costos que podría disfrutar, incluso después de unos pocos meses de instalado.

Flexibilidad
El salvaescaleras está diseñado para que pueda instalarse en prácticamente cualquier tipo de escalera. Ya sea que tenga escaleras rectas, curvas o que tengan varios descansos y giros, incluso puede instalarse en el lado de las escaleras que prefiera. Los controles para zurdos o diestros están disponibles y cada elevador viene con controles remotos. Cuando termine de usar el elevador de escalera, simplemente pliegue el asiento y los reposabrazos y use el control remoto para enviarlo de vuelta a la planta superior donde estará fuera del sitio.

Garantia limitada de por vida
Un salvaescaleras está construido con los más altos estándares de calidad y viene respaldado por una garantía limitada de por vida líder en la industria. Disfrutará de la tranquilidad de saber que partes cruciales como el motor y la caja de cambios, el riel y la fuente de alimentación están cubiertos de por vida. En el caso poco probable de que tenga algún problema con su salvaesacaleras, simplemente lláme a su proveedor y lo asesorarán sobre los próximos pasos.

domingo, 6 de octubre de 2019

10 beneficios de estudiar en el extranjero

Estudiar en el extranjero puede ser una de las experiencias más beneficiosas para un estudiante universitario. Al estudiar en el extranjero, los estudiantes tienen la oportunidad de cursar la carrera en una nación extranjera y disfrutar del encanto y la cultura de una nueva tierra. ¡Aquí hay una lista de los 10 beneficios principales al cursar un año escolar en el extranjero!

10 beneficios de estudiar en el extranjero

10 beneficios de estudiar en el extranjero

1. Conocer el mundo
La razón más importante por la que deberías considerar un programa de estudio en el extranjero es la oportunidad de ver el mundo. Al estudiar en el extranjero, experimentarás un país completamente nuevo con perspectivas, costumbres y actividades increíbles. Los beneficios de estudiar en el extranjero incluyen la oportunidad de ver nuevos paisajes, maravillas naturales, museos y lugares de interés del país anfitrión.

Además, cuando estés en el extranjero, no te limitarás a viajar solo en el país en que estás estudiando, ¡también puedes conocer países vecinos! Por ejemplo, si estudias en Francia, tendrás la opción de viajar a través de varias partes de Europa, como Londres, Lisboa o Roma.

2. Educación
Otra razón por la que podría considerar estudiar en el extranjero es la oportunidad de experimentar diferentes estilos de educación. Al inscribirse en un programa de estudios en el extranjero, tendrás la oportunidad de ver un lado de tu especialidad al que no hayas estado expuesto en tu país.

Descubrirás que sumergirte por completo en el sistema educativo del nuevo país es una excelente manera de experimentar y comprender realmente a las personas, sus tradiciones y su cultura. La educación es la pieza central de cualquier viaje de estudios en el extranjero; después de todo, es un programa de estudios en el extranjero, y elegir la escuela adecuada es un factor muy importante.

3. Disfrutar de una nueva cultura
Muchos estudiantes que optan por estudiar en el extranjero abandonan su hogar por primera vez. Cuando llegan a su nuevo país anfitrión, están fascinados por las distintas perspectivas culturales. Cuando estudies en el extranjero, encontrarás nuevos alimentos, costumbres, tradiciones y ambientes sociales increíbles.

Descubrirás que comprendes mejor y aprecias la gente y la historia del país. Tendrás la oportunidad de presenciar una forma de vida completamente nueva.

4. Mejorar tus habilidades lingüísticas
Es probable que si planea estudiar en el extranjero, uno de los principales atractivos es la oportunidad de estudiar un idioma extranjero. Estudiar en otro país te brinda la oportunidad de sumergirte por completo en un nuevo idioma, y ​​no hay mejor manera de aprender que sumergirte de lleno en un país cuya lengua sea esa que estás estudiando.

Además de la considerable práctica del idioma que obtendrás en la vida cotidiana, tu universidad de acogida probablemente ofrecerá cursos de idiomas para brindarte una educación más formal.

5. Oportunidades laborales
Cuando termines tu programa de estudios en el extranjero y regreses a casa, regresarás con una nueva perspectiva sobre cultura, habilidades lingüísticas, una excelente educación y una buena disposición para aprender. No hace falta decir que todo esto es muy atractivo para los futuros empleadores.

Muchos estudiantes encuentran que aman tanto a su país anfitrión que deciden buscar trabajo allí. Si puedes relacionarte, encontrarás que una educación local será muy valiosa cuando busques un trabajo potencial en ese país.

6. Encontrar nuevos intereses
Si todavía te preguntas por qué estudiar en el extranjero, debes saber que estudiar en un país diferente ofrece muchas actividades e intereses nuevos que tal vez nunca hubieras descubierto si te hubieras quedado en casa. Es posible que tengas un talento aún no descubierto para practicar deportes acuáticos, esquí en la nieve, golf u otros deportes nuevos que quizás nunca hayas probado en tu país.

También tendrás la oportunidad de descubrir otras formas nuevas y emocionantes de entretenimiento. Obras de teatro, películas, bailes, discotecas y conciertos son solo algunas de las actividades que puedes disfrutar.

7. Hacer amigos 
Uno de los mayores beneficios de estudiar en el extranjero es la oportunidad de conocer nuevos amigos de toda la vida de diferentes orígenes. Mientras estudias en el extranjero, asistirás a una institución y vivirás con estudiantes de tu país anfitrión. Esto te brinda la oportunidad de conocer y crear relaciones duraderas con tus compañeros de estudios.

Después de que termines el programa de estudios en el extranjero, haz un esfuerzo por mantenerte en contacto con tus amigos internacionales. Además de recompensar las relaciones personales, estos amigos también pueden ser importantes herramientas para establecer contactos más adelante.

8. Desarrollo personal
No hay nada como estar solo en un país extranjero. Tal vez descubras que estudiar en el extranjero realmente resalta tu naturaleza independiente. Quienes estudian en el extranjero se convierten en exploradores de su nueva nación y realmente descubren la curiosidad y la emoción que albergan.

Un beneficio de estudiar en el extranjero es la oportunidad de descubrirse a sí mismo mientras adquiere una comprensión de una cultura diferente. Estar en un lugar nuevo solo puede ser abrumador a veces, y pone a prueba tu capacidad de adaptarse a diversas situaciones y al mismo tiempo resolver problemas.

9. Admisiones para un posgrado
Al igual que los futuros empleadores, las juntas de admisión de las escuelas de posgrado valoran mucho las experiencias de estudio en el extranjero. Los estudiantes que estudian en el extranjero muestran diversidad y muestran que no tienen miedo de buscar nuevos desafíos o ponerse en situaciones difíciles.

Lo que es más importante, los estudiantes que han estudiado en el extranjero muestran cuán comprometidos están con su educación. Las escuelas de posgrado regularmente buscan candidatos que aporten un aspecto único a su universidad. Los alumnos que han estudiado en otros países han demostrado que tienen la curiosidad y perspicacia educativa para ser líderes para un posgrado.

10. Experiencia de vida
¿Por qué estudiar en el extranjero? Para la mayoría de los estudiantes, esta vez puede ser la única oportunidad que tienen de viajar al extranjero durante un largo período de tiempo. Eventualmente encontrarás un trabajo y una carrera, y la oportunidad de estudiar en el extranjero puede llegar a ser una oportunidad única en la vida.

Aprovecha esta oportunidad para viajar por el mundo sin compromisos, más allá de estudiar y aprender sobre nuevas culturas. Estudiar en el extranjero es una experiencia como ninguna otra.

Etiquetas

18 de Mayo 19 de Junio 2019 Abejas Abogacía Abogados Abono Acordes Actividades Acto escolar Acústica Adivinanzas Adjetivos Adolescentes Agricultura Agua Ahorro Aire Al frente de la clase Alejandro Balbi Alejandro de Barbieri Alemania Alimentación Alimentación Sana Alquilar Amazonas América América del Sur Amigos Amistad Amor Analisis Andrés Calamaro Animales Aniversario Antónimos Aprender tod@s Aprendizaje Argentina Armas Arquitectura Arte Artes visuales Artistas Astronautas Astronomía Asusubel Audición Audio Aula Auschwitz Autos Aves Balada Ballenas Bancos Banda MS Bandera Banderas Bang & Olufsen Barbie Barcelona Batalla de las Piedras Baudelot-Establet Bebidas Bella Ciao Belleza Beneficios Biblioteca Digital Bingo Biografía Biología Blog Boca Bodas Bolivia Botellas Brasil Buitres Buscando a Dory Búsqueda Búsqueda del tesoro Cabello Cajón Peruano Caligrama Calor Canciones Canciones Infantiles Canto Caperucita Roja Caries Carlos Paez Vilaró Carrera Carreras Cartas Cartelera Cartografía Cartón Cartulina Casa Castellano Cavani Charrúas Chile Chistes Chords Cien años de soledad Ciencias Naturales Ciencias Sociales Cilindro Cima Cine Circuito productivo Ciudades Clase social Clases Claudia Ruggerini CLE Coches Cocina Colaboración Collage Colombia Colorear Colores Coma Cómics Cómo hacer Compost Concurso de maestros Conferences Conferencia Cono Consejos Construcción de Ciudadanía Constructivismo Contador Contaminación Convivencia Copa América Corazón Coro Coronavirus Correr Costumbres Covers CREA Creatividad Cuaderno Para Hacer Matemática Cuarentena Cuarteto Cuarto Cuento Cuentos Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes Cuentos de la selva Cultivar Cultura Cumbia Curiosidades Cursiva Cursos Damas Gratis Daniel Deniesse David Bolzoni Debate Decímetro Delfines Denis Elias Dentista Deporte Desarrollo Desarrollo Personal Descargar Descripción Desembarco de los Treinta y Tres Orientales Despedida Detrás de la pizarra Día de la Raza Día del amigo Día del maestro Día del Niño Diagrama Diálogo Diario de Ana Frank Dibujos Didáctica Dientes Dieta Dinero Diseño gráfico Diseño Web Disfraces Disney Divisibilidad Dj Dj Kanu Docentes Donato y Estefano Doncación Dragones DUA Ecolocalización Ecología Edición de Videos Edificio Educación Efemérides Ejercicios El ambiente y la salud El Principito El Ratón Pérez El Willy Electricidad Emma Watson Empatía En relación con los otros Enciclopedia Encuesta Energía Ensayo Entrevista Escritura Escuela Espacio España Español Estaciones Estadística Estados Unidos Estrellas en la tierra Estudiantes Estudiar Ética Europa Examen Experimentos Extranjero Familia Fascismo Fauna FIlosofía Física Five Nights at Freddy's Fixture Flavia Palmeiro Flores FNAF Fotos Fracciones Francesco Tonucci Franco De Vita Frannn Frases Frutas Fuentes de la Información Fútbol Gabriel Garcia Marquez Galanes Gamificación Ganar dinero Gases Gasto Gastronomía Gaturro Gauchos Género Geografía Geología Geometría Gerardo Nieto Gifted Hands Gilda Gloria Estefan Goma Eva Google Gratis Guaraní Guión Guitarra Guitarra Eléctrica Halloween Harry Potter Hijos Hip Hop Hiperactividad Hiroshima y Nagasaki Historia Historia de la Educación Historias Hogar Holocausto Home Studio Horacio Quiroga Hornero Huerta Humedales Humor Idea Vilariño Ideas IFD Ignacio Martinez Igualdad de Género Imágenes Imprimir Impuestos Inclusión Indígenas Infancia Infantiles Infografía Inglés Inmigración Inmobiliaria Instrumentos Inteligencia Artificial Inteligencias múltiples Intensamente Internet INUMET Irena Sendler Italia Italiano IVA Japón José Artigas José Pedro Varela Juan Carlos Tedesco Juan Luis Guerra Judíos Juego Juegos Juguetes Justicia Social Karate Kid Karibe con K L'autentik La guerra de los yacarés La Revancha La Sirenita Laberintos Laboratorio Las leyes de Newton Leche Lectura Lengua Letra Letra G Letra H Leyenda Libro Liceo Lilo & Stitch Limpieza Línea de tiempo Literatura Lluvia Lombriz Longitud Los 8 de Momo Los Auténticos Decadentes Lugares Luis Fernando Luis Suárez Luna Luz Madre Maestra Maestro Mafalda Magisterio Magnetismo Magnitud y Medida Maldonado Mamá Mandalas Mantenimiento Manualidades Mapa Mapa semántico Mapas físicos Mapas políticos Mario Benedetti Marketing Mate Matemática Material Mathias Rodriguez Maya Medicina Medio Ambiente Medios Medir Menorca Mente Merengue Merlí Merlina Messi Meteorólogía México Mi Mundial Minecraft Moda Mon Laferte Montecristo Montessori Montevideo Moraleja Mosaico Motivación Mudanza Multigrado Multiplicación Muñecas Murga Música Narración NASA Natalicio de Artigas Naturaleza Navidad Nazismo Nek Netflix Newton Nidos Niños Norte Noticia Noticias Novios NTVG Numeració Numeración Números Romanos Nutrición Obras Odontología One Strange Rock One Three Hill Operaciones Opinión Oralidad Origami Original Otoño Pachanga Padres Pájaros Palabras Pandemia Papel Papel glacé Paraguay Parcial Paredes Pasapalabra Patrimonio Paula Fernandes Paulo Freire Peces Pedagogía Pedido de Solidaridad Película Pelo Perímetro Perros Personal Perú Photoshop Pictionary Pintar Pinterest Pintura Pizzas Planificación Planificar Plantar Plantas Plena Poema Poesía Pokemon Poliedros Polígonos Política Pop Portugal Portugues Potencias Power Point Práctica Practicante Pradera Preguntas Presentación Pretérito Primavera Primer Ciclo Primera Guerra Mundial Primero Problemas Profesiones Profesores Propiedades Proporcionalidad Prótesis dental Proverbio Proyecto Psicología Puntos cardinales Puntuación Puzzle Química Racionales Ramsar Receta Reciclaje Reciclar Recursos Redes Sociales Reflexión Refrán Refranero Reggaeton Regla de tres Reloj República Dominicana Resta Reutilizar Río Uruguay Ríos Rivera Rizomas Robot Salvaje Rock Rodrigo Ropa Roy Berocay Ruben Rada Rural Salón Salud San Fernando Sapito Sastrería Secuencia Segunda Guerra Mundial Segundo Selección Sentidos SEO Seres vivos Serie numérica Series Serpientes Sertanejo Sexto Siglo XIX Signos de exclamación Signos de Interrogación Sinónimos Slideshare Sociedad Sociología Sol Soldados Sonido Sostenibilidad Suelo Suma Super Mario Bros Susana Olaondo Sustantivos Tablas Taller Teatro Tecnología Televisión Témperas Temperatura Teorías reproductivistas Tercero Termómetro Texto Argumentativo Texto Científico Texto Instructivo The Cure Thomas Edison Threads TICS Tierra Tips Títeres Torta Trabajadores Trabajo Trabajos Tradición Traducción Trajes Tratado de Versalles Trucos Turismo Tutoriales Tutti Frutti Twitter Unidad Universidad Uruguay Uruguayo Valores Vanesa Britos Vender Ventajas Ver online Verbos Verduras Versión Viajar Viaje Víboras Victor y Leo Vida Video Lyrics Videoclips Videojuegos Videos Viento Viñetas Violencia Virtual Virus Vj Vuelta Ciclista Will Smith Yerba Youtube Zoom